SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL<br />LA PRESIÓN ARTERIAL ES UNA MEDICIÓN DE LA FUERZA EJERCIDA CONTRA LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS A MEDIDA QUE EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE A TRAVÉS DEL CUERPO.<br />LAS LECTURAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL SE MIDEN EN MILÍMETROS DE MERCURIO (MMHG) Y GENERALMENTE SE DAN COMO DOS NÚMEROS. POR EJEMPLO, 120 SOBRE 80 (ESCRITO COMO 120/80). UNO O AMBOS DE ESTOS NÚMEROS PUEDEN ESTAR DEMASIADO ALTOS.<br />LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, NO HAY SÍNTOMAS. LOS SÍNTOMAS QUE PUEDEN OCURRIR ABARCAN:<br />DOLOR TORÁCICO<br />CONFUSIÓN<br />ZUMBIDO O RUIDO EN EL OÍDO<br />FATIGA<br />DOLOR DE CABEZA<br />LATIDOS CARDÍACOS IRREGULARES<br />HEMORRAGIA NASAL<br />CAMBIOS EN LA VISIÓN<br />COMPLICACIONES<br />ARTERIOSCLEROSIS: CUANDO LOS VASOS SANGUÍNEOS ESTÁN SUJETOS A UN AUMENTO DE PRESIÓN MANTENIDO, RESPONDEN ENGROSÁNDOSE, LO QUE LOS HACE MENOS FLEXIBLES. EN ESTAS ARTERIAS TIESAS SE FIJAN CON FACILIDAD LAS GRASAS QUE CIRCULAN EN EXCESO EN LA SANGRE. A NIVEL DE LAS ARTERIAS DE LOS RIÑONES, LA ARTERIOSCLEROSIS HACE QUE LLEGUE MENOS FLUJO AL RIÑÓN, Y LOS RIÑONES RESPONDEN LIBERANDO RENINA, UNA HORMONA QUE A SU VEZ CAUSA UN AUMENTO DE LA TA. ESTO EXAGERA LA HTA Y CAUSA AÚN MÁS DAÑO SOBRE LOS VASOS SANGUÍNEOS.<br />CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA: CUANDO LA ARTERIOSCLEROSIS AFECTA A LOS VASOS QUE ALIMENTAN EL MÚSCULO CARDÍACO O MIOCARDIO (LOS LLAMADOS VASOS CORONARIOS), EL CORAZÓN SE VE OBLIGADO A TRABAJAR MÁS PARA MANTENER EL FLUJO SANGUÍNEO EN LOS TEJIDOS. <br />ENFERMEDAD RENAL: LA QUINTA PARTE DE LA SANGRE BOMBEADA POR EL CORAZÓN VA A LOS RIÑONES. ESTOS FILTRAN LOS PRODUCTOS DE DESHECHO Y AYUDAN A MANTENER LOS VALORES QUÍMICOS ADECUADOS. TAMBIÉN CONTROLAN EL BALANCE DE ÁCIDOS, SALES, Y AGUA. LOS RIÑONES SON ESPECIALMENTE SENSIBLES A LAS VARIACIONES EN EL FLUJO SANGUÍNEO QUE RESULTAN DE LA HTA Y DE SUS COMPLICACIONES. NO PUEDEN FUNCIONAR BIEN SI EL FLUJO DECRECE, ASÍ QUE EL FLUJO BAJO HACE QUE SECRETEN MÁS DEL ENZIMA RENINA, QUE HACE QUE SE CONSTRIÑAN TODAS LAS ARTERIAS DEL CUERPO, SUBIENDO LA TA EN UN INTENTO DE RESTAURAR ESTE FLUJO RENAL. <br />ICTUS: TODOS LOS LLAMADOS ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES. CUANDO LA ARTERIOSCLEROSIS AFECTA A LOS VASOS DEL CEREBRO, PUEDE OCURRIR UN BLOQUEO DE SANGRE A ALGUNA PARTE DEL CEREBRO POR UNA ESTRECHEZ O UN COÁGULO (TROMBOSIS CEREBRAL), O UNA ROTURA DE UN VASO (HEMORRAGIA CEREBRAL). TODO ELLO ES MUCHO MÁS FRECUENTE EN HIPERTENSOS, Y EL RIESGO DISMINUYE AL TRATAR LA HTA.<br />CAUSAS COMO YA SE HA DICHO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE DESCONOCE LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN, AUNQUE DICHA ENFERMEDAD SE HA RELACIONADO CON UNA SERIE DE FACTORES QUE PRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS QUE LA SUFREN. DICHOS FACTORES SON:<br />- HEREDITARIOS. SE HA COMPROBADO QUE CUANDO UNA PERSONA TIENE UNO O VARIOS PROGENITORES HIPERTENSOS, SE DUPLICA LA PROBABILIDAD DE PADECER HIPERTENSIÓN. <br />- SEXO. LOS HOMBRES TIENEN MÁS PREDISPOSICIÓN A SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE LAS MUJERES, AL MENOS HASTA QUE ÉSTAS LLEGAN A LA MENOPAUSIA. A PARTIR DE AHÍ, LA PROBABILIDAD DE SUFRIR HIPERTENSIÓN SE IGUALA ENTRE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES. LA RAZÓN DE ELLO ES QUE ANTES DE LA MENOPAUSIA, EN LA ETAPA FÉRTIL DE LA MUJER, LOS ESTRÓGENOS QUE ÉSTAS