SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Dulce María Rivero Arias.
Asesor: Dr. José Antonio Buenfil.
Enero 2016
Mastocitosis
Definición.
Enfermedad caracterizada por una
proliferación neoplásica clonal de mastocitos
que son anormales en su morfología e
inmunofenotipo, y se acumulan en uno o
más órganos o sistemas.
Animesh Pardanani. Systemic mastocytosis in adults: 2012 update on Diagnosis, Risk-
stratification and Management. Am. J. Hematol. 87:402–411, 2012.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical
Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Dra. Rivero
CRAIC Mty
• Molderings GJ. Mast cell activation disease: a concise
practical guide por diagnostic workup and therapeutic
options.
• J Hematol Oncol 2011; 4:10
• Valent P, Akin C, Arock M, Brockow K, Butterfield JH,
Carter MC et al. Definitions, criteria and global
classification of mast cell disorders with special
reference to mast cell activation syndromes: a
consensus proposal.
• In Arch Allergy Immunol 2012; 157: 215- 25
• Afrin LB, Molderings GJ. A concise, practical guideto
diagnostic assesment for mast cell activation disease.
• World J Hematol 2014; 3: 1 - 17
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitos: Fisiología
• Células redondas a ovales,
pequeñas a medianas, radio
núcleo/citoplasma bajo.
• Núcleo redondo-oval,
posición central, con
cromatina condensada.
• Citoplasma grande, con
abundantes gránulos meta
cromáticos.
Mastocitos típicos:
• Células grandes, parecen más
inmaduras, con un relación
n/c alta.
• Núcleo oval y excéntrico con
2 o más lóbulos, y cromatina
dispersa.
• Citoplasma hipogranulado.
• Célula en forma de huso, o
con proyecciones
prominentes en la superficie
de la membrana.
Mastocitos atípicos:
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitos: Fisiología
• Célula del sistema inmune, deriva de células madre
hematopoyeticas.
• Se localizan en la piel, mucosas GI y respiratoria.
• Su crecimiento, diferenciación, proliferación y activación:
mediados por multiples factores.
• El más importante es el FCM (factor cél madre):
interactua con el receptor KiT con actividad tirosina
cinasa (CD117).
• KIT: esencial identificación en mastocitos, dx y tx
Mastocito
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitos: Fisiología
Alergia:
Hipersensibilidad tipo 1:
complejos Ag-IgE se
unen al FcRI de CM:
Degranulación.
Histamina,
triptasa,
proteoglicanos,
FNT-a, y otras
proteasas.
Se generan
mediadores
derivados de
los fosfolípidos.
Sus
manifestaciones
clínicas dependen
del sitio de la
reacción.
Otras funciones:
defensa antimicrobiana,
cicatrización de heridas,
angiogénesis,
supervivencia tumoral y
tolerancia a trasplantes.
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical
Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Patogénesis.
> 90 % adultos y 42% de los niños con la enfermedad presentan
mutación de KIT (sustitución de valina por aspartato)  activación
Esta mutación afecta el dominio tirosina cinasa TK2 y activa el receptor
de forma independiente sobre la unión al ligando y su dimerización.
Criterios diagnósticos de la OMS incluyen la detección kitD816V.
kitD816V: factor pronóstico importante.
Debido a la heterogeneidad de la enfermedad se cree que otros
mecanismos están involucrados.
Garcia-Montero, et al. KIT mutation in mast cells and other bone marrow hematopoietic cell lineages in systemic mast cell
disorders: a prospective study of the Spanish Network on Mastocytosis (REMA) in a series of 113 patients. 2006; Blood,
Vol.108, pp.2366-2372.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical
Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89.
Presentaciones
variables de
una disfunción
genética
básica común
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Cuadro clínico.
Variable, depende del sitio y grado de
infiltración y el subtipo.
La piel está afectada con
frecuencia.
Prurito, eritema y lesiones urticariales posterior irritación
mecánica (signo de Darier).
Lesiones infiltrantes e hipercrómicas afectan el tronco, y
extremidades en 80% de los adultos y la cabeza en los niños.
Hipotensión, cefalea, síncope e incluso
choque.
GI: Diarrea, dolor abdominal, malabsorción, úlcera
péptica.
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Cuadro clínico.
Huesos: Siempre está involucrado.
Dolor óseo, signos de osteopenia, osteoporosis, fractura atraumática atípica.
Infiltración de la de la medula ósea puede causar osteopenia.
Organomegalia: principalmente de nódulos linfáticos,
bazo, e hígado y pueden causar daño orgánico.
Síntomas neuropsiquiátricos: son frecuentes; como la
depresión, ideación suicida, ineficiencia social y
profesional.
Riesgo de anafilaxia es mayor en comparación población general por
activación de mastocitos
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Cuadro clínico.
• Se han definido 2
grupos de
hallazgos
clínicos:
• B o "carga de
enfermedad"
son los síntomas
que reflejan la
extensión de la
enfermedad.
• C o que
”requiere
citorreducción”
se refiere sxs de
