SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
La inmunoglobulina E (IgE) es reconocida como el mediador fundamental procesos
alergicos. Esta inmunoglobulina está implicada en las reacciones del tipo I
de hipersensibilidad, influye en la respuesta inmuneefectiva contra diversos
agentes patógenos, especialmente parásitos, por este motivo sus niveles tienden a estar
sumamente elevados en pacientes que sufre de alergia asi como en personas que sufren
algún tipo de parasitosis El contenido de IgE en forma libre en suero es del 0,002% de
todos los anticuerpos, la vida media en suero es de aproximadamente 2 días, en las
membranas de los mastocitos y basófilos - 14 días. La IgE puede adherirse rápidamente
a la superficie de los mastocitos y basófilos de la piel y las membranas mucosas. El
contacto repetido con un antígeno (alérgeno) en la superficie de estas células provoca
su desgranulación, liberando sustancias vasoactivas (histamina, serotonina, heparina,
etc.) y desencadena una reacción alérgica (tipo I, tipo inmediato). La IgE participa en
la inmunidad antihelmíntica protectora, debido a la existencia de enlaces cruzados
entre la IgE y el antígeno helminto.
Palabras claves: Inmunoglobulina, Hipersencibilidad, Histamina, Serotonina,
Mastocitos, Respuesta Inmunoefectiva, Anticuerpo monoclonal
ABSTRACT
Immunoglobulin E (IgE) is recognized as the fundamental mediator of allergic
processes. This immunoglobulin is involved in type I reactions of hypersensitivity,
influences the immune response against various pathogens, especially parasites, for this
reason its levels tend to be extremely high in patients suffering from allergy as well as
in people suffering from some type of parasitosis The content of IgE in free form in
serum is 0.002% of all antibodies, the serum half-life is approximately 2 days, in the
membranes of mast cells and basophils - 14 days. IgE can attach rapidly to the surface
of mast cells and basophils of the skin and mucous membranes. Repeated contact with
an antigen (allergen) on the surface of these cells causes their degranulation, releasing
vasoactive substances (histamine, serotonin, heparin, etc.) and triggers an allergic
reaction (type I, immediate type). IgE participates in protective anthelminthic immunity,
due to the existence of cross-links between IgE and helminth antigen.
Key Words: Immunoglobulin, Hypersensitivity, Histamine, Serotonin, Mast Cells,
Effective Immune Response, Monoclonal Antibody
IgE:
INMUNOGLOBULINA INVOLUCRADA EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOR: Anchundia Macías Mary Stefany
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
MAIL: manchundia293@gmail.com
COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte
DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
INTRODUCCION
La Inmunoglobulina E (IgE) es aquella
Inmunoglobulina involucrada en
reacciones de hipersensibilidad
inmediata con capacidad de asociarse
a basófilos y mastocitos mediante
aquellos receptores que poseen gran
afinidad, que estas células adquieren
para su extremo Fc .(1)
La inmunoglobulina E (IgE) fue
descubierta en 1967 y reconocida como
un mediador fundamental en la alergia.
El omalizumab es considerado un tipo
de anticuerpo monoclonal humanizado
cuya función es reconocer a la
Inmunoglobulina E como una molécula
diana asociándose a la fracción
constante. (2)
Por su operación o actuación puede
llegar a limitar el desencadenamiento de
la respuesta de hipersensibilidad
mediada por los anticuerpos IgE. (3)
Estas inmunoglobulinas se reconocen
como los mediadores fundamentales
durante una reacción alérgica, además
de que influyen en la respuesta
inmunoefectiva contra gran variedad de
agentes patógenos, asi como parasitos,
es por esta razón que a consecuencia de
ello sus niveles tienden a mostrarse
elevados en pacientes que están pasando
por procesos alérgicos así como en
personas que poseen algún tipo de
parasitosis que les conlleve a
desencadenar un proceso alérgico, es
aquí donde la inmunoglobulina juega o
