SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipoglucemia
neonatal
Alumna: rodriguez caso Kenny nataly
Definición
Niveles de glucosa plasmática <45 mg/dl después de
las 2 a 3 horas de nacimiento. Independientemente
del grado de madurez.
Problema metabólico que ocurre con mayor
frecuencia en el periodo neonatal Recién Nacidos
Prematuros (RNP) o pequeños edad gestacional, es
mayor que en otras etapas pediátricas.
Refleja un proceso normal de adaptación a la vida
extrauterina.
Transitoria  Se produce en las primeros 7 días
Persistente  luego de los 7 días cuando debería
presentar (70-100mg/dl)
Hipoglucemia neonatal
Sabatelli, D. Hipoglucemia neonatal: revisión de las prácticas habituales. Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo,2019:195-204.
Transición metabólica a la vida e trauterina
Feto recibe un aporte continuo de nutrientes a través
de la placenta. Control por el metabolismo materno.
Glucosa estable y mantenida
Al nacer se corta el cordón umbilical, el aporte continuo de
glucosa a partir de la placenta se interrumpe y se
produce una caída de la glucemia durante las primeras 2a 4
hrs
Aumento en los niveles plasmáticosde GLUCAGÓN.
(LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS)
No requiere realizar gluconeogénesis activa. La
glucosa que no se utiliza se almacena en el hígado
fetal. Meseta de 2a 4 horas: (40-80 mg/dl)
Normal 24 hrs (45-90 mg/dl.)
Institutonacional del niño .Guía de practica clínica para el diagnosticoy tratamientode la hipoglucemia neontal.2019:1-50.
La recuperación de glucosa depende de mecanismos contrarreguladores.
Aumento
catecolaminas
GH y Glucagón Glucogenolisis
hepática
picos de GH y
cortisol
Gluconeogénesis
Niveles de insulina
inicialmente, rangos bajos
durante varios días
Gluconeogénesis y
movilizaciónde glucógeno
(activación de glucógeno
fosforilasa ). Cortisol.
Depósitos hepáticos de
glucógeno son limitados
Disminuyen 10veces durante
las primeras 12h de vida
Cortisoly la TSH, también
favorecen la lipólisis y la
proteólisis.
Estimulando la
secreción
En
marcha
mientras
promueven
Estimulación
Aporteexógeno de nutrientes
y/o de la gluconeogénesis
endógena(2-3hrsdespués del
nacimiento)
Normoglucemia
Dependera
estas
hormonas
Cuerpos cetónicosdurante el
períodoposnatal precoz
Acceso a sustratos alternativos para el
funcionamiento del cerebro
(cifras de glucosa permanecenbajas)
Garantiza
aumento
descienden
Etiología y Fisiopatología
Aumentoen la utilización de glucosa
Hijos de madres diabéticas
Fármacos maternos (Clorpropamida, benzotiazidas,
propanolol beta-simpaticomimetico)
Síndrome de desgranulación islotes
pancreáticos
Producción de insulina por tumores
(adenoma de células beta)
Síndrome Beckwith
Wideman.
Eritroblastosis en RN con
incompatibilidad Rh
Hiperinsulinismo
Pretérminos < 37semanas
Retraso de crecimiento intrauterino
Estrés perinatal: asfixia, hipotermia,
Sepsis,policitemia hipotermia
Insuficiencia adrenal
Deficiencia hipotalámica y o hipopituitaria
Deficiencia de glucagón
Exanguinotransfusion
Defectos en el metabolismo de aminoácidos e
hidratos de carbono
Ayuno prolongado
-Bajos depósitos de glucógeno
-Restriccion de liquidos, energía
-inmadurez de respuesta hormonal
-Dificultad en la alimentación
Inadecuado aporte de glucosa endogeno o exogeno
-Deficiencia de hormonas
contrarreguladoras
Manifestaciones Clínicas
● Letargo / Coma
● Convulsiones
● Estupor (leve a moderado)
● Agitación
● Ansiedad
● Apnea y otras anormalidades respiratorias
● Cianosis o palidez
● Movimientos oculares anormales
● Hipotonía
● Llanto débil
● irritabilidad
● Rechazo al alimento
● Hipotermia
● palpitaciones
Diagnóstico
El estándar de oro → determinación enzimática de los niveles
de glucosa en el laboratorio por el método de la hexocinasa.
Se confirma por un nivel de glucosa en sangre determinada en
laboratorio inferior a 45 mg/dl(<2,5 mmol/L) .
Uso tiras reactivas (dextrostix o glucometría) tiende a señalar datos
erróneos. (3.6 mg/dl a 10.8 mg/dl (0,2-0,6 mmol)) por debajo del nivel
de glucosa real.
1y2hra de vida: concentraciones medias de glucosa en
plasma disminuyen entre 25y 30mg/dL (1.4–
1.7mmol/L), llegando hasta 55-60 mg/dL (3–3.3 mmol /
L).
Siguientes 2 a 3 días los niveles de glucosa aumentan
constantemente .Rango normal 70 y 100 mg /dL [3.9–5.6
mmol /L]).
Determinacionesbioquímicas:
● Plasmático: niveles de insulina, cortisol, GH, ACTH,
glucagón, tiroxina, lactato plasmático, alanina, Beta
Hidroxibutirato,acetato.
● Orina: Substancias reductoras de orina, cuerpos
cetónicos,aminoácidos,ácidos orgánicos
Institutonacional del niño .Guía de practica clínica para el diagnosticoy tratamiento de la hipoglucemianeontal.2019:1-50.
Prevención
● RN sanos con riesgo de desarrollar hipoglucemia
(medir glucosa 2hrs de nacimiento)
● Mantener la temperatura entre 36.5-37.5ºC
● Iniciar el contacto piel a piel .
● Iniciar la alimentación durante los primeros 30-
60 minutos de vida, preferente el seno materno.
● Alimentar a libre demanda y reconocer el llanto
● Alimentar frecuentemente al recién nacido
lactancia materna (10a 12veces en 24horas en
los primeros días de vida.
Tratamiento Hipoglucemia
Asintomático
Glu>30mg/dl Glu<30mg/dl
Probar alimentación
Glu aumentado
Tomas frecuentes
Control de glicemia
Glucosa
disminuida o
no tolera
Dx infusión
VIG 5-8
Sintomático
Minibolo
2cc/kg Dx10%
Glu(N)
Mantener infusión
Control de glucosa
dar leche
Glucosa
disminuida
Aumentar VIG
Control en 30min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
Liizette Moreno
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Daniel Rass Chacon
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
Eduardo Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Ictericia neonatal term
Ictericia neonatal termIctericia neonatal term
Ictericia neonatal term
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro, Apnea en el prematuro,
Apnea en el prematuro,
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 

