SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA
HERENCIA MENDELIANA
GREGOR MENDEL
Monje Agustino realizó
investigaciones para la
comprensión de la herencia
Su contribución se basa en
demostrar
Que las características heredadas
son llevadas en unidades discretas
que se reparten por separado en
cada generación.
Sus estudios los realizo con una
arveja común
Pisum sativum.
Su investigación fue de 7 años
Y cuando en 1865, expuso su
trabajo no le dieron el crédito
merecido, un año después recién
entonces la Sociedad de Historia
Natural de Brünn
Publico su investigación
METODOLOGÍA
•Escogió una planta común
arveja
•De fácil adquisición,
•Crecía rápidamente
•Simple cultivo
•Se auto poliniza
•Consiguió una variedad pura.
•Estudió una sola característica a
la vez
•Sea seguro de antes de empezar
tener líneas puras.
•Sometió a análisis estadísticos
sus trabajos
•Estudio las generaciones
resultantes en un primer, segundo
y hasta tercer cruzamiento.
¿CÓMO LO REALIZÓ ?
 Corto las anteras de las flores purpuras y las espolvoreó en los
estigmas de flores de otra variedad ( blancas), a las que
previamente le había cortado las anteras portadoras de los granos
de polen .
LO MISMO PERO ANALICEMOS CON ARVEJAS
 Ley de la uniformidad de los híbridos
de la primera generación (F1),
“ establece que si se cruzan dos razas
puras (homocigotos) para un
determinado carácter, los
descendientes (híbridos) de la primera
generación serán todos iguales entre sí
(igual fenotipo e igual genotipo) e
iguales (en fenotipo) a uno de los
progenitores”.
Ley de uniformidad de los híbridos
Parentales
Genotipo
Filial
(descendiente)
Genotipo
Fenotipo
PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA
SEGREGACIÓN
 establece que para que ocurra
la reproducción sexual, previo a la
formación de los gametos cada alelo de un
par se separa del otro miembro para
determinar la constitución genética del
gameto hijo.
 Para cada característica, un organismo
hereda dos alelos, uno de cada progenitor.
Esto significa que en las células somáticas,
un alelo proviene de la madre y otro del
padre. Éstos pueden ser homocigotos o
heterocigotos.
 Es importante aclarar que los alelos se
separan antes de que se formen los
gametos. Precisamente es en la etapa
de anafase I de la meiosis I cuando ocurre
la separación de los cromosomas
homólogos, momento en el que ocurre
realmente la haploidia y se cumple con lo
establecido por Mendel.
CRUZAMIENTOS - DIHIBRIDISMO
SEGUNDA LEY DE MENDEL:
LEY DE LA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE
 Mendel concluyó que diferentes rasgos
son heredados independientemente unos
de otros, no existe relación entre ellos, por
tanto el patrón de herencia de un rasgo no
afectará al patrón de herencia de otro
AB AB
ab AaBb AaBb
ab AaBb AaBb
INTERACCIONES ALÉLICAS
CODOMINANCIA
 Los alelos no son siempre dominantes o
recesivos, existen ocasiones en que se
produce codominancia entre ellos, es decir,
que ambos alelos aportan información para la
manifestación del rasgo de que se trate. Algo así
ocurre con los alelos que controlan el grupo
sanguíneo en los seres humanos.
GRUPO SANGUÍNEO
 Existen tres alelos para el grupo
sanguíneo:
 A, B, O. Cada alelo codifica para una
proteína sanguínea excepto el O, que no
codifica para ninguna. Una persona con
grupo O tendrá un genotipo OO y en su
sangre no se detectarán estas proteínas.
HERENCIA INTERMEDIA
 Esta interacción la descubrió experimentando
con la planta llamada "don diego de noche",
que presenta flores de coloraciones diversas.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
 Los cromosomas sexuales constituyen un par de
homólogos (XX en la mujer y XY en el hombre); sin
embargo, en el par XY un segmento de cada
cromosoma presenta genes particulares y exclusivos
(segmento heterólogo, llamado también diferencial o no
homólogo), la porción restante de los cromosomas del
par XY corresponde al sector homólogo, como se
grafica en el esquema siguiente:
 Entonces, la herencia ligada al sexo se
refiere a la transmisión y expresión, en los
diferentes sexos, de los genes que se
encuentran en el sector no homólogo
(heterólogo) del cromosoma X heredado del
padre.
 También podemos decir que la herencia
ligada al sexo no es más que la expresión
en la descendencia de los genes ubicados en
aquellas regiones del cromosoma X que no
tienen su correspondencia en el cromosoma
Y.
 En el sexo femenino, la presencia de dos
cromosomas X hace que los genes
contenidos en estos se comporten como si
se encontraran en autosomas, con
HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X.
 La herencia ligada al cromosoma X quiere decir que el gen que causa el
rasgo o el trastorno se localiza en el cromosoma X .
 Los genes recesivos ligados al cromosoma X se expresan en las mujeres
únicamente si existen dos copias del gen (una en cada cromosoma X).
Sin embargo, en los varones sólo debe haber una copia de un gen
recesivo ligado al cromosoma X para que el rasgo o el trastorno se
exprese.
 Entre los ejemplos de trastornos recesivos ligados al cromosoma X se
destacan los casos del daltonismo y la hemofilia, enfermedades
provocadas por un gen recesivo situado precisamente en el segmento
diferencial del cromosoma X
DALTONISMO
 La enfermedad fue descrita por una
persona afectada, el químico inglés John
Dalton, en 1794. El nombre de esta
alteración hace referencia, precisamente,
a este científico.
 El gen responsable de la enfermedad
es recesivo y su presencia origina el
daltonismo en el hombre, mientras que la
mujer que lo posee es portadora y no lo
manifiesta. Para que una mujer sea daltónica
es necesario que tenga genes del
daltonismo en los dos cromosomas X
(homocigota) , lo cual es bastante poco
frecuente.
DIFICULTAD PARA DISTINGUIR COLORES
 Este trastorno es 16 veces más frecuente
en los hombres que en las mujeres,
debido a que el gen se localiza en el
cromosoma X (que es uno solo en el
hombre y son dos en las mujeres; por
tanto; la mujer tiene mayores posibilidades
de tener el gen dominante para la visión
normal en uno de los cromosomas X).
HEMOFILIA
 La hemofilia A es un trastorno en el cual la sangre no coagula
adecuadamente debido a una insuficiencia del factor de
coagulación llamado Factor VIII. El resultado es un sangrado
abundante anormal que no se detiene, aun en el caso de una
cortadura pequeña.
 La hemofilia A ocurre en uno de cada 10.000 varones recién
nacidos.
 Existe un tratamiento mediante la infusión del Factor VIII
(transfusión de sangre).
 Las mujeres portadoras del gen pueden mostrar signos leves
de la insuficiencia del Factor VIII como los moretones que
aparecen con facilidad o las hemorragias que tardan más de
lo normal en detenerse luego de una cortadura. Sin embargo,
no todas las mujeres portadoras presentan estos síntomas.
 Aunque la gran mayoría de las
enfermedades que en la especie humana
son transmitidas por genes ligados al sexo se
deben, como ya vimos, a un gen recesivo,
también hay ejemplos en los cuales el gen
para alguna de las enfermedades
es dominante, aunque los genes
dominantes ligados al cromosoma X son muy
poco frecuentes.
Herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
Michelle Quezada
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
Jhon Charly Rodriguez Romero
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
martabiogeo
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
DLC CORPORATIONS S.A. DE C.V.
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
fredobit
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
Jordi Bas
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
Edna B.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Practica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatinaPractica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatina
Fátima Miró
 
