SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLICEMIANTES
ORALES
TatianaVergara Amaya
Medicina Interna
6MHB
Introducción
 La diabetes mellitus es un trastorno del
metabolismo en el cual la acción de la insulina está
disminuida o ausente.
 Clásicamente se describen dos tipos de DM:
DM 1 o insulino-dependiente (5-10%).
DM 2 (90-95%):
Predominantemente insulino-resistente.
Predominantemente insulino-deficiente.
Sobreproducción de glucosa hepática; diabetes
gestacional y otros tipos secundarios a
medicamentos, enfermedades pancreáticas,
hormonales, etc.
La dieta y estilos de vida saludables son los pilares
no medicamentosos del manejo del paciente con
diabetes o síndrome metabólico.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inventario
 Secretagogos:
Sulfonilureas, meglitinidas.
 Sensibilizantes a la insulina:
Biguanidas, tiazolidenionas.
 Inhibidores de alfa glucosidasa:
Acarbosa, miglitol, voglibosa.
 Moduladores de incretinas:
Agonistas y análogos exenatida, liraglutida.
Inhibidores de la enzima DPP-4 sitagliptina,
vildagliptina, saxagliptina y linagliptina.
 En desarrollo o aprobados en algunos países:
Inhibidores del transportador renal de sodio/glucosa:
dapaglifozina, empaglifozina.
Aleglitazar: pramlintide, mecasermin.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Sulfonilureas
 Estimulan liberación de insulina al unirse al
receptor de superficie SUR, que bloquea
canales de potasio dependientes de ATP en
la célula beta del páncreas.
 De ese modo despolarizan la membrana e
ingresa el calcio, señal que hace que se libere
insulina por exocitosis.
 Otras acciones como secreción de glucagón
y mejoría de actividad periférica de la
insulina en diabéticos tipo 2, especialmente
con glimepirida.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19828.htm
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Sulfonilureas
Representantes
Relacionados con el tiempo de aparición:
Primera generación:
Clorpropamida y tolbutamida (poco uso en la
actualidad).
Segunda generación:
Glibenclamida o gliburida, glipizida, glicazida y
glimepirida.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Sulfonilureas
Farmacocinética
 Buena absorción vía oral.
 Pueden administrarse con comidas menos la glipizida
pues su absorción se retardaría hasta 40 minutos.
 Alta unión a proteínas plasmáticas.
 Metabolismo hepático, excreción urinaria.
 t ½ de 2 a 4 horas para glipizida, 9 horas para
glimepirida, 10 a 12 para glicazida y 4 a 10 horas para
glibenclamida.
 La glibenclamida se concentra en las células
pancreáticas lo cual alarga su efecto hasta por 24 horas
y se manifiesta con hipoglicemia prolongada.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
RAMS
Sulfonilureas
Precauciones y
contraindicaciones
Hipoglicemia, GI, hipersensibilidad tipo rash o
urticaria, discrasias sanguíneas como
agranulocitosis.
Hiponatremia secundaria en pacientes geriátricos o
con falla cardiaca o cirrosis hepática o con uso de
tiazidas.
Glipizida y glibenclamida leve efecto diurético.
Aumento de peso en algunos pacientes.
NO en embarazo, ellas deben tratarse con insulina.
NO en situaciones de estrés como cirugías, traumatismos o infecciones
severas, o en urgencia (acidosis, estado hiperosmolar).
Pacientes más susceptibles a hipoglicemia y complicaciones: > 65 años,
alteración función renal o hepática, malnutrición y que reciban
medicamentos que interactúen con ellas.
Hipersensibilidad cruzada con otros sulfonamídicos como sulfas y
tiazidas.
15 a 20 % de estos pacientes no responderán a la medicación.
¡Uso con warfarina puede
aumentar efecto
anticoagulante!
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Usos
Sulfonilureas
Diabetes mellitus tipo 2 que no ha podido
controlarse con dieta y ejercicio, en particular el
subgrupo de pacientes insulino-deficientes.
Debe iniciarse con dosis bajas e incrementar a
necesidad cada 1-2 semanas, hasta el control o
alcanzar las dosis máximas.
Nombre genérico Nombre comercial Presentación y
concentración
Dosis
Glibenclamida
(gliburida)
Euglucon,Glibens Tab 5 mg 2,5-20 mg/día, repartidos de 2 a 3
tomas.
Glicazida Diamicron
Diamicron MR
Tab 80 mg
Tab 30 mg de liberación
modificada
80-240 mg/día.
Do. Inicial: 60 mg en una sola toma
al desayuno.
Glimepirida Glimerid,Gliride Tab 2 y 4 mg 1-4 mg/día.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Biguanidas
Metformina
Revierte la insulino – resistencia del paciente con síndrome
metabólico y diabetes.
Inhibe la producción mitocondrial de ATP y el consumo
energético del hepatocito, bloqueando la gluconeogénesis,
la síntesis del colesterol y la producción hepática de
glucosa.
Re-sensibiliza el receptor de insulina en el músculo y tejido
adiposo.
Transloca Glut-4 y aumenta la captación de glucosa.
No es un hipoglicemiante sino un antihiperglicemiante.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600012
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Biguanidas
Metformina
Se absorbe en el intestino delgado con biodisponibilidad de 50-
60%.
No se une a proteínas plasmáticas.
T ½ de eliminación de 1.5 a 4.5 horas.
Eliminación en orina en forma no metabolizada.
Reacciones adversas
• Hipoglicemia asociada a otros hipoglicemiantes.
• Anorexia, náuseas, diarrea y sensación de sabor metálico.
• Acidosis láctica (si hay dosis excesivas, insuficiencia renal, o
estados que aumentan la producción de lactato).
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Biguanidas
Metformina
Precauciones y contrandicaciones:
 NO en insuficiencia renal, hepática, cardiaca o respiratoria.
NO en ayuno prolongado, mal nutrición, deficiencias de B12 o
ácido fólico, deshidratación, alcoholismo y antecedentes de
acidosis láctica o cualquier afección que predisponga a ella.
NO en embarazo y lactancia ni diabéticos que tienden a
cetosis.
Suspender antes y 2 días después de Rx con medios de
contraste yodados.
Monitorizar periódicamente lactato plasmático y suspender si
los niveles exceden los 3mM/L.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Biguanidas
Metformina
Usos y dosis:
 Diabéticos tipo 2, en particular insulino-resistentes
( ↓ mortalidad total y cardiovascular).
Síndrome metabólico y se evalúa en la reducción
de peso.