Similar a hipoglucemia neonatal.pptx

Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
AlejandraGastelum8
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
Emily Magallán
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacidomanejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
jfrsn96
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferenciaguest2eda1c
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
ELVISGLEN
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
DORA671119
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
barbarastanley7
 
Trastornos del metabolismo de la glucosa en el
Trastornos del metabolismo de la glucosa en elTrastornos del metabolismo de la glucosa en el
Trastornos del metabolismo de la glucosa en elRebeca Avellan
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
AMERICASAHORICHIYEH
 

Similar a hipoglucemia neonatal.pptx (20)

Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacidomanejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
manejo dE hipoglicemia en el Recién nacido
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
Hipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdfHipoglicemia neonatal.pdf
Hipoglicemia neonatal.pdf
 
Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)Diabetes gestacional (2)
Diabetes gestacional (2)
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
Trastornos del metabolismo de la glucosa en el
Trastornos del metabolismo de la glucosa en elTrastornos del metabolismo de la glucosa en el
Trastornos del metabolismo de la glucosa en el
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulcoTaller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
Taller de insulina. blúmenkron uneme acapulco
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

hipoglucemia neonatal.pptx

  • 2. Definición Niveles de glucosa plasmática <45 mg/dl después de las 2 a 3 horas de nacimiento. Independientemente del grado de madurez. Problema metabólico que ocurre con mayor frecuencia en el periodo neonatal Recién Nacidos Prematuros (RNP) o pequeños edad gestacional, es mayor que en otras etapas pediátricas. Refleja un proceso normal de adaptación a la vida extrauterina. Transitoria  Se produce en las primeros 7 días Persistente  luego de los 7 días cuando debería presentar (70-100mg/dl) Hipoglucemia neonatal Sabatelli, D. Hipoglucemia neonatal: revisión de las prácticas habituales. Sociedad Argentina de Pediatría Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo,2019:195-204.
  • 3. Transición metabólica a la vida e trauterina Feto recibe un aporte continuo de nutrientes a través de la placenta. Control por el metabolismo materno. Glucosa estable y mantenida Al nacer se corta el cordón umbilical, el aporte continuo de glucosa a partir de la placenta se interrumpe y se produce una caída de la glucemia durante las primeras 2a 4 hrs Aumento en los niveles plasmáticosde GLUCAGÓN. (LIBERACIÓN DE CATECOLAMINAS) No requiere realizar gluconeogénesis activa. La glucosa que no se utiliza se almacena en el hígado fetal. Meseta de 2a 4 horas: (40-80 mg/dl) Normal 24 hrs (45-90 mg/dl.) Institutonacional del niño .Guía de practica clínica para el diagnosticoy tratamientode la hipoglucemia neontal.2019:1-50.
