SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermedad acido péptica es una de las causas mas frecuente
de consulta en la medicina. Como su nombre lo indica, se
desarrolla a partir de la acción del acido clorhídrico HCl y en la
enzima llamada PEPSINA.
La enfermedad acido péptica incluye a otras enfermedades
reflujos gastroesofágica, gastritis, ulcera gástrica y ulcera
duodenal, así como al sindroma Zollinger Ellison.
El punto de vista tradicional clínico esta enfermedad es
desarrollada como resultado de un desequilibrio entre los factores
agresores y protectores de la mucosa gastrointestinal.
Los factores agresores se dividen en dos grupos:
ENDOGENOS
Incluye HCl, Pepsina y bilis
EXOGENOS
Estrés, tabaco, alcohol, antiinflamatorios
esteroideos AINES. Y Helicobacter pylori.
Los factores protectores de la mucosa son
prostaglandinas, la secreción de moco y bicarbonato,
la regeneración epitelial y la microcirculación.
ENFERMEDADES POR REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
El paciente la manifiesta como dolor quemante retro
esternal, es común que se presente 30 a 60 mit. Después
de comidas abundantes.
En ocasiones ocurren con nauseas, vomito, eructos,
halitosis y en fase avanzada llega a observarse disfagia,
tos y faringitis.
En la mayoría de los casos la enfermedad se relaciona con
la obesidad.
GASTRITIS
Es la inflamación de la superficie interna del estomago,
desde el punto de vista clínica se manifiesta por
anorexia, nauseas y dolor epigástrico que aparece
después de los alimentos debido a la liberación de HCl.
En fase crónica se observa erosión de la mucosa.
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENAL
Es mas frecuente en pacientes en pacientes adultos, se
manifiesta por hematemesis (vómitos con sangre).
La duodenal en mas de 95% de los casos es secundaria a
infección por Helicobacter pylori. Se manifiesta por
dolor epigástrico de intensidad variable, el dolor aparece
antes de la hora habitual de los alimentos y madrugada.
SINDROME ZOLLIGER – ELLISON
Enfermedad en la que un tumor benigno produce grandes
cantidades de gastrina, que estimula la producción del
HCl, el exceso de producción hace cantidades elevadas de
HCl sobrepasen los mecanismos de defensa del estomago y
se desarrolla ulceras de difícil control.
CELULAS
MUCOSAS
CELULAS
PARIETALES
HCl.- Vit. B12
CELULAS G
PEPSINOGENO Y
GASTRINA
El estomago tiene 5 funciones fundamentales:
MOTORA
SECRETORA
ENDOCRINA
INHIBIDORA DE POBLACION BACTERIANA
INGERIDA.
La función central para el control de la acidez gástrica y
enfermedad acido péptica es la SECRETORA.
En condiciones fisiológica el estomago produce cerca de
1000 a 1500lt. de jugo gástrico diario. Esta compuesto por
sales, agua, electrolitos K+ y Na+, acido clorhídrico HCl,
pepsina, factor intrínseco y moco.
La secreción de jugo gástrico (especifico de las células parietales
). Esta determinado por diversos factores tanto extrínsecos como
locales.
EXTRINSECOS: función del sistema nervioso junto a la función
del nervio vago y de los plexos nerviosos entéricos
LOCAL: las hormonas
gastrointestinales liberadas
de forma local tanto en el
estomago como en otros
segmentos del tubo
digestivo.
Dentro de las funciones secretoras se encuentra en primer lugar :
La producción del acido clorhídrico HCl. Y que inicia la digestión
al activar el pepsinogeno formándole pepsina, el moco y las
glicoproteínas protegen a la mucosa y diluye el material gástrico.
El aumento de la secreción acida esta dividido en tres fases:
CEFALICA: se produce por el aspecto visual, olor y el sabor.
Nervio vago.
GASTRICA: se produce distensión del estomago al recibir los
alimentos
INTESTINAL: se da lugar por la presencia del QUIMO en el
duodeno , el cual inicia respuestas nerviosas y endocrinas.
La regulación de la secreción acida depende de las influencias
neuroendocrinas, principalmente por tres hormonas:
HISTAMINA – ACETICOLINA – GASTRINA
Las células parietales fundamentales para la producción de
HCl, posee tres tipo de receptores que son:
Receptores H2, Receptor acetilcolina y Receptor de gastrina.
adeniciclasa
los receptores gastrina y acetilcolina, aumenta la
permeabilidad de la membrana al calcio Ca++.
El tratamiento de la enfermedad acido péptica esta
encaminado de manera fundamental a la eliminación de
