SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipoglucemiantes orales
DRA. MARIA DEL C.GUZMAN F.
R1 MFYC
Diabetes mellitus
• Establecer hábitos y estilo de vida saludable.
• Disminuir los valores de hemoglobina glicocilada (HbA1c).
• Reducir el peso de paciente en un 20% de su totalidad en
caso de sobrepeso.
• Mejorar la calidad de vida
• Disminuir tanto las complicciones agudas como cronicas de la
Dm.
Tratamiento de esta es dirigido a:
Que son los hipoglucemiantes orales
Son grupo de fármacos administrados por vía oral , con estructura química y
mecanismos de acción diferentes que producen la disminución de la glucosa a
través de mecanismos pancreáticos y extrapancreaticos. Estos se dividen:
• Biguanidas
• Inibidores de la glicosidasa α
• Inhibidores de la dipeptidil petidasa 4 (IDPP4)
• Secretagogos de insulina: sulfonilureas y no sulfonilureas (Glinidas o
Metiglinidas)
• Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa
• Tiazolidinedionas
Biguanidas
• La metformina es representativa de esta clase de fármaco
• Los mecanismos moleculares por los cuales la metformina ejerce sus efectos son complejos
y no totalmente comprendidos. Estos mecanismos incluyen el aumento de la fosforilación y
activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK, por sus siglas en inglés), una
enzima hepática que inhibe la síntesis de glucosa y lípidos; aunque el mecanismo preciso
aún no está dilucidado ya que la metformina podría actuar directamente o bien
indirectamente para producir este efectos.
METEFOMINA
• Disminuye la gluconeogénesis hepática y en menor grado la glucogenolisis .
• Potencia la acción de la insulina en los tejidos periféricos.
• Disminuye la absorción intestinal de glucosa
• Reduce la cantidad de acidos grasos libres y su oxidación
• Disminuye los triglicéridos y LDL, aumentando la HDL.
Farmacodinamia
Farmacocinetica
Absorcion : de un 50-70 % en el intestino delgado.
Distribución: Pasa al torrente sanguíneo, no se une a proteínas plasmáticas
Metabolismo: No se metaboliza
Eliminación : Se elimina por vía renal en un 90% , a travez de los túbulos renales. Con una vida media de 12
hora y pico máximo de 2 a 4 horas.
Reducción de la HbA1c: 1.5 a un 2%
Reducción de la
glicemia:
Entre un 60-70 Mg/DL
Posología : 500 mg, 850 mg 2 a 3 veces por día con una dosis máxima de 2500 mg .
Ventajas del fármaco Neutral en peso, no causa hipoglucemia, costo bajo, amplia experiencia,↓ eventos CV
Indicaciones
• En dm2 como
tratamiento de
primera línea.
• En dm2 asociada a
obesidas y
sobrepeso
• Asociada a otros
hipoglucemiantes
para potencializar
sus efectos.
Contraindicaciones
• Creatinina sérica
>1.5 mg/ >1.4
mg/100 mL
(mujeres)
• Contraste
radiográfico
• Pacientes
hospitalizados
• Acidosis
• Insuficiencia
hepática
Efectos adversos
• Diarea
• Nauseas
• Vómitos
• Déficit de vitamina
B12 .
Inhibidores de α glucosidasa
• Son preparados comercializados.
Acarbosa, miglitol,voglibosa
• Inhiben de forma reversible las α glucosidasa (glucoamilasa,
sucrasa, maltasa) del borde la pared gastrointestinal, retrasando la
digestión de los hidratos de carbono complejos y disacáridos, a
monosacáridos fácilmente absorbibles.
Farmacodianamica
Farmacocinética
Absorcion : La ascarbosa y el maglitol no se absorbe y es degradada por las bacterias intestinales
Distribución: Tracto gastrointestinal
Metabolismo: No se metaboliza
Eliminación : Tienen una visa media de 2 a 4 horas y se eliminan Por vía real y heces.
El maglitol también por leche materna.
Reducción de la
HbA1c:
0.5-0.8 %
Reducción de la
glicemia:
20-30 mg/dl
Posología : 25 a 50 mg cada 8 horas antes de las comidas, con una dosis máxima 300 mg
Ventajas del fármaco Reduce glucemia posprandial
Indicaciones
• En dm2 que no se
controla con
dieta y ejerccio.
• Asociada a otros
hipoglucemiantes
si se presentan
glicemia
postprandiales
intensas
Contraindicaciones
• Enfermedad renal
o hepática
• Lactancia
materna
Efectos adversos
• Diarea
• Dolor abdominal
• Flatulecia
• Metrorismo
Interacciones
