SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION MUSICAL
METODO SUZUKI
Método Suzuki
El método Suzuki es un método para aprender a tocar un instrumento musical.
Está recogido actualmente en libros y grabaciones
para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta
dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo, canto, charango, Tarka, mandela
y ocarina. Es un método más orientado a niños pero muy bueno también para
adultos que quieren empezar a aprender a tocar uno de estos instrumentos.
Principios generales
Todos los niños pueden: El talento no es innato si no que es aprendido.
Comenzar a una edad temprana: La edad ideal para empezar a tocar un instrumento es de 3 a 5 años; las razones
principales se basan en que los niños a esa edad son neurológicamente receptivos al aprendizaje auditivo, tienen
gran entusiasmo por aprender y congeniar con sus padres, les gusta imitar a los mayores; sin embargo esta demás
decir que nunca es tarde para aprender.
Escuchar: El repertorio Suzuki está compuesto por una serie de libros, divididos por instrumentos, en diversos
volúmenes. Todas las piezas de estos libros están grabadas para que los niños las aprendan, por lo menos al
comienzo, por imitación auditiva, así como aprenden su lengua materna.
Lectura musical: Así como todos los niños primero aprenden a hablar por imitación de sus mayores y posteriormente
aprenden a leer y a escribir, también los niños educados en el método Suzuki, primero aprenden a tocar por
imitación, escuchando las pieza e imitando al profesor, y en el momento que tienen el dominio básico del
instrumento, entonces aprenden a leer las notas y ritmos del pentagrama con toda facilidad.
Motivación: Toda la enseñanza del instrumento, al igual que la lengua materna, debe de estar rodeada de un
ambiente positivo de motivación, alegría, honestidad, disciplina con amor y reconocimiento de los logros. Debe de
existir un ambiente de orden con mucha alegría.
Pequeños pasos: Todos los niños aprenden su lengua materna paso a paso, palabra por palabra. De la misma
manera, en el instrumento es necesario dividir los problemas en pequeñas unidades de enseñanza, lo más sencillas
posibles, para que sean completamente dominadas por los alumnos. Es importante comprender que distintos niños
requieren distintos pasos de diferentes tamaños.
Repetición: No hay reemplazo para la repetición. Para que un niños sea capaz de pronunciar una palabra
nueva, tuvo que haberla escuchado durante días, semanas y quizás meses; también para que la utilice
correctamente pasará mucho tiempo, muchas repeticiones, hasta que domine la palabra en todo su contexto
y significado. Se observa fácilmente que a los niños no les molesta la repetición, lo importante es lograr el
medio adecuado para desarrollar el gusto por lo que se están haciendo dichas repeticiones. Cuando una
actividad es agradable, la repiten sin cesar.
Repertorio común y graduado: Las piezas del repertorio Suzuki están diseñadas y escogidas de tal forma que los
problemas técnicos sean cubiertos dentro de las mismas piezas; así se evitan las frustraciones del estudio de
ejercicios musicalmente poco expresivos. Cuando los niños aprenden su lengua materna no se les enseñan los
tecnicismos de la gramática o la sintaxis; aprenden la “técnica” de su idioma inconscientemente. Esto no excluye la
posibilidad de que en años posteriores, como en la lengua materna, sí se profundice en asuntos estrictamente
técnicos. El repertorio común también ofrece las ventajas de proveer un lenguaje universal a todos los niños
involucrados con el método Suzuki y permite el funcionamiento de las clases grupales.
Conocimiento acumulativo: El conocimiento, al igual que en la lengua materna, es acumulativo: las piezas ya
aprendidas no se dejan de estudiar; al contrario, en las piezas ya conocidas es donde se perfecciona la
interpretación, expresividad y nuevos retos técnicos, como sería el vibrato en el caso de las cuerdas frotadas. La
acumulación de conocimiento llega a tal punto que un niño puede llegar a tocar un importante número de piezas de
memoria sin parar.
Clases grupales e individuales: Los propósitos primarios para la educación grupal incluyen: el desarrollar habilidades
para tocar en ensamble, motivación al tocar con amigos, reforzar lo estudiado en las clases individuales y la
preparación de conciertos. Las lecciones grupales, además de motivar a los alumnos, también motivan a los padres y
son una buena fuente de interacción social. Si bien las clases grupales han sido una característica muy conocida del
método Suzuki, es importante recalcar que las clases individuales son un puntal imprescindible en éste método.
¡Todos los niños aprenden a hablar su lengua materna individualmente y en grupo!
Revisión: La revisión se refiere a volver a estudiar las piezas ya aprendidas. Sólo conocer las notas y ritmos
de una nueva pieza no es suficiente. En la revisión de “viejas” piezas es donde realmente se mejora la
calidad interpretativa. En una pieza que está en proceso de aprenderse, un niño no se puede concentrar en
conocer nuevas notas, ritmos, problemas técnicos y además subir su nivel general de interpretación:
musicalidad, fraseo, calidad de sonido, matices, etc. Se debe aspirar a dominar no sólo la parte técnica de
una pieza, sino llegar a poseer el espíritu y la expresión de la obra; esto sólo se logra con tiempo y mucha
revisión y, aunque la pieza sea de un grado de dificultad aparentemente bajo, esto muestra al verdadero
artista. Se debe tocar una obra hasta que un nuevo y más alto nivel surja. Esta revisión de piezas ya
conocidas se debe hacer paralelamente al aprendizaje de nuevo repertorio.
Así como al aprender su lengua materna, los niños, además de aprender nuevas palabras, siguen utilizando
las ya conocidas, hasta que dominan en un nivel muy alto el uso y pronunciación de estas palabras ya
conocidas.
Triangulo Suzuki: En un triángulo equilátero los tres lados tienen las mismas dimensiones e importancia. Igualmente
en la enseñanza Suzuki: el alumno, el profesor y los papás tienen la misma importancia. Así como en el aprendizaje
del la lengua materna la participación de los papás es vital, también es igual de indispensable esta participación en el
aprendizaje de un instrumento. El profesor debe colaborar para que el papá o la mamá aprendan a ser el profesor en
casa. Por esta razón es vital que la mamá o el papá, aquél que tenga la posibilidad de estudiar con el hijo en casa,
asista a las clases con su hijo y el profesor. En estas clases la mamá o el papá debe de concentrarse en tomar
apuntes, comprender todo y, en caso de que exista una duda, debe de preguntar discretamente sin perjudicar la
dinámica de la clase. Esta participación y comunicación entre el alumno, los padres y el profesor también sientan
las bases para crear el ambiente adecuado de motivación y amor al estudio.
• Calidad del sonido: La búsqueda de un sonido bello es esencial en la enseñanza Suzuki. Esta enseñanza y
búsqueda de un sonido hermoso debe de comenzar desde las primeras clases, ya que toda la técnica debe de
existir en función de un sonido bello y una expresión musical plena.
http://www.suzukimexico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=63
Educacion musical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suzuki
Suzuki Suzuki
Suzuki
abullejos
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
abullejos
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
Katia Trujillo Goycochea
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
abullejos
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
Juan Manuel Tobar Aleman
 
