SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
                 UNIANDES
• Aparece como término en el 2004, promovido por un grupo
  de personas de California, entre las cuales destaca O’Reilly
  como inventor del término.
• Es un proceso de reflexión, no es una nueva tecnología
• Su objetivo es: Encontrar patrones de éxito de empresas y
  servicios de Internet, que han sobrevivido con éxito a la
  burbuja de Internet (google, Amazon, Wikipedia, …….)
• Participativo y social. Es interacción y colaboración entre
  personas al margen de la tecnología (comunidades on-line).
• Personal. Voluntad de vivir en la red y aprovechar la
  mayoría de sus posibilidades
• Tecnológico. Arquitecturas de despliegue de servicios
  renovados muy aceleradamente para utilización de los
  usuarios .
Web 1                 Web 2
Plataformas       Netscape, Explorer   Servicios google
Imagen personal   Páginas personales   Blogs
Sitios web        Content manag        Wikis
Enciclopedia      Británica online     Wikipedia
V & VoIP          Netmeeting           Skipe
Contenidos        Akamai               Bit torrent
Noticias          Grupos de noticias   RSS
Mapas             Terraserver          Google maps
Fotos             Ofoto                Flickr
5
                      Proceso
                      de grupo
                                              6
      4                              Requiere trabajar
 Interacción                         juntos y cooperar
 promotora:                          en logro de metas
                                          del grupo
                    Driscoll y
                    Vergara,
                      1997

       3                                    1
 Habilidades                         Responsabilidad
de colaboración                         individual

                          2
                  Interdependencia
                       positiva
• La revolución tecnológica donde no existen barreras
  culturales ni idiomáticas y cuyas características de
  instantaneidad e interactividad la hacen bastante atractiva
• El enfoque socio cultural valorizó lo social como
  complemento al proceso cognitivo personalizado de cada
  individuo.
• Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son
  un contexto concreto en el que puede articularse el carácter
  colaborativo del aprendizaje.
• El aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis,
  conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su
  mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con
  otros
AUTOEVALUACION
                                Evaluación periódica
                                   Acciones, Metas
        TRABAJO                  Identifican cambios
                                    para mejorar                COOPERACIÓN
      EN EQUIPO
                                     en el futuro              DOBLE OBJETIVO:
  aprenden a resolver
                                                           1. Lograr su aprendizaje
   juntos problemas
                                                          2, Desarrollar habilidades
  habilidades liderazgo
                                                            del trabajo en equipo
comunicación-confianza
   toma decisiones
         solución
       conflictos.
                                  TRABAJO                      Comparten ;
                                                            Metas, Recursos
                                COLABORATIVO
                                                           Logros, y entienden
                                                            el rol de cada uno

          COMUNICACIÓN
            Intercambian                                  RESPONSABILIDAD
      información y materiales                         Comprenden trabajo
           Ayuda efectiva y                                  Individual
               eficiente                                 y de cada uno de
    Retroalimentación y análisis                          los integrantes
  Mejora en claridad de conclusiones
Partimos de que un blog es un espacio en la web, que recopila
cronológicamente textos ó artículos del autor, quien tiene la
“libertad” de publicar temas variados; entonces podemos decir
que el blog permite organizar nuestro conocimiento, nos
ayuda a recibir retro alimentación de los visitantes al sitio. Con
esta premisa, considero que los blogs en la materia de P.O.O.
es útil para:

• Mantener al alumno actualizado con las reflexiones y
  fuentes de información.
• Crear cooperativamente contenidos científicos, al adaptarlo
  a la forma de una revista o publicación.
• Divulgar ciencia con nuestros estudiantes
• Taller creativo multimedia
• Guía de navegación.
•   Johnson, C. (1993). Aprendizaje Colaborativo, referencia virtual del Instituto
    Tecnológico de Monterrey, México http://campus.gda.itesm.mx/cite
•   Zañartu, L.M. (2002). Educar a jóvenes marginales con ordenadores en red.
    Comunicar, 18, / www.2uhu.es/comunicar/revista
•   Web 2.0, by Tim O’Reilly http://www.oreillynet.com/lpt/a/6228
•   Web 2.0 Journal, by Dion Hinchcliffe http://web2.wsj2.com/
•   Web 2.0: web2.wsj2.com/review_of_the_years_best_web_20_explanations.htm
•   Social software: web2.wsj2.com/useful_distinctions_in_social_software.htm
•   Web 2.0, AJAX, JSON, … in Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0, ….
•   Microformatos http://microformats.org/wiki/microformats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
simonamercedes
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Nee | Meaningful Labs
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
simonamercedes
 