• Potencian el
efacto de los
laxantes
• Dismuyen los
absorción de la
digoxina
• Disminuyen el
efecto de los
antiácidos
Inhibidores de dipeptidil peptidasa IV
(IDPP4)
Estos fármacos son relativamente nuevos. Entre ellos se encuentran:
• Alogliptina
• anagliptina
• gemigliptina
• linagliptina
• saxagliptina
• sitagliptina
• teneligliptina
• vidagliptina
Efecto Incretina
Aplificación de la respuesta insulínica tras ingesta oral de
glucosa (60%).Acción de dos hormonas Gastrointestinales
(GLP-1 y GIP-2) → Incretinas.
• 1- Estimula secreción de insulina.
• 2- Inhibe secreción de Glucagón.
• 3- Mejora Biosíntesis de Insulina (Transcripción del gen de Insulina).
• 4- Estimula la proliferación y diferenciación de novo de Celulas B.
• 5- Inhibe su apoptosis.
Farmacocinética
Absorcion : Tiene una biodisponibilidad del 87 %
Distribución: unión a proteínas del 34 - 46 %
Metabolismo: A nivel hepático
Eliminación : una vida media de 10 -12 horas, la eliminación es principalmente renal (75 - 80 %)
Reducción de la
HbA1c:
0.5-0.8%
Reducción de la
glicemia:
No especifico
Posología : Alogliptina 25 mg/día
Linagliptina 5 mg/día
Saxagliptina 5 mg/día
Sitagliptina 100 mg/día
Vildagliptina 100 mg/día
Ventajas del fármaco Bien tolerados, no causan hipoglucemia
Efectos adversos
• nasofaringitis, infecciones del
tracto respiratorio superior,
cefalea, lumbalgia, osteoartritis,
dolor en extremidades, aumento
del conteo leucocitario, de los
niveles de ácido úrico y discreta
disminución de la fosfatasa
alcalina
Contraindicaciones
• Menor dosis en enfermedad
renal; una se asocia con mayor
riesgo de insuficiencia cardiaca;
posible asociación con
• Angioedema inducida por
inhibidor de ACE
Sulfunilureas
son medicamentos pertenecientes a la clase de antidiabéticos orales indicados en el tratamiento
de la diabetes mellitus tipo 2, Actúan aumentando la liberación de insulina de las células beta
del páncreas.
• Acetohexamida
• Clorpropamida
• Tolbutamida
• Tolazamida
Primera
generación
• Glipizida
• Gliclazida
• Glibenclamida (gliburida)
• Gliquidona
Segunda
generación
•GlimepiridaTercera
generación
Farmacodinamia
Estimulan secreción de Insulina (Celulas β- del Pancreas).
- Unen a la Subunidad SUR-1 de los Canales de (K+--ATP) →
Cierre.
- ↑ K+ Intracelular que despolariza membrana.
- Apertura de Canales de Ca+ → Entra Calcio.
- Exocitosis de los Gránulos de Insulina.
Farmacodinamia
Indicaciones
• Tiramiento de primera línea
en dm2 sin obesidad.
• Diabetes mellitus 2 con
obesidad que no se controlan
con dieta y metformina o
presentan contraindicaciones
para el uso de metformina.
Contraindicaciones
• Alergia a las Sulfamidas.
• - DM tipo I.
• - DM secundaria a
enfermedad
pancreática.
• - Insuficiencia Renal
Grave.
• - Insuficiencia Hepática
Grave.
• - Cirugía mayor.
• - Enfermedad Grave.
• - Embarazo y Lactancia.
Efectos adversos
• Hipoglucemias y
Ganancia de peso.
Glinidas o Metiglinidas
Semejantes a Sulfonilureas pero receptores
diferentes.
• Nateglinida
• repaglinida
• Mitiglinida
Farmacocinética
Absorción : Por vía oral
Metabolismo: En hígado a través del CYPA4
Eliminación :
Reducción de la
HbA1c:
0.5-1.0 %
Reducción de la
glicemia:
No especifico
Posología : Repaglinida
16 mg/día
Nateglinida
360 mg/día
Ventajas del fármaco Inicio de acción
rápido, menor
glucosa posprandial
Efectos adversos
• Hipoglucemias y
Ganancia de peso.
Contraindicaciones
• Insuficiencia
hepática grave
• Uso concomitante
con gemfibrozilo,
ArGLP1 o
• Sulfonilureas.
Precauciones
• -Inhibidores
CYP2C8/CYP3A4
trimetoprim,
rifampicina, azoles,
claritromicina,
ciclosporina,
clopidogrel
Inhibidores del cotransportador 2 de
sodio-glucosa (SGLT-2) O Gliflozinas
Canagliflozina, Dapagliflozina, Empagliflozina
• FARMACODINAMICA
Reabsorción de Glucosa:
• <1% de la Glucosa filtrada se excreta por orina.
• Mediada por Cotransportador Na/Glucosa en Túbulo Renal (SGLT).
• SGLT-1 (10%)Porcion distal del Túbulo Cont. Proximal.
• SGLT-2 (90%) Porcion inicial del túbulo cont. Proximal.
Farmacocinética
