SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLEMOS DE: EDUCACIÓN
Es consenso general que la Educación es muy importante, quienes están en el gobierno
promueven la construcción y equipamiento de colegios, carrera magisterial, etc., los que
quieren acceder al gobierno proponen aumentar el presupuesto de Educación al 6% del PBI,
financiar la educación superior, y otras medidas todas buenas, pero aisladas.
Lo serio es analizar concienzudamente el caso; la EDUCACIÓN es un derecho constitucional, es
un valor social y por lo tanto no solo compete al MINEDU sino a toda la sociedad; siendo una
responsabilidad social, objetivo nacional, su logro involucra a la Familia, Comité Vecinal,
Colegios, Centros de Salud, Locales Comunitarios (Vaso de Leche, Comedores Populares, etc.);
Municipios, Centros de Labores, Servicios Públicos (luz, agua, transporte, telefonía, etc.) y a
todo miembro de la sociedad civil y qué duda cabe del estado, sin embargo no vemos
mensajes ni lemas al respecto (en cada bus, en anuncios por TV, radio, periódicos, etc.)
Vamos por partes, la infraestructura escolar es importante pero solo es un componente y por
lo tanto por sí sola no asegura el objetivo de un nivel de educación eficiente. Aumentar el
presupuesto del sector (Minedu) con la poca capacidad de ejecución y calidad de gasto,
tampoco es la solución, financiar estudios superiores cuando la formación intermedia no es
solvente, igualmente como medida es buena pero no basta para lograr el objetivo.
Por otro lado sabemos que el MINEDU solo se encarga de la educación estatal ¿y la privada?
que teniendo su ley de promoción es legal, pero un mundo aparte ya que el Diseño Curricular
del Minedu se aplica a discreción. Adicionalmente existen colegios sui generis como los de Fe y
Alegría, los de COPRODELI (alto estándar de rendimiento), los religiosos, los comunales (zonas
rurales de sierra y selva), los financiados por empresas (Telefónica, Interbank), que de acuerdo
al entorno aplican Diseños Curriculares especiales.
Y lo más importante, el objetivo EDUCACIÓN no debe referirse solo a niños o jóvenes, sino a
todo ciudadano, porque es parte de la formación y esta es constante y permanente. Y
justamente por ello tendría efecto multiplicador que todo adulto este bien formado para que
refuerce el desarrollo que los escolares reciben en los colegios y no al revés como sucede hoy.
¿Entonces de que EDUCACIÓN estamos hablando?
Hablamos de la que necesitamos, que no es igual para todos ni la misma en todo lugar del país;
esencialmente debe ser competente para que todo peruano aprenda a leer, a realizar las 4
operaciones matemáticas básicas, a pensar (interpretar los conocimientos que adquiera) y a
tomar decisiones acertadas en cualquier entorno (aplicando derechos y deberes).
Hablamos de que la EDUCACIÓN es la herramienta para formar buenos ciudadanos y por ende
una sociedad mejor, más segura, más solidaria, con elevada calidad de vida.
Pasos a seguir:
1. Declarar a la EDUCACIÓN dentro de su marco normativo (constitucional, civil y penal) de
interés nacional, de responsabilidad compartida y mancomunada en toda institución de la
sociedad, desde la familia hasta el centro de labores, desde el colegio, el centro de salud,
los lugares de esparcimiento, de servicios públicos etc., de esta forma todos (los peruanos)
en sus comentarios, en sus aptitudes, en sus esfuerzos colaborarán con la EDUCACIÓN no
solo de los niños, sino de la suya propia en una carrera por no quedarse atrás de los
avances y ventajas de la modernidad y tecnología, porque eso supone la diferencia entre
vida - muerte; entre desarrollo - estancamiento, entre seguridad - delincuencia, etc.
2. Establecer el Sistema de EDUCACIÓN, que se inicia en el Comité Vecinal, capacitando a
todos los jóvenes, identificando a mujeres embarazadas para su ingreso al Programa
Materno Infantil, fortaleciendo el componente Nutricional durante el embarazo y hasta los
5 años a través de las redes de Vaso de Leche - Comedores Populares y los que se
implementen en Colegios - Centros de Salud, garantizando el consumo y monitoreo de los
