SlideShare una empresa de Scribd logo
Genopatías en pediatría
Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno
Residente de primer año Medicina Familiar
Definiciones
• Genética: variación y herencia de los seres vivos.
• Genética Humana: variación y herencia de los seres humanos.
• Genética Médica: variación que genera enfermedad.
• Genoma: es el conjunto de características genéticas y hereditarias que
componen a cada individuo y que lo hacen completamente único y
diferente a todos los demás.
• Genopatía: Malformación congénita de origen genético.
2M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Generalidades
• En el genoma humano se han
identificado de 3000 a 6000
genes que lo integran.
• La cicatrización de la
heridas, propensión de la
infecciones, riesgo de cáncer
inducido por factores
ambientales, distintos tipos de
anemia y trastorno
metabólico, reacciones a
medicamentos
3M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Historia
•Mendel - 1856 Experimentos de
hibridación-Leyes de Mendel.
• Galton – Estudios Gemelares –
Biometría - -fin del siglo XIX.
• Redescubrimiento de las Leyes de
Mendel (de Vries, Correns y
Tschermak) Inicio del siglo XX.
• Garrod – Errores congénitos del
metabolismo (“Alcaptunuria”) 1902.
• Boveri y Sutton – Teoría
Cromosómica de la herencia. 1903
• Johansen ‘ Introduce el termino de
“GEN” 1909.
• Brenstein – Determinismo del
sistema ABO – 1924
• Fisher, Haldane y Wrigth – Bases de
la genética de poblaciones – 20’s –
40’s.
4Coloma Antonio "Genética", (2011)
Historia
•Beadle, Tatum – “Un gen, una
enzima” – 1941.
• Avery, McLeod, McCarty – Los genes
estan formados por ADN – 1944.
• James Neel – Efecto de las
radiaciones en las poblaciones
humanas – 40’s.
• Pauling, Ingram – Anemia Falciforme
– Hemoglobina S – 40’s – 50’s.
• Watson y Crick – Estructura del ADN
– 1953.
•Tjio y Levan – 2n – 46 – 1956.
•Lejeune – Sx de Down, 3 cromosomas
21 – 1959.
5Coloma Antonio "Genética", (2011)
Cariotipo humano
6
Estructura y funciones de los genes
• Cada gen esta
compuesta por una
secuencia de
macromolécula
“ADN”, con bases
purinas (adenina y
guanina) y bases
pirimidinicas (timina y
citosina)
7M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Estructura y funciones de los genes
• Un gen típico contiene una
secuencia promotora, una
región no traducida, un
codón de inicio, un codón
de parada, todos en la
misma hebra entre los
extremos 5’ y 3’ del ADN
• La trascripción consiste en
el inicio de la síntesis de
proteínas mediante la
lectura del ADN y la copia
del RNA mensajero
8M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Trastornos hereditarios
9
Trastornos hereditarios (monogenéticos)
• Los trastornos se
transmiten mediante 3
mecanismo de herencia
básicas:
• Dominante
• Recesivo
• Ligado al sexo o al
cromosoma X
10M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Herencia autosomica dominante
• Si basta con una sola copia de
un gen (un solo alelo) para
ejercer un efecto detectable,
se dice que el trastorno es
dominante
• Si uno de los padres sufre
una enfermedad dominante y
es heterocigoto para el gen,
cada uno de sus hijos tendrá
un 50% de probabilidad de
recibir el alelo único del gen y
de manifestar la enfermedad
11M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Enfermedades autosomicas dominantes:
• Acondroplasia
• Neurofibromatosis tipo
I, II
• Distrofia miotica
• Sx de Marfan
• Edema angioneurotico
hereditario
• Craneosinostosis
• Enf. Huntington
12M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Herencia autosomica recesiva:
• El efecto del alelo no se
manifiesta cuando solo
esta presente un alelo
pero se expresa cuando
existen dos alelos
funcionalmente
idénticos el trastorno es
recesivo
13M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Enfermedades autosomicas recesivas:
• Hiperplasia suprarrenal
• Fenilcetonuria
• fibrosis quística
• Enf. Gaucher
• Anemia Falciforme
• Ataxia de Friedreich
14M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Herencia ligada al sexo:
• Los trastorno ligado al sexo se
producen cuando el locus del
gen se sitúa en el cromosoma
X.
• Entre los trastorno ligado al
sexo son mucho mas
numerosos los recesivos que
los dominantes; por esta razón
los varones están expuestos a
un mayor numero de trastorno
hereditarios que las mujeres
15M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
ENFERMEDADES LIGADAS AL CROMOSOMA X
• Sx del cromosoma X
frágil
• Distrofia Muscular de
Duchenne
• Hemofilia A
• Sx de Rett
• Acromatopsia
• Carencia de glucosa 6-
fosfato deshidrogenasa