6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular
Casimiro Barbado
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
profeciencias
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
Nacho
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
mariaaleta
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Belén Ruiz González
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
Alberto Hernandez
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
PROFESORRUZA
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
biocarmelianas
 

La actualidad más candente (20)

Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
principios de herencia
principios de herenciaprincipios de herencia
principios de herencia
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
ligamiento y recombinación
ligamiento y recombinaciónligamiento y recombinación
ligamiento y recombinación
 
Caracterizacion genetica
Caracterizacion geneticaCaracterizacion genetica
Caracterizacion genetica
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Practica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatinaPractica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatina
 
6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular6.1santillana nucleo y rep celular
6.1santillana nucleo y rep celular
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
La Funcion De Reproduccion
La Funcion De ReproduccionLa Funcion De Reproduccion
La Funcion De Reproduccion
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Codominancia ccp
Codominancia ccp   Codominancia ccp
Codominancia ccp
 

Destacado

Herencia
HerenciaHerencia
Catastrofes naturales
Catastrofes naturalesCatastrofes naturales
Catastrofes naturales
nic0las
 
Herencia intermedia
Herencia intermediaHerencia intermedia
Herencia intermedia
Ramiro Muñoz
 
Genética sangre
Genética sangreGenética sangre
Genética sangre
miriamerkizia
 
Mutaciones y reparacion adn
Mutaciones y reparacion adnMutaciones y reparacion adn
Mutaciones y reparacion adn
Jorge Vanegas
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Resumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorialResumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorial
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cruza con Codominancia
Cruza con CodominanciaCruza con Codominancia
Cruza con Codominancia
Colegio de Bachilleres
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
Juan Carlos Bofill
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Mutaciones. ok
Mutaciones. okMutaciones. ok
Mutaciones. ok
Hogar
 