niveles de nutrición de los niños.
3. Implementar en el Sistema de EDUCACIÓN, indicadores de logros para cada niño según su
capacidad (intelectual, física, psicológica, neuronal, etc.), derivando casos especiales (por
debajo del promedio) a programas de soporte especializado y los casos excepcionales (por
encima del promedio) igualmente al programa de desarrollo de talentos, todo esto desde
la perspectiva de que todo niño debe desarrollar sus capacidades al máximo en cada uno
de sus niveles de formación: inicial, primaria, secundaria y ya adulto en la superior y
laboral, cumpliendo el estado dando soporte e invirtiendo en sus futuros cuadros.
4. Este Sistema de EDUCACIÓN, abarca entonces mas del mero sector del MINEDU, ya que
donde se inicia (el Comité Vecinal) estaría financiado por el Gobierno Local, el componente
de apoyo alimenticio y nutricional (Vaso de Leche, Comedor y Centro de Salud) por el
MIMP y MINSA, la Educación Básica, sea regular o técnica y superior, por el MINEDU (en el
componente estatal) y por la actividad privada (en el componente particular), y lo mas
gravitante, a todo esto debe sumarse la apuesta por el objetivo EDUCACIÓN de toda la
sociedad civil, que igualmente se inicia en el Comité Vecinal, Colegios, Transportes,
Servicios y Centro de Labores, ¿de qué forma? resaltando el valor del objetivo EDUCACIÓN,
que no sea visto como un simple requisito enviar los hijos al colegio, sino que desde la
gestación y con criterio científico los padres brinden a sus futuros hijos el entorno
saludable y propicio para su desarrollo tanto físico, mental, psicológico y neuronal,
traducido en el buen trato y así en toda la cadena y en todo su desarrollo.
5. Eliminar paradigmas negativos como "cada quien sabe como cría a su hijo", " estudian los
nerds", "yo me formo en la universidad de la calle", "tanto estudiar para terminar como
taxista", que es la tan toxica "cultura criolla" del vivo o viva según el caso, patética señal
de debilidad, baja autoestima, responsable de la formación delincuencial por obtener
fácilmente lo que no se logra con el esfuerzo, el trabajo, por ello la calle debe estar copada
por el Comité Vecinal, para constituirse en el primer paso de cambio, enrutamiento y
desarrollo de la juventud, niñez y de la interacción positiva de la ciudadanía madura,
consciente de que nada es al azar, desde el juego, la diversión, allí en lo aparentemente
simple esta la decisión de dar valor a la EDUCACIÓN, cuantos delincuentes justifican sus
actos con "solo me estaba divirtiendo", "no era en serio ya le devolví su celular".
6. El Sistema de EDUCACIÓN de nuestro país, debe considerar el modelo del peruano a
seguir, alguien con trato educado, sin lisuras, sin agravios ni violencias en su interacción,
que el valor (valentía) de la persona se vea demostrada en sus logros con su esfuerzo y
dedicación, allí esta lo verdaderamente valioso. El Estado está en la obligación de realizar
todos los esfuerzos necesarios para ello, dando su ejemplo de "honestidad" que abarca
todas las virtudes, desde su actividad política hasta el mínimo logro en la gestión pública
debe ser eficiente, el estado debe "verse" en las calles, "percibirse" la seguridad, de esta
forma la ciudadanía toda aportará también su mejor esfuerzo trabajando, tributando,
desarrollando nación y la delincuencia no se atreverá a delinquir porque será castigada en
un orden con penalidades efectivas en el que no se defiende al culpable, se defiende al
inocente, razón de ser del derecho y base de la creación de la sociedad, hoy este orden
esta al revés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015Taller opd muni 2015
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Presentación Tesis Ppepi
Presentación Tesis PpepiPresentación Tesis Ppepi
Presentación Tesis Ppepi
Diany0726
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Rafael Castellanos
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
marthamzg83
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
vladimir muñoz blanco
 
Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010
Alex Patricio Aucatoma Guaman
 
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
UNAD
 
Orientaciones estrategicas sename 2010 drm
Orientaciones estrategicas sename 2010  drmOrientaciones estrategicas sename 2010  drm
Orientaciones estrategicas sename 2010 drm
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
Damelys Fernández
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Política pública para la primera infancia
Política pública para la primera infanciaPolítica pública para la primera infancia
Política pública para la primera infancia
Marcela Bohórquez
 
Consejos estudiantiles
Consejos estudiantilesConsejos estudiantiles
Consejos estudiantiles
Pablo Contramaestre
 
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La AdolescenciaAgenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Lucia Freire
 
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
Ayuntamiento de Málaga
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
guest923895
 
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera InfanciaRetos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Somos Más
 
Rosa
RosaRosa

La actualidad más candente (20)

Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015Taller opd muni 2015
Taller opd muni 2015
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
Presentación Tesis Ppepi
Presentación Tesis PpepiPresentación Tesis Ppepi
Presentación Tesis Ppepi
 
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá dPolítica pública de infancia y adolescencia de bogotá d
Política pública de infancia y adolescencia de bogotá d
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
Protocolos casos de_abuso_sexual_infantil_acoso_escolar_y_maltrato_en_las_esc...
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Doctrina institucional
Doctrina institucionalDoctrina institucional
Doctrina institucional
 
Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010Agenda social 2007_2010
Agenda social 2007_2010
 
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
 
Orientaciones estrategicas sename 2010 drm
Orientaciones estrategicas sename 2010  drmOrientaciones estrategicas sename 2010  drm
Orientaciones estrategicas sename 2010 drm
 
Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 
Política pública para la primera infancia
Política pública para la primera infanciaPolítica pública para la primera infancia
Política pública para la primera infancia
 
Consejos estudiantiles
Consejos estudiantilesConsejos estudiantiles
Consejos estudiantiles
 
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La AdolescenciaAgenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
Agenda Social De La NiñEz Y La Adolescencia
 
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
UNICEF RENUEVA A MÁLAGA SU DISTINCIÓN COMO “CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA” Y EL...
 
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc5  Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
5 Funciones Y Tareas De Las Redes Comunales Ch Cc
 
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera InfanciaRetos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 

Destacado

RETAIL INDUSTRY BY VIKAS
RETAIL INDUSTRY BY VIKASRETAIL INDUSTRY BY VIKAS
RETAIL INDUSTRY BY VIKAS
Vikas Rajput
 
Final script 2
Final script 2Final script 2
Final script 2
nicolemay11
 
Kansas City Parcels and their Assessed Capital Values
Kansas City Parcels and their Assessed Capital ValuesKansas City Parcels and their Assessed Capital Values
Kansas City Parcels and their Assessed Capital Values
Ryan Walsh
 
Система анализа видеорекламы
Система анализа видеорекламыСистема анализа видеорекламы
Система анализа видеорекламы
Gregory Baev
 
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OERWhat can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
Dominic Orr
 
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference 2008
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference  2008Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference  2008
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference 2008
American Moving & Storage Association
 
Hypertrophic cardiomyopathy
Hypertrophic cardiomyopathyHypertrophic cardiomyopathy
Hypertrophic cardiomyopathy
drucsamal
 
Пеллетные котлы TERMAL
Пеллетные котлы TERMALПеллетные котлы TERMAL
Пеллетные котлы TERMAL
Gregory Baev
 
DC Scrum User Group Clean Language Workshop
DC Scrum User Group Clean Language WorkshopDC Scrum User Group Clean Language Workshop
DC Scrum User Group Clean Language Workshop
Andrea Chiou
 