Efectivo para restituir ovulación en el síndrome de
ovario poliquistico.
Do. Inicial 500mg 3 veces al día u 850 mg dos
veces al día. Con o después de las comidas,
aumentando gradualmente a necesidad sin
sobrepasar los 2550 mg/día.
 Lo asocian con otros hipoglicemiantes orales.
Disminuye la absorción de
vitamina B12.
La cimetidina, trimetropin,
procainamida, digoxina,
quinidina y vancomicina
pueden ↑ concentraciones
sanguíneas.
Algunos fármacos con
actividad hiperglicemiante
pueden contrarrestar su
acción.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Biguanidas
Metformina
Presentaciones y dosis:
NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACIÓNY
CONCENTRACIÓN
Meformina Glucophage, Gliformin, Dimefor,
Glucaminol
Tab. 500, 850 y 1000 mg
Metformina + glibencamida BI - Euglucon Metformina 250-500 mg +
glibenclamida 1,25, 2,5 o 5 mg
Metformina + Glimepirida Amaryl M 1-2 mg+ 250-500 mg
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Tiazolidindionas
 Troglitazona , rosiglitazona, pioglitazona, ciglitazona,
englitazona.
 Trogli y rosi retiradas por hepatotóxica y aumento riesgo
falla cardiaca, IAM, ACV y muerte.
 Solo se comercializa pioglitazona sola o asociada a otros
hipoglicemiantes, pero múltiples restricciones por efectos
adversos.
 Mejora la respuesta de los tejidos blanco a la insulina, por
unión a los receptores nucleares PPAR-gamma y al RXR,
presentes es músculo y adipocitos, los cuales promueven
transcripción de genes insulino-sensibles, que regulan la
glucosa y el metabolismo lipídico.
 Estimulación de PPAR-gamma aumenta la expresión del
transportador GLUT – 4.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Tiazolidindionas
 Disminuyen la gluconeogénesis hepática.
 Biodisponibilidad del 80%.
 Alta unión a proteínas.
 Metabolismo por CYP2C8 y CYP3A4.
 Eliminación por heces.
 T ½ de 7 horas pero sus metabolitos activos duran
hasta 24 horas.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Tiazolidindionas
Reacciones adversas
χ ↑ del volumen plasmático y edemas, riesgo en ICC.
χ Riesgo falla cardiaca por pioglitazona + insulina.
χ Usados con otros hipoglicemiantes favorecen hipoglicemia.
χ Anemia, cefalea, diarrea, infecciones respiratorias, dorsalgias y ↑ de
peso.
χ Riesgo de fracturas en mujeres.
χ CA vesical, neumonía y alteración agudeza visual por empeoramiento
del edema macular diabético.
Precauciones y contraindicaciones
• Pruebas de función hepática antes y durante el tratamiento.
• NO en DM 1, con cetoacidosis, embarazo o lactancia, niños.
• Reanuda ovulación en mujeres que no ovulaban, recomendar anticonceptivo.
• NO en insuficiencia cardiaca sintomática ni en osteoporosis y con riesgo de
fracturas.
• La disminución de la glicemia se puede retardar hasta los 3 o 4 meses de
tratamiento.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Tiazolidindionas
Interaciones:
 Con otros hipoglicemiantes favorece hipoglicemias.
 Inductores o inhibidores de las isoenzimas 2C8 y 3 A4 modifican
niveles plasmáticos.
Usos:
 DM 2 insulino-resistentes.
Nombre genérico Nombre comercial Presentación y
concentración
Dósis
Pioglitazona Actos, Glusemin,
Duplot
Tab 15 y 30 mg 15 a 30 mg una vez al
día aumentando a
necesidad. Máx. 45 mg
día.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Activadores de
incretinas
 Las incretinas (péptido-1 análogo del glucagón
GLP-1 y péptido inhibidor gástrico o péptido
insulino trópico dependiente de glucosa GIP),
son hormonas liberadas en el intestino luego
de ingestión de alimentos ricos en glucosa, las
cuales estimulan la liberación y producción de
insulina y estimulan la proliferación y absorción
de las células beta del páncreas e inhiben su
apoptosis. RetardanVaciamiento gástrico,
aumentan la saciedad y disminuyen peso.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Incretinomiméticos
(parenterales)
Exenatida
Obtenido de la glándula salival del monstruo de Gila, y tiene analogía del
53% con GLP-1 lo que confiere agonismo sobre el receptor de éste, pero es
resistente a la enzima DPP-4.
Así promueve liberación de insulina de las células beta pancreáticas.
Administración sub cutánea, excreción renal.
Liraglutida
Riesgo tumores tiroideos de células C, no se comercializa en Colombia.
Dulaglutida y lixisenatida
Mayor duración de acción y menos potencial inmunogénico.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la Dipeptidil
sintasa IV
DPP - 4
 Sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y
linagliptina.
 Inhiben la proteína DPP-4 (ez. que activa las
incretinas GIP y GLP-1).
 Buena abs. GI, biodisp. 80%.
 Metabolismo CYP3A4/2C8 y eliminación renal
(sitagliptina).
 t ½ 10 a 12 horas.
 Solo se elimina el 22% por vía renal
(vildagliptina).
 Eliminación hepática 80% y renal 5%
(linagliptina).
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la Dipeptidil
sintasa IV
DPP - 4 Precauciones y contraindicaciones
 No en reemplazo de insulina en DM 1 o
cetoacidosis.
 No en embarazo, pueden pasar por la leche.
Reacciones adversas
• Cefalea, mareos, nasofaringitis y otras infecciones
del tracto respiratorio superior y urinarias.
• Nauseas, dolor abdominal, vómito y diarrea.
• Pancreatitis y reacciones de hipersensibilidad.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la Dipeptidil
sintasa IV
DPP - 4
Usos y dosis
 DM 2 solos o en combinación con
tiazolidindionas.
 Sitagliptina 100 mg una vez al día.
 Vildagliptina 50 a 100 mg/día repartidos en una
o dos tomas antes de las comidas. Reajustas en
insuficiencia renal.
Fármaco Presentación y concentración
Sitagliptina Sitagliptina + metformina tab. 100 mg
Tab. 50/500 mg y 50/1000 mg
Vildagliptina Tab 25, 50 y 100 mg
Saxagliptina Tab 2.5 y 5 mg
Linagliptina Tab 5 mg
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la alfa-
glicosidasa
 Acarbosa y miglitol.
 Inhiben enzimas glicosidasas de las vellosidades intestinales,
retardando así el desdoblamiento de los polisacárdios a
monosacáridos como la glucosa, que es la forma en que se
absorben los carbohidratos, de este modo hay menos
glucosa disponible para su absorción.
 No impide la absorción sino la formación de glucosa.
 En hipoglicemia puede darse glucosa vía oral para corregirla.
 Actúa en intestino delgado.
 Poca absorción sistémica.