16M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Cromosomopatías:
• “Grupo de enfermedades consecuente a las
variaciones numéricas, estructurales o combinadas
en la población normal de los cromosomas.
Enfermedades producidas por la alteración de los
cromosomas, tanto en su número como en su
estructura externa o en la disposición de sus partes”.
17M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Cromosomopatías:
18M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
Anomalías cromosómicas:
19Coloma Antonio "Genetica", (2011)
Anomalías cromosómicas:
20Coloma Antonio "Genetica", (2011)
Anomalías cromosómicas:
21Coloma Antonio "Genética", (2011)
22
Manifestaciones Clínicas:
23
Abortos espontáneos:
• Entre 1000 embarazos
conocidos, 150 abortan
espontáneamente.
• De estos, 100 tienen anomalías
cromosómicas.
• Los humanos tendríamos el índice
más alto de anomalías en los
gametos
• El desarrollo normal del embrión
humano depende del contenido
genético y del equilibrio
cromosómico; cualquier
desequilibrio, de número o
estructura, durante la meiosis o
mitosis, da origen a individuos con
patologías cromosómicas.
24
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 21 (Sx Down)
• Frecuencia de 1/700.
• Patogenia: No
disyunción asociada a
edad materna
avanzada.
• Herencia: Trisomía libre
(92.5%), robersoniana
(4.8%), mosaico (2.7%).
25
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 21 (Sx Down)
Características clínicas
• Clinodactilia.
• Manos cortas y anchas.
• Talla baja.
• Hipotonía facial (boca abierta).
• Hiperlaxitud articular.
• Braquicefalia.
• Occipucio plano.
• Epicanto bilateral.
• Pliegue palmar único
• Puente nasal aplanado.
26
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 21 (Sx Down)
27
Trisomía 21 (Sx Down)
Estudios confirmatorios:
• Cariotipo.
• Pruebas de función tiroidea.
• Valoración cardiológica.
28
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 21 (Sx Down)
• No existe cura.
• La atención esta dirigida a
las complicaciones de Sx;
como infecciones, defectos
cardiacos, anomalías
gastrointestinales, metabóli
cas y leucemia. La
rehabilitación esta dirigida a
resolver la hipotonía y los
trastornos de aprendizaje.
29
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 21 (Sx Down)
Pronostico
• Los adultos pueden
desarrollar perdida de la
audición, hipotiroidismo, ca
rdiopatías. Leucemia
mielocitica aguda (en la
infancia) y linfocitica aguda
(en la adolescencia o
adultez.
• Deterioro neurológico y
mental similar al Alzheimer.
30
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 13 (Sx Patau)
• Frecuencia: 1/10,000 –
1/20,000.
• Patogenia: No
disyunción asociada a
edad materna
avanzada.
• Herencia: Mosaico
(80%), Robertsoniana
(20%).
31
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 13 (Sx Patau)
Características clínicas
• Peso bajo al nacimiento.
• Retraso en el crecimiento.
• Retraso mental severo.
• Labio y paladar hendido.
• Micro o anoftalmia.
• Defecto de la piel cabelluda.
• Pies en bastón de alpinista.
• Hexadactilia.
• Muerte prematura.
32
Martinez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 13 (Sx Patau)
33
Trisomía 13 (Sx Patau)
Estudios confirmatorios
• Cariotipo con bandeo
• FISH (hibridación
fluorescente in situ)
• Rx de manos y pies.
34
Martinez y Martinez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 13 (Sx Patau)
• No existe tratamiento
• La esperanza de vida es
de en promedio 130
días y en algunas
ocasiones hasta 3 años.
35
Martinez y Martinez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
• Frecuencia: 1/80,000.
• Patogenia: No
disyunción asociada a
edad materna
avanzada.
• Herencia: Libre
(80%), Mosaico
(10%), traslocación
(10%).
36
Martinez y Martinez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
Características clínicas
• Bajo peso al nacer.
• Hipoplasia del tejido musculo
esquelético y del panículo
adiposo.
• Succión pobre, primero es
hipotónico y después
hipertónico.
• Micro dolicocefalia con
occipital prominente.
• Diámetro biparietal pequeño.
37
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
Características clínicas
• Puente nasal prominente, nariz
tendiente (volteada hacia
arriba).
• Fisuras palpebrales horizontales
y pueden ser cortas, pliegue
epicanto bilateral.
• Hipoplasia de las crestas
orbitales, opacidad corneal y
microftalmia.
• Boca pequeña, paladar estrecho
y micrognatia considerable.
38
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
Características clínicas
• Pabellón auricular de
implantación baja y
dismorfico.
• Cuello corto y con exceso de
piel, esternón corto y pezones
