SlideShare una empresa de Scribd logo
• Mirabal Rojas Lucia Milagros
• Cañabí Sánchez Katty
• Lapa Puma Max
• Quinton Dolores Verónica
• Peve Flores Jefferson
• Saavedra Paredes Brayan
• Henri Fayol fue uno de los principales
contribuyentes al enfoque clásico de la
administración. Nació en Estambul, en el
seno de familia burguesa, vivió las
consecuencias de La Revolución
Industrial y más tarde, la Primera Guerra
Mundial. Se graduó en ingeniería de
minas a los 19 años, en el año 1860, e
ingresó a una empresa metalúrgica y
carbonífera, donde desarrolló toda su
carrera. A los 25 años fue nombrado
gerente de las minas y a los 47 ocupó la
gerencia general de la Compagnie
Commentry Fourchambault et Decazeville,
que entonces se hallaba en situación
difícil. Su administración fue muy exitosa.
En 1918 entregó la empresa a su sucesor,
en una situación de notable estabilidad.
• División del trabajo: Induce a la
especialización y por lo tanto promueve
eficiencia.
• Autoridad y responsabilidad: Quien
tiene el poder avalado por un cargo,
tiene que responder por los resultados
de su gestión.
• Disciplina: Es sinónimo de respeto.
• Unidad de mando: Cada empleado
tiene que responder a un solo jefe.
• Unidad de dirección: Todos los
miembros de una organización deben
trabajar en pos de los mismos objetivos.
• Subordinación del interés particular
al general: Son prioritarios los
intereses de la organización y luego los
personales.
• Remuneración del personal: La
retribución por el trabajo debe ser
acorde a las tareas desempeñadas y
justa.
• Jerarquía: Representa la cadena de
mando, quién manda a quién. Hay que
respetarla dirigiéndose al inmediato
superior/inferior.
• Orden: Se puede sintetizar con la frase “un
lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar” . De esta forma se evitan demoras
en búsquedas infructuosas de por ejemplo
las herramientas de trabajo.
• Equidad: Es sinónimo de justicia y trato
igualitario para con todos los empleados.
• Estabilidad del personal: Se le debe dar
al trabajador el tiempo suficiente para
aprender y asimilar las tareas
encomendadas.
• Iniciativa: Se debe estimular y valorar los
aportes efectuados por el personal que
favorezcan a la empresa.
• Unión del personal: Se refiere a la
armonía en los vínculos para que el clima
laboral sea agradable.
• Centralización: Se refiere a la afluencia
hacia la cabeza de mando quien tomara las
decisiones. Cuanto más grande sea la
organización menor será la centralización.
Esta escuela es contemporánea a la
de la Administración Científica, está
formada principalmente por ejecutivos
de las empresas de la época cuyo
fundador fue Frederick Winslow Taylor
y Algunos de ellos: Henri Fayol(1841-
1925), James D. Mooney, Lyndall F.
Uriwick,Luter Gulick, entre otros.
Las primeras teorías comprensivas de
la Administración aparecieron
en 1920. Henri Fayol, que es
reconocido como el fundador de la
escuela clásica de la administración,
fue el primero en sistematizar el
comportamiento gerencial y estableció
los 14 principios de
la administración en su libro
“Administración Industrial y General”.
• Surgió en 1916 en
Francia, haciendo una
comparación con la
Administración científica
que se caracterizaba por
el énfasis de las tareas
que realizaba el obrero,
la teoría clásica se
caracteriza también por el
énfasis de la estructura
que toda organización
debe tener para el logro
de la eficiencia.
• 1. Universalidad de la Teoría administrativa. La
Administración es una actividad común a todas las
organizaciones humanas aplicable a toda actividad,
ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno;
por lo mismo es universal.
• 2. Fayol nos aportó también el proceso
administrativo. Sostuvo que la Administración es una
unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que
justifica su existencia a través del logro de objetivos.
Si la Administración quiere lograr sus objetivos de
be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
• a. Previsión. Es el acto de examinar el futuro, fija
objetivos, toma decisiones y establece planes.
• b. Organización. Formula una estructura dual
(material y humana).
• c. Dirección. Esta etapa es la que hace funcionar los
planes y la organización
• d. Coordinación. Consiste en reunir toda la
información en busca de unificación y cohesión.
• e. Control. Se verifica el resultado con el plan original
• 1. Funciones Técnicas.
Producción,
transformación, fabricación
• 2. Funciones Comerciales.
Compras, ventas,
intercambios
• 3. Funciones Financieras.
Captación y administración
de capitales
• 4. Funciones de Seguridad.
Protección de los bienes de
las personas
• 5. Funciones Contables.
Inventarios, balances,
costos, etc.
• 6. Funciones
Administrativas. Previsión,
organización, mando,
coordinación y control
• 1. Cualidades físicas: salud,
vigor, habilidad
• 2. Cualidades intelectuales:
Aptitud para comprender y
aprender
• 3. Cualidades morales:
Energía, firmeza, valor para
aceptar responsabilidades
• 4. Cultura general: Son
nociones diversas de todos
los temas y no solamente el
de su función
• 5. Conocimientos especiales:
Exclusivamente es de la
función, ya sea técnica o
comercial
• 6. Experiencia: Conocimiento
personal que se deriva de la
práctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Ana R Herrera A
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Teorías de la administración1
Teorías de la administración1Teorías de la administración1
Teorías de la administración1abraham
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
Rosaline Pink
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalVanessa Gomez
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickDaniel Ortiz
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionRey Hernandez
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
Andres Mora
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracionyuri
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Teorías de la administración1
Teorías de la administración1Teorías de la administración1
Teorías de la administración1
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Presentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion finalPresentacion teoria clasica de la administracion final
Presentacion teoria clasica de la administracion final
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
Teoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracionTeoría clásica de la administracion
Teoría clásica de la administracion
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 

