SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERINFLACIÓN
DINAMICA
MD. JOHN JAIRO MOLINA JAEN.
HIPERINFLACIÓN DINAMICA
Obstrucción espiratoria del flujo de aire y la
hiperinflación dinámica secundaria son
causas frecuentes de IRA.
Volumen pulmonar al final de la espiración es superior a la capacidad
residual funcional como consecuencia del vaciado insuficiente del
pulmón, al iniciarse la inspiración antes de que finalice la espiración
precedente.
HIPERINFLACIÓN DINAMICA
NO hay
corrección de
ese ciclo vicioso.
- Colapso
cardiovascular y
respiratorio.
Compromete:
- Volumen minuto
- Incremento
resistencia vía aérea
- Peep
• Inestabilidad hemodinámica
• Fatiga respiratoria
• Deterioro en el intercambio gaseoso
• Lesión pulmonar por baro trauma.
OBSTRUCCION DINAMICA AL FLUJO
- Obstrucción vía aérea
- Incremento trabajo respiratorio.
- Fatiga de los músculos respiratorios.
Remodelación Crónica
Broncoespasmo
Edema Intersticial
Hipersecreción moco.
- Colapso vía aérea
- Atrapamiento aire
- Presión intraalveolar al final de la
espiración (Peep intrínseco)
- Compensa:
Incremento trabajo respiratorio con
mayor actividad muscular. (Recurso que
se agota fácilmente)
Broncoespasmo
Fatiga Respiratoria
Clínico
- Aleteo nasal + disociación
toracoabdominal + Esfuerzo
abdominal espiratorio + Diaforesis
+ Taquicardia 4
- Uso de los músculos accesorios de
la respiración (supraclaviculares e
intercostales)
Mecánicos-pulmonares
- Incremento el volumen minuto
- Acostamiento tiempo espiratorio
- Aumento volumen tele-espiratorio
- Hiperinflación dinámica.
HIPERINFLACIÓN DINAMICA
NORMAL. Volumen intrapulmonar al
final de la espiración (exhalación del
total del volumen corriente no
forzado) se aproxima a la capacidad
residual funcional (CRF).
PATOLOGICO. Volumen pulmonar al final de la espiración es superior a
la capacidad residual funcional como consecuencia del vaciado
insuficiente del pulmón
HIPERINFLACIÓN DINAMICA
PATOLOGICO. Volumen pulmonar al
final de la espiración es superior a
la capacidad residual funcional
como consecuencia del vaciado
insuficiente del pulmón
ADICIONA.
Acortamiento de la
espiración e inicio
precoz de la siguiente
inspiración. (auto
Peep)
ATRAPAMIENTO DE AIRE
MECANISMO DINAMICO.
- Se amplifica en cada ciclo respiratorio.
La única medida de la que se ha
demostrado que predice las
complicaciones de la hiperinsuflación:
- Volumen teleinspiratorio (Vei) sobre
la capacidad residual funcional
(Volumen total de gas exhalado en un
paciente en parálisis muscular tras 60
s de apnea)
Un Vei > 20 ml/kg se considera
predictivo de complicaciones como
hipotensión y barotrauma.
ALTERACIONES HEMODINAMICAS
MEDIADO
Volumen sanguíneo intratoracico + presión intrapulmonar + dinámica cardiaca.
COMPRESION DE LA VASCULATURA
PULMONAR POR LOS ALVEOLOS
HIPERINFLADOS: Hipertensión
pulmonar.
INTERDEPENDENCIA VENTRICULAR:
Desplazamiento del septo a la
izquierda. Baja volumen tele diastólico
Izq. Baja el Gasto cardiaco.
Falla Renal.
Falla Hepática
Hipoperfusión sistemica
Alteraciones Equilibrio Ac/ba
(Retención Co2 con Acidosis
respiratoria)
Clínica:
- Aumento del diámetro
anteroposterior del tórax.
- Disminución intensidad
ruidos respiratorios
- Hiperclaridad pulmonar.
Rx Tórax
- Sobre distención pulmonar
- Abatimiento del diafragma
- Opresión mediastino
- Disminución trama vascular
En la EPOC el abordaje más
empleado consiste en intubar
al enfermo si fracasa la VMNI
tras 1 h de su inicio
(empeoramiento clínico y
gasométrico).
DESARROLLAN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
CULMINARAN EN VENTILACION MECANICA INVASIVA.
Descanso a la musculatura respiratoria del enfermo hasta que comience a tratarse la
causa de la exacerbación y se revierta la obstrucción bronquial.
VENTILACION MECANICA INVASIVA.
Análisis en la pantalla del ventilador.
Curva de flujo: El Peepi se identifica al final de la
espiración.
Cuando esta por debajo de cero, el sistema se encuentra
hiperinflado.
Este ciclo se repite en cada respiración y se amplifica el
atrapamiento aéreo
Medición del auto PEEP
Oclusión (Pausa) espiratoria (cierre de la válvula espiratoria)
Por 3 – 5 segundos
Grado de atrapamiento de aire referido como auto-PEEP.
RECOMIENDA. Adecuada Sedación, analgesia y si requiere
relajación muscular, para que el esfuerzo respiratorio no
interfiera.
ESTRATEGIAS ATRAPAMIENTO AIRE
NO VENTILATORIAS
Sedación y analgesia.
Broncodilatadores.
Higiene bronquial.
Relajación neuromuscular.
VENTILATORIAS
Frecuencias respiratorias (10-12 rpm)
Volumen corriente 6 a 8 mL/kg (Hipercapnia
permisiva)
Relación I:E: Amplio 1:3 a 1:4
Flujo inspiratoria 80 – 100 L/min
Presión pico y Presión meseta: que no
sobrepasen 45cmH2O PP y 30 cmH20 PM
Peep Extrinseco: Debera ajustarse por encima
del Auto Peep
HIPERINFLACION DINAMICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
Uci Grau
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
vanessaev
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Itzetl Rios Perez
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioLeslie Pascua
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Canula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujoCanula nasal de alto flujo
Canula nasal de alto flujo
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 

