SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Educando para la vida o educando para el bolsillo?
Iván Darío casas
Estudiante universidad de pamplona, Colombia 2016
En el estado Colombiano y el MEN, la educación se define como un proceso de
formación integral, personal, cultural y social de la persona humana, de su dignidad,
de sus derechos y de sus deberes.1 En el artículo 67 de la carta magna, la
constitución política de Colombia define la educación, como “derecho, servicio
público que tiene función social, se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a
la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al
colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.”
Pero, ¿realmente nos estamos centrado en la formación integral del ser en los
estudiantes de educación básica, media y superior? O ¿estamos
construyendo máquinas de trabajo para la globalización?
El duro discurso de Martha Nussbaum filósofa norteamericana quien recibió el 10
de diciembre el doctorado honoris por parte de la Universidad de Antioquia apunta
a una educación para el crecimiento económico de la nación, eliminando las artes y
el pensamiento crítico, favoreciendo a los programas técnicos :“ está en riesgo de
perderse, habilidades cruciales (…), habilidades que están asociadas con las
humanidades y las artes; La capacidad de pensar de forma crítica, la capacidad de
trascender y acercarse a los problemas mundiales y la capacidad de imaginar la
situación del otro” Nussbaum.2
El futuro de la educación se hace cada vez más propenso al objeto comercial, tanto
así que estamos perdiendo nuestra identidad personal, estamos siendo objeto de
“las relaciones sociales, cuyas expectativa de los “otros” se vuelven en nuestras
propias auto-expectativas” LARRAIN, JORGE3. Estamos concentrándonos
únicamente en los conocimientos del saber construyendo licenciados, periodistas,
magísteres, doctores, arquitectos, políticos…etc. y no estamos educando, puede
estar graduado, pero no educado. La educación es una obligación del estado, la
1 Sistema educativo colombiano http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html
2 El duro discurso deMartha Nussbaumsobre el futuro de la educación mundial,link
http://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la-
educacion-mundial-233416
3 El concepto de identidad,LARRAIN, Jorge. Pág. 32 revista FAMECOS- porto alegre, n°21 agosto 2003,
cuadrimestral
familia y la sociedad donde se forjarán valores y principios éticos y morales para la
construcción de un mejor futuro. “Educar es formar comportamientos, no
simplemente dar conocimientos”4
Descubrimos así que no es una falencia de hace pocos años si no que ha
prevalecido en la historia de la vida humana, enfoquémonos mejor en dos grandes
conceptos: posmodernidad y globalización, siendo estos dos argumentos de cambio
para la sociedad. El concepto de postmodernidad no es un movimiento, no es un
tiempo ni de la historia ni del pensamiento, es una nueva filosofía de vida que busca
romper toda norma “pluralismo”, el politeísmo de valores, despreciando la
modernidad anteponiendo lo individual sobre lo absoluto, la globalización es por
tanto, un proceso económico social y político que promueve la interrelación entre
territorios y las personas; estas definiciones desarrollan cambios de carácter social
y cultural en la humanidad, es así, como el inicio de toda proyección se centra en la
educación pero a la actualidad solo vemos en los educandos personas de
crecimiento económico que ayuda a crecer el PIB de la nación y dejamos a un lado
el “SER” del ser humano.
Desafortunadamente nuestro sistema de educación carece de herramientas físicas,
personal educativo, recurso económico y muchos factores que brindarían una mejor
calidad de vida y educación, no solo en los sectores urbanos, sino también en
sectores rurales de nuestro territorio nacional.
Todos estos aspectos en la educación son regulares, y pese a ello, el MEN trabaja
en el valor e importancia de la educación, ejecutando programas de para promover
la educación y el deporte haciendo énfasis en los fines que establece el artículo 13
de CPC de 1991, acompañado de la ley general del deporte LEY 181 DE 1995 Por
la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física.
“Lo que usted haga cada día, lo que diga y de la manera como actué, influirá
en la conformación del futuro de nuestra sociedad, más que cualquier otro
factor”
(Marion Wright)
4 La misión de educar,DUQUE linares,Jorge. CAP 1. MOLDEANDO COMPORTAMIENTOS, Pág. 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoAlbina Calizaya Condori
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Belarmino Cutipa
 
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.Producto 3 zavala bautista_elizabeth.
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.Elizabeth ZB
 
Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemVicky Castillo
 
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.Deisy Gonzalez
 
No hay futuro sin educación
No  hay  futuro  sin educaciónNo  hay  futuro  sin educación
No hay futuro sin educaciónNoelia Roldán
 
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regularReglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regularWeimar Fabio Sandi
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosAlfredo Correa
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularFDTEUSC
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Elideth Nolasco
 
Aspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educaciónAspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educaciónadalilop
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularErbol Digital
 

La actualidad más candente (19)

Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Palabrero sena
Palabrero senaPalabrero sena
Palabrero sena
 
Educ inicial
Educ inicialEduc inicial
Educ inicial
 
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.Producto 3 zavala bautista_elizabeth.
Producto 3 zavala bautista_elizabeth.
 
Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
 
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
Ensayo, Habilitación Docente, lunes de cinco a nueve.
 
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicosTema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
 
No hay futuro sin educación
No  hay  futuro  sin educaciónNo  hay  futuro  sin educación
No hay futuro sin educación
 
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regularReglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
 
Curriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regularCurriculo subsistema de educacion regular
Curriculo subsistema de educacion regular
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1
 
Ley avelino siñani
Ley avelino siñaniLey avelino siñani
Ley avelino siñani
 
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6fA5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
 
Aspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educaciónAspectos sociales de la educación
Aspectos sociales de la educación
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 

Similar a Educando para la vida o educando para el bolsillo

Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionCesar Julio
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaRolando Ortigoza
 
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimiento
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimientoPrograma de lectoescritura desde la gestión social del conocimiento
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimientoLenin Mendieta Toledo
 
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptxAct. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptxDanyMoreno18
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Marta Valentin
 
Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigualColombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigualKevin Escobar
 
desarrollo de contextos contemporáneos
desarrollo de contextos contemporáneos desarrollo de contextos contemporáneos
desarrollo de contextos contemporáneos Jorge Antonio Robalino
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanValentin Flores
 
Calidad de la educación pública en bogota
Calidad de la educación pública en bogotaCalidad de la educación pública en bogota
Calidad de la educación pública en bogotaJULIO OROZCO
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiLaura Alberdin
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteCarlos Cancela
 
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdfProgresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdfRoxLinda1
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloInstituto Superior
 

Similar a Educando para la vida o educando para el bolsillo (20)

Desarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacionDesarrollo humano y educacion
Desarrollo humano y educacion
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016
 
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimiento
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimientoPrograma de lectoescritura desde la gestión social del conocimiento
Programa de lectoescritura desde la gestión social del conocimiento
 
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptxAct. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
Act. 2 presentación Desarrollo Humano..pptx
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
 
Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigualColombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigual
 
Producto 3 sintesis de seminario
Producto 3 sintesis de seminarioProducto 3 sintesis de seminario
Producto 3 sintesis de seminario
 
Exposición Grupo # 2
Exposición Grupo # 2Exposición Grupo # 2
Exposición Grupo # 2
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
desarrollo de contextos contemporáneos
desarrollo de contextos contemporáneos desarrollo de contextos contemporáneos
desarrollo de contextos contemporáneos
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
 
Calidad de la educación pública en bogota
Calidad de la educación pública en bogotaCalidad de la educación pública en bogota
Calidad de la educación pública en bogota
 
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubiProducto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
Producto 3 alberdin-zarate-laura-rubi
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdfProgresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
 
Trabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del móduloTrabajo final integrador del módulo
Trabajo final integrador del módulo
 
Fracaso educativo
Fracaso educativoFracaso educativo
Fracaso educativo
 
Fausto, el niño migrante
Fausto, el niño migranteFausto, el niño migrante
Fausto, el niño migrante
 

Más de IVAN CASAS

Psicologia deportiva
Psicologia deportiva Psicologia deportiva
Psicologia deportiva IVAN CASAS
 
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLCEstudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLCIVAN CASAS
 
Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia IVAN CASAS
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaIVAN CASAS
 
Federaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconalesFederaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconalesIVAN CASAS
 
Federaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionalesFederaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionalesIVAN CASAS
 
Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....IVAN CASAS
 
Ley 115 general de educación
Ley 115 general de educaciónLey 115 general de educación
Ley 115 general de educaciónIVAN CASAS
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesIVAN CASAS
 
Confe fisiologia celula
Confe fisiologia celulaConfe fisiologia celula
Confe fisiologia celulaIVAN CASAS
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosIVAN CASAS
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaIVAN CASAS
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y funciónIVAN CASAS
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónIVAN CASAS
 
Mensaje de buenos dias
Mensaje de buenos diasMensaje de buenos dias
Mensaje de buenos diasIVAN CASAS
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALIVAN CASAS
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoIVAN CASAS
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivasIVAN CASAS
 

Más de IVAN CASAS (20)

Psicologia deportiva
Psicologia deportiva Psicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLCEstudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
Estudio del ministerio de comercio del tratado de libre comercio TLC
 
Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia Postconflicto y formas de paz en Colombia
Postconflicto y formas de paz en Colombia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
 
Federaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconalesFederaciones deportivas naconales
Federaciones deportivas naconales
 
Federaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionalesFederaciones deportivas nacionales
Federaciones deportivas nacionales
 
Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....Consulta de educacion y leyes ....
Consulta de educacion y leyes ....
 
