SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Angel Romero Pardo
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Medicina
Fisiología Básica
SECRECIÓN DE
ÁCIDO
Histamina (receptores
H2)
Acetilcolina
(receptores M1)
Gastrina con
modulación por
prostaglandinas.
El ácido clorhídrico se
produce en células
específicas, llamadas
oxínticas o parietales.
bomba de
protones H+/K+
ATPasa
Digestión estomacal
pH del estómago en reposo: 3,5 – 4
pH del estómago durante la digestión: 1,2
– 1,3.
Las enzimas digestivas requieren pH de
valor muy bajo (Pepsina).
Disminución de la secreción de moco y
aumento de la secreción acida (AINES)
Comidas Irritantes
Embarazo
Helicobacter Pylori
Causa importante
de:
Adenocarcinoma
Gástrico
Gastritis
Causa Importante
De Acidez Gástrica
Por:
Factor activador de
plaquetas que
conduce a
hipersecreción de
ácido gástrico.
Muerte programada
de células epiteliales
Tratamiento
Inhibidor de la bomba
de protones +
Claritromicina +
Amoxicilina
Ulcera Gástrica Factores de Riesgo
Tabaquismo
Uso
prolongado
de Aspirinas y
AINES
(Inhibición de
Cox1)
Malos habitos
alimenticios
Estrés Alcohol
Síntomas
Dolor agudo en la
región epigástrica
(1 a 2hrs. Después
de comer
Pérdida
involuntaria de
peso
Indigestión
abdominal
Heces
sanguinolentas o
negras
Vómito Nauseas
Antiácidos
Son productos que
neutralizan el ácido
clorhídrico por reacción
química en el estómago
el antiácido alcaliniza el
estómago aumentando el
pH.
CLASIFICACIÓN TIEMPOS DE REACCIÓN COMPOSICIÓN
SISTÉMICOS
La sal producida en la
neutralización es
absorbida. Puede haber
efecto rebote.
Acción rápida y poco
duradera.
Sales de sodio
(bicarbonato de
sodio)
NO SISTÉMICOS
La sal producida en la
neutralización no es
absorbida. No suele haber
efecto rebote.
Acción lenta y duradera.
Sales e hidróxidos
de magnesio,
aluminio y calcio
Hidróxido De Magnesio
Rápida Acción
y
Neutralización
del Acido Baja
a Moderada
Efectos
Adversos
Diarrea y
Acumulacion
de MgCL2 que
en insuficiencia
Renal
Depresion Del
SNC y
Arritmias
Hidróxido de Aluminio
Accion Antiacida
Moderada
RAMS:Hipofosfatemia,
Hipofosfaturia,Osteop
orosis
En insuficiencia Renal
Neurotoxicidad por
acumulación
En conjunto con
Hidroxido de Magnesia
Disminuye la secreción
Acida sin alteración de
la motilidad
Mecanismo De Acción
Un antagonista de
los receptores de
la H2 o
antagonista H2
Bloqueo de las
acciones de la
histamina a nivel
de los receptores
sobre las células
parietales en el
estómago.
Disminución de la
producción de
Acido Gástrico
Ulcera Duodenal
Ulcera por estrés
Reflujo
Gastroesofágico
SE UTILIZAN CUATRO ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2
CIMETIDINA RANITIDINA
FAMOTIDINA NIZATIDINA
•Experimentan un metabolismo de primer paso que da por
resultado una biodisponibilidad cercana a 50%.
•La duración de la acción depende de la dosis administrada.
•Los antagonistas de los receptores H2 son eliminados por una
combinación de metabolismo hepático , filtración glomerular y
secreción tubular renal.
FARMACODINAMIA
fármaco Dosis para alcanzar
^50% de la
inhibición de acido
durante 10 h
Dosis usual en ulcera
duodenal o gástrica
aguda
Dosis usual en el
reflujo
gastroesofágico
Dosis usual para la
prevención de la
hemorragia
relacionada con el
estrés.
Cimetidina 400 a 800 mg 800 mg al acostarse o
400 mg c/12 h
800 mg c/12 h 50 mg/h en goteo
intravenoso continuo
ranitidina 150mg 300 mg al acostarse o
150 mg c/12 h
150 mg c/12 h 6.25 mg/h en goteo
continuo o 50 mg IV
c/6 a 8 h
EFECTOS ADVERSOS
Diarrea Cefalea fatiga
Mialgias Estreñimiento.
Administración de los
antagonistas H2 por
VI
cambios en el estado
mental ( confusión,
alucinaciones y
agitación)
Mecanismo De Acción
Son los
supresores màs
potentes de la
secreciòn de
àcido gàstrico.
Inhiben la H, K,