Similar a HIPERINFLACION DINAMICA.pptx

VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
EdwinRivera106990
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
Jessica Dàvila
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
AnabelaGatani1
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Kelly Trujillo
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.pptDano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
stalinlozano2
 
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
JaiderEnriquePoloPer
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Edema agudo pulmonar.pptx
Edema agudo pulmonar.pptxEdema agudo pulmonar.pptx
Edema agudo pulmonar.pptx
LeslieManrique3
 
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
christian pineda
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
ssuserbf97241
 
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar CrónicoHOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
Carmelo Gallardo
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Raul Aleman
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 

Similar a HIPERINFLACION DINAMICA.pptx (20)

VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptxVENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
VENTILACION MECANICA EN ASMA Y EPOC.pptx
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnCORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
CORPULMONALE_1.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.pptDano_Pulmonar_Agudo.ppt
Dano_Pulmonar_Agudo.ppt
 
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
Dano_Pulmonar_Agudo ...........................
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Edema agudo pulmonar.pptx
Edema agudo pulmonar.pptxEdema agudo pulmonar.pptx
Edema agudo pulmonar.pptx
 
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
Complicaciones o efectos sistemáticos de la ventilación mecánica
 
EPOC..ppt
EPOC..pptEPOC..ppt
EPOC..ppt
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar CrónicoHOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
HOMELPAVI - EGRESO - CorPulmonar Crónico
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Fisopatologia Respiratoria
Fisopatologia RespiratoriaFisopatologia Respiratoria
Fisopatologia Respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 

Más de John Jairo

VENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptxVENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptx
John Jairo
 
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
John Jairo
 
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptx
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptxCharla para padres de familia_Parasitosis..pptx
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptx
John Jairo
 
Biblia de la Célula
Biblia de la CélulaBiblia de la Célula
Biblia de la Célula
John Jairo
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
John Jairo
 
Cuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseoCuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseo
John Jairo
 

Más de John Jairo (6)

VENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptxVENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptx
 
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
00000024-CONTROL PRENATAL.pptx
 
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptx
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptxCharla para padres de familia_Parasitosis..pptx
Charla para padres de familia_Parasitosis..pptx
 
Biblia de la Célula
Biblia de la CélulaBiblia de la Célula
Biblia de la Célula
 
Pigmentacion de Flores
Pigmentacion de FloresPigmentacion de Flores
Pigmentacion de Flores
 
Cuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseoCuestionario del tejido óseo
Cuestionario del tejido óseo
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

