SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
SENCIBILIZADORES
BIGUANIDAS
• Metformina
• Buformina
• Fenformina
TIAZOLIDINEDIONAS
(GLITAZONAS)
• Rosiglitazona
• Pioglitazona
INHIBIDORES
DELALFA
GLUCOSIDASA
• Acarbosa
• Miglitol
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BIGUANIDAS
METFORMINA
FORMAS FARMACEUTICAS
.Tabletas y Comprimidos
RAM
• Rash
• Náuseas
• Vómitos
• Diarrea
• Dolor abdominal
• Flatulencia
• Pérdida de apetito
• Acidosis láctica.
• DIMEFORD
• GLUCOPHAGE
• GLUNOR NP
INDICACIONES
MODO DE
ADMINISTRACIÓN.
CONTRAINDICACIONES.
En el tratamiento de primera línea diabetes tipo II.
Dosis Vía oral de 500mg al día hasta 2.55g
como máximo.
Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, precoma
diabético; patología aguda con riesgo de alteración renal:
deshidratación, infección grave, shock; enf. aguda o crónica
con riesgo de hipoxia tisular: insuf. cardiaca o respiratoria,
infarto de miocardio reciente, shock, intoxicación alcohólica
aguda, alcoholismo.
TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONAS)
MECANISMO DE ACCION
Receptores activados por proliferadores peroxisómicos
AGONISTAS
SELECTIVOS
PARTICIPAN
SE EXPRESAN
ADIPOSITOS
NIVEL HEPATICO
MUSCULO
Rosiglitazona
• Edemas
• Aumento de peso
• Toxicidad hepática grave
• Cefalea
• Alteraciones de la visión
• Infecciones respiratorias
• Trombocitopenia
RAM
INDICACIONES
Diabetes mellitus tipo 2 en:
Monoterapia: pacientes (particularmente con sobrepeso) sin
control glucémico adecuado con dieta y ejercicio, y en los
que el tto. con metformina es inadecuado por
contraindicación o intolerancia.
MODO DE
ADMINISTRACIÓN.
Se puede tomar con o sin alimentos..
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad, insuf. cardiaca , síndrome coronario agudo
(angina inestable),I.H., cetoacidosis diabética o precoma
diabético..
Pioglitazona
RAM
• Edemas
• Aumento de peso
• Toxicidad hepática grave
• Cefalea
• Alteraciones de la visión
• Infecciones respiratorias
• Trombocitopenia
INDICACIONES
ADMINISTRACIÓN.
CONTRAINDICACIONES
Se puede tomar con o sin alimentos..
Hipersensibilidad, insuf. cardiaca , cetoacidosis diabética, cáncer de
vejiga activo o antecedente del mismo, hematuria macroscópica no
filiada.
Tto. de 2ª o 3ª elección de diabetes mellitus tipo 2 en:
Monoterapia: ads. (particularmente con sobrepeso)
sin control glucémico adecuado con dieta y ejercicio
y que no pueden recibir metformina por
contraindicación o intolerancia.
INHIBIDORES DELALFA GLUCOSIDASA
• Mecanismo de acción
• Los inhibidores de la alfa-glucosidasa actúan inhibiendo los enzimas
del borde en cepillo del enterocito (maltasas, sacarasas, dextrinasas,
glucoamilasas) que hidrolizan los oligosacáridos a disacáridos y
monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) que posteriormente son
absorbidos.
• ACARBOSA
• Flatulencia, dolor gastrointestinal y abdominal, diarrea.
• Flatulencia
• dolor gastrointestinal
• abdominal
• diarrea.
RAM
• Contraindicaciones
• Hipersensibilidad. I.H. grave. I.R. grave. Colon irritable, úlcera
colónica, obstrucción intestinal parcial o predispuestos a obstrucción
intestinal.
• Interacciones
• Molestias abdominales o incluso diarrea como resultado del aumento
de fermentación de carbohidratos en el colon con: sacarosa.
Con sulfonilurea, metformina o insulina puede ser necesario ajuste de
dosis, se han notificado algunos casos de choque hipoglucémico.

