SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Hazen-Williams y Jacobi.





xi − xmej
yi − ymej
...
zi − zmej





=






df
dx
df
dy · · · df
dz
dg
dx
dg
dy . . . dg
dz
... . . .
... . . .
qf
dx
qf
dy . . . qf
dz






−1 




f(x, y, . . . z)
g(x, y, . . . z)
...
q(x, y, . . . z)





Q = 0,8494AC D
4
0,63 Hf
L
0,54
1.1 Ejercicio
En el siguiente sistema mostrado obtener los caudales en las tuberías,utilizando la pérdida de
carga de Hazen-Williams. Para solucionar las ecuaciones no lineales utilizar Jacobi.
Figura 1.1: Eercicio
Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 1 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo.
1.2 Solución
La fórmula de Hazen-Williams, también denominada ecuación de Hazen-Williams, se utiliza
particularmente para determinar la velocidad del agua en tuberías circulares llenas,o conductos
cerrados es decir, que trabajan a presión.
Su formulación para una tubería es:
Q = 0,8494AC
D
4
0,63
Hf
L
0,54
Donde:
Q [m3
s ] = Caudal.
A [m2] = Área.
C [−] = Coeficiente de Hazen-Williams.
D [m] = Diámetro.
Hf [m] = Pérdida de carga.
L [m] = Longitud.
1 Asumiendo la dirección de los caudales.
Figura 1.2: Dirección de caudales
Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 2 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo.
2 Calculando los caudales en cada tubería
Q1 = 0,8494[18x0,0254]2
100
18x0,0254
4
0,63
50 − x
2000
0,54
Q2 = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
x − 30
1000
0,54
Q3 = 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
x − y
1500
0,54
Q4 = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
y − 10
2000
0,54
Q5 = 0,8494[14x0,0254]2
100
14x0,0254
4
0,63
y
3000
0,54
3 Aplicando continuidad:
Q2+Q3=Q1
0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
x − 30
1000
0,54
+ 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
x − y
1500
0,54
= 0,8494[18x0,0254]2
100
18x0,0254
4
0,63
50 − x
2000
0,54
Q3+Q4=Q2
0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
y − 10
2000
0,54
+ 0,8494[14x0,0254]2
100
14x0,0254
4
0,63
y
3000
0,54
= 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
x − y
1500
0,54
4 Para poder aplicar el método de jacobi f(x, y) y g(x, y) sea:
f(x, y) = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
x − 30
1000
0,54
+ 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
x − y
1500
0,54
− 0,8494[18x0,0254]2
100
18x0,0254
4
0,63
50 − x
2000
0,54
g(x, y) = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
y − 10
2000
0,54
+ 0,8494[14x0,0254]2
100
14x0,0254
4
0,63
y
3000
0,54
− 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
x − y
1500
0,54
Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 3 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo.
Sabemos que el método jacobi es:





xi − xmej
yi − ymej
...
zi − zmej





=






df
dx
df
dy · · · df
dz
dg
dx
dg
dy . . . dg
dz
... . . .
... . . .
qf
dx
qf
dy . . . qf
dz






−1 




f(x, y, . . . z)
g(x, y, . . . z)
...
q(x, y, . . . z)





Para nuestro ejemplo:
xi − xmej
yi − ymej
=
df(x,y)
dx
df(x,y)
dy
dg(x,y)
dx
dg(x,y)
dy
−1
f(x, y)
g(x, y)
Como es un proceso iterativo con la ayuda del lenguaje C++ obtenemos.
X Y Xfin Yfin Xerror Yerror
38.00000000000 18.00000000000 33.77714551890 21.20908633700 4.22285448110 3.20908633700
33.77714551890 21.20908633700 33.99398080170 21.07352874650 0.21683528280 0.13555759050
33.99398080170 21.07352874650 33.99530097340 21.07313768040 0.00132017170 0.00039106610
33.99530097340 21.07313768040 33.99530101270 21.07313767440 0.00000003930 0.00000000600
Cuadro 1.1: Iteración de jacobi realizado en C++
Entonces los valores de x y y son:
x = 33.9953009734
y = 21.0731376804
5 Reemplazando para obtener los caudales.
Q1 = 0,8494[18x0,0254]2
100
18x0,0254
4
0,63
50 − 33,9953009734
2000
0,54
= 0,262253422848
Q2 = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
33,9953009734 − 30
1000
0,54
= 0,06204409096
Q3 = 0,8494[16x0,0254]2
100
16x0,0254
4
0,63
33,9953009734 − 21,0731376804
1500
0,54
= 0,20020933083
Q4 = 0,8494[12x0,0254]2
100
12x0,0254
4
0,63
21,0731376804 − 10
2000
0,54
= 0,07399692549
Q5 = 0,8494[14x0,0254]2
100
14x0,0254
4
0,63
21,0731376804
3000
0,54
= 0,12621240575
Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 4 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo.
6 Resultado de caudales.
Qi
m3
s
L
s
Q1 0.2622534228 262.2534228480
Q2 0.0620440910 62.0440909600
Q3 0.2002093308 200.2093308300
Q4 0.0739969255 73.9969254900
Q5 0.1262124058 126.2124057500
Cuadro 1.2: Caudales en las tuberías.
Figura 1.3: Resultado
Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 5 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
josedanielbm
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
COLPOS
 