método-suzuki
método-suzuki método-suzuki
método-suzuki
Yessy Tkm
 
Informe-de-suzuki
Informe-de-suzukiInforme-de-suzuki
Informe-de-suzuki
Yessy Tkm
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
ivan_pg_5
 
La música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglésLa música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglésBel Rosas
 
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófonoSesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Yessy Tkm
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Ingrid Gianella Ocaña Juarez
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...flaviobolano
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica wreckingyou
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Gisela Restivo
 
Kodaly . Las figuras musicales
Kodaly . Las figuras musicalesKodaly . Las figuras musicales
Kodaly . Las figuras musicalesNoemi Merlos
 
Pedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantilPedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantil
nuria_7
 

La actualidad más candente (18)

Suzuki
Suzuki Suzuki
Suzuki
 
Suzuki
SuzukiSuzuki
Suzuki
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Trabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celiaTrabajo suzuki samuel y celia
Trabajo suzuki samuel y celia
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
 
método-suzuki
método-suzuki método-suzuki
método-suzuki
 
Informe-de-suzuki
Informe-de-suzukiInforme-de-suzuki
Informe-de-suzuki
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
La música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglésLa música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglés
 
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófonoSesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
Sesión de-aprendizaje- suzuki - xilófono
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
 
Kodaly . Las figuras musicales
Kodaly . Las figuras musicalesKodaly . Las figuras musicales
Kodaly . Las figuras musicales
 
Pedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantilPedagogía de la educación infantil
Pedagogía de la educación infantil
 

Destacado

Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Karen Ildete Stahl Soler
 
Nueva Aula Sonora
Nueva Aula SonoraNueva Aula Sonora
Nueva Aula Sonora
Víctor Pliego de Andrés
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
infantildospuntocero
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
Romina Oses
 
Música y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivoMúsica y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivokarenchan01
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
love67blue
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
yilberdiaz
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (10)

Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
Suzuki cello school_vol._1_(cello_part_&_piano_accompaniment)
 