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades VirtualesEquilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Dolors Reig (el caparazón)
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
Philippe Boland
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2culturasenda
 
Comunidades de practica y aprendizaje (1)
Comunidades de practica y aprendizaje (1)Comunidades de practica y aprendizaje (1)
Comunidades de practica y aprendizaje (1)
Elves Barragan
 
Comunidades de Negocios
Comunidades de NegociosComunidades de Negocios
Comunidades de Negocios
Roberto Bulgarini
 
Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.
LUISMUNOZ82
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
freidinho
 
Estrategias de Colaboracion
Estrategias de ColaboracionEstrategias de Colaboracion
Estrategias de Colaboracionmoises
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
dim-edu
 
Presentación e-learning participativo
Presentación e-learning participativoPresentación e-learning participativo
Presentación e-learning participativoItziar Kerexeta
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Susana Archondo Ormachea
 
Community-scrum manager
Community-scrum managerCommunity-scrum manager
Community-scrum manager
jrovegno
 
Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)Dana Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
 
Conocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervoConocimiento organizacional cuervo
Conocimiento organizacional cuervo
 
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades VirtualesEquilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
 
Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
 
Comunidades de practica y aprendizaje (1)
Comunidades de practica y aprendizaje (1)Comunidades de practica y aprendizaje (1)
Comunidades de practica y aprendizaje (1)
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
Comunidades de Negocios
Comunidades de NegociosComunidades de Negocios
Comunidades de Negocios
 
Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.Aprendizaje colab. y coop.
Aprendizaje colab. y coop.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Estrategias de Colaboracion
Estrategias de ColaboracionEstrategias de Colaboracion
Estrategias de Colaboracion
 
Dimoc36ple
Dimoc36pleDimoc36ple
Dimoc36ple
 
Presentación e-learning participativo
Presentación e-learning participativoPresentación e-learning participativo
Presentación e-learning participativo
 
Social web ideas
Social web   ideasSocial web   ideas
Social web ideas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Community-scrum manager
Community-scrum managerCommunity-scrum manager
Community-scrum manager
 
Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)
 
Presentación1 web 2.0
Presentación1   web 2.0Presentación1   web 2.0
Presentación1 web 2.0
 

Destacado

Presentacion miproyectodevida
Presentacion miproyectodevidaPresentacion miproyectodevida
Presentacion miproyectodevidaFredy Avila
 
Raquel, Irene, Nicolás
Raquel, Irene, NicolásRaquel, Irene, Nicolás
Raquel, Irene, Nicolás
benitocamps
 
By Einstein
By EinsteinBy Einstein
By Einstein
Jhony Carhuallanqui
 
Capital engelvoelkers freiburg
Capital engelvoelkers freiburgCapital engelvoelkers freiburg
Capital engelvoelkers freiburgEVFreiburg
 
Slideshare ;subbject verb agreemet
Slideshare ;subbject  verb agreemetSlideshare ;subbject  verb agreemet
Slideshare ;subbject verb agreemet
-none-
 
Certame m.
Certame m. Certame m.
Certame m. jmpcard
 
AplicacióN De La Primera Ley De Newton
AplicacióN De La Primera Ley De NewtonAplicacióN De La Primera Ley De Newton
AplicacióN De La Primera Ley De Newtonrippon
 
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
canbereached
 
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horasTodo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Jose Llinares
 
Huertos sostenibles
Huertos sosteniblesHuertos sostenibles
Huertos sostenibles
Alfonso Hernandez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
zacariasr
 
Ordenadoresaula
OrdenadoresaulaOrdenadoresaula
Ordenadoresaula
Esther Muriel
 
On chip esd protection for Internet of Things
On chip esd protection for Internet of ThingsOn chip esd protection for Internet of Things
On chip esd protection for Internet of Things
Sofics
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Edwin Mamani López
 

Destacado (20)

Presentacion miproyectodevida
Presentacion miproyectodevidaPresentacion miproyectodevida
Presentacion miproyectodevida
 
Raquel, Irene, Nicolás
Raquel, Irene, NicolásRaquel, Irene, Nicolás
Raquel, Irene, Nicolás
 
Ara1
Ara1Ara1
Ara1
 
By Einstein
By EinsteinBy Einstein
By Einstein
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Capital engelvoelkers freiburg
Capital engelvoelkers freiburgCapital engelvoelkers freiburg
Capital engelvoelkers freiburg
 
El pescador
El pescadorEl pescador
El pescador
 
Slideshare ;subbject verb agreemet
Slideshare ;subbject  verb agreemetSlideshare ;subbject  verb agreemet
Slideshare ;subbject verb agreemet
 
Certame m.
Certame m. Certame m.
Certame m.
 