Fichas futsal
Fichas futsalFichas futsal
Fichas futsal
 
Ley 115 general de educación
Ley 115 general de educaciónLey 115 general de educación
Ley 115 general de educación
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
 
Confe fisiologia celula
Confe fisiologia celulaConfe fisiologia celula
Confe fisiologia celula
 
Confe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicosConfe fenomenos biofisicos
Confe fenomenos biofisicos
 
Confe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vidaConfe bases quimicas_de la vida
Confe bases quimicas_de la vida
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
Mensaje de buenos dias
Mensaje de buenos diasMensaje de buenos dias
Mensaje de buenos dias
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
El texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimientoEl texto como unidad de conocimiento
El texto como unidad de conocimiento
 
Herramientas cognitivas
Herramientas cognitivasHerramientas cognitivas
Herramientas cognitivas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Educando para la vida o educando para el bolsillo

  • 1. ¿Educando para la vida o educando para el bolsillo? Iván Darío casas Estudiante universidad de pamplona, Colombia 2016 En el estado Colombiano y el MEN, la educación se define como un proceso de formación integral, personal, cultural y social de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.1 En el artículo 67 de la carta magna, la constitución política de Colombia define la educación, como “derecho, servicio público que tiene función social, se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.” Pero, ¿realmente nos estamos centrado en la formación integral del ser en los estudiantes de educación básica, media y superior? O ¿estamos construyendo máquinas de trabajo para la globalización? El duro discurso de Martha Nussbaum filósofa norteamericana quien recibió el 10 de diciembre el doctorado honoris por parte de la Universidad de Antioquia apunta a una educación para el crecimiento económico de la nación, eliminando las artes y el pensamiento crítico, favoreciendo a los programas técnicos :“ está en riesgo de perderse, habilidades cruciales (…), habilidades que están asociadas con las humanidades y las artes; La capacidad de pensar de forma crítica, la capacidad de trascender y acercarse a los problemas mundiales y la capacidad de imaginar la situación del otro” Nussbaum.2 El futuro de la educación se hace cada vez más propenso al objeto comercial, tanto así que estamos perdiendo nuestra identidad personal, estamos siendo objeto de “las relaciones sociales, cuyas expectativa de los “otros” se vuelven en nuestras propias auto-expectativas” LARRAIN, JORGE3. Estamos concentrándonos únicamente en los conocimientos del saber construyendo licenciados, periodistas, magísteres, doctores, arquitectos, políticos…etc. y no estamos educando, puede estar graduado, pero no educado. La educación es una obligación del estado, la 1 Sistema educativo colombiano http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html 2 El duro discurso deMartha Nussbaumsobre el futuro de la educación mundial,link http://www.elheraldo.co/educacion/el-duro-discurso-de-martha-nussbaum-sobre-el-futuro-de-la- educacion-mundial-233416 3 El concepto de identidad,LARRAIN, Jorge. Pág. 32 revista FAMECOS- porto alegre, n°21 agosto 2003, cuadrimestral
  • 2. familia y la sociedad donde se forjarán valores y principios éticos y morales para la construcción de un mejor futuro. “Educar es formar comportamientos, no simplemente dar conocimientos”4 Descubrimos así que no es una falencia de hace pocos años si no que ha prevalecido en la historia de la vida humana, enfoquémonos mejor en dos grandes conceptos: posmodernidad y globalización, siendo estos dos argumentos de cambio para la sociedad. El concepto de postmodernidad no es un movimiento, no es un tiempo ni de la historia ni del pensamiento, es una nueva filosofía de vida que busca romper toda norma “pluralismo”, el politeísmo de valores, despreciando la modernidad anteponiendo lo individual sobre lo absoluto, la globalización es por tanto, un proceso económico social y político que promueve la interrelación entre territorios y las personas; estas definiciones desarrollan cambios de carácter social y cultural en la humanidad, es así, como el inicio de toda proyección se centra en la educación pero a la actualidad solo vemos en los educandos personas de crecimiento económico que ayuda a crecer el PIB de la nación y dejamos a un lado el “SER” del ser humano. Desafortunadamente nuestro sistema de educación carece de herramientas físicas, personal educativo, recurso económico y muchos factores que brindarían una mejor calidad de vida y educación, no solo en los sectores urbanos, sino también en sectores rurales de nuestro territorio nacional. Todos estos aspectos en la educación son regulares, y pese a ello, el MEN trabaja en el valor e importancia de la educación, ejecutando programas de para promover la educación y el deporte haciendo énfasis en los fines que establece el artículo 13 de CPC de 1991, acompañado de la ley general del deporte LEY 181 DE 1995 Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física. “Lo que usted haga cada día, lo que diga y de la manera como actué, influirá en la conformación del futuro de nuestra sociedad, más que cualquier otro factor” (Marion Wright) 4 La misión de educar,DUQUE linares,Jorge. CAP 1. MOLDEANDO COMPORTAMIENTOS, Pág. 19