SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE POSTGRADO
MAETRÍA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
HIPERURICEMIA Y GOTA
AUTORES: Grupo 3
José Acuña
Andrea Carrillo
Fernanda Cuasapud
Márilin Echeverría
2022
DOCENTE: Dra. TANNIA QUIROGA
Ácido úrico y patrones
dietéticos
Dietas bajas
en purinas
• Dietas muy bajas en purinas están prácticamente olvidadas y no se
consideran recomendables por varios motivos.
• Por un lado, estos estudios estaban basados en dietas experimentales,
realizadas durante unos pocos días, siendo difícil su seguimiento a
largo plazo para la mayoría de la gente.
• Por otra parte, como ya se ha indicado, las verduras y legumbres con
altos contenidos en purinas y las dietas ricas en proteínas no se
relacionan con el desarrollo de hiperuricemia y gota; al contrario, una
mayor ingesta de proteínas parece disminuir su riesgo.
• Finalmente, estas dietas probablemente no sean sanas debido al
incremento que conllevan en la ingesta de hidratos de carbono y
grasas, que podrían empeorar la evolución de otras enfermedades
relacionadas con la hiperuricemia y la gota.
Más del 60% de los pacientes con
gota padecen síndrome
metabólico y un porcentaje
similar obesidad. Los adultos con
sobrepeso y con obesidad tienen
una mayor probabilidad de tener
hiperuricemia que aquellos con
un índice de masa corporal (IMC)
normal.
En concreto, en el estudio
Coronary Artery Risk
Development in Young Adults se
observó que el sobrepeso
multiplicaba entre 3 y 9 veces la
probabilidad de hiperuricemia,
siendo el riesgo más acusado en
las mujeres. Otro tanto ocurre
con el sobrepeso y la obesidad y
el riesgo de gota.
La pérdida de peso mayor de 10
kg aumentaba casi 4 veces la
probabilidad de conseguir un
nivel sérico de AU de 6 mg/dl.
En conjunto, la pérdida de 1 kg
de peso se asociaba con un
aumento del 11% en la
probabilidad de conseguir el
objetivo terapéutico.
Dietas de adelgazamiento
Dietas de adelgazamiento
Dessein y cols consiguieron en pacientes
gotosos, sólo con la reducción de peso
mediante una dieta moderadamente
hipocalórica (1.600 kcal/día durante 16
semanas), con restricción de carbohidratos y
aumento proporcional de proteínas y grasas
no saturadas (nueces, aceites y pescados),
una pérdida de peso media de 7,7 kg, una
disminución media del AU del 18% y una
disminución de los ataques de gota del 67%.
Casi el 60% de los pacientes alcanzó el
objetivo terapéutico (nivel sérico de AU de 6
mg/dl).
Además, el 85% tenían un riesgo
aterosclerótico elevado al inicio, frente al
23% al final del estudio.
Otros estudios también han observado que
dietas hipocalóricas en pacientes con
sobrepeso y obesidad ayudan a mejorar los
parámetros clínicos y analíticos de riesgo
cardiovascular, además de mejorar los niveles
séricos de AU.
La obesidad podría aumentar la uricemia
mediante el incremento del aporte exógeno,
el aumento de la producción endógena de
purinas y, sobre todo, por una disminución de
la excreción renal de urato.
El incremento en los niveles de insulina
asociado con la obesidad probablemente sea
la causa principal de hiperuricemia en la
obesidad y síndrome metabólico, ya que unos
niveles más altos de insulina reducen la
excreción renal de urato, como ya se ha
indicado. Además, el aumento de lactato en
la obesidad acelera la reabsorción renal de
urato y, por otra parte, la síntesis de ácidos
grasos acelera la purinosíntesis de novo.
Dieta mediterránea
En dos artículos recientes
se observó que una mayor
adherencia a la dieta
mediterránea se asociaba
con unos niveles séricos
más bajos de AU y una
menor probabilidad de
hiperuricemia.
Además, la dieta
mediterránea revertía la
hiperuricemia, después de
un seguimiento medio de
5 años, en el 43,8% de los
individuos, siendo mayor
la reversión en aquellos
con mayor adherencia a la
dieta.
Además de los efectos
observados sobre la
uricemia, una mayor
adherencia a la dieta
mediterránea se ha
asociado con una
reducción significativa de
la prevalencia de
síndrome metabólico y de
enfermedad
cardiovascular, así como
de la mortalidad.
Igualmente, la dieta
mediterránea ha
demostrado su eficacia en
la reducción de peso, en
especial cuando se asocia
a restricción de calorías,
actividad física y duración
mayor de 6 meses.
Dietas ricas en frutas,
verduras y lácteos
desnatados
Estas dietas pueden reducir no sólo la presión
arterial, sino también la incidencia de
hiperuricemia y gota. En un estudio reciente que
comparaba diversos patrones dietéticos, los
participantes con un mayor consumo de frutas y
verduras tendían a tener menores niveles de AU
que aquellos con patrones de alimentación
teóricamente más propensos a elevar el AU,
aunque no se encontraron diferencias
significativas después de ajustar para factores
de confusión adicionales.
Sin embargo, en otro trabajo, cuando se
compararon individuos comedores de carne,
comedores de pescado, vegetarianos y
seguidores de una dietavegana se observó que
los niveles más altos de AU correspondían a la
dieta vegana, seguidos de los comedores de
carne, siendo los niveles más bajos en los
vegetarianos.
Esta mayor concentración de AU en los
consumidores de una dieta vegana es atribuida
por los autores a la ausencia de productos
lácteos y a la baja ingesta de calcio propios de la
dieta vegana.
Transgresiones
agudas:
atracones y
banquetes
• Además de los efectos
sobre los niveles de AU y
gota de factores dietéticos
a largo plazo, es conocido
el efecto desencadenante
de episodios de gota de
los abusos puntuales en la
comida y la bebida,
debido a las fluctuaciones
agudas en los niveles
séricos de AU.
• Parece claro que una
buena medida terapéutica
en los pacientes gotosos
es evitar los atracones o
ingestas excesivas de
comida y bebidas
alcohólicas.