HIPERINFLACION DINAMICA.pptx

  • 2. HIPERINFLACIÓN DINAMICA Obstrucción espiratoria del flujo de aire y la hiperinflación dinámica secundaria son causas frecuentes de IRA. Volumen pulmonar al final de la espiración es superior a la capacidad residual funcional como consecuencia del vaciado insuficiente del pulmón, al iniciarse la inspiración antes de que finalice la espiración precedente.
  • 3.
  • 4. HIPERINFLACIÓN DINAMICA NO hay corrección de ese ciclo vicioso. - Colapso cardiovascular y respiratorio. Compromete: - Volumen minuto - Incremento resistencia vía aérea - Peep • Inestabilidad hemodinámica • Fatiga respiratoria • Deterioro en el intercambio gaseoso • Lesión pulmonar por baro trauma.
  • 5.
  • 6. OBSTRUCCION DINAMICA AL FLUJO - Obstrucción vía aérea - Incremento trabajo respiratorio. - Fatiga de los músculos respiratorios. Remodelación Crónica Broncoespasmo Edema Intersticial Hipersecreción moco. - Colapso vía aérea - Atrapamiento aire - Presión intraalveolar al final de la espiración (Peep intrínseco) - Compensa: Incremento trabajo respiratorio con mayor actividad muscular. (Recurso que se agota fácilmente) Broncoespasmo
  • 7. Fatiga Respiratoria Clínico - Aleteo nasal + disociación toracoabdominal + Esfuerzo abdominal espiratorio + Diaforesis + Taquicardia 4 - Uso de los músculos accesorios de la respiración (supraclaviculares e intercostales) Mecánicos-pulmonares - Incremento el volumen minuto - Acostamiento tiempo espiratorio - Aumento volumen tele-espiratorio - Hiperinflación dinámica. HIPERINFLACIÓN DINAMICA NORMAL. Volumen intrapulmonar al final de la espiración (exhalación del total del volumen corriente no forzado) se aproxima a la capacidad residual funcional (CRF). PATOLOGICO. Volumen pulmonar al final de la espiración es superior a la capacidad residual funcional como consecuencia del vaciado insuficiente del pulmón
  • 8. HIPERINFLACIÓN DINAMICA PATOLOGICO. Volumen pulmonar al final de la espiración es superior a la capacidad residual funcional como consecuencia del vaciado insuficiente del pulmón ADICIONA. Acortamiento de la espiración e inicio precoz de la siguiente inspiración. (auto Peep) ATRAPAMIENTO DE AIRE MECANISMO DINAMICO. - Se amplifica en cada ciclo respiratorio.
  • 9. La única medida de la que se ha demostrado que predice las complicaciones de la hiperinsuflación: - Volumen teleinspiratorio (Vei) sobre la capacidad residual funcional (Volumen total de gas exhalado en un paciente en parálisis muscular tras 60 s de apnea) Un Vei > 20 ml/kg se considera predictivo de complicaciones como hipotensión y barotrauma.
  • 10. ALTERACIONES HEMODINAMICAS MEDIADO Volumen sanguíneo intratoracico + presión intrapulmonar + dinámica cardiaca. COMPRESION DE LA VASCULATURA PULMONAR POR LOS ALVEOLOS HIPERINFLADOS: Hipertensión pulmonar. INTERDEPENDENCIA VENTRICULAR: Desplazamiento del septo a la izquierda. Baja volumen tele diastólico Izq. Baja el Gasto cardiaco. Falla Renal. Falla Hepática Hipoperfusión sistemica Alteraciones Equilibrio Ac/ba (Retención Co2 con Acidosis respiratoria)
  • 11. Clínica: - Aumento del diámetro anteroposterior del tórax. - Disminución intensidad ruidos respiratorios - Hiperclaridad pulmonar. Rx Tórax - Sobre distención pulmonar - Abatimiento del diafragma - Opresión mediastino - Disminución trama vascular En la EPOC el abordaje más empleado consiste en intubar al enfermo si fracasa la VMNI tras 1 h de su inicio (empeoramiento clínico y gasométrico). DESARROLLAN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CULMINARAN EN VENTILACION MECANICA INVASIVA. Descanso a la musculatura respiratoria del enfermo hasta que comience a tratarse la causa de la exacerbación y se revierta la obstrucción bronquial.
  • 12. VENTILACION MECANICA INVASIVA. Análisis en la pantalla del ventilador. Curva de flujo: El Peepi se identifica al final de la espiración. Cuando esta por debajo de cero, el sistema se encuentra hiperinflado. Este ciclo se repite en cada respiración y se amplifica el atrapamiento aéreo Medición del auto PEEP Oclusión (Pausa) espiratoria (cierre de la válvula espiratoria) Por 3 – 5 segundos Grado de atrapamiento de aire referido como auto-PEEP. RECOMIENDA. Adecuada Sedación, analgesia y si requiere relajación muscular, para que el esfuerzo respiratorio no interfiera.
  • 13. ESTRATEGIAS ATRAPAMIENTO AIRE NO VENTILATORIAS Sedación y analgesia. Broncodilatadores. Higiene bronquial. Relajación neuromuscular. VENTILATORIAS Frecuencias respiratorias (10-12 rpm) Volumen corriente 6 a 8 mL/kg (Hipercapnia permisiva) Relación I:E: Amplio 1:3 a 1:4 Flujo inspiratoria 80 – 100 L/min Presión pico y Presión meseta: que no sobrepasen 45cmH2O PP y 30 cmH20 PM Peep Extrinseco: Debera ajustarse por encima del Auto Peep

Notas del editor

  1. Sedación y analgesia: son fundamentales, ya que el atrapamiento de aire y el auto-PEEP al generar sobredistensión del parénquima pulmonar y de la caja torácica, provoca dolor importante y mayor disnea Frecuencia respiratoria: Ésta se debe ajustar según los requerimientos del enfermo, tratando de mantenerla en frecuencias bajas entre 10 a 12 por minuto, con la finalidad de dejar un tiempo espiratorio adecuado que facilite la salida de la mayor cantidad de aire atrapado. Volumen corriente Un efecto colateral de esta estrategia ventilatoria es la hipercapnia, que mientras no precipite disminución significativa en el pH, no requiere manejo adicional (hipercapnia permisiva) Relación inspiración-espiración: se recomienda una relación amplia de 1:3 a 1:4, de tal manera que se facilite el vaciamiento de aire. Presión pico y Presión meseta: Para evitar lesión pulmonar por incrementos de la presión de la vía aérea PEEP extrínseco: El PEEP extrínseco deberá ajustarse por arriba del auto PEEP con la finalidad de revertir el colapso de la vía aérea pequeña, lo que resulta en mejoría del flujo espiratorio y disminución del atrapamiento aéreo.