deterioro de
órganos que
indica la
necesidad de la
tx con fármacos
citostáticos.
Valent p, et al.Diagnostic criteria and classification of mastocytosis: a consensus proposal, Leukemia
Research,2001;Vol.25, pp.603–625.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Matthieu Picard, et al. Expanding Spectrum of Mast Cell Activation Disorders: Monoclonal and Idiopathic Mast
Cell Activation Syndromes. Clinical Therapeutics/Volume 35, Number 5, 2013.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diagnóstico
El diagnóstico de la mastocitosis se
basa en la identificación de
mastocitos neoplásicos por
morfología, inmunofenotipo, y/o
diagnóstico genético (molecular),
utilizando los criterios ya
establecidos por la OMS en el 2008.
Animesh Pardanani. ystemic mastocytosis in adults: 2012 Update on diagnosis, risk stratification, and management. Am. J. Hematol.
87:402–411, 2012.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diagnóstico
La mastocitosis debe
sospecharse.
OMS actualizo los criterios
Dx en el 2008.
La demostración de
infiltrados neoplásicos de
mastocitos en piel u órganos
extracutáneos son
prácticamente sinónimos de
mastocitosis.
La sospecha de un Sd. de
células mastociticas sin
signos cutáneos excluye el
Dx de MC y requiere biopsia
de MO para investigar una
probable MS.
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Criterios diagnósticos:
Valent p, et al.Diagnostic criteria and classification of mastocytosis: a consensus proposal, Leukemia
Research,2001;Vol.25, pp.603–625. Dra. Rivero
CRAIC Mty
CarterMC,MetcalfeD,KomarowHD.Mastocytosis.ImmunolAllergyClinNAm.2014,
34;181.196.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Histología
Lesiones mastocíticas típicas:
Agregados
focales de
mastocitos
típicos y
atípicos en
tejidos.
Tinción con
Giemsa o
Toloudina:
gránulos
meta
cromáticos.
Lesiones en
piel:
acumulación
perivascular
en la
epidermis.
Hueso: los
infiltrados
compactos
peri
vasculares,
enmarcada
de tejido
normal.
Mastocitos
en forma de
huso en
>25% de los
totales.
La inmuno
histoquímica
es importante
para
reconocer
mastocitos
clonales, al
igual que la
expresión de
KIT, triptasa, y
CD25.
Amon U., et al. Mastocytosis – an update JDDG. 2010; Vol.8, pp.695–712.
La inmunohistoquímica es
ALTAMENTE RECOMENDADA.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Triptasa sérica:
Sus niveles y monitoreo son de utilidad
para el diagnóstico y seguimiento.
Se correlacionan con la carga y activación
de mastocitos y progresión de la
enfermedad.
Niveles altos de triptasa (>20 ng/ml):
criterio Dx menor.
Niveles >200 ng/dl: se correlaciona con
variantes más agresivas, curso grave, y
pobre pronóstico.
No significativo en otro proceso mieloide.
Pardanani, A. Systemic mastocytosis in adults: 2011. update on Diagnosis, Risk- stratification and Management. 2011. American
Journal of Hematology, Vol.86, No.4, pp.362–371
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Diagnóstico diferencial
Síndrome de activación de mastocitos monoclonales
•Episodios de síntomas por activación de mastocitos
•Cumplen uno o dos de los criterios menores para MS (KITD816V o CD25 aberrante) pero
no los criterios completos
•Anafilaxis sin explicación o reacciones hipotensivas a picaduras de himenópteros. Triptasa
basal normal o levemente aumentada
•A pesar de la presencia de algunos rasgos inmunofenotípicos, no cumple criterios con base
en hallazgos de médula ósea
Síndrome de activación de mastocitos
•Trastorno IDIOPÁTICO signos y síntomas recurrentes compatibles con activación de mastocitos que afectan por lo menos
dos órganos o sistemas
•No cumple con criterios para diagnóstico para anafilaxia
•Aumento documentado de mediadores de mastocitos en orina o en suero
•Nivel de triptasa sérica obtenida dentro de las 4 horas siguientes al episodio sospechado de activación de mastocitos que
muestra un valor mayor de (valor basal + 0.2 x valor basal + 2ng/mL)preferido como prueba de activación de mastocitos
•Elevación en la orina de 24 horas de N-metilhistamina o prostaglandina D2 (PGD2) (o su metabolito 11-beta-prostaglandina
F2-alfa,)
• Estas son menos específicas de activación de mastocitos
Anafilaxia / Anafilaxia idiopática
•Elevación de la beta-triptasa sérica durante (o por varias horas después) del evento agudo.
•Diagnóstico de exclusión
• Paciente con MS nivel persistentemente elevado de triptasa sérica, todavía aumenta más
después de la anafilaxia
•Niveles de triptasa basales arriba de 11.4 en un paciente con antecedente de anafilaxia por
picadura de himenópteros o de síncope hipotensivo INDEPENDIENTE de los niveles de
triptasa, justifica evaluación para mastocitosis sistémcia Dra. Rivero
CRAIC Mty
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Akim, Cem. Mast cell activation disorders, para UpToDate. Bochner BS, editor. Revisión
de la literatura actualizada a diciembre de 2015.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Theoharides TC et al. N Engl J Med 2015;373:163-172. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Estratificación de riesgo