 No hay metabolismo.
 Lo absorbido se elimina por orina, lo no absorbido en heces.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la alfa-
glicosidasa
Reacciones adversas:
 Su concentración ↑ en intestino grueso generando
diarrea, distensión y flatulencia, que se minimizan con el
incremento gradual y el tiempo de uso.
 Acarbosa>300mg/día aumento transaminasas hepáticas.
Precauciones y contraindicaciones:
 Afecciones gastrointestinales, hepáticas o cetoacidosis
diabética.
 No embarazo y lactancia.
 Pueden interferir absorción o metabolismo del hierro, ↓
biodisponibilidad de la ranitidina y del propanolol.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores de
la alfa-
glicosidasa
Usos y dosis:
 DM 2.
 Dosis varía de 50 a 100 mg/día,
comenzando con dosis bajas y
ascenso gradual cada 6-8 semanas.
Nombre genérico Nombre comercial Presentación y concentración
Acarbosa Glucobay, Precose Tab 50 y 100 mg
Miglitol Diastabol, Glyset Tab 50 mg
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Meglitinidas
 Repaglinida y nateglinida.
 Igual que sulfonilureas incrementan secreción de
insulina durante la fase temprana de su liberación. Se
unen a un sitio diferente del canal de K de las
sulfonilureas.
 Disminuye picos de glicemia postprandial.
 Deben administrarse antes de las comidas principales.
 Absorción GI rápida, alta unión a proteínas.
 Repaglinida metabolizada por CYP3A4 y nateglinida
por CYP2C9 y 3 A4.
 Excreción vía renal.
 t ½ de 1 a 1.5 horas.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Meglitinidas
Reacciones adversas:
 Hipoglicemia (bajo riesgo).
 Bronquitis, sinusitis e infecciones de vías respiratorias
superiores.
 Alergias, angina, IVU, cefalea, nauseas, constipación,
arritmias, parestesias, leucopenia, trombocitopenia.
 Efecto hipoglicemiante incrementado por AINES, iMAOs, beta
bloqueantes no selectivos, warfarina y alcohol.
 Eficacia reducida por diuréticos, glucocorticoides y hormonas
tiroideas.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Meglitinidas
Usos:
DM 2, alternativa, cuando no se tolera o esta contraindicado la
metformina.
Se usan solos o combinados con metformina o tiazolidindionas.
Fármaco Presentación y concentración Dósis
Repaglinida Tab 1 y 2 mg Inicio 0.5 mg si no han recibido
hipoglicemiante antes o si
HbA1C <8%.
Nateglinida Tab 60 y 120 mg 120 mg, 10 minutos antes de
las comidas p/pales.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Inhibidores del
cotransportador
renal de
sodio/glucosa
SGLT2
 Canaglifozina, dapaglifozina, serglifozina y
empaglifozina.
 Introducidos recientemente.
 Reabsorción de glucosa.
 SGLT2 se expresa solo en riñones.
 Asociados con CA vesical e infecciones
genitourinarias.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Aleglitazar
 Análogo sintético de la amilina, hormona producida por
células beta y secretada junto con la insulina.
 Retarda vaciamiento gástrico por mecanismo vagal y
disminuye secreción de glucagón.
 Utilidad en glicemia postprandial.
 Admin. Sub cutánea.
Pramlintida
 Nuevo grupo de los glitazares.
 Agonista PPARα y PPARγ.
 Rápida absorción oral.
 Vida media de 6 a 9 horas.
 Eliminación por heces.
 Aumento riesgo de muerte, IAM y ACV.
Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
Enfermedad
renal
crónica
 A medida que ↑ la albuminuria y ↓ disminuye la filtración glomerular
estimada, el paciente con DM2 presentaba + eventos
cardiovasculares y renales.
 Riesgo doble de hipoglicemia grave.
 Vida fármacos hipoglicemiantes ↑ en ERC.
 Objetivos de control glucémico en ERC: HbA: 6,5 – 7% (ERC leve).
 En ERC metabolitos de fármacos de eliminación renal duran más
tiempo en el riñón y por ende se potencia su efecto.
RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. Revista Nefrología 2014.
RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. Revista Nefrología 2014.
Sulfonilureas (glibenclamida, glimepirida)
• No de elección en ERC, se acumulan en riñón,
menor riesgo hipoglicemias graves.
• Usar ajustando dosis y monitorizando función
renal.
• No usar siTFG >45ml/min/1,73m2
• No se podrían eliminar por diálisis pues se
metabolizan en el hígado.
Glinidas
• Secretagogos  pueden dar hipoglicemias
aunque con menor riesgo.
• Metabolismo hepático, 10% eliminación renal.
• Repiglinida se puede usar en cualquier grado
de insuficiencia renal, incluso si tiene diálisis,
iniciando con bajas dosis de 0.5 mg.
• Nateglinida no recomendada en ERC.
Metformina
Menos riesgos hipoglicemia, beneficios a largo
plazo
1. NO recomendada siTFG <60 ml/min/1,73m2
y monitorizar anualmente función renal.
2. SiTFG 30-45 reducir al 50% la dosis,
monitorizar función renal cada 3 meses y no
iniciar nuevos tratamientos.
3. Evitar siTFG <30 ml/min/1,73m2
Glitazonas
• Metabolismo hepático, casi no excreción en orina
(2%). No acumulación metabolitos activos.
• No afecta función renal.
• Pioglitazona no hipoglucemia, mejora perfil
lipídico, beneficio CV y nefroprotector en ERC.
• Retención hidrosalina si se combina con insulina.
• ↑ riesgo osteoporosis y fracturas (menopáusicas).
• ↑ riesgo CA vejiga e ICC.
• Precaución si TFG <60, Evitar si TFG <30.
RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. Revista Nefrología 2014.
Inhibidores de alfa glucosidasa
• Acarbosa y miglitol se acumulan metabolitos.
• No recomendados: potencial toxicidad hepática,
reacciones adversas gastrointestinales.
Inhibidores de dipeptidil peptidasa 4:
• Sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y
linagliptina.
• Bajo riesgo hipoglicemia (↑ secreción insulina).
• Eliminación renal sin metabolizar (sitagliptina)
y los demás como metabolitos activos.
• Ajuste dosis de TFG <50.
RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. Revista Nefrología 2014.
RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal
crónica. Revista Nefrología 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
jugulich
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
DR_AZUELA
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaAzusalud Azuqueca
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral DiabetesTratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral Diabetesenrike
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 

