SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrocefalia, HTIC, Síndromes de herniación cerebral NEUROLOGÍA-NEUROCIRUGÍA Carlos Jiménez Laura Martínez Diana Muñoz
HIDROCEFALIA
Comunicante  No comunicante Ex vacuo Normotenso Tipos
Evolución 6 HORAS 80% DE ENSANCAMIENTO VENTRICULAR MÁXICO EN 6 HORAS ACUMULACION EN ESPACIO PERIVENTRICULAR INTERSTICIAL DE SUST. BLANCA NO COMUNICANTE FASE MÁS LENTA AGUDO CRONICO ATROFIA ABSORCIÓN TRANSEPENDIMAL PRESION DISMINUYE
Anormalidad estructural Chiari I o II Estenosis acueductal Infección intrauterina Obstrucción del flujo de LCR Hemorragia intraventricular o meningitis bacteriana NIÑOS
CHIARI II CHIARI I
Síntomas irritabilidad niños pequeños Hiporexia, inquietud, letárgico Diplopia (VI par) Marcha atáxica EF Crecimiento excesivo de cabeza Fontanela protuberante Signo McEwen Anormalidades de mov. Oculares Espasticidad Historia en <1año
Signos por aumento de PIC Papiledema Parálisis de VI par Espasticidad Disfunción endócrina  largo plazo Baja estatura, irregularidades menstruales, diabetes insípida Tratamiento Shunt LCR a alguna cavidad Historia niños mayores
Causas: Aumento de obstrucción por masas Quiste coloideo (tercer ventrículo), ependimoma (cuarto ventrículo) Hemorragia cerebelar o infarto cerebeloso con edema  compresión de acueducto Silvio  más lento en infarto cerebeloso Comunicante  tumor de cisternas basales, sangrado subaracnoideo, infección, meningitis ADULTOS
Trastornos de marcha Incontinencia                       tríada Hakim Pérdida de memoria +/- síndrome de aumento de PIC Medición de presión  aumento intermitente No babinsky, si flexor de dedos NORMOTENSA
Crecimiento de cuernos temporales Menor atrofia que en ex vacuo Cisternografíanl que no entre y se absorba en 3 días Se ve en las primeras 24 horas en ventrículos Imagen
Presión intracraneal elevada
Componentes intracraneales:  Encéfalo: 80%  Sangre: 10% LCR: 10%  PIC normal (posición supina): 10 mmHg PIC elevada: arriba de 20 mmHg Doctrina de Monro-Kellie Si un componente aumenta, los otros dos deben disminuir
Presión de perfusión cerebral Presión intracraneal media menos la PIC Normal: arriba de 70 mmHg Entre más alta la PIC, menos perfusión Complacencia intracraneal Relación volumen-presión Después de los 25 mmHg,      pequeños cambios en volumen      aumentan mucho la presión
Onda de tres picos P1 (onda de percusión): el primero y más alto de los picos; corresponde a la PA sistólica  P2 (onda de rebote/tidal): refleja la distensibilidad intracraneal P3 (onda dicrótica): pulsación venosa Onda de PIC
Lundberg PIC tiene fluctuaciones espontáneas 3 tipos de onda: A (onda de meseta): aumentos rítmicos de PIC (40-100mmHg), que duran de 5-10 min; coinciden con aumento del volumen sanguíneo B: oscilaciones rítmicas, se elevan a  20-30 mmHg, son frecuentes C: baja amplitud; poca significancia     clínica Ciclos de ondas
Masa cerebral o extracerebral Edema cerebral Aumento de la presiòn venosa  Alteraciones del LCR Aumento en la producción Obstrucción del flujo Alteración en la absorción Causas de PIC elevada
Cefalea Náusea y vómito Parálisis ocular Somnolencia  Papiledema Cuando aumenta a más de 40-50mmHg, alteraciones en la perfusión – pérdida de la conciencia  Manifestaciones clínicas
Mantener debajo de 20 mmHg Medición intraventricular Catéter ventricular que se conecta a un monitor externo Se debe de monitorizar en pacientes con TCE severo y un Glasgow menor a 9 y un TAC anormal Monitoreo de PIC
Hiperventilación  Disminución rápida Diuréticos Manitol  Corticosteroides Dexametasona (disminución de edema cerebral) Drenaje de LCR, evacuación de hematoma Tratamiento
Síndromes de herniación cerebral
Representa cambio de la masa encefálica hacia otro sitio  Complicación de efecto de masa Tumor Trauma Infección Herniación cerebral
Sitios comunes
Hernia transtentorial Hernia alar o esfenoidal Herniación subfalcina Herniación del agujero magno Herniación extracranial Categorías
Sitio: Escotadura de la tienda del cerebelo Fisiopatología Comprime diencéfalo, mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo Manifestación depende de extensión Ascendente Descendente Hernia transtentorial
Menos común que descendente Etiología: Tumor cerebelar en crecimiento o hemorragia en fosa posterior  Manifestación Náusea y vómito  Obnubilación Hernia transtentorial ascendente
Hallazgos radiológicos Mesencéfalo en «trompo» Estrechamiento de ambas cisternas Ocupación de la cisterna del tectum Hernia transtentorial ascendente
Hernia transtentorial ascendente Estrechamiento de cisternas Aplanamiento de la cisterna tectum
Complicaciones Hidrocefalia Progresión rápida a la obnubilación y muerte << Hidrocefalia con herniación a través de la cisterna del tectum Hernia transtentorial ascendente
Manifestación Midriasis ipsilateral Fibras parasimpáticas laterales  Hemiparesia contralateral Compresión de pedúnculo cerebral ipsilateral Hemiparesiaipsilateral si está presente el nodo de Kernohan Hemorragia en pedúnculo cerebelar contralateral Falso localizador Hernia transtentorial descendente
Hallazgos radiológicos Ampliación del cuerno temporal contralateral Ampliación de la cisterna ambiensipsilateral Ampliación de la cisterna prepontinaipsilateral Uncus con extensión a cisterna supraselar Hernia transtentorial descendente
Hernia transtentorial descendente Ampliación del cuerno temporal contralateral
Complicaciones Infarto occipital por compresión de PCA Hemorragia de Durette Hernia transtentorial descendente Perforantes pontinas
Manifestación mínima Asociada a hernia subfalcina o transtentorial Clasificación Anterior Etiología: Masas en lóbulo frontal Posterior Etiología: Masas en lóbulo  temporal o en ínsula Hernia alar o esfenoidal
Hernia alar o esfenoidal
Hallazgos radiológicos IRM demuestra desviación de la a. cerebral media en cortes axiales Distorsión de la ínsula en corte sagital Complicaciones Poco descritas por asociación con otros síndromes de herniación Hernia alar o esfenoidal
Sitio: Debajo de la hoz  Aislada o asociación con hernia transtentorial Manifestación Cefalea Debilidad en pierna contralateral Hernia subfalcina
Hallazgos radiológicos Amputación del aspecto ipsilateral del cuerno anterior Hoz asimétrica anteriormente Obliteración del atrio ipsilateral del ventrículo lateral Desplazamiento del septum pellucidum Hernia subfalcina
Hernia subfalcina
TAC: Desplazamiento del surco cingulado debajo de la hoz Hernia subfalcina
Complicaciones Infarto de ACA ipsilateral Depende de extensión del surco cingulado Si se comprime con la hoz y se ocluye  Infarto de la a. cerebral anterior distal Herniación asociada Hernia subfalcina
Sitio: Agujero magno Asociación con hernia transtentorial ascendente Manifestación	 Sutil hasta que ocurre obnubilación Disestesia bilateral en brazos Herniación del agujero magno
Hallazgos radiológicos Amígdalas cerebelosas en apófisis odontoides en cortes axiales Amígdalas cerebelosas 5 mm debajo del agujero magno (adultos) o 7 mm (niños) en cortes sagitales Herniación del agujero magno
Amígdalas cerebelosas a nivel de apófisis odontoides Herniación del agujero magno
Tejido encefálico en el agujero magno Herniación del agujero magno
Sitio: Defecto craneal  post-trauma o  post-quirúrgico Complicación Isquemia e infarto Herniación extracraneal
Craniectomía para descompresión Herniación extracraneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
ragazzopozzanghera
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
gustavo diaz nuñez
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
Yulieth Lozano Torres
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
Daniel Torres
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angel Castro Urquizo
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9Jess Sam
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Victor González
 
