SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA
DIGESTIVA ALTA
Aquella hemorragia gastrointestinal que se origina por encima
del ligamento de Treitz (esófago, estómago y el duodeno
proximal
DEFINICIÓN
• URGENCIA GRAVE.
• ATENCIÓN PRECOZ Y MULTIDISCIPLINARIA.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
EPIDEMIOLOGÍA
• Representa la causa más común de
hospitalizaciones asociadas con
enfermedades digestivas en la mayoría
de los países
• La mortalidad es cuatro veces mayor en
pacientes que desarrollan hemorragia en
el hospital que en aquellos que
desarrollan hemorragia en el entorno
comunitario.
Mortalidad hospitalaria por HDA
aguda: 4-8 % en la HD
Perú:
Tasa es de 150 ingresos / 100.000 Hab
Mortalidad 10 20%
Incidencia: 30-100 pacientes por
100.000 Hab al año.
Endógenos
• HCI
• Pepsina
• Sales Biliares
FACTORES NOCIVOS
Exógenos
• Alcohol
• Bacterias
• AINE's (Efecto
tópico)
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
PARÁMETROS CLÍNICOS
Vómito de sangre
fresca o coágulos.
Hecesbrillantes,
adherentes,negras y
fétidas (bas
ta con 60 ml
de sangre)
HEMATEMESIS MELENA HEMATOQUECIA
HEMATOQUECIA
RECTORRAGIA
Sangrado con coágulos
con las deposiciones
HDB
HDA
• Hematemesis, vomito borraceo, melena,
hematoquecia
• Inestabilidad hemodinámica, según volumen
500 ccSin clinica.>1000ccOrtostatismo
PAS 10-20mmhg
FC > 20X
>2000CC ShockPA < 90mmhg
CLINICA:
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
TIPOS
VARICEAL NO VARICEAL
Ulceras
Péptica
(Duodenal >
Gástrica)
Varices G-E
(Cirrosis ->
HTP)
Ulceras
Péptica
(Duodenal >
Gástrica)
Varices G-E
(Cirrosis ->
HTP)
Mallory Weiss
(Laceración
Unión GE)
LAMG: AINES
Lesión
Dielafov
(AGI)
Adenocarcino
ma Gástrico
HEMORRAGIADIGESTIVAALTA NO VARICEAL
ETIOLOGÍA Frecuencia
Ulcera péptica
Sd. Mallory Weiss
Gastritis / Duodenitis
Erosiva
Esofagitis
Malignidad
Angiodisplasia
Otros
30 – 60 %
7 -10 %
7 -30 %
4 - 10 %
4 - 6 %
2 - 5 %
2 - 5 %
Acute upper gastrointestinal bleeding. NICE 2017
American College of Surgeons (1994).
INESTABILIDAD HEMODINÁMICA
HEMORRAGIADIGESTIVAALTA PARÁMETROSCLÍNICOS
SHOCK HIPOVOLÉMICO
HISTORIA CLINICA
ANAMNESIS
✓ Hábitos tóxicos, ingestión previa de fármacos
gastroerosivos o de alimentos o
medicamentos
✓ Antecedentes digestivos y de episodios
anteriores de HDA.
✓ Hematemesis o melenas.
✓ Sintomas digestivos prévios: epigastralgia o
malestar abdominal, pirosis, náuseas y
vómitos, disfagia, regurgitación, anorexia,
pérdida de peso, etc.
✓ Cortejo vegetativo acompañante: síncope,
sudoración, palidez, vahído, sequedad de
boca y ortostatismo
EXAMEN FISICO