AplicacióN De La Primera Ley De Newton
AplicacióN De La Primera Ley De NewtonAplicacióN De La Primera Ley De Newton
AplicacióN De La Primera Ley De Newton
 
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
 
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horasTodo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
 
Huertos sostenibles
Huertos sosteniblesHuertos sostenibles
Huertos sostenibles
 
Qué Son Las Competencias
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Silabo taller de base de datos
Silabo   taller de base de datosSilabo   taller de base de datos
Silabo taller de base de datos
 
Ordenadoresaula
OrdenadoresaulaOrdenadoresaula
Ordenadoresaula
 
On chip esd protection for Internet of Things
On chip esd protection for Internet of ThingsOn chip esd protection for Internet of Things
On chip esd protection for Internet of Things
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
 
9 disquetera
9 disquetera9 disquetera
9 disquetera
 

Similar a Herramientas web 2.0 - Tarea 1

Trabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjlTrabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjl
Jose Luis Arenas Sarabia
 
Hweb2 tarea1 rita_diaz
Hweb2 tarea1 rita_diazHweb2 tarea1 rita_diaz
Hweb2 tarea1 rita_diaz
Rita Diaz
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbandreapazllanos
 
Michael morales quirós informe 4 - aplicaciones i
Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones iMichael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i
Michael morales quirós informe 4 - aplicaciones iMichael Morales Quirós
 
Diapositiva mapa conceptual
Diapositiva mapa conceptualDiapositiva mapa conceptual
Diapositiva mapa conceptualgeorginajacome
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
mariadiaz2748
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránnthaliaaduran
 
Evolución y retos de la educacion virtual
Evolución y retos de la educacion virtualEvolución y retos de la educacion virtual
Evolución y retos de la educacion virtual
MIGUELBARRALES
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Víctor Manuel Blanco Gijón
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionAdalia RC
 
Wikilibro1
Wikilibro1Wikilibro1
Wikilibro1
yezmpd
 
Práctica 5.
Práctica 5.Práctica 5.
Práctica 5.
javierarmassilva
 
la wiki, sindicacion RSS y podcast
la wiki, sindicacion RSS y podcastla wiki, sindicacion RSS y podcast
la wiki, sindicacion RSS y podcast
Gabitos Sabe Cevallos
 

Similar a Herramientas web 2.0 - Tarea 1 (20)

Trabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjlTrabajo colaborativo asjl
Trabajo colaborativo asjl
 
Hweb2 tarea1 rita_diaz
Hweb2 tarea1 rita_diazHweb2 tarea1 rita_diaz
Hweb2 tarea1 rita_diaz
 
Tics unir 5
Tics unir   5Tics unir   5
Tics unir 5
 
Aprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defectoAprendizaje colaborativo por defecto
Aprendizaje colaborativo por defecto
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!texto de muy fácil lectura!!!!!!!
texto de muy fácil lectura!!!!!!!
 
Aprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubbAprendizaje colaborativo ubb
Aprendizaje colaborativo ubb
 
Michael morales quirós informe 4 - aplicaciones i
Michael morales quirós   informe 4 - aplicaciones iMichael morales quirós   informe 4 - aplicaciones i
Michael morales quirós informe 4 - aplicaciones i
 
Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4Uces lcs-tmd-unidad4
Uces lcs-tmd-unidad4
 
Diapositiva mapa conceptual
Diapositiva mapa conceptualDiapositiva mapa conceptual
Diapositiva mapa conceptual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránn
 
Evolución y retos de la educacion virtual
Evolución y retos de la educacion virtualEvolución y retos de la educacion virtual
Evolución y retos de la educacion virtual
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
 
Wikilibro1
Wikilibro1Wikilibro1
Wikilibro1
 
Práctica 5.
Práctica 5.Práctica 5.
Práctica 5.
 
la wiki, sindicacion RSS y podcast
la wiki, sindicacion RSS y podcastla wiki, sindicacion RSS y podcast
la wiki, sindicacion RSS y podcast
 