los factores agresores y la producción de la mucosa
gástrica.
Además de tratamiento farmacológicos, es indispensable
que el paciente evite los alimentos muy condimentados,
café, alcohol, chocolates, bebidas de cola y cigarrillos. Así
mismo disminuir de peso, evitar el estrés y evitar
acostarse de inmediato después de comer.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2
El desarrollo de agentes que antagonizan de forma
selectiva la histamina a nivel de su receptor en la célula
parietal.
Los cuatro medicamento en uso son:
RANITIDINA
CIMETIDINA
FAMOTIDINA
NIZATIDINA
Siendo la ranitidina 10 veces mas potente que la
cimetidina, mientras que la famotidina es 30 veces mas
que la cimetidina y 8 veces mas que la ranitidina. La
nizatidina es similar a la ranitidina.
RANITIDINA
es el prototipo del grupo, es uno de los medicamentos mas
utilizados. Indicado sobre pacientes con ulcera gástrica o
duodenal, síndrome de zollinger – ellison, prevención de gastritis
por estrés y esofagitis por reflujo. la prevención preoperatoria de
la neumonía y el tratamiento coadyuvante de la insuficiencia
pancreática.
FARMACODINAMIA
Inhibe la interacción de la histamina con los receptores H2.
FARMACOCINETICA
Administración: Vía oral e intravenosa. Absorción: 50% en el
tubo digestivo. Concentraciones plasmáticas: se alcanza de 1 a 2
horas. vida media: 2 a 3 horas. Metabolización: hígado y
eliminación: orina y leche materna.
Este disminuye la eliminación de diazepam,
carbamazepina, warfarina. Entre otros fármacos.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Tabletas de 150, 300mg y ampolletas de 50mg.
También jarabes y solución oral.
INDICACIONES – DOSIS
Administración: vía oral 1 tableta de 150 mg cada 12 horas o 1
tableta de 300mg al acostarse.
vía intravenosa los 50 mg se diluye en 20ml. Se pasa
lentamente cada 8 a 12 horas.
REACCIONES ADVERSAS
Puede presentar nauseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
Cefaleas, visión borrosa, fatigo.
CIMETIDINA
Se utiliza dosis de 300mg cuatro veces al día, disminuye
la acides en 70% durante 4 a 5 horas. Presenta efectos
adversos frecuentes como trombocitopenia, ginecomastia
e impotencia sexual.
La cimetidina es un inhibidor del citocromo P- 450 y
puede aumentar la vida media de los medicamentos
metabolizados por este sistema como la warfarina,
fenitoina y benzodiazepinas.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
( H+/K+ - ATpasa)
Se ah indicado que la secreción del HCl es medido por estas
bombas de protones. Debido a esta se ah creado diversos
inhibidores específicos las cuales han autorizados la aplicación
clínica:
OMEPRAZOL
LANZOPRAZOL
PANTOPRAZOL
RABEPRAZOL
ESOMEPRAZOL
Estos inhibidores son mas efectivos que los antagonistas de
receptores H2, inhiben de manera reversible la bomba de
protones una sola dosis inhibe alrededor del 100% de la
secreción acida.
OMEPRAZOL
Es el mejor representante de este grupo
Indicado en personas que presentan ulceras duodenales
activas, ulceras gástricas, gastropatía por AINES, esofagitis
por reflujos y síndrome de Zollinger – Ellison.
FARMACODINAMIA
Inhibe la bomba de protones (H+/K+-ATP asa), lo cual produce
una disminución en la producción del acido clorhídrico.
FARMACOCINETICA
Administración: vía oral y parenteral.
Absorción: rápido
Concentraciones: 3 a 4 horas.
vida media: 30 a 90mit.
Metabolizado: por el hígado
eliminado por la orina.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Capsulas de 20 y 40mg
Ampolletas de 40mg.
Otras en tabletas.
INDICACIONES – DOSIS
Se utiliza 20 a 40mg al día
REACCIONES ADVERSAS
Vomito, diarrea, dolor abdominal, tos, dolor muscular. La
disminución del HCl puede dar lugar al sobre crecimiento
bacteriano.
PANTOPRAZOL
Útil para el tratamiento de ulceras gástricas, esofagitis por
reflujos y ulceras duodenales por el Helicobacter pylori.
FARMACODINAMIA
Inhibe la bomba de protones y Es un inhibidor especifico de la
Gastrina.
FARMACOCINETICA
Administración: vía oral.
Absorción: rápido por el tubo digestivo.
Concentraciones plasmáticas: 2 a 3 horas, se une a proteínas en
un 98%.
vida media: 1 hora.
Metabolización: hígado.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Tabletas de 20 a 40mg
Ampolletas de 40mg
INDICACIONES – DOSIS
Dosis es de 40mg una vez al día por la mañana.
