SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica.
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta
antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de
aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Es un medio de imagen fija que va dirigido a niños de 1º de Primaria
(6-7 años).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos del curso para desarrollar
las sesiones 1, 2 y 3 que aparecen en la Unidad Didáctica.
c) ¿Qué se pretende?
• Objetivos: Distinguir entre los que viven en la naturaleza y los que
viven con las personas. Estimular los sentidos y la vivencia con los
animales. Aprender de donde provienen los distintos alimentos y
abrigos que utilizamos.
• Contenidos: Formas de desplazamiento. Lugares donde viven. La
alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Relaciones entre
los animales y los seres humanos.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar
en ellos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto
ordinario.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a
identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo
a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y
limitaciones que plantea.
a) Identificación: Descubre los animales con Hugo y su abuelita.
Este medio está compuesto por 4 folios, los cuales describiremos
carilla por carilla.
Portada:
• En la portada aparece el título del cuento, junto un dibujo de Hugo, el
protagonista.
Primera carilla:
• En la primera carilla, aparece la presentación de los personajes y el
primer diálogo en el que el protagonista descubre a su nueva
mascota, la cual es un conejo. Los dibujos que aparecen son los de
Hugo, su abuela, el perro de Hugo y la nueva mascota, el conejo que
se encuentran en el salón de la casa de la abuela.
Segunda carilla:
• En esta carilla, el protagonista está en el parque jugando con su mejor
amiga, Marta, mientras hablan de la nueva mascota de Hugo. Aquí,
los dibujos que aparecen son Marta pensando en un conejo, una
vaca, un cerdo, una oveja y un caballo. También podemos ver
representado el parque.
Tercera carilla:
• Hugo, le pide a su abuela que le enseñe más animales y la abuela
decide que ese fin de semana irán al campo. Podemos ver a Hugo
con su abuela rodeados de gallinas, un pavo, un burro y un pato; a lo
lejos encontramos una montaña en la que se puede ver una cabra.
Cuarta carilla:
• Después de pasar el día con los animales, Hugo y la abuela hablan
de ellos. Al llegar a casa y encender la televisión, aparece una jirafa,
Hugo sorprendido de ver un animal nuevo empieza a hacerle
preguntas a la abuelita y le pide ir a donde viven más animales como
la jirafa. Vemos a Hugo y la abuelita merendando y viendo la
televisión.
Quinta carilla:
• Los protagonistas están en el zoo y ven a los monos balanceándose
en los árboles, las jirafas comiendo a la orilla del río, los elefantes en
el agua, el tigre durmiendo y el león rugiendo después de haber
comido. Hablan de todos ellos y van a comer.
Sexta carilla:
• Al terminar de comer, fueron a la parte acuática del zoo, donde vieron
a los delfines, los hipopótamos y los cocodrilos. Para finalizar la visita,
fueron a ver a las serpientes y se fueron a casa riendo con la broma
de Hugo después de haber aprendido tanto de los animales.
b) Características:
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio
presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él, en función de
lo que se determina en el texto de Cabero, J. (2007). Dichas
posibilidades serían las siguientes:
• Los niños podrán captar mejor el mensaje que deseamos transmitir,
gracias a las imágenes que acompañan al contenido.
• Permite captar la atención por la forma de haber presentado los
contenidos y no habernos basado únicamente en el libro de texto.
• Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicaciones
bidireccionales (lluvia de ideas, resolución de dudas, ejemplificaciones
para aclarar los conceptos, preguntas abiertas a los alumnos, etc.).
Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar
algunas limitaciones que se podrían encontrar en un medio como el
nuestro, como lo son las siguientes:
• Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales que aparecen
acompañando al contenido.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio TIC.
Antes de la aplicación de este medio se llevará a cabo la siguiente
actividad:
Realizaremos una lluvia de ideas en grupo en el aula para que el
docente pueda saber los conocimientos previos de sus alumnos acerca
del tema. Será una actividad breve, y servirá además a modo de
introducción del tema, puesto que al finalizar el profesor les podrá
comentar todo aquello que podrán aprender a lo largo de esta Unidad
Didáctica.
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC.
Al terminar de ver la parte del campo, es decir, la tercera carilla, el
docente entregará una ficha a cada alumno para que contesten
preguntas como:
- Nombra todos los animales que vivan con las personas y di
cuáles de ellos podemos encontrarnos en la ciudad.
- Nombra 8 animales que nos proporcionen alimentos y/o abrigo.
Luego, di qué alimentos y abrigos nos proporcionan.
Al día siguiente de realizar las actividades y corregirlas, se sigue leyendo
el cuento en clase. Al acabar con la parte del zoo, la clase realizaría una
excursión al zoológico donde realizarían distintas actividades:
- Nombra 3 animales que sean acuáticos y 2 sean que sean a la
vez carnívoros también.
- Nombra, dibuja e imita el animal que se desplaza reptando.
- Menciona todos los animales del zoo que vieron Hugo y su
abuela.
- Busca información sobre la alimentación de las serpientes.
c) Después de la Utilización del medio TIC.
Se realizará una pequeña asamblea con todos los componentes de la
clase, los cuales deberán responder respetando el turno de cada uno.
Será el docente el encargado de realizar las siguientes preguntas:
- ¿Qué animal puede estar en el campo y a la vez en las casas?
- ¿De qué animal obtenemos un material suave con el que se
confeccionan prendas de vestir?
- ¿Cómo se llama ese material?
- ¿Qué animal nos proporciona huevos?
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía.
Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid, McGrawHill.
Marqués, P. (2011). TIC en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado
negativo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
grupo7tic2
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
nuskau
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
La selva en educación infantil
La selva en educación infantilLa selva en educación infantil
La selva en educación infantil
Rossita Martinez Fernandez
 
CUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALES
llisepaola
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Raúl Álvarez Gavira
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptaciones
TerceroMagisterio
 
Tic medio 1
Tic medio 1Tic medio 1
Tic medio 1
Paulaninoani
 
Ficha técnica medio TIC 3
Ficha técnica medio TIC 3Ficha técnica medio TIC 3
Ficha técnica medio TIC 3
Irpaevan
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
mileidiszabaleta
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 

La actualidad más candente (15)

Caja chinesca
Caja chinescaCaja chinesca
Caja chinesca
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
La selva en educación infantil
La selva en educación infantilLa selva en educación infantil
La selva en educación infantil
 
CUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALESCUIDADO DE LOS ANIMALES
CUIDADO DE LOS ANIMALES
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Secuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptacionesSecuencia de actividades adaptaciones
Secuencia de actividades adaptaciones
 
Tic medio 1
Tic medio 1Tic medio 1
Tic medio 1
 
Ficha técnica medio TIC 3
Ficha técnica medio TIC 3Ficha técnica medio TIC 3
Ficha técnica medio TIC 3
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 

Similar a Guia didactica

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Ppt
PptPpt
Guia didactica del_medio
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
EducaTic1
 
Unidad didáctica modificada
Unidad didáctica modificadaUnidad didáctica modificada
Unidad didáctica modificada
Gema María Sánchez Martínez
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Josepabloo
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
maestrastic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
AnaMaraCastaoCandeas
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
Luciernagatrf
 
Guia didactica medio tic a distancia
Guia  didactica medio tic a distanciaGuia  didactica medio tic a distancia
Guia didactica medio tic a distancia
RobertoMoreiraG
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Marbarire
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guia primer medio
Guia primer medioGuia primer medio
Guia primer medio
7martes2
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
MarceBurgos23
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess
 

Similar a Guia didactica (20)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Guia didactica del_medio
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
 
Unidad didáctica modificada
Unidad didáctica modificadaUnidad didáctica modificada
Unidad didáctica modificada
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
Guía didáctica. Tema "Los animales vertebrados e invertebrados"
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
Guia didactica medio tic a distancia
Guia  didactica medio tic a distanciaGuia  didactica medio tic a distancia
Guia didactica medio tic a distancia
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guia primer medio
Guia primer medioGuia primer medio
Guia primer medio
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 

Más de Grupo6primaria

Power cuento
Power cuentoPower cuento
Power cuento
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitacionesEstrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacionCaracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Presentación de las características
Presentación de las característicasPresentación de las características
Presentación de las características
Grupo6primaria
 

Más de Grupo6primaria (15)

Power cuento
Power cuentoPower cuento
Power cuento
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitacionesEstrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacionCaracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Presentación de las características
Presentación de las característicasPresentación de las características
Presentación de las características
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guia didactica

