SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLICEMIA NEONATAL
INTERNADO ROTATORIO
INT: ARMINDA CHOQUE LIMA
HIPOGLICEMIA
 DEFINICION
 Glicemia inferior a 40mg/dl, al
menos en dos determinaciones,
en neonato a termino o
pretérmino
Factores de riesgo
Prematuros < 30 semanas o
<2500 gr
Neonatos con infección grave
Neonatos que necesitan
oxigeno después del parto
Infusión de glucosa endovenosa
Hijo de madre diabética
Restricción de crecimiento.
RCIU/PEG
Macrosomia
Asfixia perinatal
Policitemia
HIPOGLICEMIA
Factores de riesgo
 Dificultad respiratoria
 Sepsis
 Medicación materna:
hipoglucemia orales, B
bloqueadores
aminofilina,
indometacina,
terbutalina, diuréticos
tiacidicos , diazoxido
 Hipo alimentación
HIPOGLICEMIA
Choque
Exanguineotransfusio
n
Posición errónea de
catéter umbilical
arterial
Medicamentos al
neonato: Corticoides,
Xantinas, salbutamol
diazoxido
Estrés quirúrgico
Perfusión de lípidos
INCIDENCIA
 Variable de acuerdo
a definición utilizada,
variable entre 5% a
7% y puede variar
entre 3,2% a 14,7%
en recién nacidos
pretérmino.
ETIOPATOGENIA
 Aumento de
utilización de
glucosa.
Hiiperinsulinismo
 Disminución de la
producción o de los
depósitos
 Aumento de
utilización y/o
descenso de la
producción
MANIFESTACIONES CLINICAS
CRITERIOS CLINICOS
 Apnea
 Succión débil
 Hipotonía
 Temblores
 Dificultad respiratoria
 Sudoración
 Cianosis
 Rechazo al alimento
 Irritabilidad
 Convulsiones
 Llanto agudo
 Hipotermia
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
 Glicemia
 Electrolitos
plasmáticos
 Gases en sangre
 Densidad urinaria
DIAGNOSTICOS
 Glicemia menor a 45 mg/dl tanto en recién
nacidos prematuros como a termino y a
cualquier edad extrauterina
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Eritroblastosis
 Hipotermia
 Policitemia
 Sepsis
 Trastornos congénitos
del metabolismo
 Patología del SNC
 Hipocalcemia
 Hipo/ hiponatremia
 Hipomagnesemia
 Insuficiencia suprarrenal
TRATAMIENTO
Medidas generales
Nivel I-II-III
Protección de la hiponatremia
Posición de ROSSIER
Prevención de hipoglucemia con
venoclisis con sol . Glucosada al
10% 80 a 100ml/Kg/día
Vigilar estabilidad hemodinámica
y respiratoria del RN
Oxigenoterapia según necesidad
individual
Referencia inmediata
acompañada por el personal
capacitado en reanimación del
nivel I a II o III nivel
TRATAMIENTO
Medidas especificas
• Nivel II-III
• Hipoglucemia asintomática
(40 a 45mg/dl):
• Alimentar vía oral con
leche materna o formula
según protocolo de
alimentación y controlar
en forma seriada, de
persistir valores bajos
instaurar vía endovenosa
con flujo de dextrosa a
6mg/kg/min
TRATAMIENTO
Hipoglucemia sintomática o asintomática (<45mg/dl)
• Bolo de 200 mg/kg (2mL/Kg de suero glucosado al 10% ) EV,
continuar con una infusión continua de 4 a 8 mg/kg/min
TRATAMIENTO
•Nivel II-III
•2. Controlar glicemia en 30 a 60 min, aumentar la infusión en 2
mg/kg /min glicemia es menor a 45mg/dl
•3. Una vez estabilizado la glicemia disminuir paulatinamente 1 a
2 mg/kg/min cada 12 horas con control periódico e incremento
paulatino de la vía oral
•4. En hipoglucemia persistente (> 7 días ) cortisona 5mg/kg/día
EV cada 12 horas o prednisona 2mg/Kg/ día VO previa toma de
exámenes para determinar causa endocrina y/o metabólica
•5. En caso de hiperinsulinismo se puede llegar hasta 15 a 20
mg/kg/min, se debe instaurar vía central si la concentración de
glucosa sobrepasa 12.5%
•6. Dada la heterogeneidad de los cuadros de hiperinsulinismo se
puede dar diazoxido 5 a 25mg/kg /día oral, Ocreotido 5 a 20
ug/kg/día IV o SC y Glucagón 150 a 300ug/kg IV o IM
Medidas
especificas
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Pancreatectomia
parcial (95%) o
total.
Reservada para
casos no
controlados
satisfactoriamente
con tratamiento
médico
Complicaciones.
Daño
cerebral
Retraso en
el desarrollo
Insuficiencia
cardiaca
convulsiones
CRITERIOS DE REFERENCIA
Todo RN en el cual se sospeche
alteraciones del metabolismo de
lo hidratos de carbono se debe
referir a nivel superior si no se
cuenta con la capacidad de
resolverlo o si se prevén
complicaciones.
Criterios de retorno
•El RN
hemodinamicamente
estable
Criterios de
hospitalización
•Ante la sospecha clínica el
RN debe ser internado
para realizar exámenes
complementarios y
tratamiento
CRITERIOS DE ALTA
HOSPITALARIA
Una ves corregida
la alteración
correspondiente,
RN alimentándose y
ganancia de peso
Recomendaciones
• Adecuada valoración de
antecedentes maternos,
periintra y posnatales
• Cauteloso manejo de
soluciones parenterales
de dextrosa
• Alimentación precoz y
vigilada al seno materno
Prevención
• Lactancia materna
exclusiva asegurando el
aporte de 8 a 12 tomas
en 24 horas
BIBLIGRAFIA
TEXTO
NORMAS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE NEONATOLOGIA
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
Pharmed Solutions Institute
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Yuleidy Castillo Colamarco
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
Luis Fernando
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
Naty Rodriguez
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
DORA671119
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
Enmanuel Hernandez
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
Alcibíades Batista González
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
GUSTAVO ESPINOSA
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn
Tania Acevedo-Villar
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
Erick Rodríguez
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
hipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptxhipoglucemia neonatal.pptx
hipoglucemia neonatal.pptx
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn
 