Absorción : Por vía oral
Eliminación : Vía renal
Reducción de la
HbA1c:
0.5- 1%
Posología : Canagliflozina
300 mg/día
Dapagliflozina
10 mg/día
Empagliflozina
25 mg/dia
Ventajas del fármaco Independiente de la secrecion y accion de la insulina
Indicaciones
• diabetes mellitus tipo
2 (DM2) para mejorar
el control glucémico
en monoterapia,
cuando la dieta y el
ejercicio por sí solos
no logran un control
suficiente de la
glucemia en pacientes
en quienes el uso de
metformina se
considera inadecuado.
Contraindicaciones
• FGe < 45 ml/min (no
recomendado
• -FGe < 60 ml/ min
• -Insuficiencia hepática
• grave
Efectos adversos
• Infección del Tracto
Urinario.
• • Eficacia reducida si
Insuficiencia Renal
Leve-Moderada.(FG).
• * En estudio:
Seguridad
Cardiovascular,
Relación con C. de
Vejiga (Dapagliflozina)
y
• Mama.
Glitazonas o Tiazolidinedionas
Las tiazolidinedionas (TZDs) funcionan para bajar la glucemia en sangre mediante
el incremento de la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina.
• Rosiglitazona. Retirada del mercado en Europa por aumentar el riesgo cardiovascular.
• Pioglitazona. Retirada del mercado en varios países por sospecharse incrementa la probabilidad de
cáncer de vejiga.
• Troglitazona. Retirado del mercado debido a un aumento en la incidencia de hepatitis inducida por
fármacos.
Farmacodinamia
Las tiazolidinedionas actúan uniéndose a la molécula PPARγ (proliferador de peroxisomas
gamma), un grupo de receptores intracelulares dentro del núcleo. El ligando normal para estos
receptores son los ácidos grasos libres y eicosanoides. Al ser activado, el receptor migra al
ADN, activando la transcripción genética de un número específico de genes.
Al activar al PPARγ:
• - Disminución de la síntesis de Ácidos Grasos Libres.
• - Disminución de la neoglucogénesis hepática.
• - Disminución de la TA.
• - Mejora estado procoagulante.
• - Mejora el funcionalismo endotelial.
• - Disminuyen marcadores de la inflamación.
Farmacocinética
Absorción : Por vía oral
Metabolismo: En hígado
Eliminación : Via biliar 98%
Reducción de la
HbA1c:
0.5-1.4 %
Reducción de la
glicemia:
No especifico
Posología : Pioglitazona 45/dia
Ventajas del fármaco Reduce requerimientos
de insulina
Indicaciones
• pacientes con
buen control
pospandrial de la
glicemia cuya
elevación no se
corrige
adecuadamente
con metformina
Contraindicaciones
• enfermedad
hepática.
• ICC
Efectos adversos
• Riesgo de
• fracturas (sobre
todo en mujeres)
• - ↑ LDL colesterol
• - Retención de
• líquidos (edema,
Insuficiencia
cardíaca).
BIBLIOGRAFIA
oJ. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, CAP,427.
oVelázquez. Farmacología básica y clínica, 18a ed. Antidiabeticos orales pg. 625.
oPautas para el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 Página 1 de 25.
oNidia Samara Rodríguez-Rivera,* Patricia Cuautle-Rodríguez,** Juan Arcadio Molina-
Guarneros*Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2: uso y
regulación en México, Rev Hosp Jua Mex 2017; 84(4): 203-211
Hipoglucemiantes orales [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicos
AR EG
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
Raul Ortega
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Aines
AinesAines
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Oscar Mojica A
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Metformina
MetforminaMetformina
procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
Darlin Collado
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Ronald Rivas
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
victoria sevilla
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
Karla González
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Incretinas
IncretinasIncretinas
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Brian Vásquez
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
sextosemestre
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicos
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
 