REACCIONES ADVERSAS
Las mas común mareos, astenia , somnolencia y vértigo.
ANTIACIDOS
Durante muchos estudios se logro la neutralización del acido
gástrico. La mayor parte de los preparados antiácidos son los
Hidróxidos (aluminio y magnesio) y aloglutamol, aunque
también emplean bicarbonato de sodio y carbonato de sodio.
FARMACODINAMIA
Son bases débiles que reaccionan con el acido clorhídrico
gástrico para formar cloruros, agua y dióxido de carbono, por
lo que neutraliza al acido secretado y produce un aumento en
el pH gástrico.
FARMACOCINETICA
administración: vía oral.
absorción: Es variable el grado de absorción, los que contiene
aluminio, calcio o magnesio se absorben menos que los que
tiene bicarbonato de sodio.
Eliminado: por orina y heces.
PRRESENTACION FARMACEUTICA
Presentan en tabletas de 200mg
Suspensiones
INDICACIONES – DOSIS
Indicado en tratamientos sintomáticos de las enfermedades
acido pépticas del tracto superior gastrointestinal.
REACCIONES ADVERSAS
Son nauseas, distención abdominal, diarrea o estreñimiento.
Antiácidos combinados con
antiflatulantes
ALOGLUTAMOL
Es un medicamento recién introducido al mercado, útil para
neutralizar el acido clorhídrico formado. Se utiliza como
coadyuvante en el tratamiento de esofagitis por reflujos,
gastritis y ulcera duodenal.
FARMACODINAMIA
Debido a su acción alcalinizadora, produce aumento en la
presión del esfinger esofágico inferior e inhibe el reflujo
gastroesofágico.
FARMACOCINETICA
Administración: Vía oral
Absorción: no se absorbe
Metabolización: ninguna
Eliminación: heces.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Tabletas masticables de 500mg
Frasco en polvo 120ml reconstituir.
INDICACIONES – DOSIS
Se emplea una tableta o una cucharadita de 5ml 1 a 3 horas
después de cada comida y al acostarse.
REACCIONES ADVERSAS
Las mas frecuentes nauseas.
PROTECTORES DE LA MUCOSA GASTRICA
En este grupo son:
MISOPROSTOL
SUCRALFATO
Los cuales aumentan los mecanismo de protección de la
mucosa gástrica.
MISOPROSTOL
Es un análogo de las prostaglandinas E1. en el estomago
produce aumento de flujo sanguíneo y estimula la secreción
de moco y bicarbonato.
Se usa sobre todo para el tratamiento y prevención de ulceras
duodenales causadas por los AINES, y la inducción del
trabajo de parto.
FARMACODINAMIA
Produce acción protectora de la mucosa gástrica, favoreciendo
los mecanismos de defensa.
FARMACOCINETICA
Administración: vía oral y parenteral
absorción: gastrointestinal.
Vida media:30 mint.
Metabolizado: hígado
eliminado: orina.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Tabletas de 100 y 200microgramos
Ampolletas de 120 y 500 microgramos.
Comprimidos vaginales.
INDICACIONES – DOSIS
Se administra de 400 a 800 microgramos al día dosis
divididas.
REACCIONES ADVERSAS
Diarrea, vomito, nauseas, dolor abdominal, alteraciones
ginecológicas dismenorrea.
CONTRAINDICACIONES
Su uso durante el embarazo y paciente hipersensibles al
compuesto.
SUCRALFATO
Es un agente citoprotector gástrico que esta formado por una
sal de aluminio (hidróxido de poli aluminio) y un disacárido
llamado octasulfato de sacarosa.
Se indica en pacientes con ulceras duodenales y gástricas.
FARMACODINAMIA
Se adhiere al sitio de lesión duodenal y forma una capa
protectora contra el HCl, las pepsinas y las sales biliares, lo
que favorece la cicatrización. Además estimula la síntesis
endógena de las prostaglandinas en la mucosa.
FARMACOCINETICA
Administrado: vía oral.
Absorción: en pequeñas cantidades
Metabolización: ninguna.
Eliminado: las heces.
PRESENTACION FARMACEUTICA
Tabletas de 1 g.
Suspensión 1g/5ml
INDICACIONES – DOSIS
Una tableta cada 8 horas durante 4 a 8 semanas.
REACCIONES ADVERSAS
Alteraciones gastrointestinales como nauseas, diarrea o
estreñimiento y erupciones cutáneas.
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Miguel Rodrifuez
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalMericiitha Rivas Flores
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptxCLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
Antonela114348
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoMoonse Meedrano
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Alina M. Sánchez
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
pausaltaaa
 
Clasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicosClasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicos
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Erika Lm
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, N
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, NClasificación ATC, A, B, C, H, G, N
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, N
sirleivergara
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
David Espinoza Colonia
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 

La actualidad más candente (20)

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptxCLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 
Tema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotososTema 4.3 fármacos antigotosos
Tema 4.3 fármacos antigotosos
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
Fármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicosFármacos antineoplásicos
Fármacos antineoplásicos
 
Clasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicosClasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicos
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, N
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, NClasificación ATC, A, B, C, H, G, N
Clasificación ATC, A, B, C, H, G, N
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Fisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renalFisiología y farmacología renal
Fisiología y farmacología renal
 
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAntidiarreicos  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Antidiarreicos - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 

Similar a FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf

expo farmacos gastrointestinales .pptx
expo farmacos gastrointestinales .pptxexpo farmacos gastrointestinales .pptx
expo farmacos gastrointestinales .pptx
Sara Payan
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Heber Martínez
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
wilmer Mejía Moreno
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
jesusreyesjanampa1
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
Nombre Apellidos
 
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Jacqueline Fabre
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ErwinRiberaAez
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 

Similar a FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf (20)

expo farmacos gastrointestinales .pptx
expo farmacos gastrointestinales .pptxexpo farmacos gastrointestinales .pptx
expo farmacos gastrointestinales .pptx
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
 
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinalesFarmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
Farmacos para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 

Más de ssuser775863

FARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptxFARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptx
ssuser775863
 
ANTIBIOTICOS..pptx
ANTIBIOTICOS..pptxANTIBIOTICOS..pptx
ANTIBIOTICOS..pptx
ssuser775863
 
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptxFARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
ssuser775863
 
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdfFARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
ssuser775863
 
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdfFARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
ssuser775863
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
ssuser775863
 
AINES
AINES AINES
AINES
ssuser775863
 
CEL HIST ORGA APAR.pptx
CEL HIST ORGA APAR.pptxCEL HIST ORGA APAR.pptx
CEL HIST ORGA APAR.pptx
ssuser775863
 

Más de ssuser775863 (8)

FARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptxFARMACO PARA LA TOS.pptx
FARMACO PARA LA TOS.pptx
 
ANTIBIOTICOS..pptx
ANTIBIOTICOS..pptxANTIBIOTICOS..pptx
ANTIBIOTICOS..pptx
 
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptxFARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
 
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdfFARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
FARMACOS EN LA MIGRAÑA.pdf
 
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdfFARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
FARMACOS DIURETICOS PDF.pdf
 
BETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptxBETABLOQUEADORES.pptx
BETABLOQUEADORES.pptx
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
CEL HIST ORGA APAR.pptx
CEL HIST ORGA APAR.pptxCEL HIST ORGA APAR.pptx
CEL HIST ORGA APAR.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf

  • 1.
  • 2. La enfermedad acido péptica es una de las causas mas frecuente de consulta en la medicina. Como su nombre lo indica, se desarrolla a partir de la acción del acido clorhídrico HCl y en la enzima llamada PEPSINA. La enfermedad acido péptica incluye a otras enfermedades reflujos gastroesofágica, gastritis, ulcera gástrica y ulcera duodenal, así como al sindroma Zollinger Ellison. El punto de vista tradicional clínico esta enfermedad es desarrollada como resultado de un desequilibrio entre los factores agresores y protectores de la mucosa gastrointestinal.
  • 3. Los factores agresores se dividen en dos grupos: ENDOGENOS Incluye HCl, Pepsina y bilis EXOGENOS Estrés, tabaco, alcohol, antiinflamatorios esteroideos AINES. Y Helicobacter pylori. Los factores protectores de la mucosa son prostaglandinas, la secreción de moco y bicarbonato, la regeneración epitelial y la microcirculación.
  • 4. ENFERMEDADES POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO El paciente la manifiesta como dolor quemante retro esternal, es común que se presente 30 a 60 mit. Después de comidas abundantes. En ocasiones ocurren con nauseas, vomito, eructos, halitosis y en fase avanzada llega a observarse disfagia, tos y faringitis. En la mayoría de los casos la enfermedad se relaciona con la obesidad.
  • 5. GASTRITIS Es la inflamación de la superficie interna del estomago, desde el punto de vista clínica se manifiesta por anorexia, nauseas y dolor epigástrico que aparece después de los alimentos debido a la liberación de HCl. En fase crónica se observa erosión de la mucosa. ULCERAS GASTRICAS Y DUODENAL Es mas frecuente en pacientes en pacientes adultos, se manifiesta por hematemesis (vómitos con sangre). La duodenal en mas de 95% de los casos es secundaria a infección por Helicobacter pylori. Se manifiesta por dolor epigástrico de intensidad variable, el dolor aparece antes de la hora habitual de los alimentos y madrugada.
  • 6. SINDROME ZOLLIGER – ELLISON Enfermedad en la que un tumor benigno produce grandes cantidades de gastrina, que estimula la producción del HCl, el exceso de producción hace cantidades elevadas de HCl sobrepasen los mecanismos de defensa del estomago y se desarrolla ulceras de difícil control.
  • 8. El estomago tiene 5 funciones fundamentales: MOTORA SECRETORA ENDOCRINA INHIBIDORA DE POBLACION BACTERIANA INGERIDA. La función central para el control de la acidez gástrica y enfermedad acido péptica es la SECRETORA. En condiciones fisiológica el estomago produce cerca de 1000 a 1500lt. de jugo gástrico diario. Esta compuesto por sales, agua, electrolitos K+ y Na+, acido clorhídrico HCl, pepsina, factor intrínseco y moco.
  • 9. La secreción de jugo gástrico (especifico de las células parietales ). Esta determinado por diversos factores tanto extrínsecos como locales. EXTRINSECOS: función del sistema nervioso junto a la función del nervio vago y de los plexos nerviosos entéricos LOCAL: las hormonas gastrointestinales liberadas de forma local tanto en el estomago como en otros segmentos del tubo digestivo.
  • 10. Dentro de las funciones secretoras se encuentra en primer lugar : La producción del acido clorhídrico HCl. Y que inicia la digestión al activar el pepsinogeno formándole pepsina, el moco y las glicoproteínas protegen a la mucosa y diluye el material gástrico. El aumento de la secreción acida esta dividido en tres fases: CEFALICA: se produce por el aspecto visual, olor y el sabor. Nervio vago. GASTRICA: se produce distensión del estomago al recibir los alimentos INTESTINAL: se da lugar por la presencia del QUIMO en el duodeno , el cual inicia respuestas nerviosas y endocrinas. La regulación de la secreción acida depende de las influencias neuroendocrinas, principalmente por tres hormonas: HISTAMINA – ACETICOLINA – GASTRINA
  • 11. Las células parietales fundamentales para la producción de HCl, posee tres tipo de receptores que son: Receptores H2, Receptor acetilcolina y Receptor de gastrina. adeniciclasa
  • 12. los receptores gastrina y acetilcolina, aumenta la permeabilidad de la membrana al calcio Ca++.