El tx en la mastocitosis es
altamente individualizado, la
forma más practica de estratificar
el riesgo del px con nuevo Dx es
su categorización por medio del
sistema de clasificación de la
OMS 2008.
La expectativa de vida en px con
MS es menor que en la población
general, ocurriendo la muerte en
los primeros 3-5 años tras el Dx.
Horny HP, et al. Mastocytosis. In: Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, et al., Editors. WHO Classification of Tumors of He- matopoietic
and Lymphoid Tissues. Lyon: International Agency for Research and Cancer (IARC); 2008. pp 54–63
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Clasificación de la mastocitosis por la OMS (2008)
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitosis cutánea
Enfermedad causada por la acumulación de mastocitos
clónales aislados a piel.
La mastocitosis cutánea maculo-papular es la forma más
frecuente de presentación, también llamada urticaria
pigmentosa.
En niños es más frecuente una lesión única llamada
mastocitoma solitario, que suele tener una regresión
espontánea.
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 .
196. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Crédito de la imagen:
Carter MC, Metcalfe D,
Komarow HD.
Mastocytosis.
Immunol Allergy Clin N
Am. 2014, 34; 181 .
196.
Urticaria pigmentosa
en un adulto. Lesiones
máculo-papulares
típicas de menos de
0.5 mm, acercamiento
a la variación en color.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 .
196. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014,
34; 181 . 196. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Crédito de la imagen: Dermatologic manifestaions of hematologic
disease. Emedicine Medscape. Recuperado en línea de:
http://emedicine.medscape.com/article/1096183-overview#a4
Crédito de la imagen: mydermpath.com
Solitary mastocytosis. Recuperado en línea de:
http://mydermpath.com/index.php?option=co
m_dermpath&view=diagnosisdetail&id=652&
pid=139
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitosis sistémica indolente.
Variante más frecuente en adultos (46%).
Edad media: 49 años.
Se presentan:
• Lesiones urticariales, síntomas GI, y síndrome relacionado con mediadores de
mastocitos.
• Casi todos los px presentan involucro de la MO, sin hallazgos B o C.
Pronóstico: muy bueno, esperanza de vida igual a población general
No hay riesgo de progresión.
Tratamiento sintomático.
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitosis sistémica
agresiva.
• Formas de progresión lenta y rápida
12% de las mastocitosis
Principalmente en adultos.
• Al menos 1 hallazgo-C.
• Síntomas constitucionales y viceromegalia.
Se caracteriza por la presencia de:
• Sobrevida media de 41 meses.
Mal prónostico.
Transformación a leucemia: 5%
Síempre debe tratarse.
El tratamiento depende del curso clínico.
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Mastocitosis sistémica agresiva.
Tratamiento:
• En la progresión lenta se
utilizan opciones básicas.
• En la de rápida progresión se
requiere QT agresiva, debido a
el fallo multiorgánico que
ocurre en estos pacientes.
Aumento progresivo
de niveles de triptasa.
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Leucemia de mastocitos
Variante más
rara de MCAD
(1%).
Limitada a
adultos.
Sobrevida:
2 meses.
Infiltración
extensa de MO
por los blastos
de mastocitos
(60-90%).
Tratamiento:
QT altamente
intensiva
(refractariedad
es frecuente)
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
MS asociada a enfermedad hematológica clonal de
linaje no mastocítico
Grupo heterogéneo de neoplasias hematológicas, donde la proliferación clonal de
células cebadas se asocia con una segunda, y en ocasiones un tercera enfermedad
clonal hematológica no derivada de mastocitos.
40% de los casos de MS.
89% px muestran neoplasias mieloides concomitantes:
• Neoplasias mieloproliferativas: 45%
• Leucemia linfocítica mieloide crónica: 29%
• Síndromes mielodisplásicos: 23%
• Resto: se asocia a linfoma, mielona, LLC, o amiloidosis.
MS asociada con neoplasias mieloides: se suelen originar de la misma clona, donde el
KitD816V se muestra en ambos componentes.
La hipótesis es que los mastocitos malignos promueven el crecimiento de enfermedad
linfoide asociada.
Pardanani A, Tefferi A. Proposal for a revised classification of systemic mastocytosis (2010) Blood Vol.115, No.13, pp.2720-1. Dra. Rivero
CRAIC Mty
MS asociada a enfermedad hematológica
clonal de linaje no mastocítico
Se recomienda tratar la MS como MS pura y el
otro padecimiento asociado como esté indicado.
Clasificación molecular completa de ambos
trastornos.
Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal
and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento MS.
Hasta la fecha: Incurable.
Los médicos deben personalizar el tratamiento en cada
paciente para reducir los síntomas y complicaciones.
Se debe evitar la exposición a desencadenantes:
• Veneno de animales, temperaturas extremas, irritación mecánica,
alcohol, medicamentos, etc.
• Dificultad para identificar los desencadenantes, terapia activa.
