SlideShare una empresa de Scribd logo
~ 1 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Guíía IIntegrada de Actiiviidades 
Temáticas revisadas: Referencias requeridas y referencias complementarias organizadas por cada unidad y que se encuentran en el Entorno de Conocimiento. 
Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Estudios de Casos: consiste en una técnica en la que el estudiante se enfrenta a un problema concreto, que describe una situación real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular de conocimiento, en este caso, relacionado con el aprendizaje, para llegar a una decisión razonada en el grupo colaborativo. 
Síntesis de las actividades: 
Las actividades se realizarán aplicando la estrategia de Aprendizaje Estudio de Casos, organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diversos entornos del curso y asociados a una unidad. Para lograr objetivo del curso, es preciso desarrollar las actividades expuestas en cada momento. 
Durante la realización de la estrategia, el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para reflexionar y discutir con los integrantes sus avances en cada paso del Estudio de caso y al mismo tiempo, ir consolidando el aporte para que entre todos resuelvan el problema propuesto. 
Momentos de la estrategia 
La estrategia se encuentra organizada en cuatro momentos que se evidencian en los entornos así: 
Desarrollo de los momentos de la estrategia 
Momentos Actividad Etapa 1 Semana 1 a 3 Análisis de un estudio de caso - Revisión de documentos relacionados con la fundamentación histórica filosófica del aprendizaje. - Análisis del estudio de caso. Realizar todos los pasos de la estrategia. Momento 2 Semana 4 a 9 Análisis de un estudio de caso - Revisión documental y análisis de los de Paradigmas de Aprendizaje individualmente. Realizar el proceso del análisis del estudio de caso
~ 2 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Momento 3 Semana 9 a 13 Diseño de un estudio de caso - Revisión documental y análisis de la Unidad 3. - Realizaciòn el proceso del diseño del caso. Momento 4 Semana 14 a 16 Entrega del análisis del estudio de Caso - Realización proceso análisis del estudio de caso. - Publicación de producción escrita final en el foro correspondiente. 
Actividades para cada uno de los momentos 
Momento 1 
Unidad 1. 
Análisis histórico y filosófico del Aprendizaje 
Entorno 
Entornos de Conocimiento y de Aprendizaje Colaborativo 
Referencias Bibliográficas Requeridas 
1.Filosofìa Empirista 
Look, J. (2003). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Recuperado de http://www.lecturasinegoismo.com/2013/06/ensayo- sobre-el-entendimiento-humano.html?q=empirismo 
Hume, D. (2001). Tratado sobre la Naturaleza Humana. Recuperado de 
http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdf. 
2. El positivismo 
Comte, A. Discurso sobre el Espíritu Positivo. Recuperado de 
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf 
3. El evolucionismo 
Manrique, H. (2011). La contribución de Darwin a la Psicología Evolutiva. Recuperado 
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/viewArticle/11370 
4.El Funcionalismo 
Fierro, C. (2013). Principios: la relevancia de William James en la enseñanza de la historia de la psicología. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2220- 90262013000100011&script=sci_arttext
~ 3 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
5.Fundamentos epistemológicos 
Fonseca, H. Bencomo, M. (2011). Teorías del Aprendizaje y modelos educativos: Revisión Histórica. Disponible en 
file:///C:/Users/maria.perdomo/Downloads/Dialnet- TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580.pdf 
Actividades para el momento 1: (Trabajo Individual únicamente) 
Analizar el siguiente estudio de caso: 
Título: Intervención 
Intenciones de Aprendizaje: 
Reflexionar sobre la solución dada por otros a ese caso y/o situación, a la luz de los antecedentes históricos del Aprendizaje. Analizar dicha solución y argumentar la postura del tomador de decisiones. 
Párrafo Inicial. Carlos y Marcela son estudiantes de psicología del curso de Aprendizaje a quienes se les presenta un caso y deben analizarlo teniendo en cuenta los contenidos de la primera unidad del curso. Es preciso analizar los argumentos de cada uno de ellos para mirar si son correctos y los aplican en el caso. 
Cuerpo del caso: A continuación se describe el caso presentado el análisis dado por cada uno de ellos. 
“Guillermo tiene 13 años y está cursando el grado octavo, su madre lo lleva al psicólogo porque los resultados académicos del segundo periodo fueron similares a los del año anterior, encontrando bajo desempeño en cursos relacionados con las áreas de matemáticas y Filosofía, contrario a los resultados de los cursos en las áreas de biología y Etica y Valores, cuyo desempeño fue excelente. Cuando la madre le pregunta a Guillermo el por qué? de esos resultados, él le indica que sus maestros de los cursos en que obtuvo buen rendimiento, por ejemplo en biología los lleva al laboratorio antes de abordar el aspecto teórico, mientras que en el de matemáticas y filosofía, le parece muy teórico y que los profesores se limitan a escribir en el tablero cantidades de información que repiten de forma verbal, poniendo algunos ejemplos. 
Preguntas de Análisis 
A este caso, Carlos y Marcela , deben responder la siguiente pregunta:
~ 4 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
- De los 4 enfoques presentados en la Unidad 1, cuál explica mejor los resultados de Guillermo en los diferentes cursos? 
ANALIS DEL ESTUDIO DE CASO realizado por los dos estudiantes 
1. Evaluar e Identificar el Problema: 
El problema consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 sobre los antecedentes filosóficos del Aprendizaje al caso del estudiante Guillermo. 
2. Definir el problema: El estudiante Guillermo presenta problemas de aprendizaje en algunas materias y se debe encontrar cuál de los enfoques filosóficos aporta elementos para su análisis. 
3. Plantear hipótesis frente a las causas del problema. En este punto los dos estudiantes presentan hipótesis diferentes. 