Problema De EstáTica
Problema De EstáTicaProblema De EstáTica
Problema De EstáTica
Colegio Champagnat
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
armalis landaeta
 
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberiasHidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Luis Manuel Rodriguez Romero
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Miguel Rosas
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
Hilda Gomez
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
Nestorin Rodri
 
Mecánica de los fluidos e hidraulica
Mecánica de los fluidos e hidraulicaMecánica de los fluidos e hidraulica
Mecánica de los fluidos e hidraulica
Ingenieria Industria UCC Pasto
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoMiguel Espinoza
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
ALEXENRIQUEESPINOZAM
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)UNEFM
 
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.pptUNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
DanielZabala33
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
Giovene Pérez
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
jesus marcano gonzalez
 
Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2
isaias jesus mamani tuyo
 

La actualidad más candente (20)

Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
 
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
Líneas de conducción por gravedad (2da ed.)
 
97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross
 
Problema De EstáTica
Problema De EstáTicaProblema De EstáTica
Problema De EstáTica
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
 
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberiasHidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
Hidrologia e hidraulica flujo de agua en tuberias
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
Mecánica de los fluidos e hidraulica
Mecánica de los fluidos e hidraulicaMecánica de los fluidos e hidraulica
Mecánica de los fluidos e hidraulica
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
 
Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)Unidad iii (redes de distribución)
Unidad iii (redes de distribución)
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.pptUNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
UNIDAD III.Metodo de las Fuerzas.ppt
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
 
Método de las fuerzas uc-
Método de las fuerzas  uc-Método de las fuerzas  uc-
Método de las fuerzas uc-
 
Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2
 

Similar a Hazen williams y jacobi

Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9
Augusto De La Cruz
 
Funciones de-varias-variables
Funciones de-varias-variables Funciones de-varias-variables
Funciones de-varias-variables
Gerardo Herrera
 
Solcionario
SolcionarioSolcionario
Solcionario
Angel J Chacon
 
4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds
Angel Acosta
 
PRODCUTOS NOTABLES.pdf
PRODCUTOS NOTABLES.pdfPRODCUTOS NOTABLES.pdf
PRODCUTOS NOTABLES.pdf
JONNYROBERTNIETOBLAS
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis VectorialKike Prieto
 
Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3Ejercicio grupo 3
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Carlos Torres Matos
 
Clase 09 CDI
Clase 09 CDIClase 09 CDI
Clase 09 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
Solucion a-los-problemas-de-optimizacionSolucion a-los-problemas-de-optimizacion
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
Marco Silva
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Miguel Zajama
 
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fmmasgon12
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
Liszeth Susana Diaz Pérez
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
AC - P
 
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptxExpresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
dquintr26
 
Calculo 4 apuntes de clase
Calculo 4 apuntes de claseCalculo 4 apuntes de clase
Calculo 4 apuntes de clase
Mermi Celati Cano
 
Solucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemáticaSolucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemática
Carlos Antonio Cielos Quintana
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Arthur Gabriel Nuñez Mendoza
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebraDiego Dia
 

Similar a Hazen williams y jacobi (20)

Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9Guia teoria prac 9
Guia teoria prac 9
 
Funciones de-varias-variables
Funciones de-varias-variables Funciones de-varias-variables
Funciones de-varias-variables
 
Solcionario
SolcionarioSolcionario
Solcionario
 
4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds
 
PRODCUTOS NOTABLES.pdf
PRODCUTOS NOTABLES.pdfPRODCUTOS NOTABLES.pdf
PRODCUTOS NOTABLES.pdf
 
Análisis Vectorial
Análisis VectorialAnálisis Vectorial
Análisis Vectorial
 
Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3Ejercicio grupo 3
Ejercicio grupo 3
 