desempeña un papel fundamental dentro
de nuestro sistema inmunitario.(4)
La Inmunoglobulia E se asocia a
aquellos receptores que se encuentran
ya sea en mastocitos, eosinófilos,
y basófilos, y estos inducen a que se
liberen las citocinas y aquellas
moléculas proinflamatorias cuando la
inmunoglobulina es capaz de reconocer
su antígeno específico . (5)
La IgE es una glucoproteína de
aproximadamente 190 kDa.3 Como
otros anticuerpos monoméricos, está
compuesta de dos cadenas pesadas y
dos ligeras, unidas por puentes
disulfuro. (6)
Consta de una cadena pesada la misma
que a su vez cuenta con 5 dominios, de
los cuales uno será variable y los otros
cuatro serán constantes de tipo ε.
Además de que estos poseen una
estructura muy compleja. (7)
FUNCION
La mayor parte de la IgE se encuentra
unida a FcεRI en la superficie de los
mastocitos, eosinófilos y basófilos. El
reconocimiento de un antígeno por la
IgE desencadena complejas reacciones
inmunitarias, entre las que se destacan,
la desgranulación de los mastocitos, los
cuales se encargar de la liberación de
sustancias vasoactivas como
la histamina, así como la intervención
de los eosinófilos en la respuesta
inflamatoria.(8)
IgE EN NIÑOS
La inmunoglobulina E aumenta en el
75% de los niños cuyos padres padecen
enfermedades alérgicas.
En niños sanos, con un aumento en la
inmunoglobulina E, el riesgo de
desarrollar enfermedades alérgicas
aumenta en un factor de 10 en los
próximos 18 meses en comparación con
los niños cuyo nivel de
inmunoglobulina E total no
aumenta.(9)
Si la inmunoglobulina total está
elevada, significa que el paciente es
alérgico. Para determinar el alérgeno
que causa la enfermedad, es necesario
identificar inmunoglobulinas específicas
E.(10)
LAS RAZONES PARA EL
AUMENTO DE LA
INMUNOGLOBULINA E
La inmunoglobulina E se puede
sobreestimar en presencia de invasiones
parasitarias:
 Ascariasis
 Nematodiasis Intestinal
 Equinococosis
 Anquilostomatosis
 Amebiasis
 Síndrome De Migración De
Larvas De Helmintos.
La inmunoglobulina también se excedió
en pacientes que padecen aspergilosis
broncopulmonar alérgica. El aumento
de inmunoglobulina en la sangre se
detecta en pacientes con enfermedades
alérgicas causadas por anticuerpos IgE:
 asma atópica;
 rinitis alérgica y sinusitis;
 dermatitis atópica;
 Alergias a drogas y alimentos.
La inmunoglobulina común ig E puede
incrementarse debido a la anafilaxia,
urticaria, angioedema. Alta
inmunoglobulina en pacientes con
enfermedades inmunopatológicas:
 Mieloma IgE;
 periarteritis nodosa;
IgE EN RESPUESTAS ALERGICAS
Las alergias son reacciones de
hipersensibilidad que ocurren mediante
mecanismos inmunológicos específicos
de tipo Th2 . (11)
La elaboración de IgE específica de
antígenos no patogénicos, como los que
se encuentran en medicamentos o
cualquier tipo de fármacos, alimentos, y
alérgenos estacionales tales como el
polen u otras partículas, puede inducir
reacciones alérgicas. (12)
MECANISMO DE ACCION
La elaboracion de Inmunoglobulina se
encuentra bajo el mando de la
interleucina 4 (IL-4) y la IL-13
mediante varios factores de
transcripción, como STAT-6 y GATA-
3. Los linfocitos Th2, los cuales
probablemente sean precedentes a la
Inmunoglobulina E, se los considera la
fuente más imprescindible de estas
citosinas. Aunque hay células de la
inmunidad innata que producen IL-4 e
IL-13, los linfocitos son necesarios para
la elaboracion de Inmunoglobulina E
(IgE), ya que mediante las señales
enviadas por contacto intercelular
(CD40/CD40L) incitan el cambio de
isotipo en los linfocitos B hacia la
cadena pesada épsilon n. (13)
DEFENSA CONTRA PARASITOS
El Inmunoglobulina E reacciona a
muchos parásitos correspondientes al
grupo de helmintos
como: Schistosomamansoni, Trichinella
spiralis, Fasciola hepatica, y puede tener
suma importancia durante la protección
inmune contra el grupo de parasitos
correspondientes a los protozoos tales
como Plasmodium falciparum. (14)
.
SINTESIS
Las células plasmáticas producen la IgE
después de un cambio de isotipo que
involucra recombinación somática
