SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedadendometrial benigna
EndometriosisEnfermedad ginecológica benigna que se caracteriza por la presencia
de glándulas endometriales y estroma fuera de su ubicación normal
Peritoneo
pélvico
Ovarios
Tabique
rectovaginal
Uréteres
Vejiga
Pericardio
Pleura
F I S I O P A T O L O G I A
Etiología
Menstruación
retrograda
Diseminación
linfática o vascular
Metaplasia celomica
Teoría de la
inducción
Menstruación retrograda
T E O R I A S D E L A E N D O M E T R I O S I S
Menstruación retrograda a través de las trompas de Falopio con la diseminación ulterior del
tejido endometrial hacia la cavidad peritoneal.
Los fragmentos endometriales se adhieren al mesotelio peritoneal, lo invaden y desarrollan su
propia irrigación.
D E P E N D E N C I A H O R M O N A L
Intracrinologia
Los estrógenos tienen una
relación causal con la
endometriosis
Estrógenos
Androstenediona
Aromatización
Estrona
⇓Aromatasa
⇑Deshidrogenasa
17-β-hidroxiesteroide
⇑Aromatasa
⇓Deshidrogenasa
17-β-hidroxiesteroide
La 17 β-hidroxiesteroide se encarga de desactivar los estrógenos
Antagoniza los efectos estrogenicos
durante la fase lutea
Resistencia relativa a la
progesterona que impide el
estímulo estrogenico a este tejido
PGE2
F A C T O R E S D E R I E S G O
Predisposición familiar
Existe mayor incidencia en familiares de primer
grado, lo que sugiere un patrón de transmisión
poligénica/ multifactorial.
61%
Las pacientes con familiares de primer
grado afectadas tienen
mas probabilidad de padecer
endometriosis grave
Mayor expresión de los
genes
- EMX2: factor de
transcripción necesario
para el desarrollo del
aparato reproductor
- PTEN: secuencia
supresora de tumores
F A C T O R E S D E R I E S G O
Anomalias anatomicas
Estenosis
cervical
Útero no comunicante
Himen
imperforado
Obstrucción del canal cervical
se recomienda laparoscopia dx
F A C T O R E S D E R I E S G O
Toxinas ambientales
La 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina y otros compuestos similares a las
dioxinas al enlazarse activan el receptor del hidrocarburo de arilo.
Activación de enzimas
del citocromo
P450
(aromatasa)
Producción de
IL
TCDD
C L A S I F I C A C I O N
Sociedad Americana de Medicina Reproductiva
(ASRM)
Grado Caracteristicas
Endometriosis grado 1 (mínima)aparecen implantes aislados y sin adherencias
Endometriosis grado 2 (leve)las placas de endometriosis son superficiales y menores de 5 cm.
Puede haber adherencias a la superficie del peritoneo y al ovario, pero
sin afectar a otros órganos.
Endometriosis grado 3 (moderada)existen múltiples nódulos endometriales y gran parte de
ellos son invasivos. Además, pueden haber adherencias en las
trompas o el ovario también
Endometriosis grado 4 (severa)las placas endometriales son múltiples, superficiales y
profundas. Forman grandes quistes de tejido endometrial en el ovario
que se llenan de sangre (los quistes de chocolate).
C L A S I F I C A C I O N
En esta escala la endometriosis se clasifica
en base a la localización, profundidad y
presencia de adherencias en:
• Fase I minima
• Fase II leve
• Fase III moderada
• Fase IV intensa
Esta clasificacion no incluye la zona
intestinal
American College of
Obstetricians and Gynecologist
M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S
Sintomatología
Poca vinculación de la fase con sintomatología
• Asintomáticas
• Dolor pelvico crónico
• Infertilidad
• Cambios menstruales
• Dismenorrea y dolor pélvico cicico
• Dispareunia
• Obstruccion ureteral (disuria, polaquiuria,
urgencia en la miccion)
• Obstruccion intestinal (Disquesia,
estrenimiento, diarrea, hematoquezia)
Producción de prostaglandinas/
citocinas pro inflamatorias/
invasión nerviosa profunda
Formación de adherencias/ factores
inmunológicos/ altera la función
ovárica
Dolor de 24-48 horas antes de la
menstruaciónPresentada cuando existe tabique
rectovaginal o compromiso de los
ligamentos uteropelvicos
M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S
Infertilidad
• Obstruccion
• Menor cantidad de blastómeros por
embrion
• Mayor indice de detencion del
desarrollo embrionario
• Menor numero de gametos
• Cambios endometriales: expression
genica deficiente de la integrina avβ3
 menor receptividad uterina
• Foliculogenesis deficiente *T
Se desconoce la causa definitiva pero hay varias teorías
M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S
Tipos de placas endometriales
De menor a mayor gravedad
• Implantes: son pequeños y
superficiales.
• Nódulos: son más grandes y
pueden ser invasivos.
• Endometriomas: cuando se
forman quistes en los ovarios,
también llamados quistes de
chocolate o quistes
endometriósicos
M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S
Exploración física
Visual
Bimanual
Espejo
vaginal
Excepciones
- Heridas qx
- Episiotomía
- Incisión de Pfannastiel
Excepciones
Lesiones violáceas o rojizas en el
cuello uterino o el fondo de saco
posterior de la vagina.
Son dolorosas o sangran a la
palpación
Nódulos de ligamentos uterosacros
Hipersensibilidad
Tumor quístico en los anexos
