SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipersensibilidad tipo III
Materia:
Procesos Inmunológicos
Docente:
Dra. Roselina Ma. Solís Rodríguez
Autores:
Vázquez Campos Adela Natali
Grado y Grupo:
3° “C”
inmunocomplej
os
mediada
por
Hipersensibilidad
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
Introducción
La exposición crónica a los Ag induce a la
producción masiva de Ig que junto con el Ag da lugar
a niveles altos de CI, estos se depositan en
diferentes puntos luego se produce la activación de
complemento y la cascada de complemento que da un
aumento de la permeabilidad vascular y quimiotaxis
de neutrófilos y macrófagos.
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunologia basada en la resolucion de problemas Reginald M.
Gorczynski; Jacqueline Stanley Edt. S.A. Elsevier España
3
La reacción de Ab
con Ag genera
inmunocomplejos
Facilita la depuración de
del antígeno por células
fagocíticas y eritrocitos
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill
4
Grandes
cantidades de
inmunocompl
ejos
Lesión del tejido
La magnitud de la
reacción depende de
la cantidad de
inmunocomplejos y
de su distribución
Estimulan la activación del
sistema de complemento
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt
Thomas J. Editorial McGraw-Hill
5
Deposito de complejos
inmunes
Los tejidos se lesionan como
consecuencia de la liberación
de los gránulos
Reclutamiento
de:
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 6
La activación de
complemento es
estimulada por moléculas
o por Ab.
• Vía clásica dependiente de Ab
• Vía alterna dependiente de properdina
• Vía de lectina resulta en la formación de MAC y
generalización y liberación de factores
poinflamatorios
Opsonina
C3a
C5a
C3b
Activan receptores que
regulan la patogénesis
C5a: Induce quimiotaxis de
macrófagos, granulocitos,
mastocitos, células
dendríticas y linfocitos B
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016.
7
Los CI se unen al R 1 del
complemento, reconoce el C3b y se
expresa en los
Otras
células
R de
complemento
y los FcγR
RI
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt
Thomas J. Editorial McGraw-Hill
8
11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 9
CI
CI
Subepitelio
FcγR se clasifican en:
FcγRI (CD69)
FcγRII (CD32)
FcγRIII (CD16)
FcγRIV
Desencadenan
cascadas
intracelulares que
pueden modular
respuestas efectoras
FcγRIIB
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016.
10
Células de la respuesta por ITAM
• Cascadas oxidativas
• Liberación de citosinas
• Fagocitosis
• ADCC por NK
• Desgranulación de mastocitos
FcγRI y FcγRII
ITIM
• Atenuación de la RI
Células de
Inmunidad
Innata
Afectan la
magnitud de la
inflamación
mediada por CI
Subtipo de hipersensibilidad tipo
III
Locales Sistémicas
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt
Thomas J. Editorial McGraw-Hill
11
Locales
Tiene lugar en la piel
A nivel intradérmico o subcutáneo
se encuentra un Ag en donde hay
una alta concentración de Ab
específicos
Reacción aguda de Arthus
Edema
Eritema
Tumefacción
Necrosis tisular
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt
Thomas J. Editorial McGraw-Hill
12
Generalizadas
Después de la administración de
antitoxinas con suero antitetánico o
antidiftérico
Enfermedad del suero
• Fiebre
• Debilidad
• Vasculitis generalizada con edema y
eritema
• Linfadenopatía
• Artritis
• Glomerulonefritis
Inmunocomplejos circulantes Enfermedades autoinmunitarias
Reacciones farmacológicas
Enfermedades infecciosas
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017
Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma.
Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt
Thomas J. Editorial McGraw-Hill
13
La formación de inmunocomplejos puede ocasionar la reacción de
hipersensibilidad tipo III y su magnitud dependerá de la cantidad y
localización de estos. Los depósitos de inmunocomplejos pueden ser
en los vasos sanguíneos, articulaciones, riñones, o en el encéfalo; el
deposito de CI inicia un reclutamiento de neutrófilos.
La reacción va a iniciar cuando los CI activan al sistema de
complemento, C3a y C5a son anafilotoxinas que producen
desgranulación de mastocitos.
Los CI de mayor tamaño se depositan en la membrana basal de los
vasos sanguíneos o los glomérulos y los de menor tamaño se
albergan en el subepitelio.
La lesión se debe a la liberación de enzimas líticas por neutrófilos,
C3b actúa como opsonina y cubre los CI y la fagocitosis se impide.
Resumen
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 14
11/11/2017 15
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
11/11/2017 16
• Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt.
Wolters Kluwer. 2016.
• Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill
• Inmunologia basada en la resolucion de problemas Reginald M. Gorczynski; Jacqueline
Stanley Edt. S.A. Elsevier España
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del primer Artículo
Análisis del primer ArtículoAnálisis del primer Artículo
Análisis del primer Artículo
Melina Mieles Vélez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Alisson Galan Mena
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Kátherin Sandoval
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Articulo inmunologia ig m.
Articulo inmunologia ig m.Articulo inmunologia ig m.
Articulo inmunologia ig m.
BryanSaltos4
 
Reto 3 JSCC
Reto 3 JSCCReto 3 JSCC
Reto 3 JSCC
jonathancarcamocruz
 
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Los Parasitos y su interaccion con el EpitelioLos Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Felix J. Tapia
 
presentacion de antigeno
presentacion de antigenopresentacion de antigeno
presentacion de antigeno
Andres Carrillo
 
globulos blancos
globulos blancosglobulos blancos
globulos blancos
luis angel
 
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Danny Valencia
 
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunesCélulas dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Julexy_Solorzano
 
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
Danielita Martinez
 
Celulas Nk
Celulas NkCelulas Nk
Celulas Nk
BernardoOro
 
Celulas dendriticas e interferones en el les
Celulas dendriticas e interferones en el lesCelulas dendriticas e interferones en el les
Celulas dendriticas e interferones en el les
GemaMoreira1
 
Virus del marburgo
Virus del marburgoVirus del marburgo
Virus del marburgo
DIEGORUIZGUTIERREZ
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Deysy del Rosario
 
Rr083f
Rr083fRr083f
Rr083f
Derek Macs
 
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
YHONYSUMARIMISAICO
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
Furia Argentina
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del primer Artículo
Análisis del primer ArtículoAnálisis del primer Artículo
Análisis del primer Artículo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Articulo inmunologia ig m.
Articulo inmunologia ig m.Articulo inmunologia ig m.
Articulo inmunologia ig m.
 
Reto 3 JSCC
Reto 3 JSCCReto 3 JSCC
Reto 3 JSCC
 
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Los Parasitos y su interaccion con el EpitelioLos Parasitos y su interaccion con el Epitelio
Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio
 
presentacion de antigeno
presentacion de antigenopresentacion de antigeno
presentacion de antigeno
 
globulos blancos
globulos blancosglobulos blancos
globulos blancos
 
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
Lupuseritematososistmico 120225102827-phpapp02
 
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunesCélulas dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
 
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
Asociación de genes candidatos del mhc con susceptibilidad a enfermedade1
 
Celulas Nk
Celulas NkCelulas Nk
Celulas Nk
 
Celulas dendriticas e interferones en el les
Celulas dendriticas e interferones en el lesCelulas dendriticas e interferones en el les
Celulas dendriticas e interferones en el les
 
Virus del marburgo
Virus del marburgoVirus del marburgo
Virus del marburgo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Rr083f
Rr083fRr083f
Rr083f
 
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
VIRUS DEL HERPES SIMPLE I Y II
 
lupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemicolupus eritematoso sistemico
lupus eritematoso sistemico
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 

Similar a Hipersensibilidad Tipo III

Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
Nadia Vera
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
RobeiroMendez
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
KerlyCecibelCundulle
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Wanderley Ortega
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
Gema Mora Moya
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Exposición S3 patología.pptx
Exposición S3 patología.pptxExposición S3 patología.pptx
Exposición S3 patología.pptx
ValeriaYaipen
 
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
DuviTomlinson
 
inmuno guia hipersensible.pdf
inmuno guia hipersensible.pdfinmuno guia hipersensible.pdf
inmuno guia hipersensible.pdf
manuelherradora
 
Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa. Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa.
Judith Cabrera
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Carla Barreto
 
Hipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdfHipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdf
MaritzaTobar1
 
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
Gema Leonela Giler Palacios
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
rafafagonzalez
 
39 hipersensibilidad iii y iv
39   hipersensibilidad iii y iv39   hipersensibilidad iii y iv
39 hipersensibilidad iii y iv
Sergio Morales
 
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Heber Martínez
 
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdfS11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
hanzelRojas
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
DavidRicardoSaltosVe
 

Similar a Hipersensibilidad Tipo III (20)

Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptxHipersensibilidad tipo II y III.pptx
Hipersensibilidad tipo II y III.pptx
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
 
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
Articulo 2. Accion anafilotoxica del complemento y la hipersensibilidad tipo ...
 
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
CÉLULAS LINFOIDES INNATAS: UN NUEVO PARADIGMA DE LA INMUNOLOGÍA.
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Exposición S3 patología.pptx
Exposición S3 patología.pptxExposición S3 patología.pptx
Exposición S3 patología.pptx
 
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
 
inmuno guia hipersensible.pdf
inmuno guia hipersensible.pdfinmuno guia hipersensible.pdf
inmuno guia hipersensible.pdf
 
Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa. Cabrera loor judith narcisa.
Cabrera loor judith narcisa.
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Hipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdfHipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdf
 
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACES COMPLEMENTARIOS EN INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRI...
 
Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
 
39 hipersensibilidad iii y iv
39   hipersensibilidad iii y iv39   hipersensibilidad iii y iv
39 hipersensibilidad iii y iv
 
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
Hipersensibilidad tipo 3, 4 y 5 (inmunologia)
 
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdfS11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
 
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
Meningoencefalitis granulomatosa por Balamuthia mandrillaris: Reporte de un c...
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Hipersensibilidad Tipo III

  • 1. Hipersensibilidad tipo III Materia: Procesos Inmunológicos Docente: Dra. Roselina Ma. Solís Rodríguez Autores: Vázquez Campos Adela Natali Grado y Grupo: 3° “C”
  • 3. Introducción La exposición crónica a los Ag induce a la producción masiva de Ig que junto con el Ag da lugar a niveles altos de CI, estos se depositan en diferentes puntos luego se produce la activación de complemento y la cascada de complemento que da un aumento de la permeabilidad vascular y quimiotaxis de neutrófilos y macrófagos. HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunologia basada en la resolucion de problemas Reginald M. Gorczynski; Jacqueline Stanley Edt. S.A. Elsevier España 3
  • 4. La reacción de Ab con Ag genera inmunocomplejos Facilita la depuración de del antígeno por células fagocíticas y eritrocitos HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 4
  • 5. Grandes cantidades de inmunocompl ejos Lesión del tejido La magnitud de la reacción depende de la cantidad de inmunocomplejos y de su distribución Estimulan la activación del sistema de complemento HIPERSENSIBILIDAD TIPO III HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 5
  • 6. Deposito de complejos inmunes Los tejidos se lesionan como consecuencia de la liberación de los gránulos Reclutamiento de: HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 6
  • 7. La activación de complemento es estimulada por moléculas o por Ab. • Vía clásica dependiente de Ab • Vía alterna dependiente de properdina • Vía de lectina resulta en la formación de MAC y generalización y liberación de factores poinflamatorios Opsonina C3a C5a C3b Activan receptores que regulan la patogénesis C5a: Induce quimiotaxis de macrófagos, granulocitos, mastocitos, células dendríticas y linfocitos B HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. 7
  • 8. Los CI se unen al R 1 del complemento, reconoce el C3b y se expresa en los Otras células R de complemento y los FcγR RI HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 8
  • 9. 11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 9 CI CI Subepitelio
  • 10. FcγR se clasifican en: FcγRI (CD69) FcγRII (CD32) FcγRIII (CD16) FcγRIV Desencadenan cascadas intracelulares que pueden modular respuestas efectoras FcγRIIB HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. 10 Células de la respuesta por ITAM • Cascadas oxidativas • Liberación de citosinas • Fagocitosis • ADCC por NK • Desgranulación de mastocitos FcγRI y FcγRII ITIM • Atenuación de la RI Células de Inmunidad Innata Afectan la magnitud de la inflamación mediada por CI
  • 11. Subtipo de hipersensibilidad tipo III Locales Sistémicas 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 11
  • 12. Locales Tiene lugar en la piel A nivel intradérmico o subcutáneo se encuentra un Ag en donde hay una alta concentración de Ab específicos Reacción aguda de Arthus Edema Eritema Tumefacción Necrosis tisular HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 12
  • 13. Generalizadas Después de la administración de antitoxinas con suero antitetánico o antidiftérico Enfermedad del suero • Fiebre • Debilidad • Vasculitis generalizada con edema y eritema • Linfadenopatía • Artritis • Glomerulonefritis Inmunocomplejos circulantes Enfermedades autoinmunitarias Reacciones farmacológicas Enfermedades infecciosas HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 13
  • 14. La formación de inmunocomplejos puede ocasionar la reacción de hipersensibilidad tipo III y su magnitud dependerá de la cantidad y localización de estos. Los depósitos de inmunocomplejos pueden ser en los vasos sanguíneos, articulaciones, riñones, o en el encéfalo; el deposito de CI inicia un reclutamiento de neutrófilos. La reacción va a iniciar cuando los CI activan al sistema de complemento, C3a y C5a son anafilotoxinas que producen desgranulación de mastocitos. Los CI de mayor tamaño se depositan en la membrana basal de los vasos sanguíneos o los glomérulos y los de menor tamaño se albergan en el subepitelio. La lesión se debe a la liberación de enzimas líticas por neutrófilos, C3b actúa como opsonina y cubre los CI y la fagocitosis se impide. Resumen HIPERSENSIBILIDAD TIPO III 11/11/2017 Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill 14
  • 16. 11/11/2017 16 • Inmunología molecular,celular y traslacional. Lenin Pavón, Ma. Jimenez Mtz. Edt. Wolters Kluwer. 2016. • Inmunología de Kuby Kindt Thomas J. Editorial McGraw-Hill • Inmunologia basada en la resolucion de problemas Reginald M. Gorczynski; Jacqueline Stanley Edt. S.A. Elsevier España HIPERSENSIBILIDAD TIPO III Bibliografía