pequeños.
• Pelvis estrecha.
• Luxación congénita de cadera.
• Músculos abdominales
defectuosos.
39
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
Características Clínicas
• Puños cerrados con
cabalgamiento
característico de los dedos
(índice sobre el medio y
meñique sobre el anular).
• Hipoplasia ungular.
• Sindactilia del 2do y 3er
dedos.
• Pies en mecedora.
40
Martinez y Martinez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
41
Trisomía 18 (Ex Edwars)
Estudios confirmatorios
• Cariotipo con bandeo
• FISH
42
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Trisomía 18 (Sx Edwars)
• No tiene tratamiento.
• El 95% de estas trisomías
son abortados
espontáneamente. La
esperanza de vida del
otro 5% va de 2 a 3 meses
para el varón y 10 meses
para la niña. En casos
muy raros han
sobrevivido hasta 19
años.
43
Martinez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de turner (45X0)
• Frecuencia: 1/25,000.
• Patogenia: Ausencia
total o parcial de un
2do cromosoma sexual.
• Herencia: 45,X (50% a
60%), Mosaicos
(24%), 45,X/46,XX
(15%), 45,X/46Xi(Xq)
(5%), 45,X/46XY (4%).
44
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de turner (45X0)
Características clínicas
• Talla Baja.
• Cuello corto (alado).
• Implantación baja del cabello.
• Tórax en tonel y pezones
separados.
• Nevos abundantes.
• Linfedema en el dorso de
manos y pies.
• Cara triangular.
• Displasia de pabellones
auriculares
45
Martinez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de turner (45X0)
Características clínicas
• Pliegues epicantos y ptosis palpebral.
• Micrognatia.
• Paladar arqueado.
• Teletelia
• Disgenesia gonadal.
• Hipertrofia de clítoris.
• Amenorrea primaria.
• Ausencia de caracteres sexuales
secundarios.
• Cubitus valgus.
• Escoliosis.
• Displasia de cadera.
• Acortamiento de metacarpianos y
metatarsianos.
46
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de turner (45X0)
47
Sx de turner (45X0)
Estudios confirmatorios
• Cariotipo.
• Pruebas Tiroideas.
• Ecocardiograma.
• Examen auditivo.
• Urografía excretora.
48
Martinez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de turner (45X0)
• Tratamiento: Hormona
de crecimiento y
administración de
estrógenos.
• Pronostico: Déficit
cognitivo
70%, Personalidad
inmadura
50%, Infertilidad 100%.
49
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de Klinefelter (47XXY)
• Frecuencia: 1/500 varones.
• Patogenia: 50% de los
casos resultan de error en
la meiosis I paterna. De los
casos de origen
materno, la mayoría
resulta de errores en la
meiosis II.
• Herencia: 47XXY
(80%), mosaicos (10%-
15%), 46XY/47XXY (6%)
50
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de Klinefelter (47XXY)
Características clínicas
• Aspecto fenotípico normal
al inicio de su desarrollo.
• Hipogonadismo.
• Fenotipo masculino.
• Notorio crecimiento con
brazos y piernas muy largos.
• Disgenesia de los conductos
seminíferos.
• Ginecomastia.
• Azoospermia.
51
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de Klinefelter (47XXY)
Características clínicas
• Testículos pequeños.
• Vello facial y púbico escaso.
• Testosterona disminuida.
• Hipergonadotropismo.
• Longitud peneana
disminuida.
• Habitus eunucoide.
• Problemas de aprendizaje.
• Habilidades sociales
disminuidas y limitadas.
52
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Sx de Klinefelter (47XXY)
Estudios confirmatorios
• Cariotipo.
• Cromatina X positiva.
• Cuantificación de
Gonadotrofinas (se
encontraran elevadas)
53
Martinez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
Ex de Klinefelter (47XXY)
54
Sx de Klinefelter (47XXY)
• Tratamiento: Corregir el
hipoandrogenismo y el
desarrollo de caracteres
sexuales secundarios. El Tx
se inicia a los 12 años con
enanato de testosterona IM.
Corrección quirúrgica de la
ginecomastia.
• Pronostico: Infertilidad por
falla en el desarrollo de
células germinales.
55
Martínez y Martínez "Salud y enfermedad
en el niño y el adolescente", (2009)
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatiaMarco Alonso
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
 SINDROME DE Angelman y maulligo de gato SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
Pablo Vollmar
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Ileana Argüello
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Nahím Pembrownke
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasNatalia GF
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
Trisomia 13
Trisomia 13Trisomia 13
Trisomia 13
pochita79
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 