La actualidad más candente (20)

SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.Hipoglucemiantes Orales.
Hipoglucemiantes Orales.
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Tratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral DiabetesTratamiento Oral Diabetes
Tratamiento Oral Diabetes
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 

Destacado

Trabalho de ampútação e prótese
Trabalho de ampútação e próteseTrabalho de ampútação e prótese
Trabalho de ampútação e prótese
Carlos Oliveira
 
O marketing político e o marketing de relacionamento
O marketing político e o marketing de relacionamentoO marketing político e o marketing de relacionamento
O marketing político e o marketing de relacionamento
César Ferreira
 
Tecnología paulina jimenez
Tecnología paulina jimenezTecnología paulina jimenez
Tecnología paulina jimenez
camila lopez
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Daniel J. Segovia B.
 
Presalvarocattiniv19353330
Presalvarocattiniv19353330Presalvarocattiniv19353330
Presalvarocattiniv19353330
ALVARO MIGUEL CATTINI CORDERO
 
サポーターズ面談イベント
サポーターズ面談イベントサポーターズ面談イベント
サポーターズ面談イベント
春野菜
 
3Com 122-02503-000
3Com 122-02503-0003Com 122-02503-000
3Com 122-02503-000
savomir
 
America
AmericaAmerica
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
jose luis
 
Persona juridica
Persona juridicaPersona juridica
Persona juridica
mileydy lopez
 
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercialContrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
GJ MARKETING DIGITAL
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
Senge fifth discipline
Senge fifth disciplineSenge fifth discipline
Senge fifth discipline
Wei Chiao Kuo
 
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
Faithworks Christian Church
 
Propuestas de lectura y escritura creativas con tic
Propuestas de lectura y escritura creativas con ticPropuestas de lectura y escritura creativas con tic
Propuestas de lectura y escritura creativas con tic
Caralonsorey
 
Como crear un blog en Gmail
Como crear un blog en Gmail Como crear un blog en Gmail
Como crear un blog en Gmail
debanhi yazmin gallegos porto
 
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
Paula Jesus
 
ADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
ADA Journal Examines Child Dental Insurance TrendsADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
ADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
William Fay DDS
 
3Com WL81AE206-E6-NEW
3Com WL81AE206-E6-NEW3Com WL81AE206-E6-NEW
3Com WL81AE206-E6-NEW
savomir
 

Destacado (20)

Trabalho de ampútação e prótese
Trabalho de ampútação e próteseTrabalho de ampútação e prótese
Trabalho de ampútação e prótese
 
O marketing político e o marketing de relacionamento
O marketing político e o marketing de relacionamentoO marketing político e o marketing de relacionamento
O marketing político e o marketing de relacionamento
 
Tecnología paulina jimenez
Tecnología paulina jimenezTecnología paulina jimenez
Tecnología paulina jimenez
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Presalvarocattiniv19353330
Presalvarocattiniv19353330Presalvarocattiniv19353330
Presalvarocattiniv19353330
 
サポーターズ面談イベント
サポーターズ面談イベントサポーターズ面談イベント
サポーターズ面談イベント
 
3Com 122-02503-000
3Com 122-02503-0003Com 122-02503-000
3Com 122-02503-000
 
America
AmericaAmerica
America
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Persona juridica
Persona juridicaPersona juridica
Persona juridica
 
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercialContrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
Contrato futuro-de-cambio-de-reais-por-dolar-comercial
 
Ept tic5-i unidad
Ept tic5-i unidadEpt tic5-i unidad
Ept tic5-i unidad
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Senge fifth discipline
Senge fifth disciplineSenge fifth discipline
Senge fifth discipline
 
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
TITUS 2 - BINAGO SA PAMAMAGITAN NG TUNTUNIN NG DIYOS - PS. ALAN ESPORAS - 7AM...
 
