SlideShare una empresa de Scribd logo
Hípermetropia
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Postgrado de Oftalmología – Sede Valencia
Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera
Definicion
Condición de refracción del ojo en la
que los rayos de luz paralelos que
vienen del infinito se enfocan detrás
de la retina neurosensorial
Estado óptico
• La figura es más pequeña que en la emetropía
• PR detrás de la retina
Variación normal con la edad
1. Hipermétropes de
2,5- 3D
2. Pubertad tiende hacerse
emétrope
Sino se trata pueden desarrollar
ambliopía o tropias
Vejez
• Crecimiento continuo del cristalino
• El IR de la corteza aumenta, de manera
que el cristalino se hace mas
homogéneo
Clasificación
● Hipermetropía axial
1 mm en la longitud axial conduce a 3 dioptrías
● Hipermetropía de curvatura
Curvatura en 1 mm conduce a 6 dioptrías
● Hipermetropía índice
● Hipermetropía posicional o una ausencia
Hipermetropía Primaria
● Latente
● Manifiesta
● Facultativa
● Absoluta
Clasificación Funcional
Ojo Hipermétrope = Ojo Deficiente
Dependiendo de la acomodación se puede dividir:
Clasificación Funcional
1. Hipermetropía absoluta: no se puede superar con un esfuerzo acomodativo y que por
lo tanto produce sintomatología y solo puede ser corregida con lentes
1. Hipermetropía facultativa que puede superarse mediante acomodación. Por lo que produce
sintomatología y puede o no ser corregida con lentes
Clasificación Funcional
1. La hipermetropía manifiesta es la suma de la hipermetropía absoluta y facultativa.
2. Clínicamente, se mide con la lente más fuerte (o convexa) con la que el paciente aún
puede mantener la visión máxima (20/20).
Clasificación Funcional
Clasificación Funcional
Hipermetropía
Facultativa
Hipermetropía
Manifiesta
Hipermetropía
Absoluta
Hipermetropía
Latente
Hipermetropía total Hipermetropía
Manifiesta
Hipermetropía latente
1. Se debe al tono inherente del músculo ciliar. Por lo general, la magnitud de la
hipermetropía latente es 1D
2. Los agentes ciclopléjicos como la atropina desenmascaran esta afección.
Clasificación Funcional
Síntomas
Asintomáticos
Clínica
Visión Borrosa
Espasmo de la acomodación
Astenopia
Fotofobia
Presbicia prematura
Endotropias
Signos
AV
Orzuelos Recurrentes
CA pequeñas
Ángulos estrechos
Pupila pequeña
Pseudopapilitis
Tortuosidad vascular
Signos
Tratamiento
Objetivos
1. Proporcionar una buena rehabilitación con la corrección refractiva
adecuada.
2. Prevención de la ambliopía
3. Prevención del desarrollo del estrabismo.
4. Prevención de la infección recurrente de los párpados y la
conjuntivitis.
• El error es pequeño
• La agudeza visual normal
• No se queja de síntomas de astenopia
• Ni muestra anomalías del equilibrio muscular
• El tratamiento de la hipermetropías es innecesario
Tratamiento
Corrección óptica
• La cantidad de hipermetropía total debe
obtenerse mediante retinoscopia ciclopléjica
• Prescribir la potencia positiva máxima
aceptada con una visión clara (20/20).
Tratamiento
Recomendaciones
Recomendaciones
• Aumento gradual en la corrección hipermétrope desde el poder
cómodamente aceptado en los niños en edad escolar
Tratamiento
• La convergencia acomodativa debe tratarse con corrección hipermétropa
completa.
 La ambliopía en desarrollo / desarrollada debe se debe
prescribir una corrección hipermetropíca completa con
terapia de oclusión.
• Al prescribir las gafas se descuenta de los datos objetivos 1D para tener en
cuenta en cuenta el tono del musculo ciliar
• Descontar 1,5 a 2D niños > 6años
• Mayores llevar a cabo prueba subjetiva
Tratamiento
Recomendaciones
Puede administrarse atropina diluida un día sí y otro no durante una semana o dos hasta
que el musculo ciliar se acostumbre.
•La deducción de la hipermetropía de 1 D se estima bajo atropina, 0.50 si se emplea
ciclopentolato
2. Debe examinarse los niños todos los años, para que una lente que
corrija en exceso su error no induzca una miopía artificial.
3, Adulto Joven
1. La hipermetropía ha llegado a ser absoluta
• Neurastenia y debilidad muscular
• Espamos de la acomodación
• Esotropias
Corrección Total
Donders aconsejaba que la lente prescrita debía corresponder
a la hipermetropía manifiesta más un cuarto de la latente.
1. Estrabismo divergente Corregimos menos
para estimular la acomodación
2. Los errores astigmáticos debe corregirse
por completo
Thanks
• Duke-Elder Refracción teoría y practica 1era Ed, Barcelona España;
1985
• Cornu. Manual de Refractometria Clinica. 2ª ed, Mexico D.F; 1981
• Majumdar S, Tripathy K. Hyperopia. 2021 Aug 1. In: StatPearls [Internet].
Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID: 32809551.