Más de Luis Guallpa

Silabo poo I parte
Silabo poo I parteSilabo poo I parte
Silabo poo I parte
Luis Guallpa
 
Programación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POOProgramación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POO
Luis Guallpa
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Luis Guallpa
 
Conceptos básicos de proyectos informáticos
Conceptos básicos de proyectos informáticosConceptos básicos de proyectos informáticos
Conceptos básicos de proyectos informáticosLuis Guallpa
 
Planificación Informática
Planificación InformáticaPlanificación Informática
Planificación InformáticaLuis Guallpa
 
Planeación de la auditoría informática
Planeación de la auditoría informáticaPlaneación de la auditoría informática
Planeación de la auditoría informáticaLuis Guallpa
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesLuis Guallpa
 
Access 2010 - Capitulo 4
Access 2010 - Capitulo 4Access 2010 - Capitulo 4
Access 2010 - Capitulo 4Luis Guallpa
 
Access 2010 - Capitulo 3
Access 2010 - Capitulo 3Access 2010 - Capitulo 3
Access 2010 - Capitulo 3Luis Guallpa
 
Access 2010 - Capitulo 2
Access 2010 - Capitulo 2Access 2010 - Capitulo 2
Access 2010 - Capitulo 2Luis Guallpa
 
Access 2010 - Capitulo 1
Access 2010 - Capitulo 1Access 2010 - Capitulo 1
Access 2010 - Capitulo 1Luis Guallpa
 
Access 2010 - Capitulo 5
Access 2010 - Capitulo 5Access 2010 - Capitulo 5
Access 2010 - Capitulo 5Luis Guallpa
 
Entidad-Relación (ER)
Entidad-Relación (ER)Entidad-Relación (ER)
Entidad-Relación (ER)Luis Guallpa
 
Plataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación VirtualPlataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación Virtual
Luis Guallpa
 
Manejo de Imagenes y graficos en Word
Manejo de Imagenes y graficos en WordManejo de Imagenes y graficos en Word
Manejo de Imagenes y graficos en WordLuis Guallpa
 
UML y los procesos de desarrollo de software
UML y los procesos de desarrollo de softwareUML y los procesos de desarrollo de software
UML y los procesos de desarrollo de softwareLuis Guallpa
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informáticaLuis Guallpa
 
Importancia del bloque académico en el aula virtual
Importancia del bloque académico en el aula virtualImportancia del bloque académico en el aula virtual
Importancia del bloque académico en el aula virtualLuis Guallpa
 
Uso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foroUso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foro
Luis Guallpa
 

Más de Luis Guallpa (20)

Silabo poo I parte
Silabo poo I parteSilabo poo I parte
Silabo poo I parte
 
Programación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POOProgramación temática del silabo de POO
Programación temática del silabo de POO
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Conceptos básicos de proyectos informáticos
Conceptos básicos de proyectos informáticosConceptos básicos de proyectos informáticos
Conceptos básicos de proyectos informáticos
 
Planificación Informática
Planificación InformáticaPlanificación Informática
Planificación Informática
 
Planeación de la auditoría informática
Planeación de la auditoría informáticaPlaneación de la auditoría informática
Planeación de la auditoría informática
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 
Access 2010 - Capitulo 4
Access 2010 - Capitulo 4Access 2010 - Capitulo 4
Access 2010 - Capitulo 4
 
Access 2010 - Capitulo 3
Access 2010 - Capitulo 3Access 2010 - Capitulo 3
Access 2010 - Capitulo 3
 
Access 2010 - Capitulo 2
Access 2010 - Capitulo 2Access 2010 - Capitulo 2
Access 2010 - Capitulo 2
 
Access 2010 - Capitulo 1
Access 2010 - Capitulo 1Access 2010 - Capitulo 1
Access 2010 - Capitulo 1
 
Access 2010 - Capitulo 5
Access 2010 - Capitulo 5Access 2010 - Capitulo 5
Access 2010 - Capitulo 5
 
Entidad-Relación (ER)
Entidad-Relación (ER)Entidad-Relación (ER)
Entidad-Relación (ER)
 
Plataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación VirtualPlataformas de Educación Virtual
Plataformas de Educación Virtual
 
Manejo de Imagenes y graficos en Word
Manejo de Imagenes y graficos en WordManejo de Imagenes y graficos en Word
Manejo de Imagenes y graficos en Word
 