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
Embitel Technologies (I) PVT LTD
 
Propp's theory + Todorov's theory
Propp's theory + Todorov's theory Propp's theory + Todorov's theory
Propp's theory + Todorov's theory
WillRussell6
 
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device driversWhat is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
Embitel Technologies (I) PVT LTD
 
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
Julián Marquina
 
Microsoft holo lens
Microsoft holo lensMicrosoft holo lens
Microsoft holo lens
kiran dutta
 

Destacado (14)

RETAIL INDUSTRY BY VIKAS
RETAIL INDUSTRY BY VIKASRETAIL INDUSTRY BY VIKAS
RETAIL INDUSTRY BY VIKAS
 
Final script 2
Final script 2Final script 2
Final script 2
 
Kansas City Parcels and their Assessed Capital Values
Kansas City Parcels and their Assessed Capital ValuesKansas City Parcels and their Assessed Capital Values
Kansas City Parcels and their Assessed Capital Values
 
Система анализа видеорекламы
Система анализа видеорекламыСистема анализа видеорекламы
Система анализа видеорекламы
 
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OERWhat can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
What can policy do for innovative educational practice and expecially for OER
 
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference 2008
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference  2008Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference  2008
Using PR To Promote Your Dealership - OFDA Conference 2008
 
Hypertrophic cardiomyopathy
Hypertrophic cardiomyopathyHypertrophic cardiomyopathy
Hypertrophic cardiomyopathy
 
Пеллетные котлы TERMAL
Пеллетные котлы TERMALПеллетные котлы TERMAL
Пеллетные котлы TERMAL
 
DC Scrum User Group Clean Language Workshop
DC Scrum User Group Clean Language WorkshopDC Scrum User Group Clean Language Workshop
DC Scrum User Group Clean Language Workshop
 
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
What is AUTOSAR MCAL? Learn about the software module architecture and device...
 
Propp's theory + Todorov's theory
Propp's theory + Todorov's theory Propp's theory + Todorov's theory
Propp's theory + Todorov's theory
 
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device driversWhat is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
What is AUTOSAR Memory Stack | Software modules and device drivers
 
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
10 razones por las que usar el catálogo de tu biblioteca
 
Microsoft holo lens
Microsoft holo lensMicrosoft holo lens
Microsoft holo lens
 

Similar a Hablemos de educación 17 1 16

Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
alexandraramosy
 
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional conesEducacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Enzo Javier Gonzalez Basso
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Javier Ramírez Diez
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
rolroragi
 
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
CarlosSegundoAlavard
 
cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
Biviana Mamani
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
nataolapa
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
CruzAndreaArteaga
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Conclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadasConclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadas
jaiija
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
aida121173
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docPLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
JanettPizanSamana1
 

Similar a Hablemos de educación 17 1 16 (20)

Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
 
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional conesEducacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
 
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
2.1. PAT 2022 IEI N° 0603-30-03-2022.doc
 
cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Conclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadasConclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadas
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
Edi 1 s-a-perugachi-ppei-tn8 (1)
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.docPLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO.doc
 

Más de Carlos Alberto Villafuerte Miranda

Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surcoPs 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publica
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publicaPs 02 creacion de la carrera de administracion publica
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publica
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio CulturalCreación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n PúblicaCreación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
 

Más de Carlos Alberto Villafuerte Miranda (6)

Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surcoPs 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
Ps 04 propuesta de gestion cultural para municipios-surco
 
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publica
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publicaPs 02 creacion de la carrera de administracion publica
Ps 02 creacion de la carrera de administracion publica
 
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio CulturalCreación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
Creación de Escuelas Profesionales de Gestión del Patrimonio Cultural
 
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n PúblicaCreación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
Creación de Escuelas Profesionales de Administraci♀n Pública
 
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
Mejoramiento de la calificación científica de Universidades en los rankings i...
 
