SlideShare una empresa de Scribd logo
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser 
producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a 
golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria 
asistencia médica.

Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de 
continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la 
agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones 
en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, 
etc.

Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas 
características:

Profundidad.
Extensión.
Localización.
Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
Clasificación de los diferentes tipos de heridas
A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. 
Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar 
te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:
• Punzantes 
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede 
presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de 
infección. Se considera la más peligrosa de todas.
• Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes 
limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. 
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
• Punzocortantes 
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, 
etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
• Abrasiones 
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La 
capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. 
Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
• Laceraciones 
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros 
del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
• Avulsivas 
Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una 
hemorragia abundante.
• Amputación 
Pérdida de un fragmento o una extremidad.
• Contusas
Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de 
puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. 
Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
• Magulladuras
Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de 
color morado.
• Aplastamiento
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y 
lesión de órganos.
TRATAMIENTO ADECUADO PARA
CADA UNA DE LAS HERIDAS
Primeros auxilios en caso de heridas leves
Protección personal o normas de Bioseguridad:
Guantes quirúrgicos para evitar contagios
Desinfección del material de curas.
Desinfección de las manos del socorrista.
Limpieza de la herida con agua y jabón, del centro a la periferia.
Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza. No Es
recomendable utilizar alcohol, ya que este produce vasodilatación.
Utilizar desinfectante en espuma para su desinfección periférica ( no en la
herida ) y precaución en utilizar agua oxigenada porque destruye a los tejidos
(necrosistisular).
Si la separación de bordes es importante, la herida necesitará sutura por un
facultativo, si es el caso, acudir al centro asistencial
mas cercano. Si no es así, pincelar con un antiséptico y dejar al aire. Si
sangra, colocar un vendaje (gasas sujetas con venda no muy apretada).
Recomendar la vacunación contra el tétanos.
Primeros auxilios en caso de heridas graves

Efectuar la evaluación inicial de la víctima.
Controlar la hemorragia y prevenir la aparición del shock.
Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la
posición adecuada, controlando las constantes vitales.
NO extraer cuerpos extraños enclavados. Fijarlos para evitar que
se muevan durante el traslado y causen nuevos daños en su
interior.
Herida cortante
Herida punzante
Herida punzantocortante
Abrasión
Laceración
Avulsión
Amputación
Contusión
Magulladuras
Aplastamiento
El conocimiento del proceso biológico de la curación de las heridas es 
esencial,  pues  su  tratamiento  será  eficaz  si  no  interfiere  en  su 
desarrollo natural, que tiende a la recuperación a medida que lo ayude 
en  sus  sucesivas  etapas. El  gran  problema  ha  sido  cómo  tratarlas 
correctamente  para  acelerar  su  cicatrización,  ya  que  mientras  más 
rápido  lo  hacen,  disminuyen  las  complicaciones  y  molestias  para  el 
paciente,  sobre todo en los últimos años, cuando se ha producido una 
explosión  de  nuevos  medicamentos  y  procederes  que  favorecen  esa 
mejoría. 
Opciones actuales de tratamiento
A.  Si la herida es aguda: 1
- Sutura : Costura de los bordes de una herida con hilo, cuando es 
leve.
- Adhesivos tópicos : Se ha popularizado cerrar los tejidos con estos 
productos, entre ellos el 2 octil-cianoacrilato; líquido que al juntar los 
bordes de la herida, los conserva unidos mientras cicatrizan.
- Vendoletes : Cintas especiales, parecidas a las adhesivas, pero más 
delgadas y con igual resistencia, que no irritan la piel.
- Películas de poliuretano : Cintas transparentes con adhesivo, que 
ayudan a mantener los bordes de las heridas juntos y posibilitan verlas 
más estrechamente; son hipoalergénicas (que no producen alergias) e 
impermeables al agua y las bacterias; permiten que salga el dióxido de 
carbono y favorecen la penetración del oxígeno.
B. Si la herida es crónica: 1
- Apósitos o gasas : Impregnados de medicamentos, pueden permanecer en la 
herida por más de 24 horas e incluso contener carbón activado y plata, en caso 
de heridas infectadas; otros son de arginato de calcio, cuyas fibras se hinchan al 
contacto con la sangre o la secreción de la herida y originan un material 
gelatinoso que atrapa bacterias y restos celulares.
- Parches : Su función es favorecer la cicatrización desde el fondo hasta la 
superficie y de los bordes de la herida hacia el centro, con ayuda de hidrogeles, 
hidrocoloides e hidropolímeros, conocidos agentes medicinales que permiten 
mantener la zona bien hidratada, sin necesidad de limpieza diaria ni molestias.
- Colágena y polivinilpirrolidona : Sustancias que se convierten en gelatina, 
pueden destruir el tejido fibroso e inadecuado y evitar su formación, así como 
prevenir el sangrado e inducir la cicatrización.
- Aplicación de piel cultivada, sintética, animal o humana : Se utiliza en 
diferentes padecimientos, tales como quemaduras y úlceras venosas y 
diabéticas; sin embargo, todavía se encuentran en fase de investigación clínica, 
por sus posibles efectos secundarios a largo plazo.
- Luz polarizada : Procedimiento utilizado desde hace años como fototerapia 
(tratamientos con luz) para aliviar o curar diversas afecciones, pues al aplicarse 
luz sobre los tejidos dañados, se estimulan las células afectadas de la zona y se 
modifica la electricidad propia de la membrana celular, lo cual normaliza el 
funcionamiento de las enzimas celulares cutáneas.
Aplicación de laser en tratamiento de heridas
C. Si la herida compromete tejidos: 1
- Injertos : Se usan para cerrar cualquier defecto en áreas no muy profundas 
de la piel, tomando de esta última una parte y colocándola en otra.
- Colgajo : Se emplea cuando hay tejidos de importancia que pueden estar 
expuestos, como el hueso, los tendones o los cartílagos (tejido elástico menos 
duro que el hueso); en este tratamiento se desplazará piel, generalmente 
acompañada de tejido subcutáneo, pero sin perder su propia circulación 
sanguínea e irrigación.
Este paciente tuvo como secuelas amaurosis de ambos ojos. 
www.maxilofacial.info
www.cirugiabucal.mex.tl