La actualidad más candente (20)

17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
 SINDROME DE Angelman y maulligo de gato SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
SINDROME DE Angelman y maulligo de gato
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Trisomia 13
Trisomia 13Trisomia 13
Trisomia 13
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 

Destacado

Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMichelle Molina
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
karenkortright
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Frida CalderÓn
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 

Destacado (6)

Trisomia 18
Trisomia 18Trisomia 18
Trisomia 18
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 

Similar a Genopatías en pediatría

Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAlejandra Luna
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
MAHINOJOSA45
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbachGeeeeema
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
itzhelthiflorez
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesmnilco
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1jujosansan
 
Genética reproductiva
Genética reproductivaGenética reproductiva
Genética reproductiva
TaniaTllez1
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
EdgarEmilioOrellana
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Neftali Ramirez
 

Similar a Genopatías en pediatría (20)

Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicasBasico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
 
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
El síndrome de Edwards Gema  1ºbachEl síndrome de Edwards Gema  1ºbach
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas Enfermedades Genéticas
Enfermedades Genéticas
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Genoma humano 1
Genoma humano 1Genoma humano 1
Genoma humano 1
 
Genética reproductiva
Genética reproductivaGenética reproductiva
Genética reproductiva
 
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
Cuadro clínico por alteración de cromosomas sexuales. #52
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 

Más de Rafael Leyva

Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
Rafael Leyva
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
Rafael Leyva
 
Nutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitudNutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitud
Rafael Leyva
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
Rafael Leyva
 
Taod1
Taod1Taod1
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rafael Leyva
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Rafael Leyva
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
Rafael Leyva
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
Rafael Leyva
 

Más de Rafael Leyva (18)

Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
 
Nutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitudNutrición en el adulto en plenitud
Nutrición en el adulto en plenitud
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
 
Taod1
Taod1Taod1
Taod1
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Meningitis1
Meningitis1Meningitis1
Meningitis1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Genopatías en pediatría