Signo del árbol en brote
Signo del árbol en broteSigno del árbol en brote
Signo del árbol en brote
Alejandra Cork
 
Neumonia dayro
Neumonia dayroNeumonia dayro
Neumonia dayro
Dayro Fuenmayor
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso CerebralGomigo
 
Cancer de paratiroides
Cancer de paratiroidesCancer de paratiroides
Cancer de paratiroidesDelipod Day's
 

La actualidad más candente (20)

Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis membranosa
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Tumores de fosa posterior
Tumores de fosa posteriorTumores de fosa posterior
Tumores de fosa posterior
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Signo del árbol en brote
Signo del árbol en broteSigno del árbol en brote
Signo del árbol en brote
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Neumonia dayro
Neumonia dayroNeumonia dayro
Neumonia dayro
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Masas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumoMasas mediastinales neumo
Masas mediastinales neumo
 
Cancer de paratiroides
Cancer de paratiroidesCancer de paratiroides
Cancer de paratiroides
 

Similar a Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion

HEC .pptx
HEC .pptxHEC .pptx
HEC .pptx
IsaiasHazbun
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicololakrauz
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Aaròn Gonzalez Lemus
 
HSA
HSAHSA
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaUM
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
Johanna Garcia
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Jose Barrientos
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Hipertension Endocraneana Hma
Hipertension Endocraneana HmaHipertension Endocraneana Hma
Hipertension Endocraneana HmaRobert Carpio
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
GizelLenLpez
 

Similar a Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion (20)

HEC .pptx
HEC .pptxHEC .pptx
HEC .pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
HSA
HSAHSA
HSA
 
HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC Neurocirugía
 
Sindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneanaSindrome de hipertension endocraneana
Sindrome de hipertension endocraneana
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Hipertension Endocraneana Hma
Hipertension Endocraneana HmaHipertension Endocraneana Hma
Hipertension Endocraneana Hma
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes Cerebrovasculares
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptxAnestesia en lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia en lesiones infratentoriales.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion

  • 1. Hidrocefalia, HTIC, Síndromes de herniación cerebral NEUROLOGÍA-NEUROCIRUGÍA Carlos Jiménez Laura Martínez Diana Muñoz
  • 3. Comunicante No comunicante Ex vacuo Normotenso Tipos
  • 4. Evolución 6 HORAS 80% DE ENSANCAMIENTO VENTRICULAR MÁXICO EN 6 HORAS ACUMULACION EN ESPACIO PERIVENTRICULAR INTERSTICIAL DE SUST. BLANCA NO COMUNICANTE FASE MÁS LENTA AGUDO CRONICO ATROFIA ABSORCIÓN TRANSEPENDIMAL PRESION DISMINUYE
  • 5. Anormalidad estructural Chiari I o II Estenosis acueductal Infección intrauterina Obstrucción del flujo de LCR Hemorragia intraventricular o meningitis bacteriana NIÑOS
  • 7.
  • 8. Síntomas irritabilidad niños pequeños Hiporexia, inquietud, letárgico Diplopia (VI par) Marcha atáxica EF Crecimiento excesivo de cabeza Fontanela protuberante Signo McEwen Anormalidades de mov. Oculares Espasticidad Historia en <1año
  • 9. Signos por aumento de PIC Papiledema Parálisis de VI par Espasticidad Disfunción endócrina  largo plazo Baja estatura, irregularidades menstruales, diabetes insípida Tratamiento Shunt LCR a alguna cavidad Historia niños mayores
  • 10.
  • 11.
  • 12. Causas: Aumento de obstrucción por masas Quiste coloideo (tercer ventrículo), ependimoma (cuarto ventrículo) Hemorragia cerebelar o infarto cerebeloso con edema  compresión de acueducto Silvio más lento en infarto cerebeloso Comunicante  tumor de cisternas basales, sangrado subaracnoideo, infección, meningitis ADULTOS
  • 13.
  • 14. Trastornos de marcha Incontinencia tríada Hakim Pérdida de memoria +/- síndrome de aumento de PIC Medición de presión  aumento intermitente No babinsky, si flexor de dedos NORMOTENSA
  • 15. Crecimiento de cuernos temporales Menor atrofia que en ex vacuo Cisternografíanl que no entre y se absorba en 3 días Se ve en las primeras 24 horas en ventrículos Imagen
  • 17. Componentes intracraneales: Encéfalo: 80% Sangre: 10% LCR: 10% PIC normal (posición supina): 10 mmHg PIC elevada: arriba de 20 mmHg Doctrina de Monro-Kellie Si un componente aumenta, los otros dos deben disminuir
  • 18. Presión de perfusión cerebral Presión intracraneal media menos la PIC Normal: arriba de 70 mmHg Entre más alta la PIC, menos perfusión Complacencia intracraneal Relación volumen-presión Después de los 25 mmHg, pequeños cambios en volumen aumentan mucho la presión
  • 19. Onda de tres picos P1 (onda de percusión): el primero y más alto de los picos; corresponde a la PA sistólica P2 (onda de rebote/tidal): refleja la distensibilidad intracraneal P3 (onda dicrótica): pulsación venosa Onda de PIC
  • 20. Lundberg PIC tiene fluctuaciones espontáneas 3 tipos de onda: A (onda de meseta): aumentos rítmicos de PIC (40-100mmHg), que duran de 5-10 min; coinciden con aumento del volumen sanguíneo B: oscilaciones rítmicas, se elevan a 20-30 mmHg, son frecuentes C: baja amplitud; poca significancia clínica Ciclos de ondas
  • 21. Masa cerebral o extracerebral Edema cerebral Aumento de la presiòn venosa Alteraciones del LCR Aumento en la producción Obstrucción del flujo Alteración en la absorción Causas de PIC elevada
  • 22. Cefalea Náusea y vómito Parálisis ocular Somnolencia Papiledema Cuando aumenta a más de 40-50mmHg, alteraciones en la perfusión – pérdida de la conciencia Manifestaciones clínicas
  • 23. Mantener debajo de 20 mmHg Medición intraventricular Catéter ventricular que se conecta a un monitor externo Se debe de monitorizar en pacientes con TCE severo y un Glasgow menor a 9 y un TAC anormal Monitoreo de PIC
  • 24. Hiperventilación Disminución rápida Diuréticos Manitol Corticosteroides Dexametasona (disminución de edema cerebral) Drenaje de LCR, evacuación de hematoma Tratamiento
  • 26. Representa cambio de la masa encefálica hacia otro sitio Complicación de efecto de masa Tumor Trauma Infección Herniación cerebral
