SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DIAFRAGMATICA
Anatomía.
• Diafragma es una estructura músculo-aponeurótica delgada y aplanada que
separa la cavidad torácica de la abdominal
HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA
• Es el paso de vísceras abdominales a la cavidad torácica a través de una solución de
continuidad del diafragma producida por un agente traumático.
• Hernia diafragmática complicada de presentación tardía a aquella hernia que se presenta
después de una lesión penetrante de tórax o abdomen, que fue evaluada o tratada requiriendo
o no cirugía y hospitalización.
• ‘’latencia” al período de tiempo transcurrido entre la lesión primaria y la presentación del
paciente con una hernia diafragmática complicada .
• Su incidencia oscila entre el 1 y el 7 % en los traumatismos cerrados y el 10 al 15 % en los penetrantes.
• Es más frecuente en el varón con una relación de 5/1 respecto a la mujer
• Aparecen en el hemidiafragma izquierdo en el 70 % .
• Hemidiafragma derecho en el 20 % de los casos
• 5 % son bilaterales.
• Su morbimortalidad es elevada debido principalmente a la gravedad de las lesiones acompañantes.
• Los signos radiológicos más significativos son: pseudoelevación
diafragmática,
• borramiento del diafragma, pinzamiento del seno
costofrénico,hemoneumotórax,
• atelectasia pulmonar basal y desplazamiento mediastínico.
• La presencia de imágenes hidroaéreas intrataorácicas o de una sonda
nasogástrica intratorácica se pueden considerar como patognomónicas.
clasificación de Clavien-Dindo
Hernia
diafragmática.
• La clínica en estos casos generalmente es inespecífica y se caracteriza por dolor
torácico o abdominal superior intenso de inicio súbito, taquicardia, taquipnea y una
auscultación pulmonar alterada con ausencia de ruidos ventilatorios.
• Los movimientos respiratorios del diafragma y la presión intratorácica negativa
gradualmente producen la herniación del contenido abdominal hacia la cavidad
torácica.
• ELdiagnóstico de la hernia diafragmática traumática es
difícil y, a menudo, puede pasar
• desapercibido debido a la gravedad de las lesiones
acompañantes.
• La radiografía de tórax en decúbito supino, a pesar de sus
limitaciones, es el método de
• imagen más habitual y el más frecuentemente utilizado
para evaluar los traumatismos torácicos.
• La tomografía computarizada (TAC) es actualmente
idónea y
• el principal método diagnóstico de las hernias
diafragmáticas traumáticas.
• En pacientes hemodinámicamente estables la
videolaparoscopia y la videotoracoscopia
• permiten el diagnóstico y en muchos casos el tratamiento
de la lesión diafragmática.
• En la mayoría de los casos la sutura de los bordes de la
herida diafragmática es suficiente para
• corregir la lesión. En los grandes defectos diafragmáticos
puede ser necesario el uso de prótesis.
DIAGNOSTICO
• Las hernias diafragmáticas se clasifican
en congénitas y adquiridas por
traumatismos.
• Las hernias diafragmáticas traumáticas
son indirectas secundarias a trauma cerrado
y directas secundarias a trauma penetrante
de la región torácica o abdominal.
• La hernia diafragmática traumática se diagnostica
durante una de las siguientes tres fases:
• Fase aguda : Se presenta inmediatamente
después del trauma.
• Fase de intervalo o de latencia :entre el
trauma y la complicación, que se asocia a
síntomas transitorios y ocasionales causados
por la herniación de distintos órganos
abdominales y reducción espontánea de las
vísceras.
• Fase de las complicaciones: cuando la hernia
se complica con obstrucción y estrangulación
de los órganos contenidos en el saco
herniario
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HERNIA DIAFRAGMA.pptx

Similar a HERNIA DIAFRAGMA.pptx (20)

HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
hernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptxhernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptx
 
Cancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usamCancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usam
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
 
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca Enfermedad oclusiva aorto iliaca
Enfermedad oclusiva aorto iliaca
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Trauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenalTrauma pancreatoduodenal
Trauma pancreatoduodenal
 
Masas en el espacio parafaringeo
Masas en el espacio parafaringeoMasas en el espacio parafaringeo
Masas en el espacio parafaringeo
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
torax fetal.pptx
torax fetal.pptxtorax fetal.pptx
torax fetal.pptx
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Cáncer del pancreas
Cáncer del pancreasCáncer del pancreas
Cáncer del pancreas
 