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucionPresent ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
Present ppde casquetes esfericos para volumenes de revolucion
 
Clase 09 CDI
Clase 09 CDIClase 09 CDI
Clase 09 CDI
 
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
Solucion a-los-problemas-de-optimizacionSolucion a-los-problemas-de-optimizacion
Solucion a-los-problemas-de-optimizacion
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa f
 
Funciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltosFunciones ejercicios-resueltos
Funciones ejercicios-resueltos
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
 
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptxExpresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
Expresiones Algebaicas_Dionecis Galíndez (1).pptx
 
Calculo 4 apuntes de clase
Calculo 4 apuntes de claseCalculo 4 apuntes de clase
Calculo 4 apuntes de clase
 
Solucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemáticaSolucionario uni 2015 ii matemática
Solucionario uni 2015 ii matemática
 
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendozaPpt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
Ppt programacion lineal profesor arthur nuñez mendoza
 
Portafolio de álgebra
Portafolio de álgebraPortafolio de álgebra
Portafolio de álgebra
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 

Más de jorge miguel castro chavez

Manual de seleccion y contrl de palma
Manual de seleccion y contrl de palmaManual de seleccion y contrl de palma
Manual de seleccion y contrl de palma
jorge miguel castro chavez
 
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceiteEvaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
jorge miguel castro chavez
 
Buenas practicas de manofactura
Buenas practicas de manofacturaBuenas practicas de manofactura
Buenas practicas de manofactura
jorge miguel castro chavez
 
Camu camu
Camu camuCamu camu
Clasificacion de suelos sucs
Clasificacion de suelos   sucsClasificacion de suelos   sucs
Clasificacion de suelos sucs
jorge miguel castro chavez
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
jorge miguel castro chavez
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
jorge miguel castro chavez
 
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozManejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
jorge miguel castro chavez
 
Ecas en cafe
Ecas en cafeEcas en cafe
Guia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolasGuia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolas
jorge miguel castro chavez
 

Más de jorge miguel castro chavez (19)

Análisis estructural i camba
Análisis estructural i cambaAnálisis estructural i camba
Análisis estructural i camba
 
Manual de seleccion y contrl de palma
Manual de seleccion y contrl de palmaManual de seleccion y contrl de palma
Manual de seleccion y contrl de palma
 
Cosecha de fruto
Cosecha de frutoCosecha de fruto
Cosecha de fruto
 
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceiteEvaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
Evaluacion y optimizacion operativa en el control de perdidas de aceite
 
Recepcion de la fruta de palma
Recepcion de la fruta de palmaRecepcion de la fruta de palma
Recepcion de la fruta de palma
 
Buenas practicas de manofactura
Buenas practicas de manofacturaBuenas practicas de manofactura
Buenas practicas de manofactura
 
Camu camu
Camu camuCamu camu
Camu camu
 
Clasificacion de suelos sucs
Clasificacion de suelos   sucsClasificacion de suelos   sucs
Clasificacion de suelos sucs
 
Geologia onceava clase_2010-0
Geologia onceava clase_2010-0Geologia onceava clase_2010-0
Geologia onceava clase_2010-0
 
Hormigon ie
Hormigon ieHormigon ie
Hormigon ie
 
Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozManejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
 
Ecas en cafe
Ecas en cafeEcas en cafe
Ecas en cafe
 
Presentacion de zarandaja[1]
Presentacion de zarandaja[1]Presentacion de zarandaja[1]
Presentacion de zarandaja[1]
 
Hv14 roya-cafe
Hv14 roya-cafeHv14 roya-cafe
Hv14 roya-cafe
 
Guia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolasGuia de buenas practicas agricolas
Guia de buenas practicas agricolas
 
Ajos
AjosAjos
Ajos
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Hazen williams y jacobi