Molderings, GJ.; Brettner, S.; Homann, J.; Afrin, LB. (2011) Mast cell activation disease: a concise practical guide for diagnostic
workup and therapeutic options. Journal of Hematology & Oncology,4:10.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento MS
Sintomático:
Medicamentos no específicos.
Mastocitosis cutánea y la MS
indolente.
Citorreductivo:
Síntomas refractarios a tx básico,
enfermedad rápidamente
progresiva, en riesgo la vida, y en
presencia de complicaciones (C).
MS latente y la MS agresiva de
progresión lenta: INF-a y 2CdA
MS agresiva de rápida progresión,
LMC, y MS-AHNMD: QT intensiva
y trasplanté alogénico de MO.
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento sintomático.
También llamado terapia básica.
Antihistamínicos, antileucotrienos, y estabilizadores de los mastocitos.
La mejoría ocurre en días a semanas después de la introducción del
medicamento.
Introducir un medicamento a la vez por riesgo de hipersensibilidad.
Si falla la primera línea de Tx = inmunomoduladores.
•Prednisona, ciclosporina, metrotexato, aziatropina.
La adrenalina: Gold estándar para eventos de anafilaxia o anafilactoides que
pongan en riesgo la vida.
Quintas-Cardama, A.; Aribi, A.; Cortes, J.; Giles, F.J.; Kantarjian, H. & Verstovsek, S. (2006) Novel Approaches in the Treatment of
Systemic Mastocytosis, Cancer, Vol.107, No.7, pp. 1429-39
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento sintomático.
Christen Lykkegaard Andersen, et al. Systemic mastocytosis – a systematic review. Dan Med J 2012;59(3):A4397.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Omalizumab.
Opción experimental
• Controlar el Sd. de activación de mastocitos
• Aún en px resistentes a tx de primera linea.MA: no claro
Estudios han demostrado una
rápida remisión de síntomas,
alto perfil de seguridad.
Puede representar una
prometedora opción de tx.
Molderings, GJ.; Brettner, S.; Homann, J.; Afrin, LB. (2011) Mast cell activation disease: a concise practical guide for diagnostic
workup and therapeutic options. Journal of Hematology & Oncology,4:10.
Reportes de caso
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento citorreductivo.
• Tx único (INF-α y 2CdA) o múltiple ( Fludarabina, Citarabina,
Mitoxantrona).
Citorreducción:
• Primera opción de tx en variantes de lenta progresión.
INF-α:
• 2ª línea por lo general asociado Imatinib
Cladribina (2-cloro-2´deoxiadenosina):
• Tx combinados con el fin de realizar trasplante de células madre
hematopoyéticas.
• Trasplante de MO: resultados desalentadores
• Esplenectomía mejora la sobrevida
Variantes de rápida progresión:
Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice.
2012; 467:485.
Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Imatinib.
Muy útil, cuando no existe esta mutación
Disminuye la triptasa sérica y el % de mastocitos en MO.
El uso concomitante de la prednisona puede mejorar su acción.
En algunos casos sólo es temporal.
La mutación D816V al alterar la conformación de la TQ, hace que la eficacia en
esta sea controversial, no indicado
Bajas dosis inhiben KIT agresivos.
Inhibidor de la TQ más estudiado, inhibidor competitivo de PDGF.
Vega-Ruiz A, et al. (2009) Phase II study of imatinib mesylate as therapy for patients with systemic mastocytosis.
Leuk Res, Vol.33, pp.1481-1484.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Tratamiento: interferencia con proliferación y
sobrevivencia del mastocito
• Imatinib:
• Aumento de mastocitos en médula ósea
• Aumento de niveles de triptasa y eosinofilia periférica
• Mutación de fusión FIP1L1/PDGRFA
• Midostaurin (Inhibidor multikinasa PKC412) inhibe crecimiento y
sobrevivencia de los mastocitos (incluyendo las células portadoras de
KIT D816V) así como la activación de mastocitos mediada por IgE
• Dasatinib activo in vitro contra las células que expresan KT D816V in
vitro, hallazgos clínicos no alentadores
• Estudio de su eficacia continúa en evolución
Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Animesh Pardanani. ystemic mastocytosis in adults: 2012 Update on diagnosis, risk stratification, and management. Am. J. Hematol.
87:402–411, 2012.
Dra. Rivero
CRAIC Mty
Conclusiones
• Enfermedad rara
• Más probabilidad síndrome de activación de mastocitos
• Anafilaxia idiopática como diagnóstico de exclusión
• Mastocitos cutánea: cuidadosa exploración cutánea en niños
• Pacientes con alergia a veneno de himenópteros, investigar
posibilidad de monoclonalidad de mastocitos
Dra. Rivero
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Basofilos y Eosinofilos
Basofilos   y   EosinofilosBasofilos   y   Eosinofilos
Basofilos y Eosinofilos
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
Verobel Valles
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Basofilos
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Basofilos y Eosinofilos
Basofilos   y   EosinofilosBasofilos   y   Eosinofilos
Basofilos y Eosinofilos
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Basofilos
BasofilosBasofilos
Basofilos
 