Propuestas de lectura y escritura creativas con tic
Propuestas de lectura y escritura creativas con ticPropuestas de lectura y escritura creativas con tic
Propuestas de lectura y escritura creativas con tic
 
Como crear un blog en Gmail
Como crear un blog en Gmail Como crear un blog en Gmail
Como crear un blog en Gmail
 
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
265326917 resumos-de-psicologia-do-desenvolvimento-do-adulto
 
ADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
ADA Journal Examines Child Dental Insurance TrendsADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
ADA Journal Examines Child Dental Insurance Trends
 
3Com WL81AE206-E6-NEW
3Com WL81AE206-E6-NEW3Com WL81AE206-E6-NEW
3Com WL81AE206-E6-NEW
 

Similar a Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales

antidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptxantidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptx
Lenguaje Medicina Umsa
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
Jess Pinalez
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoMocte Salaiza
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Hipoglucemiante orares
Hipoglucemiante oraresHipoglucemiante orares
Hipoglucemiante orares
Angel Escarfuller
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
claudialomelin94
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Rocksqarito Rockdríguez
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
diabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptxdiabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptx
omarRamrez46
 

Similar a Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales (20)

antidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptxantidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptx
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Hipoglucemiante orares
Hipoglucemiante oraresHipoglucemiante orares
Hipoglucemiante orares
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
 
Antidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinicaAntidiabeticos farmacologia clinica
Antidiabeticos farmacologia clinica
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
 
diabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptxdiabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptx
 
DT2.pptx
DT2.pptxDT2.pptx
DT2.pptx
 

Más de Tatiana Vergara

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Tatiana Vergara
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Tatiana Vergara
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Tatiana Vergara
 
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantesFarmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Tatiana Vergara
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
Tatiana Vergara
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
Tatiana Vergara
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
Tatiana Vergara
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tatiana Vergara
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
Tatiana Vergara
 
Ictericia y semiología
Ictericia y semiologíaIctericia y semiología
Ictericia y semiología
Tatiana Vergara
 
Anomalías congénitas - parte 1
Anomalías congénitas - parte 1Anomalías congénitas - parte 1
Anomalías congénitas - parte 1
Tatiana Vergara
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Tatiana Vergara
 

Más de Tatiana Vergara (12)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgenciasHemorragia de vías digestivas altas en urgencias
Hemorragia de vías digestivas altas en urgencias
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
 
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantesFarmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
Farmacología para H. pylori, antieméticos y laxantes
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 
Síndrome de Tourette
Síndrome de TouretteSíndrome de Tourette
Síndrome de Tourette
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Síndrome Cerebeloso
Síndrome CerebelosoSíndrome Cerebeloso
Síndrome Cerebeloso
 
Ictericia y semiología
Ictericia y semiologíaIctericia y semiología
Ictericia y semiología
 
Anomalías congénitas - parte 1
Anomalías congénitas - parte 1Anomalías congénitas - parte 1
Anomalías congénitas - parte 1
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales

  • 2. Introducción  La diabetes mellitus es un trastorno del metabolismo en el cual la acción de la insulina está disminuida o ausente.  Clásicamente se describen dos tipos de DM: DM 1 o insulino-dependiente (5-10%). DM 2 (90-95%): Predominantemente insulino-resistente. Predominantemente insulino-deficiente. Sobreproducción de glucosa hepática; diabetes gestacional y otros tipos secundarios a medicamentos, enfermedades pancreáticas, hormonales, etc. La dieta y estilos de vida saludables son los pilares no medicamentosos del manejo del paciente con diabetes o síndrome metabólico. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 3. Inventario  Secretagogos: Sulfonilureas, meglitinidas.  Sensibilizantes a la insulina: Biguanidas, tiazolidenionas.  Inhibidores de alfa glucosidasa: Acarbosa, miglitol, voglibosa.  Moduladores de incretinas: Agonistas y análogos exenatida, liraglutida. Inhibidores de la enzima DPP-4 sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina.  En desarrollo o aprobados en algunos países: Inhibidores del transportador renal de sodio/glucosa: dapaglifozina, empaglifozina. Aleglitazar: pramlintide, mecasermin. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 4. Sulfonilureas  Estimulan liberación de insulina al unirse al receptor de superficie SUR, que bloquea canales de potasio dependientes de ATP en la célula beta del páncreas.  De ese modo despolarizan la membrana e ingresa el calcio, señal que hace que se libere insulina por exocitosis.  Otras acciones como secreción de glucagón y mejoría de actividad periférica de la insulina en diabéticos tipo 2, especialmente con glimepirida. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19828.htm Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 5. Sulfonilureas Representantes Relacionados con el tiempo de aparición: Primera generación: Clorpropamida y tolbutamida (poco uso en la actualidad). Segunda generación: Glibenclamida o gliburida, glipizida, glicazida y glimepirida. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 6. Sulfonilureas Farmacocinética  Buena absorción vía oral.  Pueden administrarse con comidas menos la glipizida pues su absorción se retardaría hasta 40 minutos.  Alta unión a proteínas plasmáticas.  Metabolismo hepático, excreción urinaria.  t ½ de 2 a 4 horas para glipizida, 9 horas para glimepirida, 10 a 12 para glicazida y 4 a 10 horas para glibenclamida.  La glibenclamida se concentra en las células pancreáticas lo cual alarga su efecto hasta por 24 horas y se manifiesta con hipoglicemia prolongada. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 7. RAMS Sulfonilureas Precauciones y contraindicaciones Hipoglicemia, GI, hipersensibilidad tipo rash o urticaria, discrasias sanguíneas como agranulocitosis. Hiponatremia secundaria en pacientes geriátricos o con falla cardiaca o cirrosis hepática o con uso de tiazidas. Glipizida y glibenclamida leve efecto diurético. Aumento de peso en algunos pacientes. NO en embarazo, ellas deben tratarse con insulina. NO en situaciones de estrés como cirugías, traumatismos o infecciones severas, o en urgencia (acidosis, estado hiperosmolar). Pacientes más susceptibles a hipoglicemia y complicaciones: > 65 años, alteración función renal o hepática, malnutrición y que reciban medicamentos que interactúen con ellas. Hipersensibilidad cruzada con otros sulfonamídicos como sulfas y tiazidas. 15 a 20 % de estos pacientes no responderán a la medicación. ¡Uso con warfarina puede aumentar efecto anticoagulante! Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 8. Usos Sulfonilureas Diabetes mellitus tipo 2 que no ha podido controlarse con dieta y ejercicio, en particular el subgrupo de pacientes insulino-deficientes. Debe iniciarse con dosis bajas e incrementar a necesidad cada 1-2 semanas, hasta el control o alcanzar las dosis máximas. Nombre genérico Nombre comercial Presentación y concentración Dosis Glibenclamida (gliburida) Euglucon,Glibens Tab 5 mg 2,5-20 mg/día, repartidos de 2 a 3 tomas. Glicazida Diamicron Diamicron MR Tab 80 mg Tab 30 mg de liberación modificada 80-240 mg/día. Do. Inicial: 60 mg en una sola toma al desayuno. Glimepirida Glimerid,Gliride Tab 2 y 4 mg 1-4 mg/día. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 9. Biguanidas Metformina Revierte la insulino – resistencia del paciente con síndrome metabólico y diabetes. Inhibe la producción mitocondrial de ATP y el consumo energético del hepatocito, bloqueando la gluconeogénesis, la síntesis del colesterol y la producción hepática de glucosa. Re-sensibiliza el receptor de insulina en el músculo y tejido adiposo. Transloca Glut-4 y aumenta la captación de glucosa. No es un hipoglicemiante sino un antihiperglicemiante. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600012 Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 10. Biguanidas Metformina Se absorbe en el intestino delgado con biodisponibilidad de 50- 60%. No se une a proteínas plasmáticas. T ½ de eliminación de 1.5 a 4.5 horas. Eliminación en orina en forma no metabolizada. Reacciones adversas • Hipoglicemia asociada a otros hipoglicemiantes. • Anorexia, náuseas, diarrea y sensación de sabor metálico. • Acidosis láctica (si hay dosis excesivas, insuficiencia renal, o estados que aumentan la producción de lactato). Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 11. Biguanidas Metformina Precauciones y contrandicaciones:  NO en insuficiencia renal, hepática, cardiaca o respiratoria. NO en ayuno prolongado, mal nutrición, deficiencias de B12 o ácido fólico, deshidratación, alcoholismo y antecedentes de acidosis láctica o cualquier afección que predisponga a ella. NO en embarazo y lactancia ni diabéticos que tienden a cetosis. Suspender antes y 2 días después de Rx con medios de contraste yodados. Monitorizar periódicamente lactato plasmático y suspender si los niveles exceden los 3mM/L. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 12. Biguanidas Metformina Usos y dosis:  Diabéticos tipo 2, en particular insulino-resistentes ( ↓ mortalidad total y cardiovascular). Síndrome metabólico y se evalúa en la reducción de peso. Efectivo para restituir ovulación en el síndrome de ovario poliquistico. Do. Inicial 500mg 3 veces al día u 850 mg dos veces al día. Con o después de las comidas, aumentando gradualmente a necesidad sin sobrepasar los 2550 mg/día.  