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
Lo que todo peruano debe saber 16 01 16
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Hablemos de educación 17 1 16

  • 1. HABLEMOS DE: EDUCACIÓN Es consenso general que la Educación es muy importante, quienes están en el gobierno promueven la construcción y equipamiento de colegios, carrera magisterial, etc., los que quieren acceder al gobierno proponen aumentar el presupuesto de Educación al 6% del PBI, financiar la educación superior, y otras medidas todas buenas, pero aisladas. Lo serio es analizar concienzudamente el caso; la EDUCACIÓN es un derecho constitucional, es un valor social y por lo tanto no solo compete al MINEDU sino a toda la sociedad; siendo una responsabilidad social, objetivo nacional, su logro involucra a la Familia, Comité Vecinal, Colegios, Centros de Salud, Locales Comunitarios (Vaso de Leche, Comedores Populares, etc.); Municipios, Centros de Labores, Servicios Públicos (luz, agua, transporte, telefonía, etc.) y a todo miembro de la sociedad civil y qué duda cabe del estado, sin embargo no vemos mensajes ni lemas al respecto (en cada bus, en anuncios por TV, radio, periódicos, etc.) Vamos por partes, la infraestructura escolar es importante pero solo es un componente y por lo tanto por sí sola no asegura el objetivo de un nivel de educación eficiente. Aumentar el presupuesto del sector (Minedu) con la poca capacidad de ejecución y calidad de gasto,
  • 2. tampoco es la solución, financiar estudios superiores cuando la formación intermedia no es solvente, igualmente como medida es buena pero no basta para lograr el objetivo. Por otro lado sabemos que el MINEDU solo se encarga de la educación estatal ¿y la privada? que teniendo su ley de promoción es legal, pero un mundo aparte ya que el Diseño Curricular del Minedu se aplica a discreción. Adicionalmente existen colegios sui generis como los de Fe y Alegría, los de COPRODELI (alto estándar de rendimiento), los religiosos, los comunales (zonas rurales de sierra y selva), los financiados por empresas (Telefónica, Interbank), que de acuerdo al entorno aplican Diseños Curriculares especiales. Y lo más importante, el objetivo EDUCACIÓN no debe referirse solo a niños o jóvenes, sino a todo ciudadano, porque es parte de la formación y esta es constante y permanente. Y justamente por ello tendría efecto multiplicador que todo adulto este bien formado para que refuerce el desarrollo que los escolares reciben en los colegios y no al revés como sucede hoy. ¿Entonces de que EDUCACIÓN estamos hablando? Hablamos de la que necesitamos, que no es igual para todos ni la misma en todo lugar del país; esencialmente debe ser competente para que todo peruano aprenda a leer, a realizar las 4 operaciones matemáticas básicas, a pensar (interpretar los conocimientos que adquiera) y a tomar decisiones acertadas en cualquier entorno (aplicando derechos y deberes). Hablamos de que la EDUCACIÓN es la herramienta para formar buenos ciudadanos y por ende una sociedad mejor, más segura, más solidaria, con elevada calidad de vida. Pasos a seguir: 1. Declarar a la EDUCACIÓN dentro de su marco normativo (constitucional, civil y penal) de interés nacional, de responsabilidad compartida y mancomunada en toda institución de la sociedad, desde la familia hasta el centro de labores, desde el colegio, el centro de salud, los lugares de esparcimiento, de servicios públicos etc., de esta forma todos (los peruanos) en sus comentarios, en sus aptitudes, en sus esfuerzos colaborarán con la EDUCACIÓN no solo de los niños, sino de la suya propia en una carrera por no quedarse atrás de los avances y ventajas de la modernidad y tecnología, porque eso supone la diferencia entre vida - muerte; entre desarrollo - estancamiento, entre seguridad - delincuencia, etc. 2. Establecer el Sistema de EDUCACIÓN, que se inicia en el Comité Vecinal, capacitando a todos los jóvenes, identificando a mujeres embarazadas para su ingreso al Programa Materno Infantil, fortaleciendo el componente Nutricional durante el embarazo y hasta los 5 años a través de las redes de Vaso de Leche - Comedores Populares y los que se implementen en Colegios - Centros de Salud, garantizando el consumo y monitoreo de los niveles de nutrición de los niños. 