Carlos dice: “El enfoque que da cuenta de la forma como Guillermo adquiere el conocimiento es el Empirismo, ya que John Locke dice que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y en el caso de Guillermo, las materias en las que obtiene mejores resultados, se observa que es gracias a que esos maestros le permiten experimentar a través de laboratorios, espacio donde el estudiante tiene contacto con la realidad a través de varios sentidos. Aspecto contrario considerado por ejemplo al Evolucionismo, que considera que la mayoría de las características psicológicas eran heredadas biológicamente, y en el caso de Guillermo no nos muestran que sus padres hubiesen tenido los mismos problemas con esas materias cuando fueron estudiantes de la misma edad de su hijo” 
Marcela plantea: “a mí me parece que hay mezcla entre los enfoques, cada uno aporta una parte”. Por ejemplo, yo si estoy de acuerdo con el enfoque Evolucionista, pues en una parte de la lectura nos indica que este impactó en el ámbito socio cultural en el siglo XIX y debilitó la relación Dios-verdad, donde la verdad perdió su condición de sagrada y divina, y pasó a ser una construcción humana, elementos que toma la Revolución Francesa y con ella aparece Rousseau quien escribe el Emilio, novela filosófica en la que plantea que el niño debe recibir una educación menos autoritaria, en la que se tengan en cuenta sus intereses, no como en el caso de Guillermo, en el que las materias donde obtuvo resultados deficientes, parece tener profesores autoritarios”. 
4. Presentar alternativas de solución 
La solución es que los profesores de las materias en las que Guillermo tiene resultados bajos tenga en cuenta hay que cambiar la forma de enseñar, dado que el conocimiento que se adquiere a través del aprendizaje se da a por factores tanto biológicos como
~ 5 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
culturales en donde se tenga en cuenta la importancia de la experiencia y el contacto con la realidad. Todos estos elementos nos los aporta los diferentes enfoques vistos en la Unidad 1 del curso de Aprendizaje. 
5. Concluir 
El estudio de cada uno de los enfoques aporta elementos para comprender el proceso de aprendizaje del ser humano. 
6. Bibliografía. Las dadas en la Unidad 1. 
Valore el anterior estudio de caso resuelto por los estudiantes Carlos y Marcela y responda las siguientes preguntas 
1. Está bien identificado el problema por parte de Carlos y Marcela? Argumente su respuesta teniendo en cuenta los documentos presentados para su estudio en la Unidad 1. 
2. El problema ¿está correcto y suficientemente planteado por parte de los dos estudiantes? Justifique su respuesta. 
3. Analice los argumentos planteados por los dos estudiantes en el punto en el que se solicita presentar las hipótesis. ¿Fueron suficientes los argumentos que expresan de los enfoques que según ellos explican la mejor forma los resultados obtenidos por el estudiante Guillermo? Argumente su respuesta. 
4. En el análisis presentado por los estudiantes tiene todo los elementos que exige la estrategia de Estudio de Caso? Argumente su respuesta. 
Entorno de Conocimiento: 
1). Lectura Guía Integradora de actividades Unidad 1. 
2). Lectura Rúbrica Analítica Unidad 1. 
3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 1. 
Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso. 
Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso 
Entorno de Evaluación y Seguimiento: ubicar el documento final con el análisis del estudio de caso, de acuerdo a lo solicitado en la guía integrada de actividades. 
Momento 2 
Análisis de un estudio de caso 
Entorno 
Entornos de Aprendizaje Práctico y Aprendizaje Colaborativo
~ 6 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Referencias Bibliográficas Requeridas 1.Paradigma Conductista 
Doménech Betoret, Fernando: Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad 
Disponible en: http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012- 13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf 
Alegría, A. y otros (2007). El Paradigma Conductista. (2007). Recuperado http://teroriasdelaprendizaje.blogspot.com/2007/06/el-paradigma- conductista_27.html 2.Paradigma Cognoscitivista 
Anguera, M. (1985). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva y sus repercusiones metodológicas. Recuperado http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=66032 3. Paradigma del Procesamiento de la Información 
Marcos, J. y otros (2003). Aprendizaje Humano o Aprendizaje Animal. Recuperado 
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/649324.pdf  
Woolfolk, Anita E. (1995). Modelo Del Procesamiento De La Información 
Disponible en http://alamano.wikispaces.com/file/view/Teoria-del- procesamiento-de-la-Informacion.pdf 
Cabrera Cortés, Irilia A. Cabrera Cortés. El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación Disponible en http://eprints.rclis.org/5040/1/procesamiento.pdf 4. Paradigma constructivista 
Bengoechea, P. (2006). Aprendizaje constructivista y no constructivista: una diferenciación obligada para nuestras aulas. Recuperado 
file:///C:/Users/maria.perdomo/Downloads/Dialnet- ConfrontacionEpistemologicaEntreConductismoYPsicol-66032.pdf
~ 7 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Chadwick.Cl. (2012). La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista. Recuperado de 
http://www.robertexto.com/archivo8/psico_aprendiz.htm 
Martínez, A. (1999). Constructivismo Radical, Marco Teórico de la Investigación y enseñanza de las ciencias. Recuperado de http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n3p493.pdf 
Actividades para el momento 2: Análisis de un estudio de caso 
Entorno de Conocimiento: 
1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 2. 
2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 2. 
3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 2. 
Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso para su repaso. 
Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso 
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 2, asumir un rol y participar en el análisis del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. 
Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relatora debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora. 
ESTUDIO DE CASO UNIDAD DOS: 
Título: La Evaluación 