Aines
AinesAines
Aines
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 

Similar a Hipoglucemiantes orales [autoguardado]

Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
Marcela Agostini
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JeluyJimenez
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Gabriel Adrian
 
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
milton medina arias
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
JovannaSantana4
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
Milerbis Peña
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Laura Restrepo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
diabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptxdiabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptx
omarRamrez46
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
SUNCURSO
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 

Similar a Hipoglucemiantes orales [autoguardado] (20)

Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
Antidiabeticos Orales en Diabetes Mellitus 2
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
Diabetes 2015
Diabetes 2015 Diabetes 2015
Diabetes 2015
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
diabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptxdiabetes-MI.pptx
diabetes-MI.pptx
 
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula MontigliaAntidiabéticos orales. María Paula Montiglia
Antidiabéticos orales. María Paula Montiglia
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 

Más de Dra. Maria del C. Guzman Fortunato

Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Dra. Maria del C. Guzman Fortunato
 
Hematuria (1)
Hematuria (1)Hematuria (1)
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
SGIA
SGIASGIA
Nac
NacNac
Las anemias
Las anemiasLas anemias

Más de Dra. Maria del C. Guzman Fortunato (9)

Infecciones oculares
Infecciones ocularesInfecciones oculares
Infecciones oculares
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Hematuria (1)
Hematuria (1)Hematuria (1)
Hematuria (1)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
SGIA
SGIASGIA
SGIA
 
Nac
NacNac
Nac
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Hipoglucemiantes orales [autoguardado]