✓ Cambios significativos de la presión
arterial (PA) o la frecuencia cardíaca
con el ortostatismo (tilt test): una ↓ de
la PA superior a 20 mmHg o un ↑de la
frecuencia cardíaca superior a 30
lat/min indican una pérdida hemática
importante ( > 2 0 % de la volemia).
✓ Palidez de piel y mucosas.
✓ Estigmas de hepatopatía crónica
✓ Equimosis o petequias
✓ Existencia de lesiones dérmicas que
sugieran ciertas enfermedades que
pueden ser causa de HDA.
✓ Exploración abdominal en la que se
detecten zonas dolorosas, signos de
irritación peritoneal, masas
abdominales, visceromegalias, oleada
ascítica, etc.
✓ Tacto rectal.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DATOS
ANALITICOS
- Aumento de Urea plasmática
Una elevación de la urea sérica superior a 2-3 veces
su valor normal, acompañada de una creatinina
plasmática normal, es muy indicativa de HDA.
- Descenso de hematocrito y hemoglobina
ocasiona una anemia normocrómica y normocítica.
. Cociente Urea/creatinina
cuando alcanza cifras superiores a 100:1, el origen
es alto en el 90% de los casos.
- Enzimas
La elevación de las aminotransferasas (aspartato
aminotransferasa [AST] y alanina am inotransferasa
[ALT]) orienta hacia la existencia de una hepatopatía
crónica.
- Estudio de coagulación
Se debe comprobar, la actividad de la protrombina y
el recuento plaquetario (riesgo de hemorragia:
<10000 plaquetas/fjul).
CLASIFICACIÓN
HEMODINÁMICA DE LA HDA
Sin repercusión hemodinámica:
a. PA sistólica superior a 100
mmHg.
b. Frecuencia cardíaca inferior a
100 lat/min.
c. Ausencia de cambios con el
ortostatismo (sin cambios;
o descenso inferior a 20 mmHg
de la PA sistólica y aumento
inferior a 30 lat/min de la
frecuencia cardíaca), respecto a
la posición del paciente en
decúbito.
d. Piel seca, de color y
temperatura normales.
Con repercusión hemodinámica.
Concurrencia de dos
o más de los siguientes signos:
a. PA sistólica inferior a 100
mmHg.
b. Frecuencia cardíaca superior a
100 lat/min.
c. Cambios significativos con el
ortostatismo (descenso superior a
20 mmHg de la PA sistólica y
aumento superior a 30 lat/min de
la frecuencia cardíaca).
d. Evidencia de hipoperfusión
periférica: palidez, sudoración,
frialdad de piel, pérdida de
recuperación capilar, cianosis,
lividez
ESCALA PRONOSTICA
Al ingreso
Estratificación del riesgo de
la hemorragia digestiva alta
CLASIFICACION DE FORREST
ULCERA PEPTICA
VIA ENDOSCOPICA
ESCALA DE ROCKALL
Post endoscópico
Predecir la recidiva de hemorragia y la
necesidad de tratamiento endoscópico.
Categoría:
Riesgo alto: ≥ 5
Riesgo intermedio : 3-4
Riesgo bajo 0-2
MANEJO INICIAL
MANEJO
ESPECIALIZADO