Fenómeno rouleaux
Fenómeno rouleauxFenómeno rouleaux
Fenómeno rouleaux
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 

Similar a Mastocitosis

Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Trastornos por activación de los mastocitos
Trastornos por activación de los mastocitosTrastornos por activación de los mastocitos
Trastornos por activación de los mastocitos
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
Sandro Casavilca Zambrano
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
Diana Otero
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
LGARCIACLSM
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
Cindy Ledesma
 
Síndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir TorreSíndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir Torre
Jared Coronado
 
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
Maria Monica García Falcone
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
IMSS
 
Histiocitosis
HistiocitosisHistiocitosis
Histiocitosis
HillaryZambrano1
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
miltonbarreto2
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
Maria Monica García Falcone
 
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICONUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
luismendoza503
 

Similar a Mastocitosis (20)

Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
 
Trastornos por activación de los mastocitos
Trastornos por activación de los mastocitosTrastornos por activación de los mastocitos
Trastornos por activación de los mastocitos
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de células cebadas"
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
Gliomas de bajo grado
Gliomas de bajo gradoGliomas de bajo grado
Gliomas de bajo grado
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
POLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptxPOLICITEMIA VERA.pptx
POLICITEMIA VERA.pptx
 
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptxDERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
DERMATOMIOSITIS UPDATE 2024 MEDICINE.pptx
 
Mieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnósticoMieloma múltiple diagnóstico
Mieloma múltiple diagnóstico
 
Síndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir TorreSíndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir Torre
 
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.pptCANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
CANCER DE ENDOMETRIO: Clasificacion molecular.ppt
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Histiocitosis
HistiocitosisHistiocitosis
Histiocitosis
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.Citologia tiroidea: actualizacion.
Citologia tiroidea: actualizacion.
 
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICONUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
NUEVOS ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Mastocitosis