Útero fijo, doloroso en retroversión
Fondo de saco posterior, firme y fijo
D I A G N O S T I C O
Metodos diagnosticos
D I A G N O S T I C O
Pruebas de laboratorio
D I A G N O S T I C O
Estudios de imagen
Ecografia transvaginal
Apropiada para endometriomas
Tomografía Computarizada
Dx y valoración de casos
intestinales
D I A G N O S T I C O
Estudios de imagen
Resonancia Magnetica Laparoscopia diagnostica
Lesiones de color blanco/amarillo/
rojo/ negro
T R A T A M I E N T O
Terapias disponibles
Dosis mínimas de AINES
en caso de fuerte dolor
Progestagenos  Deciduacion
Antagonistas de progesterona
Andrógenos*
Agonistas GnRH
Inhibidores de la aromatasa
Eliminación de las adherencias y las
lesiones
Resección de los endometriomas
Histerectomía y salpingo
ooforectomia bilateral
• AINES: Inhiben de forma no selective las COX 1 y 2 que son
estimuladoras de la sintesis de PG que participant en el dolor e inflamacion
Anti Inflamatorios No Esteroideos
T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
• COC:
• Inhiben la liberacion de gonadotropinas
• Reducir el flujo menstrual
• Estimular la deciduacion de los implantes endometriales
Disminuyen el numero de fibras nerviosas y el factor de crecimiento de
fibras nerviosas en las lesiones endometriales.
Anticonceptivos orales combinados
T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
• Antagonica los efectos estrogenicos sobre el endometrio.
• Provocan decicualizacion inicial endometrial
• Asi como atrofia endometrial ulterior.
Disminuyen el numero de fibras nerviosas y el factor de crecimiento de
fibras nerviosas en las lesiones endometriales.
Progestagenos
T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
• Desensibilizacion hipofisiaria
• Perdida ulterior de steroidogenesis ovarica
• Ambiente hipoestrogenico elimina el estimulo que por lo tegular reciben
los agonistas de la GnRH: creando un estado seudomenopausico.
Agonistas de la GnRH
T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
•LAPAROSCOPIA
•LAPAROTOMIA
•NEUROTOMIA
T R A T A M I E N T O Q U I R U R G I C O
AdenomiosisPresencia de tejido endometrial que se ha pasado hacia el miometrio
causando un engrosamiento uterino “Endometriosis in situ”
Diferencia entre endometriosis y adenomiosis
2 T I P O S D E A D E N O M I O S I S
Clasificación
Utero normal
Adenomiosis
difusa
Adenomiosis
focal
F I S I O P A T O L O G I A
Teoria de la invaginacion
Invaginación de la capa basal del endometrio al interior
del miometrio.
• La frontera entre el endometrio y el miometrio tiene la
particularidad de que no posee una capa de submucosa
intermedia.
• Sobre tal base, aún en el útero normal, el endometrio
suele invadir superficialmente al miometrio.
F I S I O P A T O L O G I A
Mecanismos
Traumas que pueden en algún momento romper la barrera entre el
endometrio y el miometrio
Desarrollo y perpetuación*Otra teoría postula que la adenomiosis es causada por metaplasia
de tejido pluripotencial de los conductos de Müller
F I S I O P A T O L O G I A
Factores de riesgo
De los casos ocurren en
mujeres con varios embarazos
y aquellas con >40 años
Se acompaña de otras anomalías
• Leiomioma
• Endometriosis
• Cáncer endometrial
M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S
Síntomas
D I A G N O S T I C O
Métodos diagnósticos
D I A G N O S T I C O
Ecografía transvaginal
1) Pared miometrial anterior o posterior más
gruesa que su contraparte
2) Heterogeneidad en la contextura del
miometrio
3) Pequeños quistes miometriales hipoecoicos
que repre-sentan glándulas quísticas dentro
de focos endometriales ectópicos
4) Proyecciones estriadas que van del
endometrio al miometrio
5) Ecos endometriales indefi nido
D I A G N O S T I C O
Pruebas de laboratorio
Leiomiomas, endometriosis,
infección pélvica y cánceres del
aparato reproductor
T R A T A M I E N T O
Terapias empleadas
T R A T A M I E N T O
Farmacológico
• AINES
• Anticonceptivos orales combinados
• Regimenes progestagenos solos  inducen atrofia de
endometrio y disminuye la produccion de
prostaglandinas
• Sistema intrauterine liberador de levonorgestrel  trata
perdida de sangre
• Agonistas de la GnRH o danazol
T R A T A M I E N T O
Quirúrgico
La histerectomía es el trata-miento
definitivo y, al igual que ocurre con
otros trastornos, el tipo de técnica
operatoria depende del tamaño del
útero y de alteraciones uterinas o
abdominopélvicas coexistentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Kenly Aguirre Erazo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
Valeria Córdova
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalANDRES Mendoza
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñasafoelc
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
XimenaCasasMesias1
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
sinapsis12345
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 
Bartolinitis
BartolinitisBartolinitis
Bartolinitis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterinoProcedimientos quirurgicos en cervix uterino
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 

