SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico
                               Recinto Universitario de Mayagüez
                 Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria



                                            Plan Diario



Curso: Historia de América Latina

Fecha:

Maestro/Practicante: Deborah Montalvo Rodríguez

   I.        Unidad/Capítulo: Unidad II Capitulo 10 “El Caribe como historia de vida”

   II.       Tema: Los Tainos y los Caribes

   III.      Justificación:

Los Tainos llegaron procedentes de Sudamérica, específicamente de la desembocadura del rio
Orinoco, en Venezuela. Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la islas, una
porción de este de Puerto Rico estaba en manos de los Caribes, indicativo de aceptación,
tolerancia y de mejores relaciones entre las diferentes etnias que habitaban el Caribe. En es ese
entonces la sociedad taina se dividía en unos cincos reinos controlados por caciques a quienes se
les pagaba tributo. Es de suma importancia, que los estudiantes comparen las culturas de los
Tainos y Caribes.

   IV.       Objetivos



    Los estudiantes compararan y contrastaran las culturas de los Caribes y los Tainos.

         Los estudiantes conocerán la cultura de los Caribes y los Taínos.



   V.        Estándares y expectativas



          1. Gente, lugares y ambiente – El estudiante es capaz de analizar los elementos
             esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.
•   Analiza como la colonización, los procesos migratorios y los conflictos
                 bélicos afectan la distribución de la población y los recursos de Estados
                 Unidos, América Latina y otros lugares mundo.

VI.      Métodos de Enseñanza



          Método Expositivo: el maestro y los recursos de aprendizaje sirven como guías
           para llevar la información.

          Método acción y actividad: el estudiante asume la responsabilidad en el desarrollo
           de las actividades.



VII.     Técnicas de “assestment” o de avaluó



             •   Diagrama de Venn



VIII. Materiales



             •   Pizarra, material impreso



IX.      Actividades



       Inicio: Saludar al grupo. Actividades de rutina. Reflexión. Repaso de la clase
         anterior.

       Desarrollo: En modo de conferencia se discutirán el origen de la cultura Taínas y
         Caribes. Desde sus costumbres, división social y sus actividades económicas. Por
         medio de un diagrama Ven los estudiantes identificaran los diferencias y semejanzas
         de estas dos culturas.

       Cierre: Se discutirá el Diagrama de Ven oralmente. Se despedirá el grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Planeacion regiones naturales
Planeacion regiones naturalesPlaneacion regiones naturales
Planeacion regiones naturales
jennifer vargas
 
Planeacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesPlaneacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesJenny Vargas
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
amarilis17
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadpradorios
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadanielafernanda19
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
Joanna Ibarra
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfstefygarrido
 
Introducción geografia
Introducción geografiaIntroducción geografia
Introducción geografia
Jesús Bush Paredes
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
Luis Turrubiates
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3
Camila Alvarez Tapia
 
Clep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroClep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroTamara Amaya
 
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de PedagogiaIV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
Rodrigo De Lampard
 

La actualidad más candente (18)

Prontuario hist a copy
Prontuario hist a   copyProntuario hist a   copy
Prontuario hist a copy
 
Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Clase 1 propuesta
 
Planeacion regiones naturales
Planeacion regiones naturalesPlaneacion regiones naturales
Planeacion regiones naturales
 
Planeacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesPlaneacion ciencias sociales
Planeacion ciencias sociales
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
 
Prontuario 11
Prontuario 11Prontuario 11
Prontuario 11
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Situacion Problema
Situacion ProblemaSituacion Problema
Situacion Problema
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
 
Introducción geografia
Introducción geografiaIntroducción geografia
Introducción geografia
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3Planificación de trayecto 3
Planificación de trayecto 3
 
Clep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo FierroClep Rodrigo Fierro
Clep Rodrigo Fierro
 
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de PedagogiaIV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Pedagogia
 

Destacado

Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Jehova Vive
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
carlatejera123
 
Diostedice
DiostediceDiostedice
Diostedice
Milena Aracely
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
Balanceviviralegrias
BalanceviviralegriasBalanceviviralegrias
Balanceviviralegriasjhonype
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarDeborah Montalvo
 

Destacado (15)

Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Diostedice
DiostediceDiostedice
Diostedice
 
Historicagranizada
HistoricagranizadaHistoricagranizada
Historicagranizada
 
Power point gaby
Power point gabyPower point gaby
Power point gaby
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Balanceviviralegrias
BalanceviviralegriasBalanceviviralegrias
Balanceviviralegrias
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglar
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Bolívar inmortalizado
Bolívar inmortalizadoBolívar inmortalizado
Bolívar inmortalizado
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 

Similar a Plan10tainos

Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
Maytte Caddeo
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
KarenCetina2013
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
Oppa Woo
 
Instructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
Raúl Araque
 
Hist2
Hist2Hist2
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Irene Opd
 
Latin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptxLatin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptx
AndresRios982334
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
itzeldjesuse
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaDeborah Montalvo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 

Similar a Plan10tainos (20)

6taclasemodificada
6taclasemodificada6taclasemodificada
6taclasemodificada
 
10planafrica
10planafrica10planafrica
10planafrica
 
Pla africa
Pla africaPla africa
Pla africa
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
3ª unidad el eden
3ª unidad el eden3ª unidad el eden
3ª unidad el eden
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2 Planificaciones clases 1 y 2
Planificaciones clases 1 y 2
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
Instructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogicoInstructivo guion pedagogico
Instructivo guion pedagogico
 
Hist2
Hist2Hist2
Hist2
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Latin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptxLatin America lecture.pptx
Latin America lecture.pptx
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Más de Deborah Montalvo (17)

9planmodificado
9planmodificado9planmodificado
9planmodificado
 
8plan
8plan8plan
8plan
 
8plan
8plan8plan
8plan
 
Primeros habitantes
Primeros habitantesPrimeros habitantes
Primeros habitantes
 
Tecnica mapa conceptual
Tecnica mapa conceptualTecnica mapa conceptual
Tecnica mapa conceptual
 
Primeros habitantes copy
Primeros habitantes   copyPrimeros habitantes   copy
Primeros habitantes copy
 
Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clases
 
Repaso examen1
Repaso examen1Repaso examen1
Repaso examen1
 
Tabla cultura
Tabla culturaTabla cultura
Tabla cultura
 
Repaso prueba corta 3
Repaso prueba corta 3Repaso prueba corta 3
Repaso prueba corta 3
 
Tabla cultura
Tabla culturaTabla cultura
Tabla cultura
 
Técnica k wl5
Técnica k wl5Técnica k wl5
Técnica k wl5
 
Prueba corta1
Prueba corta1Prueba corta1
Prueba corta1
 
Preguntas el miedo de la independencia
Preguntas el miedo de la independenciaPreguntas el miedo de la independencia
Preguntas el miedo de la independencia
 
Preguntas el miedo de la independencia
Preguntas el miedo de la independenciaPreguntas el miedo de la independencia
Preguntas el miedo de la independencia
 
Ejerc. celebrar democracia
Ejerc. celebrar democraciaEjerc. celebrar democracia
Ejerc. celebrar democracia
 
Piramide clases sociales
Piramide clases socialesPiramide clases sociales
Piramide clases sociales
 

Plan10tainos

  • 1. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria Plan Diario Curso: Historia de América Latina Fecha: Maestro/Practicante: Deborah Montalvo Rodríguez I. Unidad/Capítulo: Unidad II Capitulo 10 “El Caribe como historia de vida” II. Tema: Los Tainos y los Caribes III. Justificación: Los Tainos llegaron procedentes de Sudamérica, específicamente de la desembocadura del rio Orinoco, en Venezuela. Cuando los primeros navegantes europeos llegaron a la islas, una porción de este de Puerto Rico estaba en manos de los Caribes, indicativo de aceptación, tolerancia y de mejores relaciones entre las diferentes etnias que habitaban el Caribe. En es ese entonces la sociedad taina se dividía en unos cincos reinos controlados por caciques a quienes se les pagaba tributo. Es de suma importancia, que los estudiantes comparen las culturas de los Tainos y Caribes. IV. Objetivos  Los estudiantes compararan y contrastaran las culturas de los Caribes y los Tainos.  Los estudiantes conocerán la cultura de los Caribes y los Taínos. V. Estándares y expectativas 1. Gente, lugares y ambiente – El estudiante es capaz de analizar los elementos esenciales de la organización del espacio y su relación con el ser humano.
  • 2. Analiza como la colonización, los procesos migratorios y los conflictos bélicos afectan la distribución de la población y los recursos de Estados Unidos, América Latina y otros lugares mundo. VI. Métodos de Enseñanza  Método Expositivo: el maestro y los recursos de aprendizaje sirven como guías para llevar la información.  Método acción y actividad: el estudiante asume la responsabilidad en el desarrollo de las actividades. VII. Técnicas de “assestment” o de avaluó • Diagrama de Venn VIII. Materiales • Pizarra, material impreso IX. Actividades  Inicio: Saludar al grupo. Actividades de rutina. Reflexión. Repaso de la clase anterior.  Desarrollo: En modo de conferencia se discutirán el origen de la cultura Taínas y Caribes. Desde sus costumbres, división social y sus actividades económicas. Por medio de un diagrama Ven los estudiantes identificaran los diferencias y semejanzas de estas dos culturas.  Cierre: Se discutirá el Diagrama de Ven oralmente. Se despedirá el grupo.