ATPasa
Disminuyen la
producciòn basal
de àcido entre el
80 al 95%
Son profàrmacos que requieren activarse en
un pH àcido.
Despuès de absorberse a la circulaciòn
sistèmica, el profàrmaco se difunde a las
cèlulas parietales del estòmago y se acumula
en los canalìculos secretorios de àcido.
Mecanismo De Acción
Inhiben ,a H+/K+-
ATPasa de forma
irreversible,
inhibiendo así la
secreción gástrica
en cualquier
circunstancia.
Se administran
una dosis al día,
antes del
desayuno, o dos
veces al día, antes
del desayuno y la
cena.
No se administran
con fármacos que
alteren el pH
intragastrico.
Son fármacos
seguros que no
requieren ajuste
de dosis.
Mecanismo De Acción
Indicaciones
El tratamiento profiláctico de ulceras gastrointestinales
benignas y duodenales
El síndrome de Zollinger Ellison
La enfermedad por reflujo gastreesofágico (ERGE)
El tratamiento de la ulcera gastrointestinal y duodenal
asociada a Helicobacter Pylori
OMEPRAZOL LANSOPRAZOL ESOMEPRAZOL
PANTOPRAZOL RABEPRAZOL
Farmacocinética
Se absorbe en el Duodeno.
Buena disponibilidad sistémica.
Se metabolizan en el hígado la mayoría de
los IBP.
Alteraciones en pacientes con IH, IRA o
IRC.
Administración por la mañana, aumenta
la duración de su efecto anti secretor.
Efectos adversos
Son muy pocos.
Las màs comunes son nàuseas,
dolor abdominal,
estreñimiento, flatulencia y
diarrea.
Se han descrito miopatìas,
artralgias, cefalea y exantemas.
Al bloquear la bomba de
protones en los osteoclastos
pueden interferir en la resorciòn
òsea, y el uso crònico de altas
dosis se ha asociado con el
riesgo de fracturas.
Presentaciones
Omeprazol
(Orazole)
Caps. de 20 y
40 mgs.
Amp de 40
mgs para
disolver en
100 cc de sol
salina.
Lansoprazol (
Ogastro)
Caps. de 15 y
30 mgs.
Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
Análogos de la
prostaglandina:
Misoprostol
La prostaglandina E2
y la Prostaciclina, son
las principales
prostaglandinas que
secreta la mucosa
gástrica,
disminuyendo el
AMP cíclico con la
consecuente
disminución en la
producción de ácido.
Hasta el 30% de los pacientes
que lo reciben presentan diarrea
y dolor abdominal.
Puede exacerbar las
enf inflamatorias
del intestino y está
contraindicado en
el embarazo porque
aumenta la
actividad uterina.
Por estas razones su
uso clínico es muy
limitado.
Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
•SUCRALFATO
• Es un polisacárido sulfatado el cual inhibe
el daño inducido por el ácido y la
hidrólisis de proteínas producida por la
pepsina.
• En un ambiente ácido forma un polímero
viscoso que se fija a las células epiteliales
y a los cráteres de las úlceras.
Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
Se une a sales biliares y
estimula la producción de
prostaglandinas.
Util en la prevención de úlceras por
estrés, aftas y úlceras por irradiación
en la boca y gastropatía por reflujo
biliar.
Dosis: 1000 mg cada 6 hs
Debe tomarse con el
estómago vacío 1 hora
antes de las comidas
porque se activa por el
ácido.
Su efecto secundario
más importante es el
estreñimiento.
Puede disminuir la
absorción intestinal
de fenitoína,
digoxina,
ketoconazol y
quinolonas.
Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Vicente Pérez
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
sanganero
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Mihail Arcia
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
Yessii Jimenez
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinalFarmacologia funcion gastrointestinal
Farmacologia funcion gastrointestinal
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
Antagonistas H2 y Antiácidos 2021
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)Antidiarreicos (2)
Antidiarreicos (2)
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 