Similar a Enfermedad endometrial benigna

Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
ricardo481321
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
oskrmarcos00
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
Eliud López
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Carlos Ramírez
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
Lismary12
 
Endometriosis.pdf
Endometriosis.pdfEndometriosis.pdf
Endometriosis.pdf
JoshuuaRG
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
DiegoarturoDelaCruzm
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
oscar rojas arcos
 
Endometriosis final
Endometriosis finalEndometriosis final
Endometriosis final
Sebastian Quinteros
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Lalo Bellido
 
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdfendometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
RoberkysRebecaFlorez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Alfredo Durand Estrada
 

Similar a Enfermedad endometrial benigna (20)

Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
endometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptxendometriosis HCSC.pptx
endometriosis HCSC.pptx
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Presentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - GinecologíaPresentación de Endometriosis - Ginecología
Presentación de Endometriosis - Ginecología
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis.pdf
Endometriosis.pdfEndometriosis.pdf
Endometriosis.pdf
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
ENDOMETRIOSIS PRESENTACION 2014
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Endometriosis final
Endometriosis finalEndometriosis final
Endometriosis final
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdfendometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
endometriosis-140114184021-phpapp01 (1).pdf
 
Anatomía patológica ginecologia
Anatomía patológica ginecologiaAnatomía patológica ginecologia
Anatomía patológica ginecologia
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Más de Nancy Barrera

Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Nancy Barrera
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
Nancy Barrera
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Nancy Barrera
 
Otitis media
Otitis media Otitis media
Otitis media
Nancy Barrera
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Nancy Barrera
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Asbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesoteliomaAsbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesotelioma
Nancy Barrera
 
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologicoDermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Nancy Barrera
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
Nancy Barrera
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
Generalidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renalGeneralidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renal
Nancy Barrera
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Nancy Barrera
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Nancy Barrera
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
Nancy Barrera
 

Más de Nancy Barrera (20)

Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Otitis media
Otitis media Otitis media
Otitis media
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Asbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesoteliomaAsbestosis y mesotelioma
Asbestosis y mesotelioma
 
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologicoDermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
Dermatitis por contacto y atopica con enfoque inmunologico
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Mobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofanoMobiliario básico del área de quirofano
Mobiliario básico del área de quirofano
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
Generalidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renalGeneralidades de la Litiasis renal
Generalidades de la Litiasis renal
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Enfermedad endometrial benigna