  • 1. Genopatías en pediatría Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno Residente de primer año Medicina Familiar
  • 2. Definiciones • Genética: variación y herencia de los seres vivos. • Genética Humana: variación y herencia de los seres humanos. • Genética Médica: variación que genera enfermedad. • Genoma: es el conjunto de características genéticas y hereditarias que componen a cada individuo y que lo hacen completamente único y diferente a todos los demás. • Genopatía: Malformación congénita de origen genético. 2M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 3. Generalidades • En el genoma humano se han identificado de 3000 a 6000 genes que lo integran. • La cicatrización de la heridas, propensión de la infecciones, riesgo de cáncer inducido por factores ambientales, distintos tipos de anemia y trastorno metabólico, reacciones a medicamentos 3M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 4. Historia •Mendel - 1856 Experimentos de hibridación-Leyes de Mendel. • Galton – Estudios Gemelares – Biometría - -fin del siglo XIX. • Redescubrimiento de las Leyes de Mendel (de Vries, Correns y Tschermak) Inicio del siglo XX. • Garrod – Errores congénitos del metabolismo (“Alcaptunuria”) 1902. • Boveri y Sutton – Teoría Cromosómica de la herencia. 1903 • Johansen ‘ Introduce el termino de “GEN” 1909. • Brenstein – Determinismo del sistema ABO – 1924 • Fisher, Haldane y Wrigth – Bases de la genética de poblaciones – 20’s – 40’s. 4Coloma Antonio "Genética", (2011)
  • 5. Historia •Beadle, Tatum – “Un gen, una enzima” – 1941. • Avery, McLeod, McCarty – Los genes estan formados por ADN – 1944. • James Neel – Efecto de las radiaciones en las poblaciones humanas – 40’s. • Pauling, Ingram – Anemia Falciforme – Hemoglobina S – 40’s – 50’s. • Watson y Crick – Estructura del ADN – 1953. •Tjio y Levan – 2n – 46 – 1956. •Lejeune – Sx de Down, 3 cromosomas 21 – 1959. 5Coloma Antonio "Genética", (2011)
  • 7. Estructura y funciones de los genes • Cada gen esta compuesta por una secuencia de macromolécula “ADN”, con bases purinas (adenina y guanina) y bases pirimidinicas (timina y citosina) 7M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 8. Estructura y funciones de los genes • Un gen típico contiene una secuencia promotora, una región no traducida, un codón de inicio, un codón de parada, todos en la misma hebra entre los extremos 5’ y 3’ del ADN • La trascripción consiste en el inicio de la síntesis de proteínas mediante la lectura del ADN y la copia del RNA mensajero 8M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 10. Trastornos hereditarios (monogenéticos) • Los trastornos se transmiten mediante 3 mecanismo de herencia básicas: • Dominante • Recesivo • Ligado al sexo o al cromosoma X 10M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 11. Herencia autosomica dominante • Si basta con una sola copia de un gen (un solo alelo) para ejercer un efecto detectable, se dice que el trastorno es dominante • Si uno de los padres sufre una enfermedad dominante y es heterocigoto para el gen, cada uno de sus hijos tendrá un 50% de probabilidad de recibir el alelo único del gen y de manifestar la enfermedad 11M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 12. Enfermedades autosomicas dominantes: • Acondroplasia • Neurofibromatosis tipo I, II • Distrofia miotica • Sx de Marfan • Edema angioneurotico hereditario • Craneosinostosis • Enf. Huntington 12M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 13. Herencia autosomica recesiva: • El efecto del alelo no se manifiesta cuando solo esta presente un alelo pero se expresa cuando existen dos alelos funcionalmente idénticos el trastorno es recesivo 13M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 14. Enfermedades autosomicas recesivas: • Hiperplasia suprarrenal • Fenilcetonuria • fibrosis quística • Enf. Gaucher • Anemia Falciforme • Ataxia de Friedreich 14M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 15. Herencia ligada al sexo: • Los trastorno ligado al sexo se producen cuando el locus del gen se sitúa en el cromosoma X. • Entre los trastorno ligado al sexo son mucho mas numerosos los recesivos que los dominantes; por esta razón los varones están expuestos a un mayor numero de trastorno hereditarios que las mujeres 15M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 16. ENFERMEDADES LIGADAS AL CROMOSOMA X • Sx del cromosoma X frágil • Distrofia Muscular de Duchenne • Hemofilia A • Sx de Rett • Acromatopsia • Carencia de glucosa 6- fosfato deshidrogenasa 16M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 17. Cromosomopatías: • “Grupo de enfermedades consecuente a las variaciones numéricas, estructurales o combinadas en la población normal de los cromosomas. Enfermedades producidas por la alteración de los cromosomas, tanto en su número como en su estructura externa o en la disposición de sus partes”. 17M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 18. Cromosomopatías: 18M. Cruz "Tratado de Pediatria", (2011)