3. Implementar en el Sistema de EDUCACIÓN, indicadores de logros para cada niño según su capacidad (intelectual, física, psicológica, neuronal, etc.), derivando casos especiales (por debajo del promedio) a programas de soporte especializado y los casos excepcionales (por encima del promedio) igualmente al programa de desarrollo de talentos, todo esto desde la perspectiva de que todo niño debe desarrollar sus capacidades al máximo en cada uno de sus niveles de formación: inicial, primaria, secundaria y ya adulto en la superior y laboral, cumpliendo el estado dando soporte e invirtiendo en sus futuros cuadros.
  • 3. 4. Este Sistema de EDUCACIÓN, abarca entonces mas del mero sector del MINEDU, ya que donde se inicia (el Comité Vecinal) estaría financiado por el Gobierno Local, el componente de apoyo alimenticio y nutricional (Vaso de Leche, Comedor y Centro de Salud) por el MIMP y MINSA, la Educación Básica, sea regular o técnica y superior, por el MINEDU (en el componente estatal) y por la actividad privada (en el componente particular), y lo mas gravitante, a todo esto debe sumarse la apuesta por el objetivo EDUCACIÓN de toda la sociedad civil, que igualmente se inicia en el Comité Vecinal, Colegios, Transportes, Servicios y Centro de Labores, ¿de qué forma? resaltando el valor del objetivo EDUCACIÓN, que no sea visto como un simple requisito enviar los hijos al colegio, sino que desde la gestación y con criterio científico los padres brinden a sus futuros hijos el entorno saludable y propicio para su desarrollo tanto físico, mental, psicológico y neuronal, traducido en el buen trato y así en toda la cadena y en todo su desarrollo. 5. Eliminar paradigmas negativos como "cada quien sabe como cría a su hijo", " estudian los nerds", "yo me formo en la universidad de la calle", "tanto estudiar para terminar como taxista", que es la tan toxica "cultura criolla" del vivo o viva según el caso, patética señal de debilidad, baja autoestima, responsable de la formación delincuencial por obtener fácilmente lo que no se logra con el esfuerzo, el trabajo, por ello la calle debe estar copada por el Comité Vecinal, para constituirse en el primer paso de cambio, enrutamiento y desarrollo de la juventud, niñez y de la interacción positiva de la ciudadanía madura, consciente de que nada es al azar, desde el juego, la diversión, allí en lo aparentemente simple esta la decisión de dar valor a la EDUCACIÓN, cuantos delincuentes justifican sus actos con "solo me estaba divirtiendo", "no era en serio ya le devolví su celular". 6. El Sistema de EDUCACIÓN de nuestro país, debe considerar el modelo del peruano a seguir, alguien con trato educado, sin lisuras, sin agravios ni violencias en su interacción, que el valor (valentía) de la persona se vea demostrada en sus logros con su esfuerzo y dedicación, allí esta lo verdaderamente valioso. El Estado está en la obligación de realizar todos los esfuerzos necesarios para ello, dando su ejemplo de "honestidad" que abarca todas las virtudes, desde su actividad política hasta el mínimo logro en la gestión pública debe ser eficiente, el estado debe "verse" en las calles, "percibirse" la seguridad, de esta forma la ciudadanía toda aportará también su mejor esfuerzo trabajando, tributando, desarrollando nación y la delincuencia no se atreverá a delinquir porque será castigada en un orden con penalidades efectivas en el que no se defiende al culpable, se defiende al inocente, razón de ser del derecho y base de la creación de la sociedad, hoy este orden esta al revés.