  • 4. La recuperación de glucosa depende de mecanismos contrarreguladores. Aumento catecolaminas GH y Glucagón Glucogenolisis hepática picos de GH y cortisol Gluconeogénesis Niveles de insulina inicialmente, rangos bajos durante varios días Gluconeogénesis y movilizaciónde glucógeno (activación de glucógeno fosforilasa ). Cortisol. Depósitos hepáticos de glucógeno son limitados Disminuyen 10veces durante las primeras 12h de vida Cortisoly la TSH, también favorecen la lipólisis y la proteólisis. Estimulando la secreción En marcha mientras promueven Estimulación Aporteexógeno de nutrientes y/o de la gluconeogénesis endógena(2-3hrsdespués del nacimiento) Normoglucemia Dependera estas hormonas Cuerpos cetónicosdurante el períodoposnatal precoz Acceso a sustratos alternativos para el funcionamiento del cerebro (cifras de glucosa permanecenbajas) Garantiza aumento descienden
  • 5. Etiología y Fisiopatología Aumentoen la utilización de glucosa Hijos de madres diabéticas Fármacos maternos (Clorpropamida, benzotiazidas, propanolol beta-simpaticomimetico) Síndrome de desgranulación islotes pancreáticos Producción de insulina por tumores (adenoma de células beta) Síndrome Beckwith Wideman. Eritroblastosis en RN con incompatibilidad Rh Hiperinsulinismo
  • 6. Pretérminos < 37semanas Retraso de crecimiento intrauterino Estrés perinatal: asfixia, hipotermia, Sepsis,policitemia hipotermia Insuficiencia adrenal Deficiencia hipotalámica y o hipopituitaria Deficiencia de glucagón Exanguinotransfusion Defectos en el metabolismo de aminoácidos e hidratos de carbono Ayuno prolongado -Bajos depósitos de glucógeno -Restriccion de liquidos, energía -inmadurez de respuesta hormonal -Dificultad en la alimentación Inadecuado aporte de glucosa endogeno o exogeno -Deficiencia de hormonas contrarreguladoras
  • 7. Manifestaciones Clínicas ● Letargo / Coma ● Convulsiones ● Estupor (leve a moderado) ● Agitación ● Ansiedad ● Apnea y otras anormalidades respiratorias ● Cianosis o palidez ● Movimientos oculares anormales ● Hipotonía ● Llanto débil ● irritabilidad ● Rechazo al alimento ● Hipotermia ● palpitaciones
  • 8. Diagnóstico El estándar de oro → determinación enzimática de los niveles de glucosa en el laboratorio por el método de la hexocinasa. Se confirma por un nivel de glucosa en sangre determinada en laboratorio inferior a 45 mg/dl(<2,5 mmol/L) . Uso tiras reactivas (dextrostix o glucometría) tiende a señalar datos erróneos. (3.6 mg/dl a 10.8 mg/dl (0,2-0,6 mmol)) por debajo del nivel de glucosa real. 1y2hra de vida: concentraciones medias de glucosa en plasma disminuyen entre 25y 30mg/dL (1.4– 1.7mmol/L), llegando hasta 55-60 mg/dL (3–3.3 mmol / L). Siguientes 2 a 3 días los niveles de glucosa aumentan constantemente .Rango normal 70 y 100 mg /dL [3.9–5.6 mmol /L]). Determinacionesbioquímicas: ● Plasmático: niveles de insulina, cortisol, GH, ACTH, glucagón, tiroxina, lactato plasmático, alanina, Beta Hidroxibutirato,acetato. ● Orina: Substancias reductoras de orina, cuerpos cetónicos,aminoácidos,ácidos orgánicos Institutonacional del niño .Guía de practica clínica para el diagnosticoy tratamiento de la hipoglucemianeontal.2019:1-50.
  • 9. Prevención ● RN sanos con riesgo de desarrollar hipoglucemia (medir glucosa 2hrs de nacimiento) ● Mantener la temperatura entre 36.5-37.5ºC ● Iniciar el contacto piel a piel . ● Iniciar la alimentación durante los primeros 30- 60 minutos de vida, preferente el seno materno. ● Alimentar a libre demanda y reconocer el llanto ● Alimentar frecuentemente al recién nacido lactancia materna (10a 12veces en 24horas en los primeros días de vida.
  • 10. Tratamiento Hipoglucemia Asintomático Glu>30mg/dl Glu<30mg/dl Probar alimentación Glu aumentado Tomas frecuentes Control de glicemia Glucosa disminuida o no tolera Dx infusión VIG 5-8 Sintomático Minibolo 2cc/kg Dx10% Glu(N) Mantener infusión Control de glucosa dar leche Glucosa disminuida Aumentar VIG Control en 30min