                          maxilofacialmexico@yahoo.com.mx 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesFlor Garcia Rdz
 
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
accidentes y complicaciones en la anestesia dentalaccidentes y complicaciones en la anestesia dental
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
Andrea Berrios jara
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
Guiani D
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Odontología/ Estomatología
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Absesos
AbsesosAbsesos
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE Vnando100
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnósticoFabrizio Fioramonti
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAMahtab Hatami
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Erupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasivaErupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasiva
John Sisalima
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaJose Morán Miranda
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularMilagros Daly
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
hector alexander
 
Prevencion en odontopediatria inn
Prevencion en odontopediatria innPrevencion en odontopediatria inn
Prevencion en odontopediatria inn
Isabel Neyra Neira
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
Alex Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
 
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
accidentes y complicaciones en la anestesia dentalaccidentes y complicaciones en la anestesia dental
accidentes y complicaciones en la anestesia dental
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 
Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.Diseño de colgajo mucoperióstico.
Diseño de colgajo mucoperióstico.
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
2 teorico práctico de diagnóstico
2  teorico práctico de diagnóstico2  teorico práctico de diagnóstico
2 teorico práctico de diagnóstico
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Erupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasivaErupción dental activa y pasiva
Erupción dental activa y pasiva
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Lesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos durosLesiones de tejidos duros
Lesiones de tejidos duros
 
Lesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpaLesiones de tejidos duros y pulpa
Lesiones de tejidos duros y pulpa
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicular
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
Prevencion en odontopediatria inn
Prevencion en odontopediatria innPrevencion en odontopediatria inn
Prevencion en odontopediatria inn
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 

Similar a Heridas Maxilofaciales

Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
3221708
 
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primariajuanystephy
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral Fran Low
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridasclaribelflorez
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
Juan Arteaga
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
abrahambruno2
 
Herida rolo
Herida roloHerida rolo
Herida rolo
Rolandsilva
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
Rolandsilva
 
Trabajo heridas
Trabajo heridasTrabajo heridas
Trabajo heridas
juancy2013
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
sebastianaguila
 
Fx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptxFx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptx
FernandoAlemn8
 

Similar a Heridas Maxilofaciales (20)

Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Vida integral
Vida integral Vida integral
Vida integral
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Las heridas
Las heridasLas heridas
Las heridas
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
 
Herida rolo
Herida roloHerida rolo
Herida rolo
 
Herida rolo
Herida roloHerida rolo
Herida rolo
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Trabajo heridas
Trabajo heridasTrabajo heridas
Trabajo heridas
 
Tipos de Fracturas
Tipos de FracturasTipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Fx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptxFx Expuestas Aleman.pptx
Fx Expuestas Aleman.pptx
 

Más de Jorge Luis Rivas Galindo

Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Reconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibularReconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibular
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte1a
Irapuato parte1aIrapuato parte1a
Irapuato parte1a
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte3
Irapuato parte3Irapuato parte3
Irapuato parte3
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte2a
Irapuato parte2aIrapuato parte2a
Irapuato parte2a
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tomografiasinclusiondentaria
TomografiasinclusiondentariaTomografiasinclusiondentaria
Tomografiasinclusiondentaria
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Neoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y caraNeoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y cara
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Fibroma en paladar
Fibroma en paladarFibroma en paladar
Fibroma en paladar
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cirugiadelengua
CirugiadelenguaCirugiadelengua
Cirugiadelengua
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Cirugiapreimplantaria
CirugiapreimplantariaCirugiapreimplantaria
Cirugiapreimplantaria
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Etica odontologica
Etica odontologicaEtica odontologica
Etica odontologica
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Estereolitografia cusco
Estereolitografia cuscoEstereolitografia cusco
Estereolitografia cusco
Jorge Luis Rivas Galindo
 

Más de Jorge Luis Rivas Galindo (20)

Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Reconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibularReconstruccion mandibular
Reconstruccion mandibular
 
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
Irapuato parte1a
Irapuato parte1aIrapuato parte1a
Irapuato parte1a
 
Irapuato parte3
Irapuato parte3Irapuato parte3
Irapuato parte3
 
Irapuato parte2b
Irapuato parte2bIrapuato parte2b
Irapuato parte2b
 
Irapuato parte2a
Irapuato parte2aIrapuato parte2a
Irapuato parte2a
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
 
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
 
Tomografiasinclusiondentaria
TomografiasinclusiondentariaTomografiasinclusiondentaria
Tomografiasinclusiondentaria
 
Neoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y caraNeoplasias de boca y cara
Neoplasias de boca y cara
 
Fibroma en paladar
Fibroma en paladarFibroma en paladar
Fibroma en paladar
 
Cirugiadelengua
CirugiadelenguaCirugiadelengua
Cirugiadelengua
 
Cirugiapreimplantaria
CirugiapreimplantariaCirugiapreimplantaria
Cirugiapreimplantaria
 
Etica odontologica
Etica odontologicaEtica odontologica
Etica odontologica
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Estereolitografia cusco
Estereolitografia cuscoEstereolitografia cusco
Estereolitografia cusco
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Heridas Maxilofaciales