Destacado

Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
Dr.Antonio_Espinal
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
universidad del valle (Colombia)
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalLaura Bautista
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
Bryan Gabriel
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularEloisa Rincon
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesVladimir Aybar
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Carol J. Soto Castro
 

Destacado (20)

Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 
Exudado vaginal
Exudado vaginalExudado vaginal
Exudado vaginal
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
anticoagulantes
 anticoagulantes anticoagulantes
anticoagulantes
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema Cardiovascular
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 

Similar a Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica

FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
ssuser775863
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
jesusreyesjanampa1
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
videsignlab1
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinalAgentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
Beto Romero
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
PabloAdolfoMuozMora2
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Gina's Jewelry
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08anthony yusimacks
 
APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
 APARATO GASTROINTESTINAL.pdf APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
JJ DC
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ErwinRiberaAez
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroresistomelloso
 

Similar a Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica (20)

FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdfFARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
FARMACOS ANTIACIDOS PDF.pdf
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
 
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
1. ANTIACIDOS conceptos y clasificaciónes
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinalAgentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
Agentes que actuan sobre la funcion gastrointestinal
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
 
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
Farma Del Tubo Digestivo Dic.08
 
APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
 APARATO GASTROINTESTINAL.pdf APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
APARATO GASTROINTESTINAL.pdf
 
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterologíaULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
ULCERA PEPTICA preclinica gastroenterología
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
 

Más de Universidad Cooperativa De Colombia

Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Semiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatriaSemiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatria
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Expo final
Expo finalExpo final
Diureticos angel
Diureticos angelDiureticos angel
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Ent.histolytica
Ent.histolyticaEnt.histolytica

Más de Universidad Cooperativa De Colombia (10)

Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
Semiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatriaSemiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatria
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Dolor abdominal final
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Diureticos angel
Diureticos angelDiureticos angel
Diureticos angel
 
Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.Patologia Glandulas Suprarrenales.
Patologia Glandulas Suprarrenales.
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
Ent.histolytica
Ent.histolyticaEnt.histolytica
Ent.histolytica
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica

  • 1. Luis Angel Romero Pardo Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Medicina
  • 2. Fisiología Básica SECRECIÓN DE ÁCIDO Histamina (receptores H2) Acetilcolina (receptores M1) Gastrina con modulación por prostaglandinas. El ácido clorhídrico se produce en células específicas, llamadas oxínticas o parietales. bomba de protones H+/K+ ATPasa
  • 3. Digestión estomacal pH del estómago en reposo: 3,5 – 4 pH del estómago durante la digestión: 1,2 – 1,3. Las enzimas digestivas requieren pH de valor muy bajo (Pepsina). Disminución de la secreción de moco y aumento de la secreción acida (AINES) Comidas Irritantes Embarazo
  • 4. Helicobacter Pylori Causa importante de: Adenocarcinoma Gástrico Gastritis Causa Importante De Acidez Gástrica Por: Factor activador de plaquetas que conduce a hipersecreción de ácido gástrico. Muerte programada de células epiteliales Tratamiento Inhibidor de la bomba de protones + Claritromicina + Amoxicilina
  • 5. Ulcera Gástrica Factores de Riesgo Tabaquismo Uso prolongado de Aspirinas y AINES (Inhibición de Cox1) Malos habitos alimenticios Estrés Alcohol
  • 6. Síntomas Dolor agudo en la región epigástrica (1 a 2hrs. Después de comer Pérdida involuntaria de peso Indigestión abdominal Heces sanguinolentas o negras Vómito Nauseas
  • 7. Antiácidos Son productos que neutralizan el ácido clorhídrico por reacción química en el estómago el antiácido alcaliniza el estómago aumentando el pH. CLASIFICACIÓN TIEMPOS DE REACCIÓN COMPOSICIÓN SISTÉMICOS La sal producida en la neutralización es absorbida. Puede haber efecto rebote. Acción rápida y poco duradera. Sales de sodio (bicarbonato de sodio) NO SISTÉMICOS La sal producida en la neutralización no es absorbida. No suele haber efecto rebote. Acción lenta y duradera. Sales e hidróxidos de magnesio, aluminio y calcio
  • 8. Hidróxido De Magnesio Rápida Acción y Neutralización del Acido Baja a Moderada Efectos Adversos Diarrea y Acumulacion de MgCL2 que en insuficiencia Renal Depresion Del SNC y Arritmias
  • 9. Hidróxido de Aluminio Accion Antiacida Moderada RAMS:Hipofosfatemia, Hipofosfaturia,Osteop orosis En insuficiencia Renal Neurotoxicidad por acumulación En conjunto con Hidroxido de Magnesia Disminuye la secreción Acida sin alteración de la motilidad
  • 10.
  • 11. Mecanismo De Acción Un antagonista de los receptores de la H2 o antagonista H2 Bloqueo de las acciones de la histamina a nivel de los receptores sobre las células parietales en el estómago. Disminución de la producción de Acido Gástrico Ulcera Duodenal Ulcera por estrés Reflujo Gastroesofágico
  • 12. SE UTILIZAN CUATRO ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H2 CIMETIDINA RANITIDINA FAMOTIDINA NIZATIDINA •Experimentan un metabolismo de primer paso que da por resultado una biodisponibilidad cercana a 50%. •La duración de la acción depende de la dosis administrada. •Los antagonistas de los receptores H2 son eliminados por una combinación de metabolismo hepático , filtración glomerular y secreción tubular renal.
  • 13. FARMACODINAMIA fármaco Dosis para alcanzar ^50% de la inhibición de acido durante 10 h Dosis usual en ulcera duodenal o gástrica aguda Dosis usual en el reflujo gastroesofágico Dosis usual para la prevención de la hemorragia relacionada con el estrés. Cimetidina 400 a 800 mg 800 mg al acostarse o 400 mg c/12 h 800 mg c/12 h 50 mg/h en goteo intravenoso continuo ranitidina 150mg 300 mg al acostarse o 150 mg c/12 h 150 mg c/12 h 6.25 mg/h en goteo continuo o 50 mg IV c/6 a 8 h
  • 14. EFECTOS ADVERSOS Diarrea Cefalea fatiga Mialgias Estreñimiento. Administración de los antagonistas H2 por VI cambios en el estado mental ( confusión, alucinaciones y agitación)
  • 15.
  • 16. Mecanismo De Acción Son los supresores màs potentes de la secreciòn de àcido gàstrico. Inhiben la H, K, ATPasa Disminuyen la producciòn basal de àcido entre el 80 al 95%
  • 17. Son profàrmacos que requieren activarse en un pH àcido. Despuès de absorberse a la circulaciòn sistèmica, el profàrmaco se difunde a las cèlulas parietales del estòmago y se acumula en los canalìculos secretorios de àcido. Mecanismo De Acción
  • 18. Inhiben ,a H+/K+- ATPasa de forma irreversible, inhibiendo así la secreción gástrica en cualquier circunstancia. Se administran una dosis al día, antes del desayuno, o dos veces al día, antes del desayuno y la cena. No se administran con fármacos que alteren el pH intragastrico. Son fármacos seguros que no requieren ajuste de dosis. Mecanismo De Acción
  • 19. Indicaciones El tratamiento profiláctico de ulceras gastrointestinales benignas y duodenales El síndrome de Zollinger Ellison La enfermedad por reflujo gastreesofágico (ERGE) El tratamiento de la ulcera gastrointestinal y duodenal asociada a Helicobacter Pylori OMEPRAZOL LANSOPRAZOL ESOMEPRAZOL PANTOPRAZOL RABEPRAZOL
  • 20. Farmacocinética Se absorbe en el Duodeno. Buena disponibilidad sistémica. Se metabolizan en el hígado la mayoría de los IBP. Alteraciones en pacientes con IH, IRA o IRC. Administración por la mañana, aumenta la duración de su efecto anti secretor.
  • 21. Efectos adversos Son muy pocos. Las màs comunes son nàuseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia y diarrea. Se han descrito miopatìas, artralgias, cefalea y exantemas. Al bloquear la bomba de protones en los osteoclastos pueden interferir en la resorciòn òsea, y el uso crònico de altas dosis se ha asociado con el riesgo de fracturas.
  • 22. Presentaciones Omeprazol (Orazole) Caps. de 20 y 40 mgs. Amp de 40 mgs para disolver en 100 cc de sol salina. Lansoprazol ( Ogastro) Caps. de 15 y 30 mgs.
  • 23.
  • 24. Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa Análogos de la prostaglandina: Misoprostol La prostaglandina E2 y la Prostaciclina, son las principales prostaglandinas que secreta la mucosa gástrica, disminuyendo el AMP cíclico con la consecuente disminución en la producción de ácido.
  • 25. Hasta el 30% de los pacientes que lo reciben presentan diarrea y dolor abdominal. Puede exacerbar las enf inflamatorias del intestino y está contraindicado en el embarazo porque aumenta la actividad uterina. Por estas razones su uso clínico es muy limitado. Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
  • 26. •SUCRALFATO • Es un polisacárido sulfatado el cual inhibe el daño inducido por el ácido y la hidrólisis de proteínas producida por la pepsina. • En un ambiente ácido forma un polímero viscoso que se fija a las células epiteliales y a los cráteres de las úlceras. Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa
  • 27. Se une a sales biliares y estimula la producción de prostaglandinas. Util en la prevención de úlceras por estrés, aftas y úlceras por irradiación en la boca y gastropatía por reflujo biliar. Dosis: 1000 mg cada 6 hs
  • 28. Debe tomarse con el estómago vacío 1 hora antes de las comidas porque se activa por el ácido. Su efecto secundario más importante es el estreñimiento. Puede disminuir la absorción intestinal de fenitoína, digoxina, ketoconazol y quinolonas. Fármacos que incrementan la defensa de la mucosa