Nueva Aula Sonora
Nueva Aula SonoraNueva Aula Sonora
Nueva Aula Sonora
 
La educación musical
La educación musicalLa educación musical
La educación musical
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
 
Música y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivoMúsica y desarrollo cognitivo
Música y desarrollo cognitivo
 
La importancia de la musica
La importancia de la musicaLa importancia de la musica
La importancia de la musica
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Educacion musical

Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
pazybien2
 
Fonética ingles
Fonética inglesFonética ingles
Fonética ingles
Dilsy Sandoval
 
Orientación Suzuki para capacitación en violín
Orientación Suzuki para capacitación en violínOrientación Suzuki para capacitación en violín
Orientación Suzuki para capacitación en violín
TaiShanelvaAlatrista
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupeestradapink
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Método musical en la enseñanza del inglés en niños
Método musical en la enseñanza del inglés en niñosMétodo musical en la enseñanza del inglés en niños
Método musical en la enseñanza del inglés en niños
Alma Silva
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoKattysan
 
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Fátima Toledo Díaz
 
El lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolarEl lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolar
Alfonso Xavier Fierro Fernández
 
Caligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologicaCaligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologica
Javiera Paulina Aguirre
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
English for kids
English for kidsEnglish for kids
English for kids
Glänzt Daniela Immer
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOSLOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
alexandrasuqui27
 
Inf. diagnostico
Inf. diagnosticoInf. diagnostico
Inf. diagnostico
AnaLauraOrtizFreeman
 

Similar a Educacion musical (20)

Fundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicalesFundamentación de los métodos musicales
Fundamentación de los métodos musicales
 
Fonética ingles
Fonética inglesFonética ingles
Fonética ingles
 
Orientación Suzuki para capacitación en violín
Orientación Suzuki para capacitación en violínOrientación Suzuki para capacitación en violín
Orientación Suzuki para capacitación en violín
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Método musical en la enseñanza del inglés en niños
Método musical en la enseñanza del inglés en niñosMétodo musical en la enseñanza del inglés en niños
Método musical en la enseñanza del inglés en niños
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
Reflexión asignatura "Percepción y expresión musical"
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
El lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolarEl lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolar
 
Caligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologicaCaligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologica
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
English for kids
English for kidsEnglish for kids
English for kids
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOSLOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PARVULITOS
 
Inf. diagnostico
Inf. diagnosticoInf. diagnostico
Inf. diagnostico
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Educacion musical