  • 13. El tratamiento de la enfermedad acido péptica esta encaminado de manera fundamental a la eliminación de los factores agresores y la producción de la mucosa gástrica. Además de tratamiento farmacológicos, es indispensable que el paciente evite los alimentos muy condimentados, café, alcohol, chocolates, bebidas de cola y cigarrillos. Así mismo disminuir de peso, evitar el estrés y evitar acostarse de inmediato después de comer.
  • 14. ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR H2 El desarrollo de agentes que antagonizan de forma selectiva la histamina a nivel de su receptor en la célula parietal. Los cuatro medicamento en uso son: RANITIDINA CIMETIDINA FAMOTIDINA NIZATIDINA Siendo la ranitidina 10 veces mas potente que la cimetidina, mientras que la famotidina es 30 veces mas que la cimetidina y 8 veces mas que la ranitidina. La nizatidina es similar a la ranitidina.
  • 15. RANITIDINA es el prototipo del grupo, es uno de los medicamentos mas utilizados. Indicado sobre pacientes con ulcera gástrica o duodenal, síndrome de zollinger – ellison, prevención de gastritis por estrés y esofagitis por reflujo. la prevención preoperatoria de la neumonía y el tratamiento coadyuvante de la insuficiencia pancreática. FARMACODINAMIA Inhibe la interacción de la histamina con los receptores H2. FARMACOCINETICA Administración: Vía oral e intravenosa. Absorción: 50% en el tubo digestivo. Concentraciones plasmáticas: se alcanza de 1 a 2 horas. vida media: 2 a 3 horas. Metabolización: hígado y eliminación: orina y leche materna. Este disminuye la eliminación de diazepam, carbamazepina, warfarina. Entre otros fármacos.
  • 16. PRESENTACION FARMACEUTICA Tabletas de 150, 300mg y ampolletas de 50mg. También jarabes y solución oral. INDICACIONES – DOSIS Administración: vía oral 1 tableta de 150 mg cada 12 horas o 1 tableta de 300mg al acostarse. vía intravenosa los 50 mg se diluye en 20ml. Se pasa lentamente cada 8 a 12 horas. REACCIONES ADVERSAS Puede presentar nauseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. Cefaleas, visión borrosa, fatigo.
  • 17.
  • 18. CIMETIDINA Se utiliza dosis de 300mg cuatro veces al día, disminuye la acides en 70% durante 4 a 5 horas. Presenta efectos adversos frecuentes como trombocitopenia, ginecomastia e impotencia sexual. La cimetidina es un inhibidor del citocromo P- 450 y puede aumentar la vida media de los medicamentos metabolizados por este sistema como la warfarina, fenitoina y benzodiazepinas.
  • 19.
  • 20. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES ( H+/K+ - ATpasa) Se ah indicado que la secreción del HCl es medido por estas bombas de protones. Debido a esta se ah creado diversos inhibidores específicos las cuales han autorizados la aplicación clínica: OMEPRAZOL LANZOPRAZOL PANTOPRAZOL RABEPRAZOL ESOMEPRAZOL Estos inhibidores son mas efectivos que los antagonistas de receptores H2, inhiben de manera reversible la bomba de protones una sola dosis inhibe alrededor del 100% de la secreción acida.
  • 21. OMEPRAZOL Es el mejor representante de este grupo Indicado en personas que presentan ulceras duodenales activas, ulceras gástricas, gastropatía por AINES, esofagitis por reflujos y síndrome de Zollinger – Ellison. FARMACODINAMIA Inhibe la bomba de protones (H+/K+-ATP asa), lo cual produce una disminución en la producción del acido clorhídrico. FARMACOCINETICA Administración: vía oral y parenteral. Absorción: rápido Concentraciones: 3 a 4 horas. vida media: 30 a 90mit. Metabolizado: por el hígado eliminado por la orina.
  • 22. PRESENTACION FARMACEUTICA Capsulas de 20 y 40mg Ampolletas de 40mg. Otras en tabletas. INDICACIONES – DOSIS Se utiliza 20 a 40mg al día REACCIONES ADVERSAS Vomito, diarrea, dolor abdominal, tos, dolor muscular. La disminución del HCl puede dar lugar al sobre crecimiento bacteriano.
  • 23.
  • 24. PANTOPRAZOL Útil para el tratamiento de ulceras gástricas, esofagitis por reflujos y ulceras duodenales por el Helicobacter pylori. FARMACODINAMIA Inhibe la bomba de protones y Es un inhibidor especifico de la Gastrina. FARMACOCINETICA Administración: vía oral. Absorción: rápido por el tubo digestivo. Concentraciones plasmáticas: 2 a 3 horas, se une a proteínas en un 98%. vida media: 1 hora. Metabolización: hígado.