Intenciones de Aprendizaje: Con el análisis de este caso, se espera que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en la Unidad 2. Relacionada con las Teorías de Aprendizaje. 
Párrafo Inicial: Generalmente a los psicólogos educativos nos llegan casos de problemas de aprendizaje que debemos analizar. Este análisis y posterior intervención se puede hacer gracias a las teorías psicológicas que explican los procesos de aprendizaje. En
~ 8 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
este caso, se requiere analizar la situación de Gloria y sus resultados en las pruebas que debe responder de manera exitosa. 
Contexto del caso: Se da en el contexto educativo. Es la situación que se presenta a diario en los colegios y que preocupa tanto a estudiantes, padres y maestros y que espera que los psicólogos ayuden a resolver. 
Cuerpo del caso: 
La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le está sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de Boyacá. Las fechas históricas la confunden tanto que ni siquiera intenta recordarlas. Además Gloria tiene problemas de ortografía. 
El examen consistirá en 50 preguntas de tipo selección múltiple, verdadera y falsa y de llenar el espacio en blanco y dos puntos de ensayo. En general a Gloria le va mejor en las pruebas de ensayo. Intencionalmente omite cualquier nombre del que no esté segura y siempre omite fechas. En ocasiones mezcla los hechos y con frecuencia pierde puntos por palabras mal escritas. Tiene un verdadero problema con las preguntas objetivas cerradas; generalmente más de una respuesta le parece correcta. Con frecuencia está “segura” de estar en lo correcto, solo para descubrir después que estaba equivocada. 
Antes del último examen Gloria trató de diseñar algunas estrategias para recordar que lo ayudaran a comprender mejor, como los acrósticos. A pesar de que recordó bien sus acrósticos bastante bien, no pudo recordar que representaba cada letra. En otra ocasión una compañera de clases sugirió que probara el uso de los mapas conceptuales. La compañera le prestó a Gloria los mapas conceptuales que había diseñado para su propio uso. Gloria los revisó y descubrió que eran muy complicados y confusos –no pudo descubrir ni su significado- No le sirvió para nada. 
Gloria decidió que necesita ayuda para pasar esta materia. Los acaba de buscar a ustedes para que la ayuden. 
Información de Apoyo: Pueden consultar otros textos en físico o internet (videos, artículos, libros) para ampliar los conocimientos de los enfoques. Igualmente en el syllabus del curso hay bibliografía complementaria.
~ 9 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Preguntas de Análisis 
¿Cuáles son los temas de este caso? 
¿Con qué tipo de aprendizaje está Gloria teniendo problemas? 
¿Qué tipo de aprendizaje se le facilita más a Gloria? 
¿Qué debe hacer de forma diferente para tener más éxito en el próximo examen? 
Deben debatir las respuestas a las preguntas en el foro y hacer una relatoría del mismo. 
Momento 3 
Diseño de un estudio de caso 
Entorno 
Entorno de conocimiento y de aprendizaje práctico 
Referencias Bibliográficas Requeridas 
Redes de Conocimiento 
Cantón, I (2005). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. En: Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2. No. 2 pág. 109 a 130 Recuperado de 
http://www.redalyc.org/pdf/551/55103208.pdf 
Redes Sociales y Aprendizaje Islas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿transformación educativa? En: Revista Apertura, vol. 3, No. 2. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213 Conocimiento y Aprendizaje Chaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. En Ciencia da Informacao, Vol. 30 No. 1 Recuperado de http://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/viewArticle/219 
Actividades para el momento 3: Diseño de un estudio de caso 
Entorno de Conocimiento: 
1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 3. 
2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 3. 
3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 3.
~ 10 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso 
. 
Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso para su repaso y miren los pasos para el diseño que deben realizar. 
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 3, asumir un rol y participar en el diseño del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. 
El diseño del estudio de caso debe tener como eje de temática central las redes sociales como estrategia de desarrollo bio - psico - socio – cultural en los procesos de aprendizaje. 
- Discutir en el foro de trabajo colaborativo el diseño del estudio de caso resultado del análisis individual. 
- Participar en la teleconferencia sobre la temática del momento 3 para enriquecer el trabajo colaborativo. 
- Ajustar y consolidar el diseño del estudio de caso de acuerdo a la asesoría docente. 
Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. 
Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relator (a) debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora. 
Momento 4 
Análisis del estudio de caso 
Entorno 
Entornos de aprendizaje práctico y colaborativo 
Referencias Bibliográficas Requeridas - Retomar las lecturas del momento 3 para el análisis del estudio de caso.
~ 11 ~ 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 
Curso Aprendizaje 
Actividades para el Momento 4. Análisis del Estudio de Caso 
Importante: Recuerden que el estudio de caso que van a analizar es el que construyeron en el momento 3, teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el docente. 
Entorno de Conocimiento: 
1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 4. 
2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 4. 
3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 3. 
Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso para su repaso. 
Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso 
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 4, asumir un rol y participar en el análisis del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. 
Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relator (a) debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
Almiux Padilla
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
MBVminimos
 