  • 28. Hernia transtentorial Hernia alar o esfenoidal Herniación subfalcina Herniación del agujero magno Herniación extracranial Categorías
  • 29. Sitio: Escotadura de la tienda del cerebelo Fisiopatología Comprime diencéfalo, mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo Manifestación depende de extensión Ascendente Descendente Hernia transtentorial
  • 30. Menos común que descendente Etiología: Tumor cerebelar en crecimiento o hemorragia en fosa posterior Manifestación Náusea y vómito Obnubilación Hernia transtentorial ascendente
  • 31. Hallazgos radiológicos Mesencéfalo en «trompo» Estrechamiento de ambas cisternas Ocupación de la cisterna del tectum Hernia transtentorial ascendente
  • 32. Hernia transtentorial ascendente Estrechamiento de cisternas Aplanamiento de la cisterna tectum
  • 33. Complicaciones Hidrocefalia Progresión rápida a la obnubilación y muerte << Hidrocefalia con herniación a través de la cisterna del tectum Hernia transtentorial ascendente
  • 34. Manifestación Midriasis ipsilateral Fibras parasimpáticas laterales Hemiparesia contralateral Compresión de pedúnculo cerebral ipsilateral Hemiparesiaipsilateral si está presente el nodo de Kernohan Hemorragia en pedúnculo cerebelar contralateral Falso localizador Hernia transtentorial descendente
  • 35. Hallazgos radiológicos Ampliación del cuerno temporal contralateral Ampliación de la cisterna ambiensipsilateral Ampliación de la cisterna prepontinaipsilateral Uncus con extensión a cisterna supraselar Hernia transtentorial descendente
  • 36. Hernia transtentorial descendente Ampliación del cuerno temporal contralateral
  • 37. Complicaciones Infarto occipital por compresión de PCA Hemorragia de Durette Hernia transtentorial descendente Perforantes pontinas
  • 38. Manifestación mínima Asociada a hernia subfalcina o transtentorial Clasificación Anterior Etiología: Masas en lóbulo frontal Posterior Etiología: Masas en lóbulo temporal o en ínsula Hernia alar o esfenoidal
  • 39. Hernia alar o esfenoidal
  • 40. Hallazgos radiológicos IRM demuestra desviación de la a. cerebral media en cortes axiales Distorsión de la ínsula en corte sagital Complicaciones Poco descritas por asociación con otros síndromes de herniación Hernia alar o esfenoidal
  • 41. Sitio: Debajo de la hoz Aislada o asociación con hernia transtentorial Manifestación Cefalea Debilidad en pierna contralateral Hernia subfalcina
  • 42. Hallazgos radiológicos Amputación del aspecto ipsilateral del cuerno anterior Hoz asimétrica anteriormente Obliteración del atrio ipsilateral del ventrículo lateral Desplazamiento del septum pellucidum Hernia subfalcina
  • 44. TAC: Desplazamiento del surco cingulado debajo de la hoz Hernia subfalcina
  • 45. Complicaciones Infarto de ACA ipsilateral Depende de extensión del surco cingulado Si se comprime con la hoz y se ocluye  Infarto de la a. cerebral anterior distal Herniación asociada Hernia subfalcina
  • 46. Sitio: Agujero magno Asociación con hernia transtentorial ascendente Manifestación Sutil hasta que ocurre obnubilación Disestesia bilateral en brazos Herniación del agujero magno
  • 47. Hallazgos radiológicos Amígdalas cerebelosas en apófisis odontoides en cortes axiales Amígdalas cerebelosas 5 mm debajo del agujero magno (adultos) o 7 mm (niños) en cortes sagitales Herniación del agujero magno
  • 48. Amígdalas cerebelosas a nivel de apófisis odontoides Herniación del agujero magno
  • 49. Tejido encefálico en el agujero magno Herniación del agujero magno
  • 50. Sitio: Defecto craneal post-trauma o post-quirúrgico Complicación Isquemia e infarto Herniación extracraneal
  • 51. Craniectomía para descompresión Herniación extracraneal