Lo asocian con otros hipoglicemiantes orales. Disminuye la absorción de vitamina B12. La cimetidina, trimetropin, procainamida, digoxina, quinidina y vancomicina pueden ↑ concentraciones sanguíneas. Algunos fármacos con actividad hiperglicemiante pueden contrarrestar su acción. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 13. Biguanidas Metformina Presentaciones y dosis: NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL PRESENTACIÓNY CONCENTRACIÓN Meformina Glucophage, Gliformin, Dimefor, Glucaminol Tab. 500, 850 y 1000 mg Metformina + glibencamida BI - Euglucon Metformina 250-500 mg + glibenclamida 1,25, 2,5 o 5 mg Metformina + Glimepirida Amaryl M 1-2 mg+ 250-500 mg Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 14. Tiazolidindionas  Troglitazona , rosiglitazona, pioglitazona, ciglitazona, englitazona.  Trogli y rosi retiradas por hepatotóxica y aumento riesgo falla cardiaca, IAM, ACV y muerte.  Solo se comercializa pioglitazona sola o asociada a otros hipoglicemiantes, pero múltiples restricciones por efectos adversos.  Mejora la respuesta de los tejidos blanco a la insulina, por unión a los receptores nucleares PPAR-gamma y al RXR, presentes es músculo y adipocitos, los cuales promueven transcripción de genes insulino-sensibles, que regulan la glucosa y el metabolismo lipídico.  Estimulación de PPAR-gamma aumenta la expresión del transportador GLUT – 4. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 15. Tiazolidindionas  Disminuyen la gluconeogénesis hepática.  Biodisponibilidad del 80%.  Alta unión a proteínas.  Metabolismo por CYP2C8 y CYP3A4.  Eliminación por heces.  T ½ de 7 horas pero sus metabolitos activos duran hasta 24 horas. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 16. Tiazolidindionas Reacciones adversas χ ↑ del volumen plasmático y edemas, riesgo en ICC. χ Riesgo falla cardiaca por pioglitazona + insulina. χ Usados con otros hipoglicemiantes favorecen hipoglicemia. χ Anemia, cefalea, diarrea, infecciones respiratorias, dorsalgias y ↑ de peso. χ Riesgo de fracturas en mujeres. χ CA vesical, neumonía y alteración agudeza visual por empeoramiento del edema macular diabético. Precauciones y contraindicaciones • Pruebas de función hepática antes y durante el tratamiento. • NO en DM 1, con cetoacidosis, embarazo o lactancia, niños. • Reanuda ovulación en mujeres que no ovulaban, recomendar anticonceptivo. • NO en insuficiencia cardiaca sintomática ni en osteoporosis y con riesgo de fracturas. • La disminución de la glicemia se puede retardar hasta los 3 o 4 meses de tratamiento. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 17. Tiazolidindionas Interaciones:  Con otros hipoglicemiantes favorece hipoglicemias.  Inductores o inhibidores de las isoenzimas 2C8 y 3 A4 modifican niveles plasmáticos. Usos:  DM 2 insulino-resistentes. Nombre genérico Nombre comercial Presentación y concentración Dósis Pioglitazona Actos, Glusemin, Duplot Tab 15 y 30 mg 15 a 30 mg una vez al día aumentando a necesidad. Máx. 45 mg día. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 18. Activadores de incretinas  Las incretinas (péptido-1 análogo del glucagón GLP-1 y péptido inhibidor gástrico o péptido insulino trópico dependiente de glucosa GIP), son hormonas liberadas en el intestino luego de ingestión de alimentos ricos en glucosa, las cuales estimulan la liberación y producción de insulina y estimulan la proliferación y absorción de las células beta del páncreas e inhiben su apoptosis. RetardanVaciamiento gástrico, aumentan la saciedad y disminuyen peso. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 19. Incretinomiméticos (parenterales) Exenatida Obtenido de la glándula salival del monstruo de Gila, y tiene analogía del 53% con GLP-1 lo que confiere agonismo sobre el receptor de éste, pero es resistente a la enzima DPP-4. Así promueve liberación de insulina de las células beta pancreáticas. Administración sub cutánea, excreción renal. Liraglutida Riesgo tumores tiroideos de células C, no se comercializa en Colombia. Dulaglutida y lixisenatida Mayor duración de acción y menos potencial inmunogénico. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 20. Inhibidores de la Dipeptidil sintasa IV DPP - 4  Sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina.  Inhiben la proteína DPP-4 (ez. que activa las incretinas GIP y GLP-1).  Buena abs. GI, biodisp. 80%.  Metabolismo CYP3A4/2C8 y eliminación renal (sitagliptina).  t ½ 10 a 12 horas.  Solo se elimina el 22% por vía renal (vildagliptina).  Eliminación hepática 80% y renal 5% (linagliptina). Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 21. Inhibidores de la Dipeptidil sintasa IV DPP - 4 Precauciones y contraindicaciones  No en reemplazo de insulina en DM 1 o cetoacidosis.  No en embarazo, pueden pasar por la leche. Reacciones adversas • Cefalea, mareos, nasofaringitis y otras infecciones del tracto respiratorio superior y urinarias. • Nauseas, dolor abdominal, vómito y diarrea. • Pancreatitis y reacciones de hipersensibilidad. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 22. Inhibidores de la Dipeptidil sintasa IV DPP - 4 Usos y dosis  DM 2 solos o en combinación con tiazolidindionas.  Sitagliptina 100 mg una vez al día.  Vildagliptina 50 a 100 mg/día repartidos en una o dos tomas antes de las comidas. Reajustas en insuficiencia renal. Fármaco Presentación y concentración Sitagliptina Sitagliptina + metformina tab. 100 mg Tab. 50/500 mg y 50/1000 mg Vildagliptina Tab 25, 50 y 100 mg Saxagliptina Tab 2.5 y 5 mg Linagliptina Tab 5 mg Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 23. Inhibidores de la alfa- glicosidasa  Acarbosa y miglitol.  Inhiben enzimas glicosidasas de las vellosidades intestinales, retardando así el desdoblamiento de los polisacárdios a monosacáridos como la glucosa, que es la forma en que se absorben los carbohidratos, de este modo hay menos glucosa disponible para su absorción.  