  • 1. Hipoglucemiantes orales DRA. MARIA DEL C.GUZMAN F. R1 MFYC
  • 2. Diabetes mellitus • Establecer hábitos y estilo de vida saludable. • Disminuir los valores de hemoglobina glicocilada (HbA1c). • Reducir el peso de paciente en un 20% de su totalidad en caso de sobrepeso. • Mejorar la calidad de vida • Disminuir tanto las complicciones agudas como cronicas de la Dm. Tratamiento de esta es dirigido a:
  • 3. Que son los hipoglucemiantes orales Son grupo de fármacos administrados por vía oral , con estructura química y mecanismos de acción diferentes que producen la disminución de la glucosa a través de mecanismos pancreáticos y extrapancreaticos. Estos se dividen: • Biguanidas • Inibidores de la glicosidasa α • Inhibidores de la dipeptidil petidasa 4 (IDPP4) • Secretagogos de insulina: sulfonilureas y no sulfonilureas (Glinidas o Metiglinidas) • Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa • Tiazolidinedionas
  • 4. Biguanidas • La metformina es representativa de esta clase de fármaco • Los mecanismos moleculares por los cuales la metformina ejerce sus efectos son complejos y no totalmente comprendidos. Estos mecanismos incluyen el aumento de la fosforilación y activación de la proteína quinasa activada por AMP (AMPK, por sus siglas en inglés), una enzima hepática que inhibe la síntesis de glucosa y lípidos; aunque el mecanismo preciso aún no está dilucidado ya que la metformina podría actuar directamente o bien indirectamente para producir este efectos. METEFOMINA • Disminuye la gluconeogénesis hepática y en menor grado la glucogenolisis . • Potencia la acción de la insulina en los tejidos periféricos. • Disminuye la absorción intestinal de glucosa • Reduce la cantidad de acidos grasos libres y su oxidación • Disminuye los triglicéridos y LDL, aumentando la HDL. Farmacodinamia
  • 5. Farmacocinetica Absorcion : de un 50-70 % en el intestino delgado. Distribución: Pasa al torrente sanguíneo, no se une a proteínas plasmáticas Metabolismo: No se metaboliza Eliminación : Se elimina por vía renal en un 90% , a travez de los túbulos renales. Con una vida media de 12 hora y pico máximo de 2 a 4 horas. Reducción de la HbA1c: 1.5 a un 2% Reducción de la glicemia: Entre un 60-70 Mg/DL Posología : 500 mg, 850 mg 2 a 3 veces por día con una dosis máxima de 2500 mg . Ventajas del fármaco Neutral en peso, no causa hipoglucemia, costo bajo, amplia experiencia,↓ eventos CV
  • 6. Indicaciones • En dm2 como tratamiento de primera línea. • En dm2 asociada a obesidas y sobrepeso • Asociada a otros hipoglucemiantes para potencializar sus efectos. Contraindicaciones • Creatinina sérica >1.5 mg/ >1.4 mg/100 mL (mujeres) • Contraste radiográfico • Pacientes hospitalizados • Acidosis • Insuficiencia hepática Efectos adversos • Diarea • Nauseas • Vómitos • Déficit de vitamina B12 .
  • 7. Inhibidores de α glucosidasa • Son preparados comercializados. Acarbosa, miglitol,voglibosa • Inhiben de forma reversible las α glucosidasa (glucoamilasa, sucrasa, maltasa) del borde la pared gastrointestinal, retrasando la digestión de los hidratos de carbono complejos y disacáridos, a monosacáridos fácilmente absorbibles. Farmacodianamica
  • 8. Farmacocinética Absorcion : La ascarbosa y el maglitol no se absorbe y es degradada por las bacterias intestinales Distribución: Tracto gastrointestinal Metabolismo: No se metaboliza Eliminación : Tienen una visa media de 2 a 4 horas y se eliminan Por vía real y heces. El maglitol también por leche materna. Reducción de la HbA1c: 0.5-0.8 % Reducción de la glicemia: 20-30 mg/dl Posología : 25 a 50 mg cada 8 horas antes de las comidas, con una dosis máxima 300 mg Ventajas del fármaco Reduce glucemia posprandial
  • 9. Indicaciones • En dm2 que no se controla con dieta y ejerccio. • Asociada a otros hipoglucemiantes si se presentan glicemia postprandiales intensas Contraindicaciones • Enfermedad renal o hepática • Lactancia materna Efectos adversos • Diarea • Dolor abdominal • Flatulecia • Metrorismo Interacciones • Potencian el efacto de los laxantes • Dismuyen los absorción de la digoxina • Disminuyen el efecto de los antiácidos
  • 10. Inhibidores de dipeptidil peptidasa IV (IDPP4) Estos fármacos son relativamente nuevos. Entre ellos se encuentran: • Alogliptina • anagliptina • gemigliptina • linagliptina • saxagliptina • sitagliptina • teneligliptina • vidagliptina
  • 11. Efecto Incretina Aplificación de la respuesta insulínica tras ingesta oral de glucosa (60%).Acción de dos hormonas Gastrointestinales (GLP-1 y GIP-2) → Incretinas. • 1- Estimula secreción de insulina. • 2- Inhibe secreción de Glucagón. • 3- Mejora Biosíntesis de Insulina (Transcripción del gen de Insulina). • 4- Estimula la proliferación y diferenciación de novo de Celulas B. • 5- Inhibe su apoptosis.
  • 12. Farmacocinética Absorcion : Tiene una biodisponibilidad del 87 % Distribución: unión a proteínas del 34 - 46 % Metabolismo: A nivel hepático Eliminación : una vida media de 10 -12 horas, la eliminación es principalmente renal (75 - 80 %) Reducción de la HbA1c: 0.5-0.8% Reducción de la glicemia: No especifico Posología : Alogliptina 25 mg/día Linagliptina 5 mg/día Saxagliptina 5 mg/día Sitagliptina 100 mg/día Vildagliptina 100 mg/día Ventajas del fármaco Bien tolerados, no causan hipoglucemia