Más contenido relacionado

Similar a hemorragia digestiva alta ( def, epidemiologia, diagnostico, tto.

Medicina i semana 10 sesión 3 hemorragia digestiva - dr. morales
Medicina i   semana 10 sesión 3  hemorragia digestiva - dr. moralesMedicina i   semana 10 sesión 3  hemorragia digestiva - dr. morales
Medicina i semana 10 sesión 3 hemorragia digestiva - dr. morales
Joselyn Alcántara
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
Jenny Pulla
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
ErciliaGranado2
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Cristian Zavala
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
Sergio Butman
 
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
guest85e1d6
 

Similar a hemorragia digestiva alta ( def, epidemiologia, diagnostico, tto. (20)

Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
 
Medicina i semana 10 sesión 3 hemorragia digestiva - dr. morales
Medicina i   semana 10 sesión 3  hemorragia digestiva - dr. moralesMedicina i   semana 10 sesión 3  hemorragia digestiva - dr. morales
Medicina i semana 10 sesión 3 hemorragia digestiva - dr. morales
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTOSANGRADO DIGESTIVO ALTO
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
 
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdfhemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
hemorragia-digestiva-curso-urgencias-semes-2017.pdf
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Hemorragia digestiva.pptx
Hemorragia digestiva.pptxHemorragia digestiva.pptx
Hemorragia digestiva.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
 
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptxLJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
LJa1DWZZPGpK3H91735.pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
 
Clase de hemorragia digestiva 2014
Clase  de hemorragia digestiva 2014Clase  de hemorragia digestiva 2014
Clase de hemorragia digestiva 2014
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
 
Hemorragia en vias digestivas altas
Hemorragia en vias digestivas altasHemorragia en vias digestivas altas
Hemorragia en vias digestivas altas
 
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs AltaGuia de Hemorragia Digestivs Alta
Guia de Hemorragia Digestivs Alta
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 

Más de lilianabarbozavasque

Más de lilianabarbozavasque (9)

TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptxTRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
TRABAJO DE PARTO - Peña Ticona Marcelo.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA-_NEUMONIA[1] (1)[1].pptx
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
CLASE 36 NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA Y NAC EN NIÑOS
CLASE 36 NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA Y NAC EN NIÑOSCLASE 36 NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA Y NAC EN NIÑOS
CLASE 36 NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA Y NAC EN NIÑOS
 
CLASE 11 REANIMACION NEONATAL EN NIÑOS...
CLASE 11 REANIMACION NEONATAL EN NIÑOS...CLASE 11 REANIMACION NEONATAL EN NIÑOS...
CLASE 11 REANIMACION NEONATAL EN NIÑOS...
 
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTECLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CLASE 28 INMUNIZACIONES MEDICNA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

hemorragia digestiva alta ( def, epidemiologia, diagnostico, tto.