mediada por AID. El desarrollo de una
respuesta inmune predominada por
células Th2 induce la producción de
IgE. (15)
CONCLUSIONES
La Inmunoglobulina E (IgE) es aquella
Inmunoglobulina involucrada en
reacciones de hipersensibilidad
inmediata con capacidad de asociarse
a basófilos y mastocitos mediante
aquellos receptores que poseen gran
afinidad.
Estas inmunoglobulinas se reconocen
como los mediadores fundamentales
durante una reacción alérgica.
El reconocimiento de un antígeno por la
IgE desencadena complejas reacciones
inmunitarias, entre las que se destacan,
la desgranulación de los mastocitos, los
cuales se encargar de la liberación de
sustancias vasoactivas como
la histamina.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Gould HJ, Sutton BJ, Beavil AJ.
The biology of IGE and the basis
of allergic disease. PublMed
[Internet]. 2003;2. Available
from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/12500981
2. Couto T, Falsarella N, Brandão
de Mattos C, Mattos L, Couto
TAP de P, Falsarella N, et al.
Total IgE plasma levels vary
according to gender and age in
Brazilian patients with allergic
rhinitis. Clinics [Internet]. 2014
Dec 5 [cited 2018 May
26];69(11):740–4. Available
from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
c/articles/PMC4255080/?report=
classic
3. Matsuo H, Yokooji T, Taogoshi
T. Common food allergens and
their IgE-binding epitopes.
Allergology International. 2015.
4. Tirado-Rodríguez B, Huerta-
Yépez S. Alergias: enfermedades
estrechamente relacionadas con
el cáncer [Internet]. Vol. 73,
Boletin Medico del Hospital
Infantil de Mexico. Instituto
Nacional de Salud, Hospital
Infantil de México Federico
Gómez; 2016 [cited 2018 May
26]. p. 432–45. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/ret
rieve/pii/S1665114616301290
5. Turnbull JL, Adams HN, Gorard
DA. Review article: The
diagnosis and management of
food allergy and food
intolerances. Alimentary
Pharmacology and Therapeutics.
2015.
6. Couto TAP de P, Falsarella N,
Mattos C de CB de, Mattos LC
de. Total IgE plasma levels vary
according to gender and age in
Brazilian patients with allergic
rhinitis. Clinics (Sao Paulo).
2014;
7. Nowak-Węgrzyn A, Katz Y,
Mehr SS, Koletzko S. Non-IgE-
mediated gastrointestinal food
allergy. Journal of Allergy and
Clinical Immunology. 2015.
8. Wu LC, Zarrin AA. The
production and regulation of IgE
by the immune system. Nature
Reviews Immunology. 2014.
9. Price D, Gil J. ¿Qué es la
inmunología? British Society for
immunology. 2014;
10. Rodríguez-Peña DFM,
Manzaneque JM, Vera FM,
Godoy YA, Ramos NS, Blanca
MJ, et al. Valoración de
parámetros inmunitarios en
pacientes con síntomas de
ansiedad y depresión tras un
programa de meditación
“mindfulness”: Un estudio piloto.
Ansiedad y Estres. 2014;
11. Font G, Casariego, Hospital Paz
L, Palabra M, Cabrini M, Stover
S, et al. Fundamentos
inmunológicos de las vacunas.
Arch argent pediatr. 2017;
12. Krensky AM, Bennett WM,
Vincenti F. Inmunodepresores,
tolerógenos e
inmunoestimulantes. In:
Goodman & Gilman: Las
bases farmacológicas de la
terapéutica, 12e. 2016.
13. Rodríguez Diego I JG, Pedroso
Reyes MI, Olivares II JL,
Sánchez-Castilleja II YM, Arece
García J. La interacción
hospedero-parásito. Una visión
evolutiva. Rev Salud Anim.
2014;
14. Owen JA, Punt J, Stranford SA.
Alteraciones Del Sistema
Inmunitario. Kuby Inmunol.
2014;
15. Coco VF Del. Los
microorganismos desde una
perspectiva de los beneficios para
la salud Microorganisms
conferring beneficial health
effects. Rev Argent Microbiol.
2015;
16. Kenneth Murphy, Travers Paul
WM. Chapter 9: The Humoral
Immune Response. Janeway’s
Immunobiology [Internet]. 7ma
ed. La IgE se une a receptores
encontrados en mastocitos,
eosinófilos, y basófilos,
induciendo la liberación de
citocinas y moléculas
proinflamatorias cuando la
inmunoglobulina reconoce su
antígeno específico; 2008. 409-
417 p. Available from:
https://journals.lww.com/shockjo
urnal/fulltext/2008/06000/janewa
y_s_immunobiology,_7th_editio
n.21.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
Víctor Bravo P
 