No impide la absorción sino la formación de glucosa.  En hipoglicemia puede darse glucosa vía oral para corregirla.  Actúa en intestino delgado.  Poca absorción sistémica.  No hay metabolismo.  Lo absorbido se elimina por orina, lo no absorbido en heces. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 24. Inhibidores de la alfa- glicosidasa Reacciones adversas:  Su concentración ↑ en intestino grueso generando diarrea, distensión y flatulencia, que se minimizan con el incremento gradual y el tiempo de uso.  Acarbosa>300mg/día aumento transaminasas hepáticas. Precauciones y contraindicaciones:  Afecciones gastrointestinales, hepáticas o cetoacidosis diabética.  No embarazo y lactancia.  Pueden interferir absorción o metabolismo del hierro, ↓ biodisponibilidad de la ranitidina y del propanolol. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 25. Inhibidores de la alfa- glicosidasa Usos y dosis:  DM 2.  Dosis varía de 50 a 100 mg/día, comenzando con dosis bajas y ascenso gradual cada 6-8 semanas. Nombre genérico Nombre comercial Presentación y concentración Acarbosa Glucobay, Precose Tab 50 y 100 mg Miglitol Diastabol, Glyset Tab 50 mg Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 26. Meglitinidas  Repaglinida y nateglinida.  Igual que sulfonilureas incrementan secreción de insulina durante la fase temprana de su liberación. Se unen a un sitio diferente del canal de K de las sulfonilureas.  Disminuye picos de glicemia postprandial.  Deben administrarse antes de las comidas principales.  Absorción GI rápida, alta unión a proteínas.  Repaglinida metabolizada por CYP3A4 y nateglinida por CYP2C9 y 3 A4.  Excreción vía renal.  t ½ de 1 a 1.5 horas. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 27. Meglitinidas Reacciones adversas:  Hipoglicemia (bajo riesgo).  Bronquitis, sinusitis e infecciones de vías respiratorias superiores.  Alergias, angina, IVU, cefalea, nauseas, constipación, arritmias, parestesias, leucopenia, trombocitopenia.  Efecto hipoglicemiante incrementado por AINES, iMAOs, beta bloqueantes no selectivos, warfarina y alcohol.  Eficacia reducida por diuréticos, glucocorticoides y hormonas tiroideas. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 28. Meglitinidas Usos: DM 2, alternativa, cuando no se tolera o esta contraindicado la metformina. Se usan solos o combinados con metformina o tiazolidindionas. Fármaco Presentación y concentración Dósis Repaglinida Tab 1 y 2 mg Inicio 0.5 mg si no han recibido hipoglicemiante antes o si HbA1C <8%. Nateglinida Tab 60 y 120 mg 120 mg, 10 minutos antes de las comidas p/pales. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 29. Inhibidores del cotransportador renal de sodio/glucosa SGLT2  Canaglifozina, dapaglifozina, serglifozina y empaglifozina.  Introducidos recientemente.  Reabsorción de glucosa.  SGLT2 se expresa solo en riñones.  Asociados con CA vesical e infecciones genitourinarias. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 30. Aleglitazar  Análogo sintético de la amilina, hormona producida por células beta y secretada junto con la insulina.  Retarda vaciamiento gástrico por mecanismo vagal y disminuye secreción de glucagón.  Utilidad en glicemia postprandial.  Admin. Sub cutánea. Pramlintida  Nuevo grupo de los glitazares.  Agonista PPARα y PPARγ.  Rápida absorción oral.  Vida media de 6 a 9 horas.  Eliminación por heces.  Aumento riesgo de muerte, IAM y ACV. Tomado del libro: Principios de farmacología en terapéutica, 6ª edición, Editorial médica Celsus.
  • 31. Enfermedad renal crónica  A medida que ↑ la albuminuria y ↓ disminuye la filtración glomerular estimada, el paciente con DM2 presentaba + eventos cardiovasculares y renales.  Riesgo doble de hipoglicemia grave.  Vida fármacos hipoglicemiantes ↑ en ERC.  Objetivos de control glucémico en ERC: HbA: 6,5 – 7% (ERC leve).  En ERC metabolitos de fármacos de eliminación renal duran más tiempo en el riñón y por ende se potencia su efecto. RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Revista Nefrología 2014.
  • 32. RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Revista Nefrología 2014. Sulfonilureas (glibenclamida, glimepirida) • No de elección en ERC, se acumulan en riñón, menor riesgo hipoglicemias graves. • Usar ajustando dosis y monitorizando función renal. • No usar siTFG >45ml/min/1,73m2 • No se podrían eliminar por diálisis pues se metabolizan en el hígado. Glinidas • Secretagogos  pueden dar hipoglicemias aunque con menor riesgo. • Metabolismo hepático, 10% eliminación renal. • Repiglinida se puede usar en cualquier grado de insuficiencia renal, incluso si tiene diálisis, iniciando con bajas dosis de 0.5 mg. • Nateglinida no recomendada en ERC. Metformina Menos riesgos hipoglicemia, beneficios a largo plazo 1. NO recomendada siTFG <60 ml/min/1,73m2 y monitorizar anualmente función renal. 2. SiTFG 30-45 reducir al 50% la dosis, monitorizar función renal cada 3 meses y no iniciar nuevos tratamientos. 3. Evitar siTFG <30 ml/min/1,73m2 Glitazonas • Metabolismo hepático, casi no excreción en orina (2%). No acumulación metabolitos activos. • No afecta función renal. • Pioglitazona no hipoglucemia, mejora perfil lipídico, beneficio CV y nefroprotector en ERC. • Retención hidrosalina si se combina con insulina. • ↑ riesgo osteoporosis y fracturas (menopáusicas). • ↑ riesgo CA vejiga e ICC. • Precaución si TFG <60, Evitar si TFG <30.
  • 33. RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Revista Nefrología 2014. Inhibidores de alfa glucosidasa • Acarbosa y miglitol se acumulan metabolitos. • No recomendados: potencial toxicidad hepática, reacciones adversas gastrointestinales. Inhibidores de dipeptidil peptidasa 4: • Sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina. • Bajo riesgo hipoglicemia (↑ secreción insulina). • Eliminación renal sin metabolizar (sitagliptina) y los demás como metabolitos activos. • Ajuste dosis de TFG <50.
  • 34. RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Revista Nefrología 2014.
  • 35. RicardoGómez, Alberto Martínez, Sara Artola, José Górriz, Edelmiro Menéndez. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Revista Nefrología 2014.