Genetica
GeneticaGenetica
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jujosansan
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
pepe.moranco
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Erick Navarro
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
guest722a4cb
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
carvimiguezalonso4
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 

Destacado (20)

Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Catastrofes naturales
Catastrofes naturalesCatastrofes naturales
Catastrofes naturales
 
Herencia intermedia
Herencia intermediaHerencia intermedia
Herencia intermedia
 
Genética sangre
Genética sangreGenética sangre
Genética sangre
 
Mutaciones y reparacion adn
Mutaciones y reparacion adnMutaciones y reparacion adn
Mutaciones y reparacion adn
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Codominancia
 
Resumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorialResumen de las características de la herencia multifactorial
Resumen de las características de la herencia multifactorial
 
Cruza con Codominancia
Cruza con CodominanciaCruza con Codominancia
Cruza con Codominancia
 
La Herencia Biológica
La Herencia BiológicaLa Herencia Biológica
La Herencia Biológica
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Codominancia
 
Mutaciones. ok
Mutaciones. okMutaciones. ok
Mutaciones. ok
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
 
Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 

Similar a Herencia

G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
jaival
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
mnmunaiz
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
SVENSON ORTIZ
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
SVENSON ORTIZ
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
Tomás Calderón
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
vitolacastiella
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
janethruth
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
Juan Carlos Barberá Luna
 
Genética.pptx
Genética.pptxGenética.pptx
Genética.pptx
MarianaFuentes68
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
JOSE ANTONIO ALBA PEREZ
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
guest852a10
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
mcmoga
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
Liceo de Coronado
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
Oscar Lunagomez
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
Daniel Uribe
 
312962 634001615087810000
312962 634001615087810000312962 634001615087810000
312962 634001615087810000
Florencia Reveco
 
La herencia biologica 9
La herencia biologica 9La herencia biologica 9
La herencia biologica 9
Alejandro Soto
 

Similar a Herencia (20)

G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)G E NÉ T I C A  M E N D E L I A N A(97  2003)
G E NÉ T I C A M E N D E L I A N A(97 2003)
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
Teoria cromosomica de la herencia (noveno)
 
Genética ii pre
Genética ii preGenética ii pre
Genética ii pre
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 
Genética.pptx
Genética.pptxGenética.pptx
Genética.pptx
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
 
Tema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia BiologicaTema 5 La Herencia Biologica
Tema 5 La Herencia Biologica
 
LA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICALA HERENCIA BIOLÓGICA
LA HERENCIA BIOLÓGICA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
312962 634001615087810000
312962 634001615087810000312962 634001615087810000
312962 634001615087810000
 
La herencia biologica 9
La herencia biologica 9La herencia biologica 9
La herencia biologica 9
 

Más de Andrea Soto

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Andrea Soto
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Andrea Soto
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
Andrea Soto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Soto
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
Andrea Soto
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
Andrea Soto
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
Andrea Soto
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Andrea Soto
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Andrea Soto
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
Andrea Soto
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
Andrea Soto
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
Andrea Soto
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
Andrea Soto
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 

Más de Andrea Soto (20)