Proyecto de inmonoglobulina ige
Proyecto de inmonoglobulina igeProyecto de inmonoglobulina ige
Proyecto de inmonoglobulina ige
MANUELGARCIA765
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Bravo
 
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina EInmunoglobulina E
Inmunoglobulina E
JuanAndrsGarcaMendoz1
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
victoria
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Ana Gisselle Macías Álava
 
Hipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo iHipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo i
Ana Caroline Martinez
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
151296
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
David Muñoz
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
Oscar Almeida Solórzano
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Jaime Sanchez Ayala
 
Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1
Valeria VR
 
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Clasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - CoombsClasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - Coombs
Hikikomori Inc.
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
RoqueLoorMenndez
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
Ely Bernal
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
AnthonyMoreira12
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
 
Proyecto de inmonoglobulina ige
Proyecto de inmonoglobulina igeProyecto de inmonoglobulina ige
Proyecto de inmonoglobulina ige
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina EInmunoglobulina E
Inmunoglobulina E
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
 
Hipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo iHipersensibilidades de tipo i
Hipersensibilidades de tipo i
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
 
Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1Hipersensibilidad 1
Hipersensibilidad 1
 
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
 
Clasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - CoombsClasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - Coombs
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
 
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
8.mecanismos inmunológicos de lesión celular y tisular
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
 

Similar a Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018

Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
Aaron Baquezea
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Gema Cuenca Cedeño
 
Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)
Ramón Eduardo Reyes Loor
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
Sergio Morales
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
Doris Leticia Gomez Rubio
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
LuzBenitez23
 
Ig e
Ig eIg e
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Henry Quijano Murgueytio
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Layoner2017
 
fisiopato
fisiopatofisiopato
fisiopato
Anye Heri Guzman
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Henry Quijano Murgueytio
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
Ramón Toala Mero
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
EliasLeonardo98
 
Histamina
HistaminaHistamina
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
RoqueLoorMenndez
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Luana Foscarini
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
nzambrano3576
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
rarynx
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
Raaf Arreola Franco
 

Similar a Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018 (20)

Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)Inmunoglobulina E (IgE)
Inmunoglobulina E (IgE)
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
 
Ig e
Ig eIg e
Ig e
 
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
Revisión bibliográfica de niveles elevados de inmunoglobulina E en pacientes ...
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
fisiopato
fisiopatofisiopato
fisiopato
 
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asmaRevisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
Revisión bibliográfica de niveles de inmunoglobulina E en relación al asma
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Respuesta inmune
Respuesta inmuneRespuesta inmune
Respuesta inmune
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Inmunoglobulina e articulo medico actualizado 2018

  • 1. RESUMEN La inmunoglobulina E (IgE) es reconocida como el mediador fundamental procesos alergicos. Esta inmunoglobulina está implicada en las reacciones del tipo I de hipersensibilidad, influye en la respuesta inmuneefectiva contra diversos agentes patógenos, especialmente parásitos, por este motivo sus niveles tienden a estar sumamente elevados en pacientes que sufre de alergia asi como en personas que sufren algún tipo de parasitosis El contenido de IgE en forma libre en suero es del 0,002% de todos los anticuerpos, la vida media en suero es de aproximadamente 2 días, en las membranas de los mastocitos y basófilos - 14 días. La IgE puede adherirse rápidamente a la superficie de los mastocitos y basófilos de la piel y las membranas mucosas. El contacto repetido con un antígeno (alérgeno) en la superficie de estas células provoca su desgranulación, liberando sustancias vasoactivas (histamina, serotonina, heparina, etc.) y desencadena una reacción alérgica (tipo I, tipo inmediato). La IgE participa en la inmunidad antihelmíntica protectora, debido a la existencia de enlaces cruzados entre la IgE y el antígeno helminto. Palabras claves: Inmunoglobulina, Hipersencibilidad, Histamina, Serotonina, Mastocitos, Respuesta Inmunoefectiva, Anticuerpo monoclonal ABSTRACT Immunoglobulin E (IgE) is recognized as the fundamental mediator of allergic processes. This immunoglobulin is involved in type I reactions of hypersensitivity, influences the immune response against various pathogens, especially parasites, for this reason its levels tend to be extremely high in patients suffering from allergy as well as in people suffering from some type of parasitosis The content of IgE in free form in serum is 0.002% of all antibodies, the serum half-life is approximately 2 days, in the membranes of mast cells and basophils - 14 days. IgE can attach rapidly to the surface of mast cells and basophils of the skin and mucous membranes. Repeated contact with an antigen (allergen) on the surface of these cells causes their degranulation, releasing vasoactive substances (histamine, serotonin, heparin, etc.) and triggers an allergic reaction (type I, immediate type). IgE participates in protective anthelminthic immunity, due to the existence of cross-links between IgE and helminth antigen. Key Words: Immunoglobulin, Hypersensitivity, Histamine, Serotonin, Mast Cells, Effective Immune Response, Monoclonal Antibody IgE: INMUNOGLOBULINA INVOLUCRADA EN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD AUTOR: Anchundia Macías Mary Stefany ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI MAIL: manchundia293@gmail.com COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
  • 2. INTRODUCCION La Inmunoglobulina E (IgE) es aquella Inmunoglobulina involucrada en reacciones de hipersensibilidad inmediata con capacidad de asociarse a basófilos y mastocitos mediante aquellos receptores que poseen gran afinidad, que estas células adquieren para su extremo Fc .(1) La inmunoglobulina E (IgE) fue descubierta en 1967 y reconocida como un mediador fundamental en la alergia. El omalizumab es considerado un tipo de anticuerpo monoclonal humanizado cuya función es reconocer a la Inmunoglobulina E como una molécula diana asociándose a la fracción constante. (2) Por su operación o actuación puede llegar a limitar el desencadenamiento de la respuesta de hipersensibilidad mediada por los anticuerpos IgE. (3) Estas inmunoglobulinas se reconocen como los mediadores fundamentales durante una reacción alérgica, además de que influyen en la respuesta inmunoefectiva contra gran variedad de agentes patógenos, asi como parasitos, es por esta razón que a consecuencia de ello sus niveles tienden a mostrarse elevados en pacientes que están pasando por procesos alérgicos así como en personas que poseen algún tipo de parasitosis que les conlleve a desencadenar un proceso alérgico, es aquí donde la inmunoglobulina juega o desempeña un papel fundamental dentro de nuestro sistema inmunitario.