Más contenido relacionado

Similar a hiperuricemia y gota.pptx

Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
Johana Giselle
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Recomendaciones para disminucion de peso
Recomendaciones para disminucion de pesoRecomendaciones para disminucion de peso
Recomendaciones para disminucion de peso
Manuel Hernandez
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Dr. Lázaro Poey
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
JessicaUgalde5
 
Que precisas saber
Que precisas saberQue precisas saber
Que precisas saber
lethalpatchwork38
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
Helard Manrique
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
aulasaludable
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
Dietas cetogenicas
Dietas cetogenicasDietas cetogenicas
Dietas cetogenicas
DianaCarolinaCastroF1
 
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetesEl plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
Abner Sawyer
 
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
pastoralleaf5199
 
Alimentos y el Cerebro
Alimentos y el CerebroAlimentos y el Cerebro
Alimentos y el Cerebro
GABRIEL CRUZ VALDEZ
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 

Similar a hiperuricemia y gota.pptx (20)

Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Recomendaciones para disminucion de peso
Recomendaciones para disminucion de pesoRecomendaciones para disminucion de peso
Recomendaciones para disminucion de peso
 
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
 
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
Con cambios en los hábitos de vida se puede eliminar la diabetes 2
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
 
Que precisas saber
Que precisas saberQue precisas saber
Que precisas saber
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Dietas cetogenicas
Dietas cetogenicasDietas cetogenicas
Dietas cetogenicas
 
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetesEl plan de alimentación es el pilar fundamental del  tratamiento de la diabetes
El plan de alimentación es el pilar fundamental del tratamiento de la diabetes
 
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
Perdida De Peso Involuntaria (AMF dos mil once) A Partir De Un Sintoma
 
Alimentos y el Cerebro
Alimentos y el CerebroAlimentos y el Cerebro
Alimentos y el Cerebro
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