Estudio de caso,ft
Estudio de caso,ftEstudio de caso,ft
Estudio de caso,ft
Fernando Torrealba
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
mileolacor
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
3126666244
 
Resolución de conflictos en el aula
Resolución de conflictos en el aulaResolución de conflictos en el aula
Resolución de conflictos en el aula
liliana1126
 
Icfes Mayo 8 De 2009
Icfes   Mayo 8 De 2009Icfes   Mayo 8 De 2009
Icfes Mayo 8 De 2009
nelsonmunoz
 
S4 tarea4 modee
S4 tarea4 modeeS4 tarea4 modee
S4 tarea4 modee
Edgar Montaño
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
ayuntamiento de atlacomulco
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
anagugu
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 
Sobredotacion intelectual en el aula
Sobredotacion intelectual en el aulaSobredotacion intelectual en el aula
Sobredotacion intelectual en el aula
palomita177
 
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
pgomezs
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
Juan José González Hinojosa
 

La actualidad más candente (16)

Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
1ºeso
1ºeso1ºeso
1ºeso
 
Estudio de caso,ft
Estudio de caso,ftEstudio de caso,ft
Estudio de caso,ft
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
Acuerdo pedagogico y actividad de presaber (1)
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
 
Resolución de conflictos en el aula
Resolución de conflictos en el aulaResolución de conflictos en el aula
Resolución de conflictos en el aula
 
Icfes Mayo 8 De 2009
Icfes   Mayo 8 De 2009Icfes   Mayo 8 De 2009
Icfes Mayo 8 De 2009
 
S4 tarea4 modee
S4 tarea4 modeeS4 tarea4 modee
S4 tarea4 modee
 
1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica1.2 teoria sociologica
1.2 teoria sociologica
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Sobredotacion intelectual en el aula
Sobredotacion intelectual en el aulaSobredotacion intelectual en el aula
Sobredotacion intelectual en el aula
 
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia". "la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
"la utilización de la pintura como recurso para la enseñanza de la Historia".
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 

Destacado

Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Cris Ruiz
 
Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
Juan Jaramillo Torres
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unad
jvidalcc
 
SPSS: Praxis-Leitfaden
SPSS: Praxis-LeitfadenSPSS: Praxis-Leitfaden
SPSS: Praxis-LeitfadenRené Reineke
 
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open DataGraph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
Lihua Zhao
 
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
Elastix México
 
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdfspectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate SolMsds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Gustavo Maldonado
 
Tour de l'Ariège FSGT 2010
Tour de l'Ariège FSGT 2010Tour de l'Ariège FSGT 2010
Tour de l'Ariège FSGT 2010
TOAC
 
Building The Perfect Offer
Building The Perfect OfferBuilding The Perfect Offer
Building The Perfect Offer
G3 Communications
 
Bock psicanálise
Bock psicanáliseBock psicanálise
Bock psicanálise
Sara Cristina
 
Social advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
Social advertising in 2011 with Havas Sports & EntertainmentSocial advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
Social advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
Havas Sports & Entertainment
 
Sas
SasSas
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professorDesrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
Bauhinia
 
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGADesign and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
Aneesh Raveendran
 
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Español para ti
Español para tiEspañol para ti
Español para ti
Cruz María Hernandez
 
La inmaculada
La inmaculadaLa inmaculada
Curso tecnologias educacionais
Curso tecnologias educacionaisCurso tecnologias educacionais
Curso tecnologias educacionais
E Instituto - Jansen Santana
 

Destacado (20)

Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
Guia integrada de_actividades_academicas_204011_2015_i-2
 
Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
 
Tutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unadTutorial guia y rubrica unad
Tutorial guia y rubrica unad
 
SPSS: Praxis-Leitfaden
SPSS: Praxis-LeitfadenSPSS: Praxis-Leitfaden
SPSS: Praxis-Leitfaden
 
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open DataGraph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
Graph-based Ontology Analysis in the Linked Open Data
 
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
Elastix: Rompiendo las fronteras de la comunicación. Paul Estrella, Elastix.
 