  • 1. Guía Didáctica. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Es un medio de imagen fija que va dirigido a niños de 1º de Primaria (6-7 años). b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará a los alumnos del curso para desarrollar las sesiones 1, 2 y 3 que aparecen en la Unidad Didáctica. c) ¿Qué se pretende? • Objetivos: Distinguir entre los que viven en la naturaleza y los que viven con las personas. Estimular los sentidos y la vivencia con los animales. Aprender de donde provienen los distintos alimentos y abrigos que utilizamos. • Contenidos: Formas de desplazamiento. Lugares donde viven. La alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Relaciones entre los animales y los seres humanos. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto ordinario. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: Descubre los animales con Hugo y su abuelita. Este medio está compuesto por 4 folios, los cuales describiremos carilla por carilla.
  • 2. Portada: • En la portada aparece el título del cuento, junto un dibujo de Hugo, el protagonista. Primera carilla: • En la primera carilla, aparece la presentación de los personajes y el primer diálogo en el que el protagonista descubre a su nueva mascota, la cual es un conejo. Los dibujos que aparecen son los de Hugo, su abuela, el perro de Hugo y la nueva mascota, el conejo que se encuentran en el salón de la casa de la abuela. Segunda carilla: • En esta carilla, el protagonista está en el parque jugando con su mejor amiga, Marta, mientras hablan de la nueva mascota de Hugo. Aquí, los dibujos que aparecen son Marta pensando en un conejo, una vaca, un cerdo, una oveja y un caballo. También podemos ver representado el parque. Tercera carilla: • Hugo, le pide a su abuela que le enseñe más animales y la abuela decide que ese fin de semana irán al campo. Podemos ver a Hugo con su abuela rodeados de gallinas, un pavo, un burro y un pato; a lo lejos encontramos una montaña en la que se puede ver una cabra. Cuarta carilla: • Después de pasar el día con los animales, Hugo y la abuela hablan de ellos. Al llegar a casa y encender la televisión, aparece una jirafa, Hugo sorprendido de ver un animal nuevo empieza a hacerle preguntas a la abuelita y le pide ir a donde viven más animales como la jirafa. Vemos a Hugo y la abuelita merendando y viendo la televisión. Quinta carilla: • Los protagonistas están en el zoo y ven a los monos balanceándose en los árboles, las jirafas comiendo a la orilla del río, los elefantes en el agua, el tigre durmiendo y el león rugiendo después de haber comido. Hablan de todos ellos y van a comer. Sexta carilla: • Al terminar de comer, fueron a la parte acuática del zoo, donde vieron a los delfines, los hipopótamos y los cocodrilos. Para finalizar la visita, fueron a ver a las serpientes y se fueron a casa riendo con la broma de Hugo después de haber aprendido tanto de los animales.
  • 3. b) Características: A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él, en función de lo que se determina en el texto de Cabero, J. (2007). Dichas posibilidades serían las siguientes: • Los niños podrán captar mejor el mensaje que deseamos transmitir, gracias a las imágenes que acompañan al contenido. • Permite captar la atención por la forma de haber presentado los contenidos y no habernos basado únicamente en el libro de texto. • Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicaciones bidireccionales (lluvia de ideas, resolución de dudas, ejemplificaciones para aclarar los conceptos, preguntas abiertas a los alumnos, etc.). Basándonos en el texto de Marqués, P. (2011) podríamos determinar algunas limitaciones que se podrían encontrar en un medio como el nuestro, como lo son las siguientes: • Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales que aparecen acompañando al contenido. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC. Antes de la aplicación de este medio se llevará a cabo la siguiente actividad: Realizaremos una lluvia de ideas en grupo en el aula para que el docente pueda saber los conocimientos previos de sus alumnos acerca del tema. Será una actividad breve, y servirá además a modo de introducción del tema, puesto que al finalizar el profesor les podrá comentar todo aquello que podrán aprender a lo largo de esta Unidad Didáctica. b) Durante la puesta en práctica del medio TIC. Al terminar de ver la parte del campo, es decir, la tercera carilla, el docente entregará una ficha a cada alumno para que contesten preguntas como: - Nombra todos los animales que vivan con las personas y di cuáles de ellos podemos encontrarnos en la ciudad. - Nombra 8 animales que nos proporcionen alimentos y/o abrigo. Luego, di qué alimentos y abrigos nos proporcionan.
  • 4. Al día siguiente de realizar las actividades y corregirlas, se sigue leyendo el cuento en clase. Al acabar con la parte del zoo, la clase realizaría una excursión al zoológico donde realizarían distintas actividades: - Nombra 3 animales que sean acuáticos y 2 sean que sean a la vez carnívoros también. - Nombra, dibuja e imita el animal que se desplaza reptando. - Menciona todos los animales del zoo que vieron Hugo y su abuela. - Busca información sobre la alimentación de las serpientes. c) Después de la Utilización del medio TIC. Se realizará una pequeña asamblea con todos los componentes de la clase, los cuales deberán responder respetando el turno de cada uno. Será el docente el encargado de realizar las siguientes preguntas: - ¿Qué animal puede estar en el campo y a la vez en las casas? - ¿De qué animal obtenemos un material suave con el que se confeccionan prendas de vestir? - ¿Cómo se llama ese material? - ¿Qué animal nos proporciona huevos? Referencias bibliográficas ~ Webgrafía. Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGrawHill. Marqués, P. (2011). TIC en Educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo?