SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIÓN DE
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III
Clement Von
Pirquet
1874-1929.Viena,Austria.
1911. Die Serumkrankheit.
• Administración de suero de caballo (inmunizados con
toxina diftérica), en pacientes con la enfermedad.
• Aparición de exantema, fiebre y artralgias.
• Síntomas 7-14 días, con velocidad de aparición a la
segunda dosis.
B. Huber. 100 Jahre Allergie: Clemens von Pirquet – sein Allergiebegriff und das ihm zugrunde liegende Krankheitsverständnis. Wien Klin Wochenschr (2006)
Mediada por Inmunocomplejos
Respuesta inmunitaria anormal mediada por la formación de
agregados antígeno-anticuerpo llamados "complejos
inmunitarios”.
• Desencadenan la vía clásicadel complemento
• Anticuerpos IgG / IgM
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Precipitan y depositan en diversos tejidos;
Piel
Vasos
sanguíneos
Glomérulo
Liquido
sinovial
Pulmón
Plexos coroideos
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Fase 1. Formación de inmuno
complejos.
• Tras la exposición al antígeno endógeno
(autoanticuerpos) o exógeno (fármacos,
microorganismos), se forman los
inmunocomplejos.
• Circulan y migran al tejido.
Mecanismos
patogénicos
Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección
persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales)
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Fase 2. Depósito de
inmunocomplejos
• La patogenicidaddepende de la relación
antígeno anticuerpo, peso molecular y
solubilidad.
• Anticuerpo en exceso los complejos son
insolubles, no circulan y son fagocitados.
• Antígeno en exceso, los agregados son pequeños
y permiten su filtración fuera de la circulación
hacia glomérulo y liquido sinovial.
Mecanismos
patogénicos
Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección
persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales)
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Factores que
influyen en el
deposito…
• Filtración, presión sanguínea alta, bifurcación
arterial.
• En el Riñón. Los complejos grandes (MBG),
mientras que los pequeños (epitelio
glomerular)
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Fase 2. Reacción inflamatoria.
• Activacion de la via clásica del
complemento C3a yC5a.
• Reclutamiento de macrofagos y
neutrofilos generando reacción
inflamatoria.
• Desarrollan vasculitis, artritis y
glomerulonefritis.
Mecanismos
patogénicos
Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección
persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales)
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
1
2
3
Liberación factores de crecimiento
Los inmunocomplejos se unen normalmente al
complemento y son eliminados en el
hígado y el bazo tras unirse a CR1 (receptor
complemento 1) en los eritrocitos.
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Detección de inmunocomplejos
circulantes
Los inmunocomplejos se
encuentran unidos a eritrocitos
(eliminados) o libres en plasma.
(Circulando).
• Identificación.
1. Unión a Polietilenglicol.
Polietilenglicol (PEG) se añade al suero, al 2%, los
complejos precipitan de forma selectiva; el anticuerpo
libre permanece disuelto. El tubo de prueba se
centrifuga entonces y los complejos forman un
gránulo en el fondo.
Detección de inmunocomplejos
circulantes
Los inmunocomplejos se
encuentran unidos a eritrocitos
(eliminados) o libres en plasma.
(Circulando).
• Identificación.
2. Radioinmunoanalisis.
1. Se identifican a través de su
afinidad al complemento C1q
(C1 q radiomarcado).
Placa de poliestireno
Suero con complejos inmunes
Enfermedades relacionadas
Reacción Arthus
Reacción pulmonar tipo Arthus
Eritema nudoso leproso
Alveolitis alérgica extrínseca
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Enfermedades relacionadas
Infecciones
Glomerulonefritis post estreptocócica
Lepra
Paludismo
Hepatitis vírica
Fiebre hemorrágica del dengue
Endocarditis infecciosa estafilocócica
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Enfermedades relacionadas
Autoinmunidad
Lupus eritematoso sistémico
Artritis reumatoide
Polimiositis
 Glomerulonefritis Lúpica
 Lupus discoide
 Neuro lupus
 Vasculitis (cutánea, intestinal)
Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
Enfermedad del suero
Causada por fármacos que contienen una fracción proteica de
otras especies, como antídotos y vacunas (proteína heteróloga),
esta proteína actúa como antígeno desencadenando una
respuesta.
Hipersensibilidad retardada a los medicamentos (aparición de 1 a 3 semanas) que suelen
ser autolimitadas, con manifestaciones clínicas comunes que incluyen urticaria,
artralgia y fiebre.
Manifestaciones clínicas similares, sin embargo no involucran la formación ni deposito
de complejos inmunes.
Reacción similar a la Enfermedad del suero
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Epidemiología
• 0.1-13% anti veneno FAB inmunitario para
crotalus.
• Anticuerpos monoclonales. Rituximab (8% ),
Infliximab (3%).
• Antibióticos. 0.02-0.5% cefalosporinas (Cefaclor)
• Vacunas. 3% vacuna contra la Influenza
Reacción similar a la Enfermedad del suero
Dodiuk-Gad RP, Laws PM, Shear NH. Epidemiology of severe drug hypersensitivity. Semin Cutan Med Surg.
Etiología
• Anti veneno
• Anticuerpos monoclonales
• Inmunizaciones
• Proteínas fibrinolíticas
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Etiología
Reacción similar a la
Enfermedad del suero
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Factores de riesgo
• Dosis altas del fármaco.
• Administración cutánea y parenteral
• Lupus eritematoso sistémico
• Globulina anti timocito (ATG) (crianza /
alimentación de conejos).
• Exposición previa a animales y picaduras de
insecto.
• Edad adulto joven
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Manifestaciones clínicas
1 a 2 semanas de primera exposición (7 días, posterior a segunda exposición)
Dermatosis
• Eritema progresivo con lesiones
urticarianas (centro pálido,
pruriginosas y migratorias),
morbiliforme, respeta mucosas.
• Purpura, Livedo, hemorragias
periungueales.
• Fiebre >38.5 grados (79%)
• Astenia, adinamia, cefalea,
mialgias. • 60%
• Metacarpos, tobillo,
muñecas, mandibular
Sistémicos
Articulares
• Linfadenopatias, edema,
esplenomegalia, uveítis,
nefropatía, vasculitis.
Otros
Lesiones en dedos de manos y
pies, o distribución serpiginosa
en cara lateral de ambas plantas.
Tratamiento
Antecedente de
exposición
Fármacos, infecciones, anti
veneno
Diagnostico
Fiebre + Dermatosis +
artralgias.
Enfermedad GRAVE
COMPOMETE LA VIDA
 Erupción cutánea extensa,
vasculitis, GMN, Artritis grave
 Esteroide (Prednisona /
Metilprednisolona)
 Plasmaféresis
Enfermedad LEVE
1. Resolución Fiebre, artralgias a las 48
horas (AINES)
2. Exantema / prurito (Antihistaminicos)
RETIRO DE LOS AGENTES
AGRESORES
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Reacción de Arthus
Respuesta inflamatoria aguda y
localizada, condiciona Vasculitis de
pequeños vasos y estado
protrombotico.
• Refuerzo de vacuna contra tetanos y
difteria
• Reacción local máxima dento 4-10
horas post aplicación.
• Hemorragia y edema, seguida de
necrosis (24 hrs).
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Reacción de Arthus
Respuesta inflamatoria aguda y
localizada, condiciona Vasculitis de
pequeños vasos y estado
protrombotico.
• Refuerzo de vacuna contra tetanos y
difteria
• Reacción local máxima dento 4-10
horas post aplicación.
• Hemorragia y edema, seguida de
necrosis (24 hrs)
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Reacción de Arthus
Respuesta inflamatoria aguda y
localizada, condiciona Vasculitis de
pequeños vasos y estado
protrombotico.
• Refuerzo de vacuna contra tetanos y
difteria
• Reacción local máxima dento 4-10
horas post aplicación.
• Hemorragia y edema, seguida de
necrosis (24 hrs) Infiltrado de neutrofilos en pared de los vasos pequeños,
aglomeración de plaquetas y extravasación de eritrocitos.
Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of
Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
Gracias
LUIS MOISES SILVA GOYTIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
Julian Camilo España Saavedra
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
Julia Angelly Beltran Guillot
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
Rafael Barbosa de Jesus
 
Eosinofilos
EosinofilosEosinofilos
Eosinofilos
Cristian Figueroa
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Oswaldo A. Garibay
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
Nombre Apellidos
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
gabygj77 Gonzalez
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
Erick Calero
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
Lidsay Uh
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
Oswaldo A. Garibay
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Eosinofilos
EosinofilosEosinofilos
Eosinofilos
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 

Similar a HIPERSENSIBILIDAD TIPO III.pptx

Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Gonzalo Pavez
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
VictorAlfonsoAguirre
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
Maricarmen Sánchez Ruiz
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011
Agustin Alonso Rodriguez
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Juan Aldave
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
LimberAlejandroQuimi
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
Carlos Aliaga
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
Alejandrina Torres Montañez
 
Alergias
AlergiasAlergias
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
May
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
YunuenTarin
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
marh75
 
20130405
2013040520130405
20130405
Juan Aldave
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Jose Ramirez
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
GabrielaRivadeneiraL1
 

Similar a HIPERSENSIBILIDAD TIPO III.pptx (20)

Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
Actualización en Inmunología, 07-feb-2014
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Infeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptxInfeccion e hper.pptx
Infeccion e hper.pptx
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
 
20130405
2013040520130405
20130405
 
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
Reacciones Adversas A Medicamentos (Da Vinci)
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III.pptx

  • 2. Clement Von Pirquet 1874-1929.Viena,Austria. 1911. Die Serumkrankheit. • Administración de suero de caballo (inmunizados con toxina diftérica), en pacientes con la enfermedad. • Aparición de exantema, fiebre y artralgias. • Síntomas 7-14 días, con velocidad de aparición a la segunda dosis. B. Huber. 100 Jahre Allergie: Clemens von Pirquet – sein Allergiebegriff und das ihm zugrunde liegende Krankheitsverständnis. Wien Klin Wochenschr (2006)
  • 3. Mediada por Inmunocomplejos Respuesta inmunitaria anormal mediada por la formación de agregados antígeno-anticuerpo llamados "complejos inmunitarios”. • Desencadenan la vía clásicadel complemento • Anticuerpos IgG / IgM Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 4. Precipitan y depositan en diversos tejidos; Piel Vasos sanguíneos Glomérulo Liquido sinovial Pulmón Plexos coroideos Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 5. Fase 1. Formación de inmuno complejos. • Tras la exposición al antígeno endógeno (autoanticuerpos) o exógeno (fármacos, microorganismos), se forman los inmunocomplejos. • Circulan y migran al tejido. Mecanismos patogénicos Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales) Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 6. Fase 2. Depósito de inmunocomplejos • La patogenicidaddepende de la relación antígeno anticuerpo, peso molecular y solubilidad. • Anticuerpo en exceso los complejos son insolubles, no circulan y son fagocitados. • Antígeno en exceso, los agregados son pequeños y permiten su filtración fuera de la circulación hacia glomérulo y liquido sinovial. Mecanismos patogénicos Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales) Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 7. Factores que influyen en el deposito… • Filtración, presión sanguínea alta, bifurcación arterial. • En el Riñón. Los complejos grandes (MBG), mientras que los pequeños (epitelio glomerular) Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
  • 8. Fase 2. Reacción inflamatoria. • Activacion de la via clásica del complemento C3a yC5a. • Reclutamiento de macrofagos y neutrofilos generando reacción inflamatoria. • Desarrollan vasculitis, artritis y glomerulonefritis. Mecanismos patogénicos Tras exposición prolongada a un exceso de antígeno (infección persistente, autoinmunidad, agentes ambiantales) Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 10. Los inmunocomplejos se unen normalmente al complemento y son eliminados en el hígado y el bazo tras unirse a CR1 (receptor complemento 1) en los eritrocitos. Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414.
  • 11. Detección de inmunocomplejos circulantes Los inmunocomplejos se encuentran unidos a eritrocitos (eliminados) o libres en plasma. (Circulando). • Identificación. 1. Unión a Polietilenglicol. Polietilenglicol (PEG) se añade al suero, al 2%, los complejos precipitan de forma selectiva; el anticuerpo libre permanece disuelto. El tubo de prueba se centrifuga entonces y los complejos forman un gránulo en el fondo.
  • 12. Detección de inmunocomplejos circulantes Los inmunocomplejos se encuentran unidos a eritrocitos (eliminados) o libres en plasma. (Circulando). • Identificación. 2. Radioinmunoanalisis. 1. Se identifican a través de su afinidad al complemento C1q (C1 q radiomarcado). Placa de poliestireno Suero con complejos inmunes
  • 13. Enfermedades relacionadas Reacción Arthus Reacción pulmonar tipo Arthus Eritema nudoso leproso Alveolitis alérgica extrínseca Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 14. Enfermedades relacionadas Infecciones Glomerulonefritis post estreptocócica Lepra Paludismo Hepatitis vírica Fiebre hemorrágica del dengue Endocarditis infecciosa estafilocócica Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 15. Enfermedades relacionadas Autoinmunidad Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoide Polimiositis  Glomerulonefritis Lúpica  Lupus discoide  Neuro lupus  Vasculitis (cutánea, intestinal) Inmunología celular y Molecular. Abbas. Trastornos por hipersensibilidad. Cap. 18, Pg 411-414. Middleton's Allergy: Principles and Practice. Immune complex and allergic disease. Cap.37, 591-604.
  • 16. Enfermedad del suero Causada por fármacos que contienen una fracción proteica de otras especies, como antídotos y vacunas (proteína heteróloga), esta proteína actúa como antígeno desencadenando una respuesta. Hipersensibilidad retardada a los medicamentos (aparición de 1 a 3 semanas) que suelen ser autolimitadas, con manifestaciones clínicas comunes que incluyen urticaria, artralgia y fiebre. Manifestaciones clínicas similares, sin embargo no involucran la formación ni deposito de complejos inmunes. Reacción similar a la Enfermedad del suero Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 17. Epidemiología • 0.1-13% anti veneno FAB inmunitario para crotalus. • Anticuerpos monoclonales. Rituximab (8% ), Infliximab (3%). • Antibióticos. 0.02-0.5% cefalosporinas (Cefaclor) • Vacunas. 3% vacuna contra la Influenza Reacción similar a la Enfermedad del suero Dodiuk-Gad RP, Laws PM, Shear NH. Epidemiology of severe drug hypersensitivity. Semin Cutan Med Surg.
  • 18. Etiología • Anti veneno • Anticuerpos monoclonales • Inmunizaciones • Proteínas fibrinolíticas Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 19. Etiología Reacción similar a la Enfermedad del suero Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 20. Factores de riesgo • Dosis altas del fármaco. • Administración cutánea y parenteral • Lupus eritematoso sistémico • Globulina anti timocito (ATG) (crianza / alimentación de conejos). • Exposición previa a animales y picaduras de insecto. • Edad adulto joven Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 21. Manifestaciones clínicas 1 a 2 semanas de primera exposición (7 días, posterior a segunda exposición) Dermatosis • Eritema progresivo con lesiones urticarianas (centro pálido, pruriginosas y migratorias), morbiliforme, respeta mucosas. • Purpura, Livedo, hemorragias periungueales. • Fiebre >38.5 grados (79%) • Astenia, adinamia, cefalea, mialgias. • 60% • Metacarpos, tobillo, muñecas, mandibular Sistémicos Articulares • Linfadenopatias, edema, esplenomegalia, uveítis, nefropatía, vasculitis. Otros Lesiones en dedos de manos y pies, o distribución serpiginosa en cara lateral de ambas plantas.
  • 22. Tratamiento Antecedente de exposición Fármacos, infecciones, anti veneno Diagnostico Fiebre + Dermatosis + artralgias. Enfermedad GRAVE COMPOMETE LA VIDA  Erupción cutánea extensa, vasculitis, GMN, Artritis grave  Esteroide (Prednisona / Metilprednisolona)  Plasmaféresis Enfermedad LEVE 1. Resolución Fiebre, artralgias a las 48 horas (AINES) 2. Exantema / prurito (Antihistaminicos) RETIRO DE LOS AGENTES AGRESORES Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 23. Reacción de Arthus Respuesta inflamatoria aguda y localizada, condiciona Vasculitis de pequeños vasos y estado protrombotico. • Refuerzo de vacuna contra tetanos y difteria • Reacción local máxima dento 4-10 horas post aplicación. • Hemorragia y edema, seguida de necrosis (24 hrs). Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 24. Reacción de Arthus Respuesta inflamatoria aguda y localizada, condiciona Vasculitis de pequeños vasos y estado protrombotico. • Refuerzo de vacuna contra tetanos y difteria • Reacción local máxima dento 4-10 horas post aplicación. • Hemorragia y edema, seguida de necrosis (24 hrs) Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.
  • 25. Reacción de Arthus Respuesta inflamatoria aguda y localizada, condiciona Vasculitis de pequeños vasos y estado protrombotico. • Refuerzo de vacuna contra tetanos y difteria • Reacción local máxima dento 4-10 horas post aplicación. • Hemorragia y edema, seguida de necrosis (24 hrs) Infiltrado de neutrofilos en pared de los vasos pequeños, aglomeración de plaquetas y extravasación de eritrocitos. Joint Task Force on Practice Parameters, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology, American College of Allergy, Asthma, and Immunology, Joint Council of Allergy, Asthma, and Immunology. Drug allergy: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol.

Notas del editor

  1. Tras la formación del complejo , estimulan los macrofagos a traves de su receptor FC gamma liberando citocina, IL1, TNF, EROS y ON. 2. Se genera un estimulo persistente, tras la activacion del complemento, este desencadena la liberacion de anafilotoxinas a traves del mastocito, como hISTAMINA, PG y LEUCOTRIENOS, generando permeabilidad vascular, de la misma forma el C5a, estimula la quimiotaxis atrayendo a los neutrofilos, liberando enzimas proteoliticas generando daño tisular local. 3. Los complejos vasculares, pueden agregar plaquetas proporcinando microtombos y liberacion de aminas vasoactivas.
  2. Tras la formación del complejo , estimulan los macrofagos a traves de su receptor FC gamma liberando citocina, IL1, TNF, EROS y ON. 2. Se genera un estimulo persistente, tras la activacion del complemento, este desencadena la liberacion de anafilotoxinas a traves del mastocito, como hISTAMINA, PG y LEUCOTRIENOS, generando permeabilidad vascular, de la misma forma el C5a, estimula la quimiotaxis atrayendo a los neutrofilos, liberando enzimas proteoliticas generando daño tisular local. 3. Los complejos vasculares, pueden agregar plaquetas proporcinando microtombos y liberacion de aminas vasoactivas.
  3. Inflamación en vasos sanguíneos y tejidos causada por inmunocomplejos (CI). Los IC pueden activar el sistema del complemento, lo que resulta en la producción de C3a y C5a inflamatorios. Los IC pueden provocar la agregación de plaquetas en el endotelio y también desencadenar la liberación de mediadores inflamatorios y citotóxicos de las células efectoras indicadas (p. ej., neutrófilos, monocitos/macrófagos y mastocitos), así como células endoteliales. La migración de los leucocitos sanguíneos a los tejidos se produce por quimiocinesis, regida por la expresión inducida de quimiocinas y moléculas de adhesión celular. Las células migratorias incluyen células B que, como células plasmáticas, producen autoanticuerpos, lo que resulta en la formación de IC locales, y células dendríticas que pueden cargarse con autoantígenos y ayudar en la propagación de la respuesta autoinmune.
  4. Inflamación en vasos sanguíneos y tejidos causada por inmunocomplejos (CI). Los IC pueden activar el sistema del complemento, lo que resulta en la producción de C3a y C5a inflamatorios. Los IC pueden provocar la agregación de plaquetas en el endotelio y también desencadenar la liberación de mediadores inflamatorios y citotóxicos de las células efectoras indicadas (p. ej., neutrófilos, monocitos/macrófagos y mastocitos), así como células endoteliales. La migración de los leucocitos sanguíneos a los tejidos se produce por quimiocinesis, regida por la expresión inducida de quimiocinas y moléculas de adhesión celular. Las células migratorias incluyen células B que, como células plasmáticas, producen autoanticuerpos, lo que resulta en la formación de IC locales, y células dendríticas que pueden cargarse con autoantígenos y ayudar en la propagación de la respuesta autoinmune.
  5. Inflamación en vasos sanguíneos y tejidos causada por inmunocomplejos (CI). Los IC pueden activar el sistema del complemento, lo que resulta en la producción de C3a y C5a inflamatorios. Los IC pueden provocar la agregación de plaquetas en el endotelio y también desencadenar la liberación de mediadores inflamatorios y citotóxicos de las células efectoras indicadas (p. ej., neutrófilos, monocitos/macrófagos y mastocitos), así como células endoteliales. La migración de los leucocitos sanguíneos a los tejidos se produce por quimiocinesis, regida por la expresión inducida de quimiocinas y moléculas de adhesión celular. Las células migratorias incluyen células B que, como células plasmáticas, producen autoanticuerpos, lo que resulta en la formación de IC locales, y células dendríticas que pueden cargarse con autoantígenos y ayudar en la propagación de la respuesta autoinmune.