  • 1. 1 Hazen-Williams y Jacobi.      xi − xmej yi − ymej ... zi − zmej      =       df dx df dy · · · df dz dg dx dg dy . . . dg dz ... . . . ... . . . qf dx qf dy . . . qf dz       −1      f(x, y, . . . z) g(x, y, . . . z) ... q(x, y, . . . z)      Q = 0,8494AC D 4 0,63 Hf L 0,54 1.1 Ejercicio En el siguiente sistema mostrado obtener los caudales en las tuberías,utilizando la pérdida de carga de Hazen-Williams. Para solucionar las ecuaciones no lineales utilizar Jacobi. Figura 1.1: Eercicio Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 1 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
  • 2. Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo. 1.2 Solución La fórmula de Hazen-Williams, también denominada ecuación de Hazen-Williams, se utiliza particularmente para determinar la velocidad del agua en tuberías circulares llenas,o conductos cerrados es decir, que trabajan a presión. Su formulación para una tubería es: Q = 0,8494AC D 4 0,63 Hf L 0,54 Donde: Q [m3 s ] = Caudal. A [m2] = Área. C [−] = Coeficiente de Hazen-Williams. D [m] = Diámetro. Hf [m] = Pérdida de carga. L [m] = Longitud. 1 Asumiendo la dirección de los caudales. Figura 1.2: Dirección de caudales Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 2 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
  • 3. Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo. 2 Calculando los caudales en cada tubería Q1 = 0,8494[18x0,0254]2 100 18x0,0254 4 0,63 50 − x 2000 0,54 Q2 = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 x − 30 1000 0,54 Q3 = 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 x − y 1500 0,54 Q4 = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 y − 10 2000 0,54 Q5 = 0,8494[14x0,0254]2 100 14x0,0254 4 0,63 y 3000 0,54 3 Aplicando continuidad: Q2+Q3=Q1 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 x − 30 1000 0,54 + 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 x − y 1500 0,54 = 0,8494[18x0,0254]2 100 18x0,0254 4 0,63 50 − x 2000 0,54 Q3+Q4=Q2 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 y − 10 2000 0,54 + 0,8494[14x0,0254]2 100 14x0,0254 4 0,63 y 3000 0,54 = 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 x − y 1500 0,54 4 Para poder aplicar el método de jacobi f(x, y) y g(x, y) sea: f(x, y) = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 x − 30 1000 0,54 + 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 x − y 1500 0,54 − 0,8494[18x0,0254]2 100 18x0,0254 4 0,63 50 − x 2000 0,54 g(x, y) = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 y − 10 2000 0,54 + 0,8494[14x0,0254]2 100 14x0,0254 4 0,63 y 3000 0,54 − 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 x − y 1500 0,54 Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 3 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
  • 4. Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo. Sabemos que el método jacobi es:      xi − xmej yi − ymej ... zi − zmej      =       df dx df dy · · · df dz dg dx dg dy . . . dg dz ... . . . ... . . . qf dx qf dy . . . qf dz       −1      f(x, y, . . . z) g(x, y, . . . z) ... q(x, y, . . . z)      Para nuestro ejemplo: xi − xmej yi − ymej = df(x,y) dx df(x,y) dy dg(x,y) dx dg(x,y) dy −1 f(x, y) g(x, y) Como es un proceso iterativo con la ayuda del lenguaje C++ obtenemos. X Y Xfin Yfin Xerror Yerror 38.00000000000 18.00000000000 33.77714551890 21.20908633700 4.22285448110 3.20908633700 33.77714551890 21.20908633700 33.99398080170 21.07352874650 0.21683528280 0.13555759050 33.99398080170 21.07352874650 33.99530097340 21.07313768040 0.00132017170 0.00039106610 33.99530097340 21.07313768040 33.99530101270 21.07313767440 0.00000003930 0.00000000600 Cuadro 1.1: Iteración de jacobi realizado en C++ Entonces los valores de x y y son: x = 33.9953009734 y = 21.0731376804 5 Reemplazando para obtener los caudales. Q1 = 0,8494[18x0,0254]2 100 18x0,0254 4 0,63 50 − 33,9953009734 2000 0,54 = 0,262253422848 Q2 = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 33,9953009734 − 30 1000 0,54 = 0,06204409096 Q3 = 0,8494[16x0,0254]2 100 16x0,0254 4 0,63 33,9953009734 − 21,0731376804 1500 0,54 = 0,20020933083 Q4 = 0,8494[12x0,0254]2 100 12x0,0254 4 0,63 21,0731376804 − 10 2000 0,54 = 0,07399692549 Q5 = 0,8494[14x0,0254]2 100 14x0,0254 4 0,63 21,0731376804 3000 0,54 = 0,12621240575 Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 4 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com
  • 5. Realizado por: Ramirez Quispe, Robert Marlindo. 6 Resultado de caudales. Qi m3 s L s Q1 0.2622534228 262.2534228480 Q2 0.0620440910 62.0440909600 Q3 0.2002093308 200.2093308300 Q4 0.0739969255 73.9969254900 Q5 0.1262124058 126.2124057500 Cuadro 1.2: Caudales en las tuberías. Figura 1.3: Resultado Ingeniería Civil-Huancavelica UNH. 5 consulta : ramirezquispe1@hotmail.com