Más contenido relacionado

Similar a HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx

farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Tatiana Vergara
 
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
antidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptxantidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptx
Lenguaje Medicina Umsa
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
Mari Arburola
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
SUNCURSO
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
BrianHall
 
Normoglicemiantes orales
Normoglicemiantes oralesNormoglicemiantes orales
Normoglicemiantes orales
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
LluviaOd1
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Gustavo A Colina S
 
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Dra. Maria del C. Guzman Fortunato
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
Daniela Clavijo
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
ErenMed
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Unam
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
JuanPabloRamsesHerna
 
Metformina
MetforminaMetformina
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
singlemary
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
singlemary
 

Similar a HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx (20)

farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
 
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
Fármacos insulino sensibilizadores en el tratamiento de la diabetes mellitus ...
 
antidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptxantidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptx
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 
Normoglicemiantes orales
Normoglicemiantes oralesNormoglicemiantes orales
Normoglicemiantes orales
 
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
2. Diabetes tipo 2_MI1.pdf
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Diabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipoDiabetes mellitus tipo
Diabetes mellitus tipo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx

  • 1. HIPOGLUCEMIANTES ORALES SENCIBILIZADORES BIGUANIDAS • Metformina • Buformina • Fenformina TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONAS) • Rosiglitazona • Pioglitazona INHIBIDORES DELALFA GLUCOSIDASA • Acarbosa • Miglitol
  • 2. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS BIGUANIDAS
  • 3.
  • 4. METFORMINA FORMAS FARMACEUTICAS .Tabletas y Comprimidos RAM • Rash • Náuseas • Vómitos • Diarrea • Dolor abdominal • Flatulencia • Pérdida de apetito • Acidosis láctica. • DIMEFORD • GLUCOPHAGE • GLUNOR NP
  • 5. INDICACIONES MODO DE ADMINISTRACIÓN. CONTRAINDICACIONES. En el tratamiento de primera línea diabetes tipo II. Dosis Vía oral de 500mg al día hasta 2.55g como máximo. Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, precoma diabético; patología aguda con riesgo de alteración renal: deshidratación, infección grave, shock; enf. aguda o crónica con riesgo de hipoxia tisular: insuf. cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente, shock, intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo.
  • 6. TIAZOLIDINEDIONAS (GLITAZONAS) MECANISMO DE ACCION Receptores activados por proliferadores peroxisómicos AGONISTAS SELECTIVOS PARTICIPAN SE EXPRESAN ADIPOSITOS NIVEL HEPATICO MUSCULO
  • 7. Rosiglitazona • Edemas • Aumento de peso • Toxicidad hepática grave • Cefalea • Alteraciones de la visión • Infecciones respiratorias • Trombocitopenia RAM
  • 8. INDICACIONES Diabetes mellitus tipo 2 en: Monoterapia: pacientes (particularmente con sobrepeso) sin control glucémico adecuado con dieta y ejercicio, y en los que el tto. con metformina es inadecuado por contraindicación o intolerancia. MODO DE ADMINISTRACIÓN. Se puede tomar con o sin alimentos.. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad, insuf. cardiaca , síndrome coronario agudo (angina inestable),I.H., cetoacidosis diabética o precoma diabético..
  • 9. Pioglitazona RAM • Edemas • Aumento de peso • Toxicidad hepática grave • Cefalea • Alteraciones de la visión • Infecciones respiratorias • Trombocitopenia
  • 10. INDICACIONES ADMINISTRACIÓN. CONTRAINDICACIONES Se puede tomar con o sin alimentos.. Hipersensibilidad, insuf. cardiaca , cetoacidosis diabética, cáncer de vejiga activo o antecedente del mismo, hematuria macroscópica no filiada. Tto. de 2ª o 3ª elección de diabetes mellitus tipo 2 en: Monoterapia: ads. (particularmente con sobrepeso) sin control glucémico adecuado con dieta y ejercicio y que no pueden recibir metformina por contraindicación o intolerancia.
  • 11. INHIBIDORES DELALFA GLUCOSIDASA • Mecanismo de acción • Los inhibidores de la alfa-glucosidasa actúan inhibiendo los enzimas del borde en cepillo del enterocito (maltasas, sacarasas, dextrinasas, glucoamilasas) que hidrolizan los oligosacáridos a disacáridos y monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa) que posteriormente son absorbidos.
  • 12. • ACARBOSA • Flatulencia, dolor gastrointestinal y abdominal, diarrea. • Flatulencia • dolor gastrointestinal • abdominal • diarrea. RAM
  • 13. • Contraindicaciones • Hipersensibilidad. I.H. grave. I.R. grave. Colon irritable, úlcera colónica, obstrucción intestinal parcial o predispuestos a obstrucción intestinal. • Interacciones • Molestias abdominales o incluso diarrea como resultado del aumento de fermentación de carbohidratos en el colon con: sacarosa. Con sulfonilurea, metformina o insulina puede ser necesario ajuste de dosis, se han notificado algunos casos de choque hipoglucémico.