Más contenido relacionado

Similar a Hipermetropia.pptx

refra de niños 22023.....................
refra de niños 22023.....................refra de niños 22023.....................
refra de niños 22023.....................
agustinaliberti1
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
Dr. Jair García-Guerrero
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
David Martinez Paniagua
 
Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018
Pediatriadeponent
 
Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
SamuelEscobar51
 
Caso clínico de Diplopia
Caso clínico de DiplopiaCaso clínico de Diplopia
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Iñaki Basterra
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
Victor Fregoso
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
Eda Donayre
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdfVicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
RodrigoCceres26
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Empar Sanz Marco
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 

Similar a Hipermetropia.pptx (20)

refra de niños 22023.....................
refra de niños 22023.....................refra de niños 22023.....................
refra de niños 22023.....................
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018Oftalmologia pediàtrica. 2018
Oftalmologia pediàtrica. 2018
 
Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
 
Caso clínico de Diplopia
Caso clínico de DiplopiaCaso clínico de Diplopia
Caso clínico de Diplopia
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3Patologia de los niños mayores de 4 años3
Patologia de los niños mayores de 4 años3
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdfVicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
Vicios de refracción o ametropÃ_as.pdf
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamientoEstrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
Estrabismo, Endotropia & Exotropia, tipos y tratamiento
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Hipermetropia.pptx

  • 1. Hípermetropia Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Postgrado de Oftalmología – Sede Valencia Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera
  • 2. Definicion Condición de refracción del ojo en la que los rayos de luz paralelos que vienen del infinito se enfocan detrás de la retina neurosensorial
  • 3. Estado óptico • La figura es más pequeña que en la emetropía • PR detrás de la retina
  • 4. Variación normal con la edad 1. Hipermétropes de 2,5- 3D 2. Pubertad tiende hacerse emétrope Sino se trata pueden desarrollar ambliopía o tropias Vejez • Crecimiento continuo del cristalino • El IR de la corteza aumenta, de manera que el cristalino se hace mas homogéneo
  • 5. Clasificación ● Hipermetropía axial 1 mm en la longitud axial conduce a 3 dioptrías ● Hipermetropía de curvatura Curvatura en 1 mm conduce a 6 dioptrías ● Hipermetropía índice ● Hipermetropía posicional o una ausencia Hipermetropía Primaria
  • 6. ● Latente ● Manifiesta ● Facultativa ● Absoluta Clasificación Funcional Ojo Hipermétrope = Ojo Deficiente Dependiendo de la acomodación se puede dividir:
  • 7. Clasificación Funcional 1. Hipermetropía absoluta: no se puede superar con un esfuerzo acomodativo y que por lo tanto produce sintomatología y solo puede ser corregida con lentes
  • 8. 1. Hipermetropía facultativa que puede superarse mediante acomodación. Por lo que produce sintomatología y puede o no ser corregida con lentes Clasificación Funcional
  • 9. 1. La hipermetropía manifiesta es la suma de la hipermetropía absoluta y facultativa. 2. Clínicamente, se mide con la lente más fuerte (o convexa) con la que el paciente aún puede mantener la visión máxima (20/20). Clasificación Funcional
  • 11. Hipermetropía latente 1. Se debe al tono inherente del músculo ciliar. Por lo general, la magnitud de la hipermetropía latente es 1D 2. Los agentes ciclopléjicos como la atropina desenmascaran esta afección. Clasificación Funcional
  • 12. Síntomas Asintomáticos Clínica Visión Borrosa Espasmo de la acomodación Astenopia Fotofobia Presbicia prematura Endotropias
  • 15. Tratamiento Objetivos 1. Proporcionar una buena rehabilitación con la corrección refractiva adecuada. 2. Prevención de la ambliopía 3. Prevención del desarrollo del estrabismo. 4. Prevención de la infección recurrente de los párpados y la conjuntivitis.
  • 16. • El error es pequeño • La agudeza visual normal • No se queja de síntomas de astenopia • Ni muestra anomalías del equilibrio muscular • El tratamiento de la hipermetropías es innecesario Tratamiento
  • 17. Corrección óptica • La cantidad de hipermetropía total debe obtenerse mediante retinoscopia ciclopléjica • Prescribir la potencia positiva máxima aceptada con una visión clara (20/20). Tratamiento Recomendaciones
  • 18. Recomendaciones • Aumento gradual en la corrección hipermétrope desde el poder cómodamente aceptado en los niños en edad escolar Tratamiento • La convergencia acomodativa debe tratarse con corrección hipermétropa completa.  La ambliopía en desarrollo / desarrollada debe se debe prescribir una corrección hipermetropíca completa con terapia de oclusión.
  • 19. • Al prescribir las gafas se descuenta de los datos objetivos 1D para tener en cuenta en cuenta el tono del musculo ciliar • Descontar 1,5 a 2D niños > 6años • Mayores llevar a cabo prueba subjetiva Tratamiento Recomendaciones
  • 20. Puede administrarse atropina diluida un día sí y otro no durante una semana o dos hasta que el musculo ciliar se acostumbre. •La deducción de la hipermetropía de 1 D se estima bajo atropina, 0.50 si se emplea ciclopentolato 2. Debe examinarse los niños todos los años, para que una lente que corrija en exceso su error no induzca una miopía artificial. 3, Adulto Joven
  • 21. 1. La hipermetropía ha llegado a ser absoluta • Neurastenia y debilidad muscular • Espamos de la acomodación • Esotropias Corrección Total Donders aconsejaba que la lente prescrita debía corresponder a la hipermetropía manifiesta más un cuarto de la latente.
  • 22. 1. Estrabismo divergente Corregimos menos para estimular la acomodación 2. Los errores astigmáticos debe corregirse por completo
  • 23. Thanks • Duke-Elder Refracción teoría y practica 1era Ed, Barcelona España; 1985 • Cornu. Manual de Refractometria Clinica. 2ª ed, Mexico D.F; 1981 • Majumdar S, Tripathy K. Hyperopia. 2021 Aug 1. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID: 32809551.