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdfspectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
spectrumK-Tagung_Versorgungsmanagement.pdf
 
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate SolMsds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
Msds Sodium Isobutyl Xanthate Sol
 
Tour de l'Ariège FSGT 2010
Tour de l'Ariège FSGT 2010Tour de l'Ariège FSGT 2010
Tour de l'Ariège FSGT 2010
 
Building The Perfect Offer
Building The Perfect OfferBuilding The Perfect Offer
Building The Perfect Offer
 
Bock psicanálise
Bock psicanáliseBock psicanálise
Bock psicanálise
 
Social advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
Social advertising in 2011 with Havas Sports & EntertainmentSocial advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
Social advertising in 2011 with Havas Sports & Entertainment
 
Sas
SasSas
Sas
 
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professorDesrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
Desrespeito ao meio ambiente e à vida: crime ambiental e agressão à professor
 
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGADesign and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
Design and Implementation of Bluetooth MAC core with RFCOMM on FPGA
 
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
a innovación disruptiva de las redes sociales de investigadores frente a las ...
 
Español para ti
Español para tiEspañol para ti
Español para ti
 
La inmaculada
La inmaculadaLa inmaculada
La inmaculada
 
Curso tecnologias educacionais
Curso tecnologias educacionaisCurso tecnologias educacionais
Curso tecnologias educacionais
 

Similar a Guia integrada actividades_aprendizaje

Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Melissa M.
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
EfrainNuezVillazana
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Anelin Montero
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
Semana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abrilSemana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abril
chotecamilo2
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
Maria Isabel Aguirre
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
Maria Isabel Aguirre
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Josevi13
 
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
Jorge Calderon V
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
Lola Ferreyra
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
Sandra Marín
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Luis Cuba
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uas
Emilio Palma
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Mateo Monsalve
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 

Similar a Guia integrada actividades_aprendizaje (20)

Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
Semana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abrilSemana del 4 al 8 de abril
Semana del 4 al 8 de abril
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Investigacion social2
Investigacion social2Investigacion social2
Investigacion social2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
 
Portafolio pdf
Portafolio pdfPortafolio pdf
Portafolio pdf
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
Enfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uasEnfoques de did+íctica general uas
Enfoques de did+íctica general uas
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015   iSistematización de las practicas tempranas semestre 2015   i
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Más de GladisCuellarValenzuela9

cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
GladisCuellarValenzuela9
 
mapa comparativo
mapa comparativomapa comparativo
mapa comparativo
GladisCuellarValenzuela9
 
Browser
BrowserBrowser
red
redred
mapa mental
mapa mentalmapa mental
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
GladisCuellarValenzuela9
 

Más de GladisCuellarValenzuela9 (6)

cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
mapa comparativo
mapa comparativomapa comparativo
mapa comparativo
 
Browser
BrowserBrowser
Browser
 
red
redred
red
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guia integrada actividades_aprendizaje

