SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte.
ARTE GRIEGO.
http://javier2pm-arte.blogspot.com.es
1
Hermes con Dionisos niño.
Praxíteles es uno de los grandes escultores del periodo clásico, empezará a desvelar los
caminos que seguirá los caminos de la escultura helenística: aumento de la expresividad,
mayor realismo, representación de los sentimientos y composiciones más dinámicas. Hermes
con el niño Dionisos es un buen ejemplo de ello.
Identificación.
TIPO: escultura.
TÍTULO: Hermes con el niño Dionisos.
AUTOR: Praxíteles (390 – 330 aC).
LOCALIZACIÓN: Museo Arqueológico de
Olimpia (Grecia).
ESTILO: escultura griega, periodo clásico.
Análisis formal.
TEMA: Hermes sostiene en brazos a su
hermanastro Dionisos. La escena hace referencia a
una parada en el camino hacia el nuevo hogar del
pequeño, que Hermes quiere esconder para
protegerle de la ira de Hera.
MATERIAL: mármol; 2,13 mt de altura.
TÉCNICA: talla.
CARACTERÍSTICAS: Hermes con el niño Dionisos
destaca por la calidad del modelado, la
flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las
superficies; características todas ellas de la técnica
de su autor.
La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical y
estática e imprime airosidad y ligereza a las figuras, hace que el
cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una
seductora “S” invertida que le proporciona un sutil equilibrio entre
el movimiento y el reposo.
La elevación de la cadera de Hermes –consecuencia de la
ondulación del torso- y la elegancia con la que están definidos los
músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane
sensualidad. La sinuosidad de su figura destaca aún más por el
contraste que se establece con la verticalidad del pequeño Dionisos
y la de la túnica, que, lejos de tener unos pliegues ordenados
muestra una caída muy natural y real.
En una referencia al futuro pequeño dios como divinidad del vino, su atento hermanastro,
que lo sostiene con su brazo izquierdo, le da un grano de uva con la mano de su brazo
derecho, que no se conserva. La parte inferior de Hermes (piernas y pie izquierdo), han sido
reconstruidos. El soporte del grupo escultórico, innecesario si hubiera sido ejecutado en
bronce, representa el tronco de un árbol recubierto con la túnica.
Análisis simbólico.
Dionisos, divinidad del vino1
, es sostenido por su hermanastro Hermes, mensajero de los
dioses. Praxíteles recoge el momento en el que Hermes, temiendo la venganza de Hera por
la nueva infidelidad matrimonial de Zeus, huye con su hermanastro.
1
Hijo de Zeus y de Sémele. Según la leyenda, al morir la madre de Dionisos, Zeus lo extrajo de su vientre y lo guardó
durante nueve meses en el interior de su muslo.
Historia del Arte.
ARTE GRIEGO.
http://javier2pm-arte.blogspot.com.es
2
Es probable que este grupo escultórico fuera realizado con el objetivo de conmemorar la
paz entre Élide y Arcadia, ya que Dioniso era el dios protector de la primera y Hermes, de la
segunda.
En general, esta obra pertenece al momento cumbre del arte clásico, apostando por la
armonía, la suavidad, la representación de los sentimientos y el aumento de la
expresividad. Los artistas que impulsaron este cambio fueron Praxíteles, Escopas y Lisipo.
Praxíteles, quizá el artista más apreciado de la Antigüedad griega, trabajó especialmente
con el mármol, material que utilizó para la mayoría de sus esculturas exentas.
Sus obras representan adolescentes graciosos y
bellos, y dioses de aspecto humanizado, con una
sensualidad y una dulzura que seducirían a los
artistas helenísticos. La sonrisa de los personajes
y el detalle con el que trabaja los gestos le
distinguen también de la escultura atlética del siglo
precedente. Todas las obras de Praxíteles estaban
ligeramente policromadas.
Praxíteles ha sido considerado el precursor de los
cambios que dieron lugar al lenguaje helenístico;
por primera vez, los dioses y los héroes mostraban
emociones y sentimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
596513
 
Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño
Fernando Alvarez Fernández
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
596513
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
David de Miguel Ángel
David de Miguel ÁngelDavid de Miguel Ángel
David de Miguel Ángel
Fernando Alvarez Fernández
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosJavier Pérez
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
Sergi Sanchiz Torres
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
A. ASTURIANO
A. ASTURIANOA. ASTURIANO
A. ASTURIANO
E. La Banda
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
Francisco Bermejo
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
gorbea
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
 
Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño
 
Kouros de Anavyssos
Kouros de AnavyssosKouros de Anavyssos
Kouros de Anavyssos
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
David de Miguel Ángel
David de Miguel ÁngelDavid de Miguel Ángel
David de Miguel Ángel
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
3. DORÍFOR. POLÍCLET
3. DORÍFOR. POLÍCLET3. DORÍFOR. POLÍCLET
3. DORÍFOR. POLÍCLET
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Comentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssosComentario 5 kouroi anavyssos
Comentario 5 kouroi anavyssos
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
A. ASTURIANO
A. ASTURIANOA. ASTURIANO
A. ASTURIANO
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 

Similar a Hermes con el niño Dionisos

Repaso historia 1
Repaso historia 1Repaso historia 1
Repaso historia 1
juanabrugil
 