  • 2. EndometriosisEnfermedad ginecológica benigna que se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales y estroma fuera de su ubicación normal
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. F I S I O P A T O L O G I A Etiología Menstruación retrograda Diseminación linfática o vascular Metaplasia celomica Teoría de la inducción
  • 8. Menstruación retrograda T E O R I A S D E L A E N D O M E T R I O S I S Menstruación retrograda a través de las trompas de Falopio con la diseminación ulterior del tejido endometrial hacia la cavidad peritoneal. Los fragmentos endometriales se adhieren al mesotelio peritoneal, lo invaden y desarrollan su propia irrigación.
  • 9. D E P E N D E N C I A H O R M O N A L Intracrinologia Los estrógenos tienen una relación causal con la endometriosis Estrógenos Androstenediona Aromatización Estrona ⇓Aromatasa ⇑Deshidrogenasa 17-β-hidroxiesteroide ⇑Aromatasa ⇓Deshidrogenasa 17-β-hidroxiesteroide La 17 β-hidroxiesteroide se encarga de desactivar los estrógenos Antagoniza los efectos estrogenicos durante la fase lutea Resistencia relativa a la progesterona que impide el estímulo estrogenico a este tejido PGE2
  • 10.
  • 11. F A C T O R E S D E R I E S G O Predisposición familiar Existe mayor incidencia en familiares de primer grado, lo que sugiere un patrón de transmisión poligénica/ multifactorial. 61% Las pacientes con familiares de primer grado afectadas tienen mas probabilidad de padecer endometriosis grave Mayor expresión de los genes - EMX2: factor de transcripción necesario para el desarrollo del aparato reproductor - PTEN: secuencia supresora de tumores
  • 12. F A C T O R E S D E R I E S G O Anomalias anatomicas Estenosis cervical Útero no comunicante Himen imperforado Obstrucción del canal cervical se recomienda laparoscopia dx
  • 13. F A C T O R E S D E R I E S G O Toxinas ambientales La 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina y otros compuestos similares a las dioxinas al enlazarse activan el receptor del hidrocarburo de arilo. Activación de enzimas del citocromo P450 (aromatasa) Producción de IL TCDD
  • 14. C L A S I F I C A C I O N Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) Grado Caracteristicas Endometriosis grado 1 (mínima)aparecen implantes aislados y sin adherencias Endometriosis grado 2 (leve)las placas de endometriosis son superficiales y menores de 5 cm. Puede haber adherencias a la superficie del peritoneo y al ovario, pero sin afectar a otros órganos. Endometriosis grado 3 (moderada)existen múltiples nódulos endometriales y gran parte de ellos son invasivos. Además, pueden haber adherencias en las trompas o el ovario también Endometriosis grado 4 (severa)las placas endometriales son múltiples, superficiales y profundas. Forman grandes quistes de tejido endometrial en el ovario que se llenan de sangre (los quistes de chocolate).
  • 15. C L A S I F I C A C I O N En esta escala la endometriosis se clasifica en base a la localización, profundidad y presencia de adherencias en: • Fase I minima • Fase II leve • Fase III moderada • Fase IV intensa Esta clasificacion no incluye la zona intestinal American College of Obstetricians and Gynecologist
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S Sintomatología Poca vinculación de la fase con sintomatología • Asintomáticas • Dolor pelvico crónico • Infertilidad • Cambios menstruales • Dismenorrea y dolor pélvico cicico • Dispareunia • Obstruccion ureteral (disuria, polaquiuria, urgencia en la miccion) • Obstruccion intestinal (Disquesia, estrenimiento, diarrea, hematoquezia) Producción de prostaglandinas/ citocinas pro inflamatorias/ invasión nerviosa profunda Formación de adherencias/ factores inmunológicos/ altera la función ovárica Dolor de 24-48 horas antes de la menstruaciónPresentada cuando existe tabique rectovaginal o compromiso de los ligamentos uteropelvicos
  • 20. M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S Infertilidad • Obstruccion • Menor cantidad de blastómeros por embrion • Mayor indice de detencion del desarrollo embrionario • Menor numero de gametos • Cambios endometriales: expression genica deficiente de la integrina avβ3  menor receptividad uterina • Foliculogenesis deficiente *T Se desconoce la causa definitiva pero hay varias teorías
  • 21. M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S Tipos de placas endometriales De menor a mayor gravedad • Implantes: son pequeños y superficiales. • Nódulos: son más grandes y pueden ser invasivos. • Endometriomas: cuando se forman quistes en los ovarios, también llamados quistes de chocolate o quistes endometriósicos