(4) La Inmunoglobulia E se asocia a aquellos receptores que se encuentran ya sea en mastocitos, eosinófilos, y basófilos, y estos inducen a que se liberen las citocinas y aquellas moléculas proinflamatorias cuando la inmunoglobulina es capaz de reconocer su antígeno específico . (5) La IgE es una glucoproteína de aproximadamente 190 kDa.3 Como otros anticuerpos monoméricos, está compuesta de dos cadenas pesadas y dos ligeras, unidas por puentes disulfuro. (6) Consta de una cadena pesada la misma que a su vez cuenta con 5 dominios, de los cuales uno será variable y los otros cuatro serán constantes de tipo ε. Además de que estos poseen una estructura muy compleja. (7)
  • 3. FUNCION La mayor parte de la IgE se encuentra unida a FcεRI en la superficie de los mastocitos, eosinófilos y basófilos. El reconocimiento de un antígeno por la IgE desencadena complejas reacciones inmunitarias, entre las que se destacan, la desgranulación de los mastocitos, los cuales se encargar de la liberación de sustancias vasoactivas como la histamina, así como la intervención de los eosinófilos en la respuesta inflamatoria.(8) IgE EN NIÑOS La inmunoglobulina E aumenta en el 75% de los niños cuyos padres padecen enfermedades alérgicas. En niños sanos, con un aumento en la inmunoglobulina E, el riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas aumenta en un factor de 10 en los próximos 18 meses en comparación con los niños cuyo nivel de inmunoglobulina E total no aumenta.(9) Si la inmunoglobulina total está elevada, significa que el paciente es alérgico. Para determinar el alérgeno que causa la enfermedad, es necesario identificar inmunoglobulinas específicas E.(10) LAS RAZONES PARA EL AUMENTO DE LA INMUNOGLOBULINA E La inmunoglobulina E se puede sobreestimar en presencia de invasiones parasitarias:  Ascariasis  Nematodiasis Intestinal  Equinococosis  Anquilostomatosis  Amebiasis  Síndrome De Migración De Larvas De Helmintos. La inmunoglobulina también se excedió en pacientes que padecen aspergilosis broncopulmonar alérgica. El aumento de inmunoglobulina en la sangre se detecta en pacientes con enfermedades alérgicas causadas por anticuerpos IgE:  asma atópica;  rinitis alérgica y sinusitis;  dermatitis atópica;  Alergias a drogas y alimentos. La inmunoglobulina común ig E puede incrementarse debido a la anafilaxia, urticaria, angioedema. Alta inmunoglobulina en pacientes con enfermedades inmunopatológicas:  Mieloma IgE;  periarteritis nodosa;
  • 4. IgE EN RESPUESTAS ALERGICAS Las alergias son reacciones de hipersensibilidad que ocurren mediante mecanismos inmunológicos específicos de tipo Th2 . (11) La elaboración de IgE específica de antígenos no patogénicos, como los que se encuentran en medicamentos o cualquier tipo de fármacos, alimentos, y alérgenos estacionales tales como el polen u otras partículas, puede inducir reacciones alérgicas. (12) MECANISMO DE ACCION La elaboracion de Inmunoglobulina se encuentra bajo el mando de la interleucina 4 (IL-4) y la IL-13 mediante varios factores de transcripción, como STAT-6 y GATA- 3. Los linfocitos Th2, los cuales probablemente sean precedentes a la Inmunoglobulina E, se los considera la fuente más imprescindible de estas citosinas. Aunque hay células de la inmunidad innata que producen IL-4 e IL-13, los linfocitos son necesarios para la elaboracion de Inmunoglobulina E (IgE), ya que mediante las señales enviadas por contacto intercelular (CD40/CD40L) incitan el cambio de isotipo en los linfocitos B hacia la cadena pesada épsilon n. (13) DEFENSA CONTRA PARASITOS El Inmunoglobulina E reacciona a muchos parásitos correspondientes al grupo de helmintos como: Schistosomamansoni, Trichinella spiralis, Fasciola hepatica, y puede tener suma importancia durante la protección inmune contra el grupo de parasitos correspondientes a los protozoos tales como Plasmodium falciparum. (14) . SINTESIS Las células plasmáticas producen la IgE después de un cambio de isotipo que involucra recombinación somática mediada por AID. El desarrollo de una respuesta inmune predominada por células Th2 induce la producción de IgE. (15) CONCLUSIONES La Inmunoglobulina E (IgE) es aquella Inmunoglobulina involucrada en reacciones de hipersensibilidad inmediata con capacidad de asociarse a basófilos y mastocitos mediante aquellos receptores que poseen gran afinidad. Estas inmunoglobulinas se reconocen como los mediadores fundamentales durante una reacción alérgica. El reconocimiento de un antígeno por la IgE desencadena complejas reacciones