hiperuricemia y gota.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE POSTGRADO MAETRÍA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA HIPERURICEMIA Y GOTA AUTORES: Grupo 3 José Acuña Andrea Carrillo Fernanda Cuasapud Márilin Echeverría 2022 DOCENTE: Dra. TANNIA QUIROGA
  • 2. Ácido úrico y patrones dietéticos
  • 3. Dietas bajas en purinas • Dietas muy bajas en purinas están prácticamente olvidadas y no se consideran recomendables por varios motivos. • Por un lado, estos estudios estaban basados en dietas experimentales, realizadas durante unos pocos días, siendo difícil su seguimiento a largo plazo para la mayoría de la gente. • Por otra parte, como ya se ha indicado, las verduras y legumbres con altos contenidos en purinas y las dietas ricas en proteínas no se relacionan con el desarrollo de hiperuricemia y gota; al contrario, una mayor ingesta de proteínas parece disminuir su riesgo. • Finalmente, estas dietas probablemente no sean sanas debido al incremento que conllevan en la ingesta de hidratos de carbono y grasas, que podrían empeorar la evolución de otras enfermedades relacionadas con la hiperuricemia y la gota.
  • 4. Más del 60% de los pacientes con gota padecen síndrome metabólico y un porcentaje similar obesidad. Los adultos con sobrepeso y con obesidad tienen una mayor probabilidad de tener hiperuricemia que aquellos con un índice de masa corporal (IMC) normal. En concreto, en el estudio Coronary Artery Risk Development in Young Adults se observó que el sobrepeso multiplicaba entre 3 y 9 veces la probabilidad de hiperuricemia, siendo el riesgo más acusado en las mujeres. Otro tanto ocurre con el sobrepeso y la obesidad y el riesgo de gota. La pérdida de peso mayor de 10 kg aumentaba casi 4 veces la probabilidad de conseguir un nivel sérico de AU de 6 mg/dl. En conjunto, la pérdida de 1 kg de peso se asociaba con un aumento del 11% en la probabilidad de conseguir el objetivo terapéutico. Dietas de adelgazamiento
  • 5. Dietas de adelgazamiento Dessein y cols consiguieron en pacientes gotosos, sólo con la reducción de peso mediante una dieta moderadamente hipocalórica (1.600 kcal/día durante 16 semanas), con restricción de carbohidratos y aumento proporcional de proteínas y grasas no saturadas (nueces, aceites y pescados), una pérdida de peso media de 7,7 kg, una disminución media del AU del 18% y una disminución de los ataques de gota del 67%. Casi el 60% de los pacientes alcanzó el objetivo terapéutico (nivel sérico de AU de 6 mg/dl). Además, el 85% tenían un riesgo aterosclerótico elevado al inicio, frente al 23% al final del estudio. Otros estudios también han observado que dietas hipocalóricas en pacientes con sobrepeso y obesidad ayudan a mejorar los parámetros clínicos y analíticos de riesgo cardiovascular, además de mejorar los niveles séricos de AU. La obesidad podría aumentar la uricemia mediante el incremento del aporte exógeno, el aumento de la producción endógena de purinas y, sobre todo, por una disminución de la excreción renal de urato. El incremento en los niveles de insulina asociado con la obesidad probablemente sea la causa principal de hiperuricemia en la obesidad y síndrome metabólico, ya que unos niveles más altos de insulina reducen la excreción renal de urato, como ya se ha indicado. Además, el aumento de lactato en la obesidad acelera la reabsorción renal de urato y, por otra parte, la síntesis de ácidos grasos acelera la purinosíntesis de novo.
  • 6. Dieta mediterránea En dos artículos recientes se observó que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asociaba con unos niveles séricos más bajos de AU y una menor probabilidad de hiperuricemia. Además, la dieta mediterránea revertía la hiperuricemia, después de un seguimiento medio de 5 años, en el 43,8% de los individuos, siendo mayor la reversión en aquellos con mayor adherencia a la dieta. Además de los efectos observados sobre la uricemia, una mayor adherencia a la dieta mediterránea se ha asociado con una reducción significativa de la prevalencia de síndrome metabólico y de enfermedad cardiovascular, así como de la mortalidad. Igualmente, la dieta mediterránea ha demostrado su eficacia en la reducción de peso, en especial cuando se asocia a restricción de calorías, actividad física y duración mayor de 6 meses.
  • 7. Dietas ricas en frutas, verduras y lácteos desnatados Estas dietas pueden reducir no sólo la presión arterial, sino también la incidencia de hiperuricemia y gota. En un estudio reciente que comparaba diversos patrones dietéticos, los participantes con un mayor consumo de frutas y verduras tendían a tener menores niveles de AU que aquellos con patrones de alimentación teóricamente más propensos a elevar el AU, aunque no se encontraron diferencias significativas después de ajustar para factores de confusión adicionales. Sin embargo, en otro trabajo, cuando se compararon individuos comedores de carne, comedores de pescado, vegetarianos y seguidores de una dietavegana se observó que los niveles más altos de AU correspondían a la dieta vegana, seguidos de los comedores de carne, siendo los niveles más bajos en los vegetarianos. Esta mayor concentración de AU en los consumidores de una dieta vegana es atribuida por los autores a la ausencia de productos lácteos y a la baja ingesta de calcio propios de la dieta vegana.
  • 8. Transgresiones agudas: atracones y banquetes • Además de los efectos sobre los niveles de AU y gota de factores dietéticos a largo plazo, es conocido el efecto desencadenante de episodios de gota de los abusos puntuales en la comida y la bebida, debido a las fluctuaciones agudas en los niveles séricos de AU. • Parece claro que una buena medida terapéutica en los pacientes gotosos es evitar los atracones o ingestas excesivas de comida y bebidas alcohólicas.