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Aquella hemorragia gastrointestinal que se origina por encima del ligamento de Treitz (esófago, estómago y el duodeno proximal DEFINICIÓN • URGENCIA GRAVE. • ATENCIÓN PRECOZ Y MULTIDISCIPLINARIA.
  • 2. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EPIDEMIOLOGÍA • Representa la causa más común de hospitalizaciones asociadas con enfermedades digestivas en la mayoría de los países • La mortalidad es cuatro veces mayor en pacientes que desarrollan hemorragia en el hospital que en aquellos que desarrollan hemorragia en el entorno comunitario. Mortalidad hospitalaria por HDA aguda: 4-8 % en la HD Perú: Tasa es de 150 ingresos / 100.000 Hab Mortalidad 10 20% Incidencia: 30-100 pacientes por 100.000 Hab al año.
  • 3. Endógenos • HCI • Pepsina • Sales Biliares FACTORES NOCIVOS Exógenos • Alcohol • Bacterias • AINE's (Efecto tópico)
  • 4. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PARÁMETROS CLÍNICOS Vómito de sangre fresca o coágulos. Hecesbrillantes, adherentes,negras y fétidas (bas ta con 60 ml de sangre) HEMATEMESIS MELENA HEMATOQUECIA HEMATOQUECIA RECTORRAGIA Sangrado con coágulos con las deposiciones HDB HDA
  • 5. • Hematemesis, vomito borraceo, melena, hematoquecia • Inestabilidad hemodinámica, según volumen 500 ccSin clinica.>1000ccOrtostatismo PAS 10-20mmhg FC > 20X >2000CC ShockPA < 90mmhg CLINICA:
  • 6. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA TIPOS VARICEAL NO VARICEAL Ulceras Péptica (Duodenal > Gástrica) Varices G-E (Cirrosis -> HTP)
  • 7. Ulceras Péptica (Duodenal > Gástrica) Varices G-E (Cirrosis -> HTP) Mallory Weiss (Laceración Unión GE) LAMG: AINES Lesión Dielafov (AGI) Adenocarcino ma Gástrico
  • 8. HEMORRAGIADIGESTIVAALTA NO VARICEAL ETIOLOGÍA Frecuencia Ulcera péptica Sd. Mallory Weiss Gastritis / Duodenitis Erosiva Esofagitis Malignidad Angiodisplasia Otros 30 – 60 % 7 -10 % 7 -30 % 4 - 10 % 4 - 6 % 2 - 5 % 2 - 5 % Acute upper gastrointestinal bleeding. NICE 2017
  • 9. American College of Surgeons (1994). INESTABILIDAD HEMODINÁMICA HEMORRAGIADIGESTIVAALTA PARÁMETROSCLÍNICOS SHOCK HIPOVOLÉMICO
  • 10. HISTORIA CLINICA ANAMNESIS ✓ Hábitos tóxicos, ingestión previa de fármacos gastroerosivos o de alimentos o medicamentos ✓ Antecedentes digestivos y de episodios anteriores de HDA. ✓ Hematemesis o melenas. ✓ Sintomas digestivos prévios: epigastralgia o malestar abdominal, pirosis, náuseas y vómitos, disfagia, regurgitación, anorexia, pérdida de peso, etc. ✓ Cortejo vegetativo acompañante: síncope, sudoración, palidez, vahído, sequedad de boca y ortostatismo EXAMEN FISICO ✓ Cambios significativos de la presión arterial (PA) o la frecuencia cardíaca con el ortostatismo (tilt test): una ↓ de la PA superior a 20 mmHg o un ↑de la frecuencia cardíaca superior a 30 lat/min indican una pérdida hemática importante ( > 2 0 % de la volemia). ✓ Palidez de piel y mucosas. ✓ Estigmas de hepatopatía crónica ✓ Equimosis o petequias ✓ Existencia de lesiones dérmicas que sugieran ciertas enfermedades que pueden ser causa de HDA. ✓ Exploración abdominal en la que se detecten zonas dolorosas, signos de irritación peritoneal, masas abdominales, visceromegalias, oleada ascítica, etc. ✓ Tacto rectal. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
  • 11. DATOS ANALITICOS - Aumento de Urea plasmática Una elevación de la urea sérica superior a 2-3 veces su valor normal, acompañada de una creatinina plasmática normal, es muy indicativa de HDA. - Descenso de hematocrito y hemoglobina ocasiona una anemia normocrómica y normocítica. . Cociente Urea/creatinina cuando alcanza cifras superiores a 100:1, el origen es alto en el 90% de los casos. - Enzimas La elevación de las aminotransferasas (aspartato aminotransferasa [AST] y alanina am inotransferasa [ALT]) orienta hacia la existencia de una hepatopatía crónica. - Estudio de coagulación Se debe comprobar, la actividad de la protrombina y el recuento plaquetario (riesgo de hemorragia: <10000 plaquetas/fjul). CLASIFICACIÓN HEMODINÁMICA DE LA HDA Sin repercusión hemodinámica: a. PA sistólica superior a 100 mmHg. b. Frecuencia cardíaca inferior a 100 lat/min. c. Ausencia de cambios con el ortostatismo (sin cambios; o descenso inferior a 20 mmHg de la PA sistólica y aumento inferior a 30 lat/min de la frecuencia cardíaca), respecto a la posición del paciente en decúbito. d. Piel seca, de color y temperatura normales. Con repercusión hemodinámica. Concurrencia de dos o más de los siguientes signos: a. PA sistólica inferior a 100 mmHg. b. Frecuencia cardíaca superior a 100 lat/min. c. Cambios significativos con el ortostatismo (descenso superior a 20 mmHg de la PA sistólica y aumento superior a 30 lat/min de la frecuencia cardíaca). d. Evidencia de hipoperfusión periférica: palidez, sudoración, frialdad de piel, pérdida de recuperación capilar, cianosis, lividez
  • 12. ESCALA PRONOSTICA Al ingreso Estratificación del riesgo de la hemorragia digestiva alta
  • 13. CLASIFICACION DE FORREST ULCERA PEPTICA VIA ENDOSCOPICA
  • 14. ESCALA DE ROCKALL Post endoscópico Predecir la recidiva de hemorragia y la necesidad de tratamiento endoscópico. Categoría: Riesgo alto: ≥ 5 Riesgo intermedio : 3-4 Riesgo bajo 0-2