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
151208115 hipoglicemia-neonatal-ppt puede ser
 
La hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptxLa hora de Dorada.pptx
La hora de Dorada.pptx
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUDTransporte neonatal - CICAT-SALUD
Transporte neonatal - CICAT-SALUD
 

Similar a HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx

539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UPIQ Valencia SLP
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdfHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
KimberlyAlelyHidalgo
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
juliocesar585426
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
KMVera
 
Hipoglicemia pdt
Hipoglicemia pdtHipoglicemia pdt
Hipoglicemia pdt
Vania Sejas Gomez
 
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptxDIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DiegoMendoza793688
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
FernandaCamperoCalde
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
CFUK 22
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
David Lemoine
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
BscCampeonWilliamCev
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 

Similar a HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx (20)

539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdfHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pdf
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
 
Hipoglicemia pdt
Hipoglicemia pdtHipoglicemia pdt
Hipoglicemia pdt
 
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptxDIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
DIABETES GESTACIONAL FINAL (1) (1).pptx
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptxDIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
DIABETES Y EMBARAZO DIAPOS (2).pptx
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPERCALCEMIA.NEONATAL.pptx
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 

Más de Armindachoque2

GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINAGINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
Armindachoque2
 
SISTEMA-RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS
SISTEMA-RESPIRATORIO  VIAS RESPIRATORIASSISTEMA-RESPIRATORIO  VIAS RESPIRATORIAS
SISTEMA-RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS
Armindachoque2
 
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptxDIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
Armindachoque2
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdfTURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
Armindachoque2
 
CASO CLINICO TEC.pdf
CASO CLINICO TEC.pdfCASO CLINICO TEC.pdf
CASO CLINICO TEC.pdf
Armindachoque2
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Armindachoque2
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptx
Armindachoque2
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
Armindachoque2
 
HIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptxHIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptx
Armindachoque2
 
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptxLEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
Armindachoque2
 

Más de Armindachoque2 (11)

GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINAGINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
GINECOLOGIA DE GORI. PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
SISTEMA-RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS
SISTEMA-RESPIRATORIO  VIAS RESPIRATORIASSISTEMA-RESPIRATORIO  VIAS RESPIRATORIAS
SISTEMA-RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS
 
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptxDIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
DIANOSTICO DEL ABORTO SEPTICO.pptx
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdfTURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
TURNOS NEONATO PAMPAHASI.pdf
 
CASO CLINICO TEC.pdf
CASO CLINICO TEC.pdfCASO CLINICO TEC.pdf
CASO CLINICO TEC.pdf
 
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptxOtorrino 3 tercer parcial.pptx
Otorrino 3 tercer parcial.pptx
 
SISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptxSISTEMA SENSITIVO.pptx
SISTEMA SENSITIVO.pptx
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
HIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptxHIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptx
 
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptxLEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
LEISHMANIASIS MUCOSA.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx

  • 2. HIPOGLICEMIA  DEFINICION  Glicemia inferior a 40mg/dl, al menos en dos determinaciones, en neonato a termino o pretérmino Factores de riesgo Prematuros < 30 semanas o <2500 gr Neonatos con infección grave Neonatos que necesitan oxigeno después del parto Infusión de glucosa endovenosa Hijo de madre diabética Restricción de crecimiento. RCIU/PEG Macrosomia Asfixia perinatal Policitemia
  • 3. HIPOGLICEMIA Factores de riesgo  Dificultad respiratoria  Sepsis  Medicación materna: hipoglucemia orales, B bloqueadores aminofilina, indometacina, terbutalina, diuréticos tiacidicos , diazoxido  Hipo alimentación
  • 4. HIPOGLICEMIA Choque Exanguineotransfusio n Posición errónea de catéter umbilical arterial Medicamentos al neonato: Corticoides, Xantinas, salbutamol diazoxido Estrés quirúrgico Perfusión de lípidos
  • 5. INCIDENCIA  Variable de acuerdo a definición utilizada, variable entre 5% a 7% y puede variar entre 3,2% a 14,7% en recién nacidos pretérmino.
  • 6. ETIOPATOGENIA  Aumento de utilización de glucosa. Hiiperinsulinismo  Disminución de la producción o de los depósitos  Aumento de utilización y/o descenso de la producción
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS CRITERIOS CLINICOS  Apnea  Succión débil  Hipotonía  Temblores  Dificultad respiratoria  Sudoración  Cianosis  Rechazo al alimento  Irritabilidad  Convulsiones  Llanto agudo  Hipotermia
  • 9. DIAGNOSTICOS  Glicemia menor a 45 mg/dl tanto en recién nacidos prematuros como a termino y a cualquier edad extrauterina
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Eritroblastosis  Hipotermia  Policitemia  Sepsis  Trastornos congénitos del metabolismo  Patología del SNC  Hipocalcemia  Hipo/ hiponatremia  Hipomagnesemia  Insuficiencia suprarrenal
  • 11. TRATAMIENTO Medidas generales Nivel I-II-III Protección de la hiponatremia Posición de ROSSIER Prevención de hipoglucemia con venoclisis con sol . Glucosada al 10% 80 a 100ml/Kg/día Vigilar estabilidad hemodinámica y respiratoria del RN Oxigenoterapia según necesidad individual Referencia inmediata acompañada por el personal capacitado en reanimación del nivel I a II o III nivel
  • 12. TRATAMIENTO Medidas especificas • Nivel II-III • Hipoglucemia asintomática (40 a 45mg/dl): • Alimentar vía oral con leche materna o formula según protocolo de alimentación y controlar en forma seriada, de persistir valores bajos instaurar vía endovenosa con flujo de dextrosa a 6mg/kg/min
  • 13. TRATAMIENTO Hipoglucemia sintomática o asintomática (<45mg/dl) • Bolo de 200 mg/kg (2mL/Kg de suero glucosado al 10% ) EV, continuar con una infusión continua de 4 a 8 mg/kg/min
  • 14. TRATAMIENTO •Nivel II-III •2. Controlar glicemia en 30 a 60 min, aumentar la infusión en 2 mg/kg /min glicemia es menor a 45mg/dl •3. Una vez estabilizado la glicemia disminuir paulatinamente 1 a 2 mg/kg/min cada 12 horas con control periódico e incremento paulatino de la vía oral •4. En hipoglucemia persistente (> 7 días ) cortisona 5mg/kg/día EV cada 12 horas o prednisona 2mg/Kg/ día VO previa toma de exámenes para determinar causa endocrina y/o metabólica •5. En caso de hiperinsulinismo se puede llegar hasta 15 a 20 mg/kg/min, se debe instaurar vía central si la concentración de glucosa sobrepasa 12.5% •6. Dada la heterogeneidad de los cuadros de hiperinsulinismo se puede dar diazoxido 5 a 25mg/kg /día oral, Ocreotido 5 a 20 ug/kg/día IV o SC y Glucagón 150 a 300ug/kg IV o IM Medidas especificas
  • 15. TRATAMIENTO QUIRURGICO Pancreatectomia parcial (95%) o total. Reservada para casos no controlados satisfactoriamente con tratamiento médico Complicaciones. Daño cerebral Retraso en el desarrollo Insuficiencia cardiaca convulsiones
  • 16. CRITERIOS DE REFERENCIA Todo RN en el cual se sospeche alteraciones del metabolismo de lo hidratos de carbono se debe referir a nivel superior si no se cuenta con la capacidad de resolverlo o si se prevén complicaciones. Criterios de retorno •El RN hemodinamicamente estable Criterios de hospitalización •Ante la sospecha clínica el RN debe ser internado para realizar exámenes complementarios y tratamiento
  • 17. CRITERIOS DE ALTA HOSPITALARIA Una ves corregida la alteración correspondiente, RN alimentándose y ganancia de peso Recomendaciones • Adecuada valoración de antecedentes maternos, periintra y posnatales • Cauteloso manejo de soluciones parenterales de dextrosa • Alimentación precoz y vigilada al seno materno Prevención • Lactancia materna exclusiva asegurando el aporte de 8 a 12 tomas en 24 horas
  • 18. BIBLIGRAFIA TEXTO NORMAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE NEONATOLOGIA