  • 5. inmunitarias, entre las que se destacan, la desgranulación de los mastocitos, los cuales se encargar de la liberación de sustancias vasoactivas como la histamina. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Gould HJ, Sutton BJ, Beavil AJ. The biology of IGE and the basis of allergic disease. PublMed [Internet]. 2003;2. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu bmed/12500981 2. Couto T, Falsarella N, Brandão de Mattos C, Mattos L, Couto TAP de P, Falsarella N, et al. Total IgE plasma levels vary according to gender and age in Brazilian patients with allergic rhinitis. Clinics [Internet]. 2014 Dec 5 [cited 2018 May 26];69(11):740–4. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm c/articles/PMC4255080/?report= classic 3. Matsuo H, Yokooji T, Taogoshi T. Common food allergens and their IgE-binding epitopes. Allergology International. 2015. 4. Tirado-Rodríguez B, Huerta- Yépez S. Alergias: enfermedades estrechamente relacionadas con el cáncer [Internet]. Vol. 73, Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico. Instituto Nacional de Salud, Hospital Infantil de México Federico Gómez; 2016 [cited 2018 May 26]. p. 432–45. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/ret rieve/pii/S1665114616301290 5. Turnbull JL, Adams HN, Gorard DA. Review article: The diagnosis and management of food allergy and food intolerances. Alimentary Pharmacology and Therapeutics. 2015. 6. Couto TAP de P, Falsarella N, Mattos C de CB de, Mattos LC de. Total IgE plasma levels vary according to gender and age in Brazilian patients with allergic rhinitis. Clinics (Sao Paulo). 2014; 7. Nowak-Węgrzyn A, Katz Y, Mehr SS, Koletzko S. Non-IgE- mediated gastrointestinal food allergy. Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2015. 8. Wu LC, Zarrin AA. The production and regulation of IgE
  • 6. by the immune system. Nature Reviews Immunology. 2014. 9. Price D, Gil J. ¿Qué es la inmunología? British Society for immunology. 2014; 10. Rodríguez-Peña DFM, Manzaneque JM, Vera FM, Godoy YA, Ramos NS, Blanca MJ, et al. Valoración de parámetros inmunitarios en pacientes con síntomas de ansiedad y depresión tras un programa de meditación “mindfulness”: Un estudio piloto. Ansiedad y Estres. 2014; 11. Font G, Casariego, Hospital Paz L, Palabra M, Cabrini M, Stover S, et al. Fundamentos inmunológicos de las vacunas. Arch argent pediatr. 2017; 12. Krensky AM, Bennett WM, Vincenti F. Inmunodepresores, tolerógenos e inmunoestimulantes. In: Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 12e. 2016. 13. Rodríguez Diego I JG, Pedroso Reyes MI, Olivares II JL, Sánchez-Castilleja II YM, Arece García J. La interacción hospedero-parásito. Una visión evolutiva. Rev Salud Anim. 2014; 14. Owen JA, Punt J, Stranford SA. Alteraciones Del Sistema Inmunitario. Kuby Inmunol. 2014; 15. Coco VF Del. Los microorganismos desde una perspectiva de los beneficios para la salud Microorganisms conferring beneficial health effects. Rev Argent Microbiol. 2015; 16. Kenneth Murphy, Travers Paul WM. Chapter 9: The Humoral Immune Response. Janeway’s Immunobiology [Internet]. 7ma ed. La IgE se une a receptores encontrados en mastocitos, eosinófilos, y basófilos, induciendo la liberación de citocinas y moléculas proinflamatorias cuando la inmunoglobulina reconoce su antígeno específico; 2008. 409- 417 p. Available from: https://journals.lww.com/shockjo urnal/fulltext/2008/06000/janewa y_s_immunobiology,_7th_editio n.21.aspx