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Herencia

  • 2. GREGOR MENDEL Monje Agustino realizó investigaciones para la comprensión de la herencia Su contribución se basa en demostrar Que las características heredadas son llevadas en unidades discretas que se reparten por separado en cada generación. Sus estudios los realizo con una arveja común Pisum sativum. Su investigación fue de 7 años Y cuando en 1865, expuso su trabajo no le dieron el crédito merecido, un año después recién entonces la Sociedad de Historia Natural de Brünn Publico su investigación
  • 3. METODOLOGÍA •Escogió una planta común arveja •De fácil adquisición, •Crecía rápidamente •Simple cultivo •Se auto poliniza •Consiguió una variedad pura. •Estudió una sola característica a la vez •Sea seguro de antes de empezar tener líneas puras. •Sometió a análisis estadísticos sus trabajos •Estudio las generaciones resultantes en un primer, segundo y hasta tercer cruzamiento.
  • 4. ¿CÓMO LO REALIZÓ ?  Corto las anteras de las flores purpuras y las espolvoreó en los estigmas de flores de otra variedad ( blancas), a las que previamente le había cortado las anteras portadoras de los granos de polen .
  • 5.
  • 6. LO MISMO PERO ANALICEMOS CON ARVEJAS
  • 7.  Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), “ establece que si se cruzan dos razas puras (homocigotos) para un determinado carácter, los descendientes (híbridos) de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores”.
  • 8. Ley de uniformidad de los híbridos Parentales Genotipo Filial (descendiente) Genotipo Fenotipo
  • 9. PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN  establece que para que ocurra la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto hijo.
  • 10.  Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada progenitor. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.  Es importante aclarar que los alelos se separan antes de que se formen los gametos. Precisamente es en la etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separación de los cromosomas homólogos, momento en el que ocurre realmente la haploidia y se cumple con lo establecido por Mendel.
  • 12. SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY DE LA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE  Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro
  • 13. AB AB ab AaBb AaBb ab AaBb AaBb
  • 15. CODOMINANCIA  Los alelos no son siempre dominantes o recesivos, existen ocasiones en que se produce codominancia entre ellos, es decir, que ambos alelos aportan información para la manifestación del rasgo de que se trate. Algo así ocurre con los alelos que controlan el grupo sanguíneo en los seres humanos.
  • 16. GRUPO SANGUÍNEO  Existen tres alelos para el grupo sanguíneo:  A, B, O. Cada alelo codifica para una proteína sanguínea excepto el O, que no codifica para ninguna. Una persona con grupo O tendrá un genotipo OO y en su sangre no se detectarán estas proteínas.
  • 17. HERENCIA INTERMEDIA  Esta interacción la descubrió experimentando con la planta llamada "don diego de noche", que presenta flores de coloraciones diversas.
  • 18.
  • 19. HERENCIA LIGADA AL SEXO  Los cromosomas sexuales constituyen un par de homólogos (XX en la mujer y XY en el hombre); sin embargo, en el par XY un segmento de cada cromosoma presenta genes particulares y exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no homólogo), la porción restante de los cromosomas del par XY corresponde al sector homólogo, como se grafica en el esquema siguiente:
  • 20.  Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.  También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.  En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes contenidos en estos se comporten como si se encontraran en autosomas, con
  • 21. HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X.  La herencia ligada al cromosoma X quiere decir que el gen que causa el rasgo o el trastorno se localiza en el cromosoma X .  Los genes recesivos ligados al cromosoma X se expresan en las mujeres únicamente si existen dos copias del gen (una en cada cromosoma X). Sin embargo, en los varones sólo debe haber una copia de un gen recesivo ligado al cromosoma X para que el rasgo o el trastorno se exprese.  Entre los ejemplos de trastornos recesivos ligados al cromosoma X se destacan los casos del daltonismo y la hemofilia, enfermedades provocadas por un gen recesivo situado precisamente en el segmento diferencial del cromosoma X
  • 22. DALTONISMO  La enfermedad fue descrita por una persona afectada, el químico inglés John Dalton, en 1794. El nombre de esta alteración hace referencia, precisamente, a este científico.
  • 23.  El gen responsable de la enfermedad es recesivo y su presencia origina el daltonismo en el hombre, mientras que la mujer que lo posee es portadora y no lo manifiesta. Para que una mujer sea daltónica es necesario que tenga genes del daltonismo en los dos cromosomas X (homocigota) , lo cual es bastante poco frecuente.
  • 25.  Este trastorno es 16 veces más frecuente en los hombres que en las mujeres, debido a que el gen se localiza en el cromosoma X (que es uno solo en el hombre y son dos en las mujeres; por tanto; la mujer tiene mayores posibilidades de tener el gen dominante para la visión normal en uno de los cromosomas X).
  • 26.
  • 27. HEMOFILIA  La hemofilia A es un trastorno en el cual la sangre no coagula adecuadamente debido a una insuficiencia del factor de coagulación llamado Factor VIII. El resultado es un sangrado abundante anormal que no se detiene, aun en el caso de una cortadura pequeña.  La hemofilia A ocurre en uno de cada 10.000 varones recién nacidos.  Existe un tratamiento mediante la infusión del Factor VIII (transfusión de sangre).  Las mujeres portadoras del gen pueden mostrar signos leves de la insuficiencia del Factor VIII como los moretones que aparecen con facilidad o las hemorragias que tardan más de lo normal en detenerse luego de una cortadura. Sin embargo, no todas las mujeres portadoras presentan estos síntomas.
  • 28.  Aunque la gran mayoría de las enfermedades que en la especie humana son transmitidas por genes ligados al sexo se deben, como ya vimos, a un gen recesivo, también hay ejemplos en los cuales el gen para alguna de las enfermedades es dominante, aunque los genes dominantes ligados al cromosoma X son muy poco frecuentes.