Destacado

Ingenieria industrial 1
Ingenieria industrial  1Ingenieria industrial  1
Ingenieria industrial 1
memosg
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayoladriana
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
elsama333
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolivan treviño
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 

Destacado (6)

Ingenieria industrial 1
Ingenieria industrial  1Ingenieria industrial  1
Ingenieria industrial 1
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Teoría de Henry Fayol
Teoría de Henry FayolTeoría de Henry Fayol
Teoría de Henry Fayol
 
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayolTeoria clasica de la administracion de henry fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 

Similar a Henry Fayol y la administracion

1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
Luis Salazar
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
ADMFELIPE
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativasADMFELIPE
 
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidadAportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Manuel De la Puente Solis
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admonVuser Aved
 
Evolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafaEvolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafarafa1202
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
Jorge Luis
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
profedelgadotec
 
Hacercomoseahastalas12.docx
Hacercomoseahastalas12.docxHacercomoseahastalas12.docx
Hacercomoseahastalas12.docx
Coqeto Haha
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
Adrian Zambrano
 
Administración
Administración Administración
Administración
Kathe Requena
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
Cristian Zabala
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
milena montes
 
Repaso 1 a unidad
Repaso 1 a unidadRepaso 1 a unidad
Repaso 1 a unidadLuciia Lg
 
Sem 2 def, eti, imp y fun adm
Sem 2   def, eti, imp y fun admSem 2   def, eti, imp y fun adm
Sem 2 def, eti, imp y fun adm
aperalesm
 
La organización y su evolución
La organización y su evoluciónLa organización y su evolución
La organización y su evoluciónSamara Moussalli
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
Carlos Lara
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracionjesikgordillo
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolCelis11
 

Similar a Henry Fayol y la administracion (20)

1Ensayo.docx
1Ensayo.docx1Ensayo.docx
1Ensayo.docx
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Hary foyol
Hary foyolHary foyol
Hary foyol
 
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidadAportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
Aportaciones de los gurús a la administración y a la calidad
 