  • 1. ~ 1 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Guíía IIntegrada de Actiiviidades Temáticas revisadas: Referencias requeridas y referencias complementarias organizadas por cada unidad y que se encuentran en el Entorno de Conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Estudios de Casos: consiste en una técnica en la que el estudiante se enfrenta a un problema concreto, que describe una situación real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular de conocimiento, en este caso, relacionado con el aprendizaje, para llegar a una decisión razonada en el grupo colaborativo. Síntesis de las actividades: Las actividades se realizarán aplicando la estrategia de Aprendizaje Estudio de Casos, organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en los diversos entornos del curso y asociados a una unidad. Para lograr objetivo del curso, es preciso desarrollar las actividades expuestas en cada momento. Durante la realización de la estrategia, el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el entorno de aprendizaje colaborativo para reflexionar y discutir con los integrantes sus avances en cada paso del Estudio de caso y al mismo tiempo, ir consolidando el aporte para que entre todos resuelvan el problema propuesto. Momentos de la estrategia La estrategia se encuentra organizada en cuatro momentos que se evidencian en los entornos así: Desarrollo de los momentos de la estrategia Momentos Actividad Etapa 1 Semana 1 a 3 Análisis de un estudio de caso - Revisión de documentos relacionados con la fundamentación histórica filosófica del aprendizaje. - Análisis del estudio de caso. Realizar todos los pasos de la estrategia. Momento 2 Semana 4 a 9 Análisis de un estudio de caso - Revisión documental y análisis de los de Paradigmas de Aprendizaje individualmente. Realizar el proceso del análisis del estudio de caso
  • 2. ~ 2 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Momento 3 Semana 9 a 13 Diseño de un estudio de caso - Revisión documental y análisis de la Unidad 3. - Realizaciòn el proceso del diseño del caso. Momento 4 Semana 14 a 16 Entrega del análisis del estudio de Caso - Realización proceso análisis del estudio de caso. - Publicación de producción escrita final en el foro correspondiente. Actividades para cada uno de los momentos Momento 1 Unidad 1. Análisis histórico y filosófico del Aprendizaje Entorno Entornos de Conocimiento y de Aprendizaje Colaborativo Referencias Bibliográficas Requeridas 1.Filosofìa Empirista Look, J. (2003). Ensayo sobre el Entendimiento Humano. Recuperado de http://www.lecturasinegoismo.com/2013/06/ensayo- sobre-el-entendimiento-humano.html?q=empirismo Hume, D. (2001). Tratado sobre la Naturaleza Humana. Recuperado de http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdf. 2. El positivismo Comte, A. Discurso sobre el Espíritu Positivo. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/comte/discurso.pdf 3. El evolucionismo Manrique, H. (2011). La contribución de Darwin a la Psicología Evolutiva. Recuperado http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/viewArticle/11370 4.El Funcionalismo Fierro, C. (2013). Principios: la relevancia de William James en la enseñanza de la historia de la psicología. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2220- 90262013000100011&script=sci_arttext
  • 3. ~ 3 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje 5.Fundamentos epistemológicos Fonseca, H. Bencomo, M. (2011). Teorías del Aprendizaje y modelos educativos: Revisión Histórica. Disponible en file:///C:/Users/maria.perdomo/Downloads/Dialnet- TeoriasDelAprendizajeYModelosEducativos-3938580.pdf Actividades para el momento 1: (Trabajo Individual únicamente) Analizar el siguiente estudio de caso: Título: Intervención Intenciones de Aprendizaje: Reflexionar sobre la solución dada por otros a ese caso y/o situación, a la luz de los antecedentes históricos del Aprendizaje. Analizar dicha solución y argumentar la postura del tomador de decisiones. Párrafo Inicial. Carlos y Marcela son estudiantes de psicología del curso de Aprendizaje a quienes se les presenta un caso y deben analizarlo teniendo en cuenta los contenidos de la primera unidad del curso. Es preciso analizar los argumentos de cada uno de ellos para mirar si son correctos y los aplican en el caso. Cuerpo del caso: A continuación se describe el caso presentado el análisis dado por cada uno de ellos. “Guillermo tiene 13 años y está cursando el grado octavo, su madre lo lleva al psicólogo porque los resultados académicos del segundo periodo fueron similares a los del año anterior, encontrando bajo desempeño en cursos relacionados con las áreas de matemáticas y Filosofía, contrario a los resultados de los cursos en las áreas de biología y Etica y Valores, cuyo desempeño fue excelente. Cuando la madre le pregunta a Guillermo el por qué? de esos resultados, él le indica que sus maestros de los cursos en que obtuvo buen rendimiento, por ejemplo en biología los lleva al laboratorio antes de abordar el aspecto teórico, mientras que en el de matemáticas y filosofía, le parece muy teórico y que los profesores se limitan a escribir en el tablero cantidades de información que repiten de forma verbal, poniendo algunos ejemplos. Preguntas de Análisis A este caso, Carlos y Marcela , deben responder la siguiente pregunta:
  • 4. ~ 4 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje - De los 4 enfoques presentados en la Unidad 1, cuál explica mejor los resultados de Guillermo en los diferentes cursos? ANALIS DEL ESTUDIO DE CASO realizado por los dos estudiantes 1. Evaluar e Identificar el Problema: El problema consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 sobre los antecedentes filosóficos del Aprendizaje al caso del estudiante Guillermo. 2. Definir el problema: El estudiante Guillermo presenta problemas de aprendizaje en algunas materias y se debe encontrar cuál de los enfoques filosóficos aporta elementos para su análisis. 