Hermes con dionisos
Hermes con dionisosHermes con dionisos
Hermes con dionisosmoracalvom
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
DiegoDom4
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
daws156
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra ReyesMuseo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, Milpa Alta
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
Giselle Goicovic
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
Rose114002
 
Ha1 gallo trilla-tp4
Ha1 gallo trilla-tp4Ha1 gallo trilla-tp4
Ha1 gallo trilla-tp4HAV
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Silvia López Teba
 
Arte Griego Introducción
Arte Griego IntroducciónArte Griego Introducción
Arte Griego Introducción
Inmatarazona
 

Similar a Hermes con el niño Dionisos (20)

Repaso historia 1
Repaso historia 1Repaso historia 1
Repaso historia 1
 
Hermes con dionisos
Hermes con dionisosHermes con dionisos
Hermes con dionisos
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
Trabajo; marian
Trabajo; marianTrabajo; marian
Trabajo; marian
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra ReyesMuseo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
Museo sobre mitología grecorromana, Alejandra Reyes
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Praxíteles
PraxítelesPraxíteles
Praxíteles
 
Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
0.4.1Grecia-Escultura y pintura.pdf
 
Escultura grega
Escultura gregaEscultura grega
Escultura grega
 
Ha1 gallo trilla-tp4
Ha1 gallo trilla-tp4Ha1 gallo trilla-tp4
Ha1 gallo trilla-tp4
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte Griego Introducción
Arte Griego IntroducciónArte Griego Introducción
Arte Griego Introducción
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Hermes con el niño Dionisos

  • 1. Historia del Arte. ARTE GRIEGO. http://javier2pm-arte.blogspot.com.es 1 Hermes con Dionisos niño. Praxíteles es uno de los grandes escultores del periodo clásico, empezará a desvelar los caminos que seguirá los caminos de la escultura helenística: aumento de la expresividad, mayor realismo, representación de los sentimientos y composiciones más dinámicas. Hermes con el niño Dionisos es un buen ejemplo de ello. Identificación. TIPO: escultura. TÍTULO: Hermes con el niño Dionisos. AUTOR: Praxíteles (390 – 330 aC). LOCALIZACIÓN: Museo Arqueológico de Olimpia (Grecia). ESTILO: escultura griega, periodo clásico. Análisis formal. TEMA: Hermes sostiene en brazos a su hermanastro Dionisos. La escena hace referencia a una parada en el camino hacia el nuevo hogar del pequeño, que Hermes quiere esconder para protegerle de la ira de Hera. MATERIAL: mármol; 2,13 mt de altura. TÉCNICA: talla. CARACTERÍSTICAS: Hermes con el niño Dionisos destaca por la calidad del modelado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficies; características todas ellas de la técnica de su autor. La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical y estática e imprime airosidad y ligereza a las figuras, hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora “S” invertida que le proporciona un sutil equilibrio entre el movimiento y el reposo. La elevación de la cadera de Hermes –consecuencia de la ondulación del torso- y la elegancia con la que están definidos los músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane sensualidad. La sinuosidad de su figura destaca aún más por el contraste que se establece con la verticalidad del pequeño Dionisos y la de la túnica, que, lejos de tener unos pliegues ordenados muestra una caída muy natural y real. En una referencia al futuro pequeño dios como divinidad del vino, su atento hermanastro, que lo sostiene con su brazo izquierdo, le da un grano de uva con la mano de su brazo derecho, que no se conserva. La parte inferior de Hermes (piernas y pie izquierdo), han sido reconstruidos. El soporte del grupo escultórico, innecesario si hubiera sido ejecutado en bronce, representa el tronco de un árbol recubierto con la túnica. Análisis simbólico. Dionisos, divinidad del vino1 , es sostenido por su hermanastro Hermes, mensajero de los dioses. Praxíteles recoge el momento en el que Hermes, temiendo la venganza de Hera por la nueva infidelidad matrimonial de Zeus, huye con su hermanastro. 1 Hijo de Zeus y de Sémele. Según la leyenda, al morir la madre de Dionisos, Zeus lo extrajo de su vientre y lo guardó durante nueve meses en el interior de su muslo.
  • 2. Historia del Arte. ARTE GRIEGO. http://javier2pm-arte.blogspot.com.es 2 Es probable que este grupo escultórico fuera realizado con el objetivo de conmemorar la paz entre Élide y Arcadia, ya que Dioniso era el dios protector de la primera y Hermes, de la segunda. En general, esta obra pertenece al momento cumbre del arte clásico, apostando por la armonía, la suavidad, la representación de los sentimientos y el aumento de la expresividad. Los artistas que impulsaron este cambio fueron Praxíteles, Escopas y Lisipo. Praxíteles, quizá el artista más apreciado de la Antigüedad griega, trabajó especialmente con el mármol, material que utilizó para la mayoría de sus esculturas exentas. Sus obras representan adolescentes graciosos y bellos, y dioses de aspecto humanizado, con una sensualidad y una dulzura que seducirían a los artistas helenísticos. La sonrisa de los personajes y el detalle con el que trabaja los gestos le distinguen también de la escultura atlética del siglo precedente. Todas las obras de Praxíteles estaban ligeramente policromadas. Praxíteles ha sido considerado el precursor de los cambios que dieron lugar al lenguaje helenístico; por primera vez, los dioses y los héroes mostraban emociones y sentimientos.