  • 1. Dra. Dulce María Rivero Arias. Asesor: Dr. José Antonio Buenfil. Enero 2016 Mastocitosis
  • 2. Definición. Enfermedad caracterizada por una proliferación neoplásica clonal de mastocitos que son anormales en su morfología e inmunofenotipo, y se acumulan en uno o más órganos o sistemas. Animesh Pardanani. Systemic mastocytosis in adults: 2012 update on Diagnosis, Risk- stratification and Management. Am. J. Hematol. 87:402–411, 2012. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 3.
  • 4. Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 6. • Molderings GJ. Mast cell activation disease: a concise practical guide por diagnostic workup and therapeutic options. • J Hematol Oncol 2011; 4:10 • Valent P, Akin C, Arock M, Brockow K, Butterfield JH, Carter MC et al. Definitions, criteria and global classification of mast cell disorders with special reference to mast cell activation syndromes: a consensus proposal. • In Arch Allergy Immunol 2012; 157: 215- 25 • Afrin LB, Molderings GJ. A concise, practical guideto diagnostic assesment for mast cell activation disease. • World J Hematol 2014; 3: 1 - 17 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 7.
  • 8. Mastocitos: Fisiología • Células redondas a ovales, pequeñas a medianas, radio núcleo/citoplasma bajo. • Núcleo redondo-oval, posición central, con cromatina condensada. • Citoplasma grande, con abundantes gránulos meta cromáticos. Mastocitos típicos: • Células grandes, parecen más inmaduras, con un relación n/c alta. • Núcleo oval y excéntrico con 2 o más lóbulos, y cromatina dispersa. • Citoplasma hipogranulado. • Célula en forma de huso, o con proyecciones prominentes en la superficie de la membrana. Mastocitos atípicos: Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 9. Mastocitos: Fisiología • Célula del sistema inmune, deriva de células madre hematopoyeticas. • Se localizan en la piel, mucosas GI y respiratoria. • Su crecimiento, diferenciación, proliferación y activación: mediados por multiples factores. • El más importante es el FCM (factor cél madre): interactua con el receptor KiT con actividad tirosina cinasa (CD117). • KIT: esencial identificación en mastocitos, dx y tx Mastocito Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 10. Mastocitos: Fisiología Alergia: Hipersensibilidad tipo 1: complejos Ag-IgE se unen al FcRI de CM: Degranulación. Histamina, triptasa, proteoglicanos, FNT-a, y otras proteasas. Se generan mediadores derivados de los fosfolípidos. Sus manifestaciones clínicas dependen del sitio de la reacción. Otras funciones: defensa antimicrobiana, cicatrización de heridas, angiogénesis, supervivencia tumoral y tolerancia a trasplantes. Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 11. Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 12. Patogénesis. > 90 % adultos y 42% de los niños con la enfermedad presentan mutación de KIT (sustitución de valina por aspartato)  activación Esta mutación afecta el dominio tirosina cinasa TK2 y activa el receptor de forma independiente sobre la unión al ligando y su dimerización. Criterios diagnósticos de la OMS incluyen la detección kitD816V. kitD816V: factor pronóstico importante. Debido a la heterogeneidad de la enfermedad se cree que otros mecanismos están involucrados. Garcia-Montero, et al. KIT mutation in mast cells and other bone marrow hematopoietic cell lineages in systemic mast cell disorders: a prospective study of the Spanish Network on Mastocytosis (REMA) in a series of 113 patients. 2006; Blood, Vol.108, pp.2366-2372. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 13. Molderings GJ. The genetic basis of mast cell activation disease-looking through a glass darkly. 2015. Critical Reviews in Oncolgy/Hematology, 93; 75 – 89. Presentaciones variables de una disfunción genética básica común Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 14. Cuadro clínico. Variable, depende del sitio y grado de infiltración y el subtipo. La piel está afectada con frecuencia. Prurito, eritema y lesiones urticariales posterior irritación mecánica (signo de Darier). Lesiones infiltrantes e hipercrómicas afectan el tronco, y extremidades en 80% de los adultos y la cabeza en los niños. Hipotensión, cefalea, síncope e incluso choque. GI: Diarrea, dolor abdominal, malabsorción, úlcera péptica. Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 15. Cuadro clínico. Huesos: Siempre está involucrado. Dolor óseo, signos de osteopenia, osteoporosis, fractura atraumática atípica. Infiltración de la de la medula ósea puede causar osteopenia. Organomegalia: principalmente de nódulos linfáticos, bazo, e hígado y pueden causar daño orgánico. Síntomas neuropsiquiátricos: son frecuentes; como la depresión, ideación suicida, ineficiencia social y profesional. Riesgo de anafilaxia es mayor en comparación población general por activación de mastocitos Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 16. Cuadro clínico. • Se han definido 2 grupos de hallazgos clínicos: • B o "carga de enfermedad" son los síntomas que reflejan la extensión de la enfermedad. • C o que ”requiere citorreducción” se refiere sxs de deterioro de órganos que indica la necesidad de la tx con fármacos citostáticos. Valent p, et al.Diagnostic criteria and classification of mastocytosis: a consensus proposal, Leukemia Research,2001;Vol.25, pp.603–625. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 17. Matthieu Picard, et al. Expanding Spectrum of Mast Cell Activation Disorders: Monoclonal and Idiopathic Mast Cell Activation Syndromes. Clinical Therapeutics/Volume 35, Number 5, 2013. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 19. Diagnóstico El diagnóstico de la mastocitosis se basa en la identificación de mastocitos neoplásicos por morfología, inmunofenotipo, y/o diagnóstico genético (molecular), utilizando los criterios ya establecidos por la OMS en el 2008. Animesh Pardanani. ystemic mastocytosis in adults: 2012 Update on diagnosis, risk stratification, and management. Am. J. Hematol. 87:402–411, 2012. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 20. Diagnóstico La mastocitosis debe sospecharse. OMS actualizo los criterios Dx en el 2008. La demostración de infiltrados neoplásicos de mastocitos en piel u órganos extracutáneos son prácticamente sinónimos de mastocitosis. La sospecha de un Sd. de células mastociticas sin signos cutáneos excluye el Dx de MC y requiere biopsia de MO para investigar una probable MS. Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 21. Criterios diagnósticos: Valent p, et al.Diagnostic criteria and classification of mastocytosis: a consensus proposal, Leukemia Research,2001;Vol.25, pp.603–625. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 23. Histología Lesiones mastocíticas típicas: Agregados focales de mastocitos típicos y atípicos en tejidos. Tinción con Giemsa o Toloudina: gránulos meta cromáticos. Lesiones en piel: acumulación perivascular en la epidermis. Hueso: los infiltrados compactos peri vasculares, enmarcada de tejido normal. Mastocitos en forma de huso en >25% de los totales. La inmuno histoquímica es importante para reconocer mastocitos clonales, al igual que la expresión de KIT, triptasa, y CD25. Amon U., et al. Mastocytosis – an update JDDG. 2010; Vol.8, pp.695–712. La inmunohistoquímica es ALTAMENTE RECOMENDADA. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 24. Triptasa sérica: Sus niveles y monitoreo son de utilidad para el diagnóstico y seguimiento. Se correlacionan con la carga y activación de mastocitos y progresión de la enfermedad. Niveles altos de triptasa (>20 ng/ml): criterio Dx menor. Niveles >200 ng/dl: se correlaciona con variantes más agresivas, curso grave, y pobre pronóstico. No significativo en otro proceso mieloide. Pardanani, A. Systemic mastocytosis in adults: 2011. update on Diagnosis, Risk- stratification and Management. 2011. American Journal of Hematology, Vol.86, No.4, pp.362–371 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 25. Diagnóstico diferencial Síndrome de activación de mastocitos monoclonales •Episodios de síntomas por activación de mastocitos •Cumplen uno o dos de los criterios menores para MS (KITD816V o CD25 aberrante) pero no los criterios completos •Anafilaxis sin explicación o reacciones hipotensivas a picaduras de himenópteros. Triptasa basal normal o levemente aumentada •A pesar de la presencia de algunos rasgos inmunofenotípicos, no cumple criterios con base en hallazgos de médula ósea Síndrome de activación de mastocitos •Trastorno IDIOPÁTICO signos y síntomas recurrentes compatibles con activación de mastocitos que afectan por lo menos dos órganos o sistemas •No cumple con criterios para diagnóstico para anafilaxia •Aumento documentado de mediadores de mastocitos en orina o en suero •Nivel de triptasa sérica obtenida dentro de las 4 horas siguientes al episodio sospechado de activación de mastocitos que muestra un valor mayor de (valor basal + 0.2 x valor basal + 2ng/mL)preferido como prueba de activación de mastocitos •Elevación en la orina de 24 horas de N-metilhistamina o prostaglandina D2 (PGD2) (o su metabolito 11-beta-prostaglandina F2-alfa,) • Estas son menos específicas de activación de mastocitos Anafilaxia / Anafilaxia idiopática •Elevación de la beta-triptasa sérica durante (o por varias horas después) del evento agudo. •Diagnóstico de exclusión • Paciente con MS nivel persistentemente elevado de triptasa sérica, todavía aumenta más después de la anafilaxia •Niveles de triptasa basales arriba de 11.4 en un paciente con antecedente de anafilaxia por picadura de himenópteros o de síncope hipotensivo INDEPENDIENTE de los niveles de triptasa, justifica evaluación para mastocitosis sistémcia Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 27. Akim, Cem. Mast cell activation disorders, para UpToDate. Bochner BS, editor. Revisión de la literatura actualizada a diciembre de 2015. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 28. Theoharides TC et al. N Engl J Med 2015;373:163-172. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 29. Estratificación de riesgo El tx en la mastocitosis es altamente individualizado, la forma más practica de estratificar el riesgo del px con nuevo Dx es su categorización por medio del sistema de clasificación de la OMS 2008. La expectativa de vida en px con MS es menor que en la población general, ocurriendo la muerte en los primeros 3-5 años tras el Dx. Horny HP, et al. Mastocytosis. In: Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, et al., Editors. WHO Classification of Tumors of He- matopoietic and Lymphoid Tissues. Lyon: International Agency for Research and Cancer (IARC); 2008. pp 54–63 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 30. Clasificación de la mastocitosis por la OMS (2008) Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 31. Mastocitosis cutánea Enfermedad causada por la acumulación de mastocitos clónales aislados a piel. La mastocitosis cutánea maculo-papular es la forma más frecuente de presentación, también llamada urticaria pigmentosa. En niños es más frecuente una lesión única llamada mastocitoma solitario, que suele tener una regresión espontánea. Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 32. Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 33. Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Urticaria pigmentosa en un adulto. Lesiones máculo-papulares típicas de menos de 0.5 mm, acercamiento a la variación en color. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 34. Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 35. Crédito de la imagen: Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 36. Crédito de la imagen: Dermatologic manifestaions of hematologic disease. Emedicine Medscape. Recuperado en línea de: http://emedicine.medscape.com/article/1096183-overview#a4 Crédito de la imagen: mydermpath.com Solitary mastocytosis. Recuperado en línea de: http://mydermpath.com/index.php?option=co m_dermpath&view=diagnosisdetail&id=652& pid=139 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 37. Mastocitosis sistémica indolente. Variante más frecuente en adultos (46%). Edad media: 49 años. Se presentan: • Lesiones urticariales, síntomas GI, y síndrome relacionado con mediadores de mastocitos. • Casi todos los px presentan involucro de la MO, sin hallazgos B o C. Pronóstico: muy bueno, esperanza de vida igual a población general No hay riesgo de progresión. Tratamiento sintomático. Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 38. Mastocitosis sistémica agresiva. • Formas de progresión lenta y rápida 12% de las mastocitosis Principalmente en adultos. • Al menos 1 hallazgo-C. • Síntomas constitucionales y viceromegalia. Se caracteriza por la presencia de: • Sobrevida media de 41 meses. Mal prónostico. Transformación a leucemia: 5% Síempre debe tratarse. El tratamiento depende del curso clínico. Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 39. Mastocitosis sistémica agresiva. Tratamiento: • En la progresión lenta se utilizan opciones básicas. • En la de rápida progresión se requiere QT agresiva, debido a el fallo multiorgánico que ocurre en estos pacientes. Aumento progresivo de niveles de triptasa. Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 40. Leucemia de mastocitos Variante más rara de MCAD (1%). Limitada a adultos. Sobrevida: 2 meses. Infiltración extensa de MO por los blastos de mastocitos (60-90%). Tratamiento: QT altamente intensiva (refractariedad es frecuente) Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 41. MS asociada a enfermedad hematológica clonal de linaje no mastocítico Grupo heterogéneo de neoplasias hematológicas, donde la proliferación clonal de células cebadas se asocia con una segunda, y en ocasiones un tercera enfermedad clonal hematológica no derivada de mastocitos. 40% de los casos de MS. 89% px muestran neoplasias mieloides concomitantes: • Neoplasias mieloproliferativas: 45% • Leucemia linfocítica mieloide crónica: 29% • Síndromes mielodisplásicos: 23% • Resto: se asocia a linfoma, mielona, LLC, o amiloidosis. MS asociada con neoplasias mieloides: se suelen originar de la misma clona, donde el KitD816V se muestra en ambos componentes. La hipótesis es que los mastocitos malignos promueven el crecimiento de enfermedad linfoide asociada. Pardanani A, Tefferi A. Proposal for a revised classification of systemic mastocytosis (2010) Blood Vol.115, No.13, pp.2720-1. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 42. MS asociada a enfermedad hematológica clonal de linaje no mastocítico Se recomienda tratar la MS como MS pura y el otro padecimiento asociado como esté indicado. Clasificación molecular completa de ambos trastornos. Valent, P., et al. (2010) Phenotypic heterogeneity, novel diagnostic markers, and target expression profiles in normal and neoplastic human mast cells Best Practice & Research Clinical Haematology Vol.23, pp.369–378 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 43. Tratamiento MS. Hasta la fecha: Incurable. Los médicos deben personalizar el tratamiento en cada paciente para reducir los síntomas y complicaciones. Se debe evitar la exposición a desencadenantes: • Veneno de animales, temperaturas extremas, irritación mecánica, alcohol, medicamentos, etc. • Dificultad para identificar los desencadenantes, terapia activa. Molderings, GJ.; Brettner, S.; Homann, J.; Afrin, LB. (2011) Mast cell activation disease: a concise practical guide for diagnostic workup and therapeutic options. Journal of Hematology & Oncology,4:10. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 44. Tratamiento MS Sintomático: Medicamentos no específicos. Mastocitosis cutánea y la MS indolente. Citorreductivo: Síntomas refractarios a tx básico, enfermedad rápidamente progresiva, en riesgo la vida, y en presencia de complicaciones (C). MS latente y la MS agresiva de progresión lenta: INF-a y 2CdA MS agresiva de rápida progresión, LMC, y MS-AHNMD: QT intensiva y trasplanté alogénico de MO. Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 45. Tratamiento sintomático. También llamado terapia básica. Antihistamínicos, antileucotrienos, y estabilizadores de los mastocitos. La mejoría ocurre en días a semanas después de la introducción del medicamento. Introducir un medicamento a la vez por riesgo de hipersensibilidad. Si falla la primera línea de Tx = inmunomoduladores. •Prednisona, ciclosporina, metrotexato, aziatropina. La adrenalina: Gold estándar para eventos de anafilaxia o anafilactoides que pongan en riesgo la vida. Quintas-Cardama, A.; Aribi, A.; Cortes, J.; Giles, F.J.; Kantarjian, H. & Verstovsek, S. (2006) Novel Approaches in the Treatment of Systemic Mastocytosis, Cancer, Vol.107, No.7, pp. 1429-39 Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 46. Tratamiento sintomático. Christen Lykkegaard Andersen, et al. Systemic mastocytosis – a systematic review. Dan Med J 2012;59(3):A4397. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 47. Omalizumab. Opción experimental • Controlar el Sd. de activación de mastocitos • Aún en px resistentes a tx de primera linea.MA: no claro Estudios han demostrado una rápida remisión de síntomas, alto perfil de seguridad. Puede representar una prometedora opción de tx. Molderings, GJ.; Brettner, S.; Homann, J.; Afrin, LB. (2011) Mast cell activation disease: a concise practical guide for diagnostic workup and therapeutic options. Journal of Hematology & Oncology,4:10. Reportes de caso Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 48. Tratamiento citorreductivo. • Tx único (INF-α y 2CdA) o múltiple ( Fludarabina, Citarabina, Mitoxantrona). Citorreducción: • Primera opción de tx en variantes de lenta progresión. INF-α: • 2ª línea por lo general asociado Imatinib Cladribina (2-cloro-2´deoxiadenosina): • Tx combinados con el fin de realizar trasplante de células madre hematopoyéticas. • Trasplante de MO: resultados desalentadores • Esplenectomía mejora la sobrevida Variantes de rápida progresión: Antonia Rotolo, et al. Systemic Mastocytosis: An Intriguing Disorder. Hematology - Science and Practice. 2012; 467:485. Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 49. Imatinib. Muy útil, cuando no existe esta mutación Disminuye la triptasa sérica y el % de mastocitos en MO. El uso concomitante de la prednisona puede mejorar su acción. En algunos casos sólo es temporal. La mutación D816V al alterar la conformación de la TQ, hace que la eficacia en esta sea controversial, no indicado Bajas dosis inhiben KIT agresivos. Inhibidor de la TQ más estudiado, inhibidor competitivo de PDGF. Vega-Ruiz A, et al. (2009) Phase II study of imatinib mesylate as therapy for patients with systemic mastocytosis. Leuk Res, Vol.33, pp.1481-1484. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 50. Tratamiento: interferencia con proliferación y sobrevivencia del mastocito • Imatinib: • Aumento de mastocitos en médula ósea • Aumento de niveles de triptasa y eosinofilia periférica • Mutación de fusión FIP1L1/PDGRFA • Midostaurin (Inhibidor multikinasa PKC412) inhibe crecimiento y sobrevivencia de los mastocitos (incluyendo las células portadoras de KIT D816V) así como la activación de mastocitos mediada por IgE • Dasatinib activo in vitro contra las células que expresan KT D816V in vitro, hallazgos clínicos no alentadores • Estudio de su eficacia continúa en evolución Carter MC, Metcalfe D, Komarow HD. Mastocytosis. Immunol Allergy Clin N Am. 2014, 34; 181 . 196. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 51. Animesh Pardanani. ystemic mastocytosis in adults: 2012 Update on diagnosis, risk stratification, and management. Am. J. Hematol. 87:402–411, 2012. Dra. Rivero CRAIC Mty
  • 52. Conclusiones • Enfermedad rara • Más probabilidad síndrome de activación de mastocitos • Anafilaxia idiopática como diagnóstico de exclusión • Mastocitos cutánea: cuidadosa exploración cutánea en niños • Pacientes con alergia a veneno de himenópteros, investigar posibilidad de monoclonalidad de mastocitos Dra. Rivero CRAIC Mty