UML y los procesos de desarrollo de software
UML y los procesos de desarrollo de softwareUML y los procesos de desarrollo de software
UML y los procesos de desarrollo de software
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Importancia del bloque académico en el aula virtual
Importancia del bloque académico en el aula virtualImportancia del bloque académico en el aula virtual
Importancia del bloque académico en el aula virtual
 
NetBeanside
NetBeansideNetBeanside
NetBeanside
 
Uso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foroUso pedagógico del foro
Uso pedagógico del foro
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Herramientas web 2.0 - Tarea 1

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
  • 2. • Aparece como término en el 2004, promovido por un grupo de personas de California, entre las cuales destaca O’Reilly como inventor del término. • Es un proceso de reflexión, no es una nueva tecnología • Su objetivo es: Encontrar patrones de éxito de empresas y servicios de Internet, que han sobrevivido con éxito a la burbuja de Internet (google, Amazon, Wikipedia, …….)
  • 3. • Participativo y social. Es interacción y colaboración entre personas al margen de la tecnología (comunidades on-line). • Personal. Voluntad de vivir en la red y aprovechar la mayoría de sus posibilidades • Tecnológico. Arquitecturas de despliegue de servicios renovados muy aceleradamente para utilización de los usuarios .
  • 4. Web 1 Web 2 Plataformas Netscape, Explorer Servicios google Imagen personal Páginas personales Blogs Sitios web Content manag Wikis Enciclopedia Británica online Wikipedia V & VoIP Netmeeting Skipe Contenidos Akamai Bit torrent Noticias Grupos de noticias RSS Mapas Terraserver Google maps Fotos Ofoto Flickr
  • 5. 5 Proceso de grupo 6 4 Requiere trabajar Interacción juntos y cooperar promotora: en logro de metas del grupo Driscoll y Vergara, 1997 3 1 Habilidades Responsabilidad de colaboración individual 2 Interdependencia positiva
  • 6. • La revolución tecnológica donde no existen barreras culturales ni idiomáticas y cuyas características de instantaneidad e interactividad la hacen bastante atractiva • El enfoque socio cultural valorizó lo social como complemento al proceso cognitivo personalizado de cada individuo. • Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son un contexto concreto en el que puede articularse el carácter colaborativo del aprendizaje. • El aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros
  • 7. AUTOEVALUACION Evaluación periódica Acciones, Metas TRABAJO Identifican cambios para mejorar COOPERACIÓN EN EQUIPO en el futuro DOBLE OBJETIVO: aprenden a resolver 1. Lograr su aprendizaje juntos problemas 2, Desarrollar habilidades habilidades liderazgo del trabajo en equipo comunicación-confianza toma decisiones solución conflictos. TRABAJO Comparten ; Metas, Recursos COLABORATIVO Logros, y entienden el rol de cada uno COMUNICACIÓN Intercambian RESPONSABILIDAD información y materiales Comprenden trabajo Ayuda efectiva y Individual eficiente y de cada uno de Retroalimentación y análisis los integrantes Mejora en claridad de conclusiones
  • 8.
  • 9. Partimos de que un blog es un espacio en la web, que recopila cronológicamente textos ó artículos del autor, quien tiene la “libertad” de publicar temas variados; entonces podemos decir que el blog permite organizar nuestro conocimiento, nos ayuda a recibir retro alimentación de los visitantes al sitio. Con esta premisa, considero que los blogs en la materia de P.O.O. es útil para: • Mantener al alumno actualizado con las reflexiones y fuentes de información. • Crear cooperativamente contenidos científicos, al adaptarlo a la forma de una revista o publicación. • Divulgar ciencia con nuestros estudiantes • Taller creativo multimedia • Guía de navegación.
  • 10. Johnson, C. (1993). Aprendizaje Colaborativo, referencia virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México http://campus.gda.itesm.mx/cite • Zañartu, L.M. (2002). Educar a jóvenes marginales con ordenadores en red. Comunicar, 18, / www.2uhu.es/comunicar/revista • Web 2.0, by Tim O’Reilly http://www.oreillynet.com/lpt/a/6228 • Web 2.0 Journal, by Dion Hinchcliffe http://web2.wsj2.com/ • Web 2.0: web2.wsj2.com/review_of_the_years_best_web_20_explanations.htm • Social software: web2.wsj2.com/useful_distinctions_in_social_software.htm • Web 2.0, AJAX, JSON, … in Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0, …. • Microformatos http://microformats.org/wiki/microformats