3. Plantear hipótesis frente a las causas del problema. En este punto los dos estudiantes presentan hipótesis diferentes. Carlos dice: “El enfoque que da cuenta de la forma como Guillermo adquiere el conocimiento es el Empirismo, ya que John Locke dice que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y en el caso de Guillermo, las materias en las que obtiene mejores resultados, se observa que es gracias a que esos maestros le permiten experimentar a través de laboratorios, espacio donde el estudiante tiene contacto con la realidad a través de varios sentidos. Aspecto contrario considerado por ejemplo al Evolucionismo, que considera que la mayoría de las características psicológicas eran heredadas biológicamente, y en el caso de Guillermo no nos muestran que sus padres hubiesen tenido los mismos problemas con esas materias cuando fueron estudiantes de la misma edad de su hijo” Marcela plantea: “a mí me parece que hay mezcla entre los enfoques, cada uno aporta una parte”. Por ejemplo, yo si estoy de acuerdo con el enfoque Evolucionista, pues en una parte de la lectura nos indica que este impactó en el ámbito socio cultural en el siglo XIX y debilitó la relación Dios-verdad, donde la verdad perdió su condición de sagrada y divina, y pasó a ser una construcción humana, elementos que toma la Revolución Francesa y con ella aparece Rousseau quien escribe el Emilio, novela filosófica en la que plantea que el niño debe recibir una educación menos autoritaria, en la que se tengan en cuenta sus intereses, no como en el caso de Guillermo, en el que las materias donde obtuvo resultados deficientes, parece tener profesores autoritarios”. 4. Presentar alternativas de solución La solución es que los profesores de las materias en las que Guillermo tiene resultados bajos tenga en cuenta hay que cambiar la forma de enseñar, dado que el conocimiento que se adquiere a través del aprendizaje se da a por factores tanto biológicos como
  • 5. ~ 5 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje culturales en donde se tenga en cuenta la importancia de la experiencia y el contacto con la realidad. Todos estos elementos nos los aporta los diferentes enfoques vistos en la Unidad 1 del curso de Aprendizaje. 5. Concluir El estudio de cada uno de los enfoques aporta elementos para comprender el proceso de aprendizaje del ser humano. 6. Bibliografía. Las dadas en la Unidad 1. Valore el anterior estudio de caso resuelto por los estudiantes Carlos y Marcela y responda las siguientes preguntas 1. Está bien identificado el problema por parte de Carlos y Marcela? Argumente su respuesta teniendo en cuenta los documentos presentados para su estudio en la Unidad 1. 2. El problema ¿está correcto y suficientemente planteado por parte de los dos estudiantes? Justifique su respuesta. 3. Analice los argumentos planteados por los dos estudiantes en el punto en el que se solicita presentar las hipótesis. ¿Fueron suficientes los argumentos que expresan de los enfoques que según ellos explican la mejor forma los resultados obtenidos por el estudiante Guillermo? Argumente su respuesta. 4. En el análisis presentado por los estudiantes tiene todo los elementos que exige la estrategia de Estudio de Caso? Argumente su respuesta. Entorno de Conocimiento: 1). Lectura Guía Integradora de actividades Unidad 1. 2). Lectura Rúbrica Analítica Unidad 1. 3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 1. Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso. Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso Entorno de Evaluación y Seguimiento: ubicar el documento final con el análisis del estudio de caso, de acuerdo a lo solicitado en la guía integrada de actividades. Momento 2 Análisis de un estudio de caso Entorno Entornos de Aprendizaje Práctico y Aprendizaje Colaborativo
  • 6. ~ 6 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas 1.Paradigma Conductista Doménech Betoret, Fernando: Aprendizaje y Desarrollo de la personalidad Disponible en: http://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012- 13/Apuntes%20Tema%205%20La%20ensenanza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20la%20SE.pdf Alegría, A. y otros (2007). El Paradigma Conductista. (2007). Recuperado http://teroriasdelaprendizaje.blogspot.com/2007/06/el-paradigma- conductista_27.html 2.Paradigma Cognoscitivista Anguera, M. (1985). Confrontación epistemológica entre conductismo y psicología cognitiva y sus repercusiones metodológicas. Recuperado http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=66032 3. Paradigma del Procesamiento de la Información Marcos, J. y otros (2003). Aprendizaje Humano o Aprendizaje Animal. Recuperado dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/649324.pdf  Woolfolk, Anita E. (1995). Modelo Del Procesamiento De La Información Disponible en http://alamano.wikispaces.com/file/view/Teoria-del- procesamiento-de-la-Informacion.pdf Cabrera Cortés, Irilia A. Cabrera Cortés. El procesamiento humano de la información: en busca de una explicación Disponible en http://eprints.rclis.org/5040/1/procesamiento.pdf 4. Paradigma constructivista Bengoechea, P. (2006). Aprendizaje constructivista y no constructivista: una diferenciación obligada para nuestras aulas. Recuperado file:///C:/Users/maria.perdomo/Downloads/Dialnet- ConfrontacionEpistemologicaEntreConductismoYPsicol-66032.pdf
  • 7. ~ 7 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Chadwick.Cl. (2012). La Psicología de Aprendizaje del Enfoque Constructivista. Recuperado de http://www.robertexto.com/archivo8/psico_aprendiz.htm Martínez, A. (1999). Constructivismo Radical, Marco Teórico de la Investigación y enseñanza de las ciencias. Recuperado de http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n3p493.pdf Actividades para el momento 2: Análisis de un estudio de caso Entorno de Conocimiento: 1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 2. 2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 2. 3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 2. Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso para su repaso. Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 2, asumir un rol y participar en el análisis del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relatora debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora. ESTUDIO DE CASO UNIDAD DOS: Título: La Evaluación Intenciones de Aprendizaje: Con el análisis de este caso, se espera que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en la Unidad 2. Relacionada con las Teorías de Aprendizaje. Párrafo Inicial: Generalmente a los psicólogos educativos nos llegan casos de problemas de aprendizaje que debemos analizar. Este análisis y posterior intervención se puede hacer gracias a las teorías psicológicas que explican los procesos de aprendizaje. En