  • 22. 22
  • 24. Abortos espontáneos: • Entre 1000 embarazos conocidos, 150 abortan espontáneamente. • De estos, 100 tienen anomalías cromosómicas. • Los humanos tendríamos el índice más alto de anomalías en los gametos • El desarrollo normal del embrión humano depende del contenido genético y del equilibrio cromosómico; cualquier desequilibrio, de número o estructura, durante la meiosis o mitosis, da origen a individuos con patologías cromosómicas. 24 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 25. Trisomía 21 (Sx Down) • Frecuencia de 1/700. • Patogenia: No disyunción asociada a edad materna avanzada. • Herencia: Trisomía libre (92.5%), robersoniana (4.8%), mosaico (2.7%). 25 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 26. Trisomía 21 (Sx Down) Características clínicas • Clinodactilia. • Manos cortas y anchas. • Talla baja. • Hipotonía facial (boca abierta). • Hiperlaxitud articular. • Braquicefalia. • Occipucio plano. • Epicanto bilateral. • Pliegue palmar único • Puente nasal aplanado. 26 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 27. Trisomía 21 (Sx Down) 27
  • 28. Trisomía 21 (Sx Down) Estudios confirmatorios: • Cariotipo. • Pruebas de función tiroidea. • Valoración cardiológica. 28 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 29. Trisomía 21 (Sx Down) • No existe cura. • La atención esta dirigida a las complicaciones de Sx; como infecciones, defectos cardiacos, anomalías gastrointestinales, metabóli cas y leucemia. La rehabilitación esta dirigida a resolver la hipotonía y los trastornos de aprendizaje. 29 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 30. Trisomía 21 (Sx Down) Pronostico • Los adultos pueden desarrollar perdida de la audición, hipotiroidismo, ca rdiopatías. Leucemia mielocitica aguda (en la infancia) y linfocitica aguda (en la adolescencia o adultez. • Deterioro neurológico y mental similar al Alzheimer. 30 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 31. Trisomía 13 (Sx Patau) • Frecuencia: 1/10,000 – 1/20,000. • Patogenia: No disyunción asociada a edad materna avanzada. • Herencia: Mosaico (80%), Robertsoniana (20%). 31 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 32. Trisomía 13 (Sx Patau) Características clínicas • Peso bajo al nacimiento. • Retraso en el crecimiento. • Retraso mental severo. • Labio y paladar hendido. • Micro o anoftalmia. • Defecto de la piel cabelluda. • Pies en bastón de alpinista. • Hexadactilia. • Muerte prematura. 32 Martinez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 33. Trisomía 13 (Sx Patau) 33
  • 34. Trisomía 13 (Sx Patau) Estudios confirmatorios • Cariotipo con bandeo • FISH (hibridación fluorescente in situ) • Rx de manos y pies. 34 Martinez y Martinez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 35. Trisomía 13 (Sx Patau) • No existe tratamiento • La esperanza de vida es de en promedio 130 días y en algunas ocasiones hasta 3 años. 35 Martinez y Martinez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 36. Trisomía 18 (Sx Edwars) • Frecuencia: 1/80,000. • Patogenia: No disyunción asociada a edad materna avanzada. • Herencia: Libre (80%), Mosaico (10%), traslocación (10%). 36 Martinez y Martinez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 37. Trisomía 18 (Sx Edwars) Características clínicas • Bajo peso al nacer. • Hipoplasia del tejido musculo esquelético y del panículo adiposo. • Succión pobre, primero es hipotónico y después hipertónico. • Micro dolicocefalia con occipital prominente. • Diámetro biparietal pequeño. 37 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 38. Trisomía 18 (Sx Edwars) Características clínicas • Puente nasal prominente, nariz tendiente (volteada hacia arriba). • Fisuras palpebrales horizontales y pueden ser cortas, pliegue epicanto bilateral. • Hipoplasia de las crestas orbitales, opacidad corneal y microftalmia. • Boca pequeña, paladar estrecho y micrognatia considerable. 