POSEEN DISMINUYEN LOS RIESGOS DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. SIN EMBARGO, EL HECHO DE TOMAR PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS AUMENTA EL RIESGO DE PADECER HIPERTENSIÓN A LAS MUJERES JÓVENES. <br />- EDAD. ESTÁ COMPROBADO QUE, CONFORME AUMENTA LA EDAD, AUMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y LA DIASTÓLICA. POR ESTE MOTIVO, LA PROPORCIÓN DE ANCIANOS DE LA POBLACIÓN QUE PADECEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES DEL 50-70%. <br />- RAZA. DETERMINADAS RAZAS SON MÁS PROPENSAS A PADECER HTA, COMO ES EL EJEMPLO DE LA RAZA NEGRA.<br />CAUSAS <br />- SOBREPESO. LAS PERSONAS CON SOBREPESO TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE LAS PERSONAS CON PESO NORMAL. ES DIRECTAMENTE PROPORCIONADO, LO QUE SIGNIFICA QUE A MEDIDA QUE SE AUMENTA EL PESO, AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL.<br />- ESTRÉS. EL ESTRÉS PERMANENTE PUEDE OCASIONAR LA APARICIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. <br />- EMBARAZO. DURANTE EL EMBARAZO PUEDE APARECER UN TIPO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESPECIAL, LLAMADA PLEECAMPSIA, QUE SE PRODUCE POR LA FACILIDAD DE LAS EMBARAZADAS EN RETENER LÍQUIDOS <br />- ALIMENTACIÓN INADECUADA. UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA, RICA EN GRASAS SATURADAS Y EN SAL AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL.<br /> <br />TRATAMIENTO<br />ALIMENTACION: <br />REDUCIR EL PESO CORPORAL SI EXISTE SOBREPESO.<br />CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN POTASIO, EN ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS Y POBRE EN GRASAS SATURADAS, Y EVITAR ALIMENTOS COMO CONSERVAS, SALAZONES.<br />REDUCIR LA INGESTA DE SAL. DICHA MEDIDA ESTÁ BASADA EN EL HECHO DE QUE EL RIÑÓN ES EL QUE ESTÁ IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. SE SABE QUE EN LA HTA EXISTE UNA RETENCIÓN INADECUADA DE SAL POR PARTE DEL RIÑÓN, QUE DA LUGAR A CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LOS VASOS. ADEMÁS, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LOS PRODUCTOS PREPARADOS Y EN CONSERVA LLEVAN BASTANTE CANTIDAD DE SAL, POR LO QUE CONVIENE EVITAR ESTE TIPO DE ALIMENTOS. EVITAR EL TABACO. ESTA MEDIDA SE RECOMIENDA POR EL HECHO DE QUE LA NICOTINA ES UN VASOCONSTRICTOR. EL HUMO DEL TABACO LESIONA EL ENDOTELIO (TIPO DE EPITELIO QUE RECUBRE EL INTERIOR DE TODOS LOS VASOS SANGUÍNEOS), LO CUAL LLEVA A LA VASOCONSTRICCIÓN, DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y ATEROSCLEROSIS, PRODUCIENDO DE ESE MODO UN AUMENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL.<br />REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL A NO MÁS DE 1-2 VASOS DE VINO DIARIOS. EL ALCOHOL EN EXCESO PUEDE AUMENTAR LA TENSIÓN ARTERIAL, ADEMÁS DE AUMENTAR EL PESO Y DE DIFICULTAR EL EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA COMBATIR LA HTA.<br />- MODERAR EL CONSUMO DEL CAFÉ. EL CAFÉ, POR SU GRAN CONTENIDO EN CAFEÍNA, ES UN ESTIMULANTE MUY FUERTE, LO QUE AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL. SIN EMBARGO, ADEMÁS DEL CAFÉ TAMBIÉN HAY OTROS PRODUCTOS COMO EL TÉ QUE TAMBIÉN SON ESTIMULANTES Y QUE TAMBIÉN RESULTAN NEGATIVOS PARA LAS PERSONAS HIPERTENSAS. - REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DIARIO. SE RECOMIENDA PREFERENTEMENTE PASEAR, CORRER MODERADAMENTE, NADAR O IR EN BICICLETA DURANTE UNA HORA APROXIMADAMENTE, UN MÍNIMO DE TRES VECES POR SEMANA. <br />
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión Arterial

Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
profecharlymartinez
 
Afiche cultura lactea
Afiche cultura lacteaAfiche cultura lactea
Afiche cultura lactea
Pablo Panez Payano
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Gaston Jess
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Mi rincón de Medicina
 
Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
Medicina C
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
Anchi Hsu XD
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 
Inspección Sanitaria Productos Marinos
Inspección Sanitaria Productos MarinosInspección Sanitaria Productos Marinos
Inspección Sanitaria Productos Marinos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx saludHIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
tonyREZCOBRoOke
 
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdicotaponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
LupitaPea12
 
Piediabetico
PiediabeticoPiediabetico
Piediabetico
Estela
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
CICAT SALUD
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
ROCIOFREIRE6
 
sindromes neurologicos
sindromes neurologicossindromes neurologicos
sindromes neurologicos
Damian Rendon
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Miguel Flores Rincon
 
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémicoaccidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
danielgalvis20
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
ADAIRFABIANCRUZVARGA
 
Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgencias
Kami Santoy
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
Maria Abril
 

Similar a Hipertensión Arterial (20)

Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovascularesDeporte y salud - enfermedades cardiovasculares
Deporte y salud - enfermedades cardiovasculares
 
Afiche cultura lactea
Afiche cultura lacteaAfiche cultura lactea
Afiche cultura lactea
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
 
Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
 
05) dr. sandoval estenosis mitral
05) dr. sandoval   estenosis mitral05) dr. sandoval   estenosis mitral
05) dr. sandoval estenosis mitral
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 
Inspección Sanitaria Productos Marinos
Inspección Sanitaria Productos MarinosInspección Sanitaria Productos Marinos
Inspección Sanitaria Productos Marinos
 
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx saludHIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES.pptx salud
 
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdicotaponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
 
Piediabetico
PiediabeticoPiediabetico
Piediabetico
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
 
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptxOBSTETRICIA MED INT II.pptx
OBSTETRICIA MED INT II.pptx
 
sindromes neurologicos
sindromes neurologicossindromes neurologicos
sindromes neurologicos
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémicoaccidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
accidente cerebrovascular isquémico ACV isquémico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
PIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptxPIE DIABÉTICO.pptx
PIE DIABÉTICO.pptx
 
Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgencias
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Hipertensión Arterial