Escuelas.admon
Escuelas.admonEscuelas.admon
Escuelas.admon
 
Evolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafaEvolución de la gerencia rafa
Evolución de la gerencia rafa
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Hacercomoseahastalas12.docx
Hacercomoseahastalas12.docxHacercomoseahastalas12.docx
Hacercomoseahastalas12.docx
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
 
Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015Doc 20170309-wa0015
Doc 20170309-wa0015
 
Repaso 1 a unidad
Repaso 1 a unidadRepaso 1 a unidad
Repaso 1 a unidad
 
Sem 2 def, eti, imp y fun adm
Sem 2   def, eti, imp y fun admSem 2   def, eti, imp y fun adm
Sem 2 def, eti, imp y fun adm
 
La organización y su evolución
La organización y su evoluciónLa organización y su evolución
La organización y su evolución
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 

Más de Max Lapa Puma

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Max Lapa Puma
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
Max Lapa Puma
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Max Lapa Puma
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Max Lapa Puma
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Max Lapa Puma
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Max Lapa Puma
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
Max Lapa Puma
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Max Lapa Puma
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
Max Lapa Puma
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Max Lapa Puma
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 

Más de Max Lapa Puma (20)

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Henry Fayol y la administracion

  • 1.
  • 2. • Mirabal Rojas Lucia Milagros • Cañabí Sánchez Katty • Lapa Puma Max • Quinton Dolores Verónica • Peve Flores Jefferson • Saavedra Paredes Brayan
  • 3.
  • 4. • Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Estambul, en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de La Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años, en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commentry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.
  • 5.
  • 6. • División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia. • Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión. • Disciplina: Es sinónimo de respeto. • Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe. • Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos. • Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales. • Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justa.
  • 7. • Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior. • Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” . De esta forma se evitan demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo. • Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados. • Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y asimilar las tareas encomendadas. • Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que favorezcan a la empresa. • Unión del personal: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable. • Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización.
  • 8.
  • 9. Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica, está formada principalmente por ejecutivos de las empresas de la época cuyo fundador fue Frederick Winslow Taylor y Algunos de ellos: Henri Fayol(1841- 1925), James D. Mooney, Lyndall F. Uriwick,Luter Gulick, entre otros. Las primeras teorías comprensivas de la Administración aparecieron en 1920. Henri Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro “Administración Industrial y General”.
  • 10.
  • 11. • Surgió en 1916 en Francia, haciendo una comparación con la Administración científica que se caracterizaba por el énfasis de las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se caracteriza también por el énfasis de la estructura que toda organización debe tener para el logro de la eficiencia.
  • 12.
  • 13. • 1. Universalidad de la Teoría administrativa. La Administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno; por lo mismo es universal. • 2. Fayol nos aportó también el proceso administrativo. Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos. Si la Administración quiere lograr sus objetivos de be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. • a. Previsión. Es el acto de examinar el futuro, fija objetivos, toma decisiones y establece planes. • b. Organización. Formula una estructura dual (material y humana). • c. Dirección. Esta etapa es la que hace funcionar los planes y la organización • d. Coordinación. Consiste en reunir toda la información en busca de unificación y cohesión. • e. Control. Se verifica el resultado con el plan original
  • 14.
  • 15. • 1. Funciones Técnicas. Producción, transformación, fabricación • 2. Funciones Comerciales. Compras, ventas, intercambios • 3. Funciones Financieras. Captación y administración de capitales • 4. Funciones de Seguridad. Protección de los bienes de las personas • 5. Funciones Contables. Inventarios, balances, costos, etc. • 6. Funciones Administrativas. Previsión, organización, mando, coordinación y control
  • 16.
  • 17. • 1. Cualidades físicas: salud, vigor, habilidad • 2. Cualidades intelectuales: Aptitud para comprender y aprender • 3. Cualidades morales: Energía, firmeza, valor para aceptar responsabilidades • 4. Cultura general: Son nociones diversas de todos los temas y no solamente el de su función • 5. Conocimientos especiales: Exclusivamente es de la función, ya sea técnica o comercial • 6. Experiencia: Conocimiento personal que se deriva de la práctica