  • 2. Método Suzuki El método Suzuki es un método para aprender a tocar un instrumento musical. Está recogido actualmente en libros y grabaciones para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo, canto, charango, Tarka, mandela y ocarina. Es un método más orientado a niños pero muy bueno también para adultos que quieren empezar a aprender a tocar uno de estos instrumentos.
  • 3. Principios generales Todos los niños pueden: El talento no es innato si no que es aprendido. Comenzar a una edad temprana: La edad ideal para empezar a tocar un instrumento es de 3 a 5 años; las razones principales se basan en que los niños a esa edad son neurológicamente receptivos al aprendizaje auditivo, tienen gran entusiasmo por aprender y congeniar con sus padres, les gusta imitar a los mayores; sin embargo esta demás decir que nunca es tarde para aprender. Escuchar: El repertorio Suzuki está compuesto por una serie de libros, divididos por instrumentos, en diversos volúmenes. Todas las piezas de estos libros están grabadas para que los niños las aprendan, por lo menos al comienzo, por imitación auditiva, así como aprenden su lengua materna. Lectura musical: Así como todos los niños primero aprenden a hablar por imitación de sus mayores y posteriormente aprenden a leer y a escribir, también los niños educados en el método Suzuki, primero aprenden a tocar por imitación, escuchando las pieza e imitando al profesor, y en el momento que tienen el dominio básico del instrumento, entonces aprenden a leer las notas y ritmos del pentagrama con toda facilidad. Motivación: Toda la enseñanza del instrumento, al igual que la lengua materna, debe de estar rodeada de un ambiente positivo de motivación, alegría, honestidad, disciplina con amor y reconocimiento de los logros. Debe de existir un ambiente de orden con mucha alegría. Pequeños pasos: Todos los niños aprenden su lengua materna paso a paso, palabra por palabra. De la misma manera, en el instrumento es necesario dividir los problemas en pequeñas unidades de enseñanza, lo más sencillas posibles, para que sean completamente dominadas por los alumnos. Es importante comprender que distintos niños requieren distintos pasos de diferentes tamaños.
  • 4. Repetición: No hay reemplazo para la repetición. Para que un niños sea capaz de pronunciar una palabra nueva, tuvo que haberla escuchado durante días, semanas y quizás meses; también para que la utilice correctamente pasará mucho tiempo, muchas repeticiones, hasta que domine la palabra en todo su contexto y significado. Se observa fácilmente que a los niños no les molesta la repetición, lo importante es lograr el medio adecuado para desarrollar el gusto por lo que se están haciendo dichas repeticiones. Cuando una actividad es agradable, la repiten sin cesar. Repertorio común y graduado: Las piezas del repertorio Suzuki están diseñadas y escogidas de tal forma que los problemas técnicos sean cubiertos dentro de las mismas piezas; así se evitan las frustraciones del estudio de ejercicios musicalmente poco expresivos. Cuando los niños aprenden su lengua materna no se les enseñan los tecnicismos de la gramática o la sintaxis; aprenden la “técnica” de su idioma inconscientemente. Esto no excluye la posibilidad de que en años posteriores, como en la lengua materna, sí se profundice en asuntos estrictamente técnicos. El repertorio común también ofrece las ventajas de proveer un lenguaje universal a todos los niños involucrados con el método Suzuki y permite el funcionamiento de las clases grupales. Conocimiento acumulativo: El conocimiento, al igual que en la lengua materna, es acumulativo: las piezas ya aprendidas no se dejan de estudiar; al contrario, en las piezas ya conocidas es donde se perfecciona la interpretación, expresividad y nuevos retos técnicos, como sería el vibrato en el caso de las cuerdas frotadas. La acumulación de conocimiento llega a tal punto que un niño puede llegar a tocar un importante número de piezas de memoria sin parar. Clases grupales e individuales: Los propósitos primarios para la educación grupal incluyen: el desarrollar habilidades para tocar en ensamble, motivación al tocar con amigos, reforzar lo estudiado en las clases individuales y la preparación de conciertos. Las lecciones grupales, además de motivar a los alumnos, también motivan a los padres y son una buena fuente de interacción social. Si bien las clases grupales han sido una característica muy conocida del método Suzuki, es importante recalcar que las clases individuales son un puntal imprescindible en éste método. ¡Todos los niños aprenden a hablar su lengua materna individualmente y en grupo!
  • 5. Revisión: La revisión se refiere a volver a estudiar las piezas ya aprendidas. Sólo conocer las notas y ritmos de una nueva pieza no es suficiente. En la revisión de “viejas” piezas es donde realmente se mejora la calidad interpretativa. En una pieza que está en proceso de aprenderse, un niño no se puede concentrar en conocer nuevas notas, ritmos, problemas técnicos y además subir su nivel general de interpretación: musicalidad, fraseo, calidad de sonido, matices, etc. Se debe aspirar a dominar no sólo la parte técnica de una pieza, sino llegar a poseer el espíritu y la expresión de la obra; esto sólo se logra con tiempo y mucha revisión y, aunque la pieza sea de un grado de dificultad aparentemente bajo, esto muestra al verdadero artista. Se debe tocar una obra hasta que un nuevo y más alto nivel surja. Esta revisión de piezas ya conocidas se debe hacer paralelamente al aprendizaje de nuevo repertorio. Así como al aprender su lengua materna, los niños, además de aprender nuevas palabras, siguen utilizando las ya conocidas, hasta que dominan en un nivel muy alto el uso y pronunciación de estas palabras ya conocidas. Triangulo Suzuki: En un triángulo equilátero los tres lados tienen las mismas dimensiones e importancia. Igualmente en la enseñanza Suzuki: el alumno, el profesor y los papás tienen la misma importancia. Así como en el aprendizaje del la lengua materna la participación de los papás es vital, también es igual de indispensable esta participación en el aprendizaje de un instrumento. El profesor debe colaborar para que el papá o la mamá aprendan a ser el profesor en casa. Por esta razón es vital que la mamá o el papá, aquél que tenga la posibilidad de estudiar con el hijo en casa, asista a las clases con su hijo y el profesor. En estas clases la mamá o el papá debe de concentrarse en tomar apuntes, comprender todo y, en caso de que exista una duda, debe de preguntar discretamente sin perjudicar la dinámica de la clase. Esta participación y comunicación entre el alumno, los padres y el profesor también sientan las bases para crear el ambiente adecuado de motivación y amor al estudio. • Calidad del sonido: La búsqueda de un sonido bello es esencial en la enseñanza Suzuki. Esta enseñanza y búsqueda de un sonido hermoso debe de comenzar desde las primeras clases, ya que toda la técnica debe de existir en función de un sonido bello y una expresión musical plena. http://www.suzukimexico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=63