  • 1. HIPERTENSION ARTERIAL<br />LA PRESIÓN ARTERIAL ES UNA MEDICIÓN DE LA FUERZA EJERCIDA CONTRA LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS A MEDIDA QUE EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE A TRAVÉS DEL CUERPO.<br />LAS LECTURAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL SE MIDEN EN MILÍMETROS DE MERCURIO (MMHG) Y GENERALMENTE SE DAN COMO DOS NÚMEROS. POR EJEMPLO, 120 SOBRE 80 (ESCRITO COMO 120/80). UNO O AMBOS DE ESTOS NÚMEROS PUEDEN ESTAR DEMASIADO ALTOS.<br />LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, NO HAY SÍNTOMAS. LOS SÍNTOMAS QUE PUEDEN OCURRIR ABARCAN:<br />DOLOR TORÁCICO<br />CONFUSIÓN<br />ZUMBIDO O RUIDO EN EL OÍDO<br />FATIGA<br />DOLOR DE CABEZA<br />LATIDOS CARDÍACOS IRREGULARES<br />HEMORRAGIA NASAL<br />CAMBIOS EN LA VISIÓN<br />COMPLICACIONES<br />ARTERIOSCLEROSIS: CUANDO LOS VASOS SANGUÍNEOS ESTÁN SUJETOS A UN AUMENTO DE PRESIÓN MANTENIDO, RESPONDEN ENGROSÁNDOSE, LO QUE LOS HACE MENOS FLEXIBLES. EN ESTAS ARTERIAS TIESAS SE FIJAN CON FACILIDAD LAS GRASAS QUE CIRCULAN EN EXCESO EN LA SANGRE. A NIVEL DE LAS ARTERIAS DE LOS RIÑONES, LA ARTERIOSCLEROSIS HACE QUE LLEGUE MENOS FLUJO AL RIÑÓN, Y LOS RIÑONES RESPONDEN LIBERANDO RENINA, UNA HORMONA QUE A SU VEZ CAUSA UN AUMENTO DE LA TA. ESTO EXAGERA LA HTA Y CAUSA AÚN MÁS DAÑO SOBRE LOS VASOS SANGUÍNEOS.<br />CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA: CUANDO LA ARTERIOSCLEROSIS AFECTA A LOS VASOS QUE ALIMENTAN EL MÚSCULO CARDÍACO O MIOCARDIO (LOS LLAMADOS VASOS CORONARIOS), EL CORAZÓN SE VE OBLIGADO A TRABAJAR MÁS PARA MANTENER EL FLUJO SANGUÍNEO EN LOS TEJIDOS. <br />ENFERMEDAD RENAL: LA QUINTA PARTE DE LA SANGRE BOMBEADA POR EL CORAZÓN VA A LOS RIÑONES. ESTOS FILTRAN LOS PRODUCTOS DE DESHECHO Y AYUDAN A MANTENER LOS VALORES QUÍMICOS ADECUADOS. TAMBIÉN CONTROLAN EL BALANCE DE ÁCIDOS, SALES, Y AGUA. LOS RIÑONES SON ESPECIALMENTE SENSIBLES A LAS VARIACIONES EN EL FLUJO SANGUÍNEO QUE RESULTAN DE LA HTA Y DE SUS COMPLICACIONES. NO PUEDEN FUNCIONAR BIEN SI EL FLUJO DECRECE, ASÍ QUE EL FLUJO BAJO HACE QUE SECRETEN MÁS DEL ENZIMA RENINA, QUE HACE QUE SE CONSTRIÑAN TODAS LAS ARTERIAS DEL CUERPO, SUBIENDO LA TA EN UN INTENTO DE RESTAURAR ESTE FLUJO RENAL. <br />ICTUS: TODOS LOS LLAMADOS ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES. CUANDO LA ARTERIOSCLEROSIS AFECTA A LOS VASOS DEL CEREBRO, PUEDE OCURRIR UN BLOQUEO DE SANGRE A ALGUNA PARTE DEL CEREBRO POR UNA ESTRECHEZ O UN COÁGULO (TROMBOSIS CEREBRAL), O UNA ROTURA DE UN VASO (HEMORRAGIA CEREBRAL). TODO ELLO ES MUCHO MÁS FRECUENTE EN HIPERTENSOS, Y EL RIESGO DISMINUYE AL TRATAR LA HTA.<br />CAUSAS COMO YA SE HA DICHO, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE DESCONOCE LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN, AUNQUE DICHA ENFERMEDAD SE HA RELACIONADO CON UNA SERIE DE FACTORES QUE PRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS QUE LA SUFREN. DICHOS FACTORES SON:<br />- HEREDITARIOS. SE HA COMPROBADO QUE CUANDO UNA PERSONA TIENE UNO O VARIOS PROGENITORES HIPERTENSOS, SE DUPLICA LA PROBABILIDAD DE PADECER HIPERTENSIÓN. <br />- SEXO. LOS HOMBRES TIENEN MÁS PREDISPOSICIÓN A SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE LAS MUJERES, AL MENOS HASTA QUE ÉSTAS LLEGAN A LA MENOPAUSIA. A PARTIR DE AHÍ, LA PROBABILIDAD DE SUFRIR HIPERTENSIÓN SE IGUALA ENTRE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES. LA RAZÓN DE ELLO ES QUE ANTES DE LA MENOPAUSIA, EN LA ETAPA FÉRTIL DE LA MUJER, LOS