38 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 39. Trisomía 18 (Sx Edwars) Características clínicas • Pabellón auricular de implantación baja y dismorfico. • Cuello corto y con exceso de piel, esternón corto y pezones pequeños. • Pelvis estrecha. • Luxación congénita de cadera. • Músculos abdominales defectuosos. 39 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 40. Trisomía 18 (Sx Edwars) Características Clínicas • Puños cerrados con cabalgamiento característico de los dedos (índice sobre el medio y meñique sobre el anular). • Hipoplasia ungular. • Sindactilia del 2do y 3er dedos. • Pies en mecedora. 40 Martinez y Martinez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 41. Trisomía 18 (Sx Edwars) 41
  • 42. Trisomía 18 (Ex Edwars) Estudios confirmatorios • Cariotipo con bandeo • FISH 42 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 43. Trisomía 18 (Sx Edwars) • No tiene tratamiento. • El 95% de estas trisomías son abortados espontáneamente. La esperanza de vida del otro 5% va de 2 a 3 meses para el varón y 10 meses para la niña. En casos muy raros han sobrevivido hasta 19 años. 43 Martinez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 44. Sx de turner (45X0) • Frecuencia: 1/25,000. • Patogenia: Ausencia total o parcial de un 2do cromosoma sexual. • Herencia: 45,X (50% a 60%), Mosaicos (24%), 45,X/46,XX (15%), 45,X/46Xi(Xq) (5%), 45,X/46XY (4%). 44 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 45. Sx de turner (45X0) Características clínicas • Talla Baja. • Cuello corto (alado). • Implantación baja del cabello. • Tórax en tonel y pezones separados. • Nevos abundantes. • Linfedema en el dorso de manos y pies. • Cara triangular. • Displasia de pabellones auriculares 45 Martinez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 46. Sx de turner (45X0) Características clínicas • Pliegues epicantos y ptosis palpebral. • Micrognatia. • Paladar arqueado. • Teletelia • Disgenesia gonadal. • Hipertrofia de clítoris. • Amenorrea primaria. • Ausencia de caracteres sexuales secundarios. • Cubitus valgus. • Escoliosis. • Displasia de cadera. • Acortamiento de metacarpianos y metatarsianos. 46 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 47. Sx de turner (45X0) 47
  • 48. Sx de turner (45X0) Estudios confirmatorios • Cariotipo. • Pruebas Tiroideas. • Ecocardiograma. • Examen auditivo. • Urografía excretora. 48 Martinez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 49. Sx de turner (45X0) • Tratamiento: Hormona de crecimiento y administración de estrógenos. • Pronostico: Déficit cognitivo 70%, Personalidad inmadura 50%, Infertilidad 100%. 49 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 50. Sx de Klinefelter (47XXY) • Frecuencia: 1/500 varones. • Patogenia: 50% de los casos resultan de error en la meiosis I paterna. De los casos de origen materno, la mayoría resulta de errores en la meiosis II. • Herencia: 47XXY (80%), mosaicos (10%- 15%), 46XY/47XXY (6%) 50 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 51. Sx de Klinefelter (47XXY) Características clínicas • Aspecto fenotípico normal al inicio de su desarrollo. • Hipogonadismo. • Fenotipo masculino. • Notorio crecimiento con brazos y piernas muy largos. • Disgenesia de los conductos seminíferos. • Ginecomastia. • Azoospermia. 51 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 52. Sx de Klinefelter (47XXY) Características clínicas • Testículos pequeños. • Vello facial y púbico escaso. • Testosterona disminuida. • Hipergonadotropismo. • Longitud peneana disminuida. • Habitus eunucoide. • Problemas de aprendizaje. • Habilidades sociales disminuidas y limitadas. 52 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 53. Sx de Klinefelter (47XXY) Estudios confirmatorios • Cariotipo. • Cromatina X positiva. • Cuantificación de Gonadotrofinas (se encontraran elevadas) 53 Martinez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 54. Ex de Klinefelter (47XXY) 54
  • 55. Sx de Klinefelter (47XXY) • Tratamiento: Corregir el hipoandrogenismo y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. El Tx se inicia a los 12 años con enanato de testosterona IM. Corrección quirúrgica de la ginecomastia. • Pronostico: Infertilidad por falla en el desarrollo de células germinales. 55 Martínez y Martínez "Salud y enfermedad en el niño y el adolescente", (2009)
  • 56. 56