  • 8. ~ 8 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje este caso, se requiere analizar la situación de Gloria y sus resultados en las pruebas que debe responder de manera exitosa. Contexto del caso: Se da en el contexto educativo. Es la situación que se presenta a diario en los colegios y que preocupa tanto a estudiantes, padres y maestros y que espera que los psicólogos ayuden a resolver. Cuerpo del caso: La próxima semana Gloria tiene un examen en su clase de historia de octavo grado. Le está sumamente difícil recordar términos, nombres y hechos. En su último examen identificó al Sabio Caldas como fundador de La Gran Colombia y a Santafé de Bogotá, como la antigua capital de Boyacá. Las fechas históricas la confunden tanto que ni siquiera intenta recordarlas. Además Gloria tiene problemas de ortografía. El examen consistirá en 50 preguntas de tipo selección múltiple, verdadera y falsa y de llenar el espacio en blanco y dos puntos de ensayo. En general a Gloria le va mejor en las pruebas de ensayo. Intencionalmente omite cualquier nombre del que no esté segura y siempre omite fechas. En ocasiones mezcla los hechos y con frecuencia pierde puntos por palabras mal escritas. Tiene un verdadero problema con las preguntas objetivas cerradas; generalmente más de una respuesta le parece correcta. Con frecuencia está “segura” de estar en lo correcto, solo para descubrir después que estaba equivocada. Antes del último examen Gloria trató de diseñar algunas estrategias para recordar que lo ayudaran a comprender mejor, como los acrósticos. A pesar de que recordó bien sus acrósticos bastante bien, no pudo recordar que representaba cada letra. En otra ocasión una compañera de clases sugirió que probara el uso de los mapas conceptuales. La compañera le prestó a Gloria los mapas conceptuales que había diseñado para su propio uso. Gloria los revisó y descubrió que eran muy complicados y confusos –no pudo descubrir ni su significado- No le sirvió para nada. Gloria decidió que necesita ayuda para pasar esta materia. Los acaba de buscar a ustedes para que la ayuden. Información de Apoyo: Pueden consultar otros textos en físico o internet (videos, artículos, libros) para ampliar los conocimientos de los enfoques. Igualmente en el syllabus del curso hay bibliografía complementaria.
  • 9. ~ 9 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Preguntas de Análisis ¿Cuáles son los temas de este caso? ¿Con qué tipo de aprendizaje está Gloria teniendo problemas? ¿Qué tipo de aprendizaje se le facilita más a Gloria? ¿Qué debe hacer de forma diferente para tener más éxito en el próximo examen? Deben debatir las respuestas a las preguntas en el foro y hacer una relatoría del mismo. Momento 3 Diseño de un estudio de caso Entorno Entorno de conocimiento y de aprendizaje práctico Referencias Bibliográficas Requeridas Redes de Conocimiento Cantón, I (2005). La calidad en las redes de conocimiento y aprendizaje. En: Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Vol. 2. No. 2 pág. 109 a 130 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55103208.pdf Redes Sociales y Aprendizaje Islas, C. y Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿transformación educativa? En: Revista Apertura, vol. 3, No. 2. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/198/213 Conocimiento y Aprendizaje Chaparro, F. (2001). Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. En Ciencia da Informacao, Vol. 30 No. 1 Recuperado de http://revista.ibict.br/ciinf/index.php/ciinf/article/viewArticle/219 Actividades para el momento 3: Diseño de un estudio de caso Entorno de Conocimiento: 1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 3. 2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 3. 3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 3.
  • 10. ~ 10 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso . Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso para su repaso y miren los pasos para el diseño que deben realizar. Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 3, asumir un rol y participar en el diseño del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. El diseño del estudio de caso debe tener como eje de temática central las redes sociales como estrategia de desarrollo bio - psico - socio – cultural en los procesos de aprendizaje. - Discutir en el foro de trabajo colaborativo el diseño del estudio de caso resultado del análisis individual. - Participar en la teleconferencia sobre la temática del momento 3 para enriquecer el trabajo colaborativo. - Ajustar y consolidar el diseño del estudio de caso de acuerdo a la asesoría docente. Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relator (a) debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora. Momento 4 Análisis del estudio de caso Entorno Entornos de aprendizaje práctico y colaborativo Referencias Bibliográficas Requeridas - Retomar las lecturas del momento 3 para el análisis del estudio de caso.
  • 11. ~ 11 ~ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Aprendizaje Actividades para el Momento 4. Análisis del Estudio de Caso Importante: Recuerden que el estudio de caso que van a analizar es el que construyeron en el momento 3, teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el docente. Entorno de Conocimiento: 1). Lectura guía integradora de actividades Unidad 4. 2). Lectura Rúbrica de actividades Unidad 4. 3). Lectura referencias bibliográficas Unidad 3. Entorno de Gestión: Ubicar la guía estrategia Estudio de caso para su repaso. Entorno de Aprendizaje Práctico: Revisar un ejemplo de un Estudio de Caso Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la Unidad 4, asumir un rol y participar en el análisis del estudio de caso, siguiendo paso a paso el proceso de esta estrategia de aprendizaje. Igualmente es importante analizar los aportes de cada uno de los compañeros y reflexionar sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del caso, para que finalmente se pueda construir el documento final. Entorno de Evaluación y Seguimiento: Quien haya asumido el rol de relator (a) debe consolidar el documento final, teniendo en cuenta las normas APA, con portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía y finalmente ubicar el documento con el análisis del estudio de caso, luego de que todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien no haya participado o hayan realizado los aportes a última hora.