Tumores Del Pancreas
Tumores Del PancreasTumores Del Pancreas
Tumores Del Pancreas
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
 

Más de RESIDENTES1EMERGENCI

Más de RESIDENTES1EMERGENCI (7)

trauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptxtrauma-180412195204.pptx
trauma-180412195204.pptx
 
trauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdftrauma-180412195204.pdf
trauma-180412195204.pdf
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptxVALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
VALORACION INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO (1).pptx
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
 
01_Introduccion.pptx
01_Introduccion.pptx01_Introduccion.pptx
01_Introduccion.pptx
 
criterios de sepsis.pptx
criterios de sepsis.pptxcriterios de sepsis.pptx
criterios de sepsis.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

HERNIA DIAFRAGMA.pptx

  • 3. • Diafragma es una estructura músculo-aponeurótica delgada y aplanada que separa la cavidad torácica de la abdominal
  • 4.
  • 5. HERNIA DIAFRAGMÁTICA TRAUMÁTICA • Es el paso de vísceras abdominales a la cavidad torácica a través de una solución de continuidad del diafragma producida por un agente traumático. • Hernia diafragmática complicada de presentación tardía a aquella hernia que se presenta después de una lesión penetrante de tórax o abdomen, que fue evaluada o tratada requiriendo o no cirugía y hospitalización. • ‘’latencia” al período de tiempo transcurrido entre la lesión primaria y la presentación del paciente con una hernia diafragmática complicada .
  • 6. • Su incidencia oscila entre el 1 y el 7 % en los traumatismos cerrados y el 10 al 15 % en los penetrantes. • Es más frecuente en el varón con una relación de 5/1 respecto a la mujer • Aparecen en el hemidiafragma izquierdo en el 70 % . • Hemidiafragma derecho en el 20 % de los casos • 5 % son bilaterales. • Su morbimortalidad es elevada debido principalmente a la gravedad de las lesiones acompañantes.
  • 7. • Los signos radiológicos más significativos son: pseudoelevación diafragmática, • borramiento del diafragma, pinzamiento del seno costofrénico,hemoneumotórax, • atelectasia pulmonar basal y desplazamiento mediastínico. • La presencia de imágenes hidroaéreas intrataorácicas o de una sonda nasogástrica intratorácica se pueden considerar como patognomónicas.
  • 10. • La clínica en estos casos generalmente es inespecífica y se caracteriza por dolor torácico o abdominal superior intenso de inicio súbito, taquicardia, taquipnea y una auscultación pulmonar alterada con ausencia de ruidos ventilatorios. • Los movimientos respiratorios del diafragma y la presión intratorácica negativa gradualmente producen la herniación del contenido abdominal hacia la cavidad torácica.
  • 11. • ELdiagnóstico de la hernia diafragmática traumática es difícil y, a menudo, puede pasar • desapercibido debido a la gravedad de las lesiones acompañantes. • La radiografía de tórax en decúbito supino, a pesar de sus limitaciones, es el método de • imagen más habitual y el más frecuentemente utilizado para evaluar los traumatismos torácicos. • La tomografía computarizada (TAC) es actualmente idónea y • el principal método diagnóstico de las hernias diafragmáticas traumáticas. • En pacientes hemodinámicamente estables la videolaparoscopia y la videotoracoscopia • permiten el diagnóstico y en muchos casos el tratamiento de la lesión diafragmática. • En la mayoría de los casos la sutura de los bordes de la herida diafragmática es suficiente para • corregir la lesión. En los grandes defectos diafragmáticos puede ser necesario el uso de prótesis. DIAGNOSTICO
  • 12. • Las hernias diafragmáticas se clasifican en congénitas y adquiridas por traumatismos. • Las hernias diafragmáticas traumáticas son indirectas secundarias a trauma cerrado y directas secundarias a trauma penetrante de la región torácica o abdominal.
  • 13. • La hernia diafragmática traumática se diagnostica durante una de las siguientes tres fases: • Fase aguda : Se presenta inmediatamente después del trauma. • Fase de intervalo o de latencia :entre el trauma y la complicación, que se asocia a síntomas transitorios y ocasionales causados por la herniación de distintos órganos abdominales y reducción espontánea de las vísceras. • Fase de las complicaciones: cuando la hernia se complica con obstrucción y estrangulación de los órganos contenidos en el saco herniario
  • 14.