ESTRÓGENOS QUE ÉSTAS POSEEN DISMINUYEN LOS RIESGOS DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. SIN EMBARGO, EL HECHO DE TOMAR PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS AUMENTA EL RIESGO DE PADECER HIPERTENSIÓN A LAS MUJERES JÓVENES. <br />- EDAD. ESTÁ COMPROBADO QUE, CONFORME AUMENTA LA EDAD, AUMENTA LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA Y LA DIASTÓLICA. POR ESTE MOTIVO, LA PROPORCIÓN DE ANCIANOS DE LA POBLACIÓN QUE PADECEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES DEL 50-70%. <br />- RAZA. DETERMINADAS RAZAS SON MÁS PROPENSAS A PADECER HTA, COMO ES EL EJEMPLO DE LA RAZA NEGRA.<br />CAUSAS <br />- SOBREPESO. LAS PERSONAS CON SOBREPESO TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE LAS PERSONAS CON PESO NORMAL. ES DIRECTAMENTE PROPORCIONADO, LO QUE SIGNIFICA QUE A MEDIDA QUE SE AUMENTA EL PESO, AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL.<br />- ESTRÉS. EL ESTRÉS PERMANENTE PUEDE OCASIONAR LA APARICIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. <br />- EMBARAZO. DURANTE EL EMBARAZO PUEDE APARECER UN TIPO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESPECIAL, LLAMADA PLEECAMPSIA, QUE SE PRODUCE POR LA FACILIDAD DE LAS EMBARAZADAS EN RETENER LÍQUIDOS <br />- ALIMENTACIÓN INADECUADA. UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA, RICA EN GRASAS SATURADAS Y EN SAL AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL.<br /> <br />TRATAMIENTO<br />ALIMENTACION: <br />REDUCIR EL PESO CORPORAL SI EXISTE SOBREPESO.<br />CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN POTASIO, EN ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS Y POBRE EN GRASAS SATURADAS, Y EVITAR ALIMENTOS COMO CONSERVAS, SALAZONES.<br />REDUCIR LA INGESTA DE SAL. DICHA MEDIDA ESTÁ BASADA EN EL HECHO DE QUE EL RIÑÓN ES EL QUE ESTÁ IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL. SE SABE QUE EN LA HTA EXISTE UNA RETENCIÓN INADECUADA DE SAL POR PARTE DEL RIÑÓN, QUE DA LUGAR A CAMBIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LOS VASOS. ADEMÁS, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LOS PRODUCTOS PREPARADOS Y EN CONSERVA LLEVAN BASTANTE CANTIDAD DE SAL, POR LO QUE CONVIENE EVITAR ESTE TIPO DE ALIMENTOS. EVITAR EL TABACO. ESTA MEDIDA SE RECOMIENDA POR EL HECHO DE QUE LA NICOTINA ES UN VASOCONSTRICTOR. EL HUMO DEL TABACO LESIONA EL ENDOTELIO (TIPO DE EPITELIO QUE RECUBRE EL INTERIOR DE TODOS LOS VASOS SANGUÍNEOS), LO CUAL LLEVA A LA VASOCONSTRICCIÓN, DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y ATEROSCLEROSIS, PRODUCIENDO DE ESE MODO UN AUMENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL.<br />REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL A NO MÁS DE 1-2 VASOS DE VINO DIARIOS. EL ALCOHOL EN EXCESO PUEDE AUMENTAR LA TENSIÓN ARTERIAL, ADEMÁS DE AUMENTAR EL PESO Y DE DIFICULTAR EL EFECTO DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA COMBATIR LA HTA.<br />- MODERAR EL CONSUMO DEL CAFÉ. EL CAFÉ, POR SU GRAN CONTENIDO EN CAFEÍNA, ES UN ESTIMULANTE MUY FUERTE, LO QUE AUMENTA LA TENSIÓN ARTERIAL. SIN EMBARGO, ADEMÁS DEL CAFÉ TAMBIÉN HAY OTROS PRODUCTOS COMO EL TÉ QUE TAMBIÉN SON ESTIMULANTES Y QUE TAMBIÉN RESULTAN NEGATIVOS PARA LAS PERSONAS HIPERTENSAS. - REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DIARIO. SE RECOMIENDA PREFERENTEMENTE PASEAR, CORRER MODERADAMENTE, NADAR O IR EN BICICLETA DURANTE UNA HORA APROXIMADAMENTE, UN MÍNIMO DE TRES VECES POR SEMANA. <br />