  • 22. M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S Exploración física Visual Bimanual Espejo vaginal Excepciones - Heridas qx - Episiotomía - Incisión de Pfannastiel Excepciones Lesiones violáceas o rojizas en el cuello uterino o el fondo de saco posterior de la vagina. Son dolorosas o sangran a la palpación Nódulos de ligamentos uterosacros Hipersensibilidad Tumor quístico en los anexos Útero fijo, doloroso en retroversión Fondo de saco posterior, firme y fijo
  • 23. D I A G N O S T I C O Metodos diagnosticos
  • 24. D I A G N O S T I C O Pruebas de laboratorio
  • 25. D I A G N O S T I C O Estudios de imagen Ecografia transvaginal Apropiada para endometriomas Tomografía Computarizada Dx y valoración de casos intestinales
  • 26. D I A G N O S T I C O Estudios de imagen Resonancia Magnetica Laparoscopia diagnostica Lesiones de color blanco/amarillo/ rojo/ negro
  • 27.
  • 28.
  • 29. T R A T A M I E N T O Terapias disponibles Dosis mínimas de AINES en caso de fuerte dolor Progestagenos  Deciduacion Antagonistas de progesterona Andrógenos* Agonistas GnRH Inhibidores de la aromatasa Eliminación de las adherencias y las lesiones Resección de los endometriomas Histerectomía y salpingo ooforectomia bilateral
  • 30.
  • 31. • AINES: Inhiben de forma no selective las COX 1 y 2 que son estimuladoras de la sintesis de PG que participant en el dolor e inflamacion Anti Inflamatorios No Esteroideos T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
  • 32. • COC: • Inhiben la liberacion de gonadotropinas • Reducir el flujo menstrual • Estimular la deciduacion de los implantes endometriales Disminuyen el numero de fibras nerviosas y el factor de crecimiento de fibras nerviosas en las lesiones endometriales. Anticonceptivos orales combinados T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
  • 33. • Antagonica los efectos estrogenicos sobre el endometrio. • Provocan decicualizacion inicial endometrial • Asi como atrofia endometrial ulterior. Disminuyen el numero de fibras nerviosas y el factor de crecimiento de fibras nerviosas en las lesiones endometriales. Progestagenos T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
  • 34. • Desensibilizacion hipofisiaria • Perdida ulterior de steroidogenesis ovarica • Ambiente hipoestrogenico elimina el estimulo que por lo tegular reciben los agonistas de la GnRH: creando un estado seudomenopausico. Agonistas de la GnRH T E R A P I A F A R M A C O L O G I C A
  • 35. •LAPAROSCOPIA •LAPAROTOMIA •NEUROTOMIA T R A T A M I E N T O Q U I R U R G I C O
  • 36.
  • 37. AdenomiosisPresencia de tejido endometrial que se ha pasado hacia el miometrio causando un engrosamiento uterino “Endometriosis in situ”
  • 38.
  • 40. 2 T I P O S D E A D E N O M I O S I S Clasificación Utero normal Adenomiosis difusa Adenomiosis focal
  • 41. F I S I O P A T O L O G I A Teoria de la invaginacion Invaginación de la capa basal del endometrio al interior del miometrio. • La frontera entre el endometrio y el miometrio tiene la particularidad de que no posee una capa de submucosa intermedia. • Sobre tal base, aún en el útero normal, el endometrio suele invadir superficialmente al miometrio.
  • 42. F I S I O P A T O L O G I A Mecanismos Traumas que pueden en algún momento romper la barrera entre el endometrio y el miometrio Desarrollo y perpetuación*Otra teoría postula que la adenomiosis es causada por metaplasia de tejido pluripotencial de los conductos de Müller
  • 43. F I S I O P A T O L O G I A Factores de riesgo De los casos ocurren en mujeres con varios embarazos y aquellas con >40 años
  • 44. Se acompaña de otras anomalías • Leiomioma • Endometriosis • Cáncer endometrial
  • 45. M A N I F E S T A C I O N E S C L I N I C A S Síntomas
  • 46. D I A G N O S T I C O Métodos diagnósticos
  • 47. D I A G N O S T I C O Ecografía transvaginal 1) Pared miometrial anterior o posterior más gruesa que su contraparte 2) Heterogeneidad en la contextura del miometrio 3) Pequeños quistes miometriales hipoecoicos que repre-sentan glándulas quísticas dentro de focos endometriales ectópicos 4) Proyecciones estriadas que van del endometrio al miometrio 5) Ecos endometriales indefi nido
  • 48. D I A G N O S T I C O Pruebas de laboratorio Leiomiomas, endometriosis, infección pélvica y cánceres del aparato reproductor
  • 49. T R A T A M I E N T O Terapias empleadas
  • 50. T R A T A M I E N T O Farmacológico • AINES • Anticonceptivos orales combinados • Regimenes progestagenos solos  inducen atrofia de endometrio y disminuye la produccion de prostaglandinas • Sistema intrauterine liberador de levonorgestrel  trata perdida de sangre • Agonistas de la GnRH o danazol
  • 51. T R A T A M I E N T O Quirúrgico La histerectomía es el trata-miento definitivo y, al igual que ocurre con otros trastornos, el tipo de técnica operatoria depende del tamaño del útero y de alteraciones uterinas o abdominopélvicas coexistentes.