  • 25. PRESENTACION FARMACEUTICA Tabletas de 20 a 40mg Ampolletas de 40mg INDICACIONES – DOSIS Dosis es de 40mg una vez al día por la mañana. REACCIONES ADVERSAS Las mas común mareos, astenia , somnolencia y vértigo.
  • 26.
  • 27. ANTIACIDOS Durante muchos estudios se logro la neutralización del acido gástrico. La mayor parte de los preparados antiácidos son los Hidróxidos (aluminio y magnesio) y aloglutamol, aunque también emplean bicarbonato de sodio y carbonato de sodio. FARMACODINAMIA Son bases débiles que reaccionan con el acido clorhídrico gástrico para formar cloruros, agua y dióxido de carbono, por lo que neutraliza al acido secretado y produce un aumento en el pH gástrico.
  • 28. FARMACOCINETICA administración: vía oral. absorción: Es variable el grado de absorción, los que contiene aluminio, calcio o magnesio se absorben menos que los que tiene bicarbonato de sodio. Eliminado: por orina y heces. PRRESENTACION FARMACEUTICA Presentan en tabletas de 200mg Suspensiones INDICACIONES – DOSIS Indicado en tratamientos sintomáticos de las enfermedades acido pépticas del tracto superior gastrointestinal. REACCIONES ADVERSAS Son nauseas, distención abdominal, diarrea o estreñimiento.
  • 30. ALOGLUTAMOL Es un medicamento recién introducido al mercado, útil para neutralizar el acido clorhídrico formado. Se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de esofagitis por reflujos, gastritis y ulcera duodenal. FARMACODINAMIA Debido a su acción alcalinizadora, produce aumento en la presión del esfinger esofágico inferior e inhibe el reflujo gastroesofágico.
  • 31. FARMACOCINETICA Administración: Vía oral Absorción: no se absorbe Metabolización: ninguna Eliminación: heces. PRESENTACION FARMACEUTICA Tabletas masticables de 500mg Frasco en polvo 120ml reconstituir. INDICACIONES – DOSIS Se emplea una tableta o una cucharadita de 5ml 1 a 3 horas después de cada comida y al acostarse. REACCIONES ADVERSAS Las mas frecuentes nauseas.
  • 32. PROTECTORES DE LA MUCOSA GASTRICA En este grupo son: MISOPROSTOL SUCRALFATO Los cuales aumentan los mecanismo de protección de la mucosa gástrica.
  • 33. MISOPROSTOL Es un análogo de las prostaglandinas E1. en el estomago produce aumento de flujo sanguíneo y estimula la secreción de moco y bicarbonato. Se usa sobre todo para el tratamiento y prevención de ulceras duodenales causadas por los AINES, y la inducción del trabajo de parto. FARMACODINAMIA Produce acción protectora de la mucosa gástrica, favoreciendo los mecanismos de defensa. FARMACOCINETICA Administración: vía oral y parenteral absorción: gastrointestinal. Vida media:30 mint. Metabolizado: hígado eliminado: orina.
  • 34. PRESENTACION FARMACEUTICA Tabletas de 100 y 200microgramos Ampolletas de 120 y 500 microgramos. Comprimidos vaginales. INDICACIONES – DOSIS Se administra de 400 a 800 microgramos al día dosis divididas. REACCIONES ADVERSAS Diarrea, vomito, nauseas, dolor abdominal, alteraciones ginecológicas dismenorrea. CONTRAINDICACIONES Su uso durante el embarazo y paciente hipersensibles al compuesto.
  • 35. SUCRALFATO Es un agente citoprotector gástrico que esta formado por una sal de aluminio (hidróxido de poli aluminio) y un disacárido llamado octasulfato de sacarosa. Se indica en pacientes con ulceras duodenales y gástricas. FARMACODINAMIA Se adhiere al sitio de lesión duodenal y forma una capa protectora contra el HCl, las pepsinas y las sales biliares, lo que favorece la cicatrización. Además estimula la síntesis endógena de las prostaglandinas en la mucosa.
  • 36. FARMACOCINETICA Administrado: vía oral. Absorción: en pequeñas cantidades Metabolización: ninguna. Eliminado: las heces. PRESENTACION FARMACEUTICA Tabletas de 1 g. Suspensión 1g/5ml INDICACIONES – DOSIS Una tableta cada 8 horas durante 4 a 8 semanas. REACCIONES ADVERSAS Alteraciones gastrointestinales como nauseas, diarrea o estreñimiento y erupciones cutáneas.