  • 13. Efectos adversos • nasofaringitis, infecciones del tracto respiratorio superior, cefalea, lumbalgia, osteoartritis, dolor en extremidades, aumento del conteo leucocitario, de los niveles de ácido úrico y discreta disminución de la fosfatasa alcalina Contraindicaciones • Menor dosis en enfermedad renal; una se asocia con mayor riesgo de insuficiencia cardiaca; posible asociación con • Angioedema inducida por inhibidor de ACE
  • 14. Sulfunilureas son medicamentos pertenecientes a la clase de antidiabéticos orales indicados en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, Actúan aumentando la liberación de insulina de las células beta del páncreas. • Acetohexamida • Clorpropamida • Tolbutamida • Tolazamida Primera generación • Glipizida • Gliclazida • Glibenclamida (gliburida) • Gliquidona Segunda generación •GlimepiridaTercera generación
  • 15. Farmacodinamia Estimulan secreción de Insulina (Celulas β- del Pancreas). - Unen a la Subunidad SUR-1 de los Canales de (K+--ATP) → Cierre. - ↑ K+ Intracelular que despolariza membrana. - Apertura de Canales de Ca+ → Entra Calcio. - Exocitosis de los Gránulos de Insulina.
  • 17. Indicaciones • Tiramiento de primera línea en dm2 sin obesidad. • Diabetes mellitus 2 con obesidad que no se controlan con dieta y metformina o presentan contraindicaciones para el uso de metformina. Contraindicaciones • Alergia a las Sulfamidas. • - DM tipo I. • - DM secundaria a enfermedad pancreática. • - Insuficiencia Renal Grave. • - Insuficiencia Hepática Grave. • - Cirugía mayor. • - Enfermedad Grave. • - Embarazo y Lactancia. Efectos adversos • Hipoglucemias y Ganancia de peso.
  • 18. Glinidas o Metiglinidas Semejantes a Sulfonilureas pero receptores diferentes. • Nateglinida • repaglinida • Mitiglinida
  • 19. Farmacocinética Absorción : Por vía oral Metabolismo: En hígado a través del CYPA4 Eliminación : Reducción de la HbA1c: 0.5-1.0 % Reducción de la glicemia: No especifico Posología : Repaglinida 16 mg/día Nateglinida 360 mg/día Ventajas del fármaco Inicio de acción rápido, menor glucosa posprandial
  • 20. Efectos adversos • Hipoglucemias y Ganancia de peso. Contraindicaciones • Insuficiencia hepática grave • Uso concomitante con gemfibrozilo, ArGLP1 o • Sulfonilureas. Precauciones • -Inhibidores CYP2C8/CYP3A4 trimetoprim, rifampicina, azoles, claritromicina, ciclosporina, clopidogrel
  • 21. Inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SGLT-2) O Gliflozinas Canagliflozina, Dapagliflozina, Empagliflozina • FARMACODINAMICA Reabsorción de Glucosa: • <1% de la Glucosa filtrada se excreta por orina. • Mediada por Cotransportador Na/Glucosa en Túbulo Renal (SGLT). • SGLT-1 (10%)Porcion distal del Túbulo Cont. Proximal. • SGLT-2 (90%) Porcion inicial del túbulo cont. Proximal.
  • 22. Farmacocinética Absorción : Por vía oral Eliminación : Vía renal Reducción de la HbA1c: 0.5- 1% Posología : Canagliflozina 300 mg/día Dapagliflozina 10 mg/día Empagliflozina 25 mg/dia Ventajas del fármaco Independiente de la secrecion y accion de la insulina
  • 23. Indicaciones • diabetes mellitus tipo 2 (DM2) para mejorar el control glucémico en monoterapia, cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no logran un control suficiente de la glucemia en pacientes en quienes el uso de metformina se considera inadecuado. Contraindicaciones • FGe < 45 ml/min (no recomendado • -FGe < 60 ml/ min • -Insuficiencia hepática • grave Efectos adversos • Infección del Tracto Urinario. • • Eficacia reducida si Insuficiencia Renal Leve-Moderada.(FG). • * En estudio: Seguridad Cardiovascular, Relación con C. de Vejiga (Dapagliflozina) y • Mama.
  • 24. Glitazonas o Tiazolidinedionas Las tiazolidinedionas (TZDs) funcionan para bajar la glucemia en sangre mediante el incremento de la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina. • Rosiglitazona. Retirada del mercado en Europa por aumentar el riesgo cardiovascular. • Pioglitazona. Retirada del mercado en varios países por sospecharse incrementa la probabilidad de cáncer de vejiga. • Troglitazona. Retirado del mercado debido a un aumento en la incidencia de hepatitis inducida por fármacos.
  • 25. Farmacodinamia Las tiazolidinedionas actúan uniéndose a la molécula PPARγ (proliferador de peroxisomas gamma), un grupo de receptores intracelulares dentro del núcleo. El ligando normal para estos receptores son los ácidos grasos libres y eicosanoides. Al ser activado, el receptor migra al ADN, activando la transcripción genética de un número específico de genes. Al activar al PPARγ: • - Disminución de la síntesis de Ácidos Grasos Libres. • - Disminución de la neoglucogénesis hepática. • - Disminución de la TA. • - Mejora estado procoagulante. • - Mejora el funcionalismo endotelial. • - Disminuyen marcadores de la inflamación.
  • 26. Farmacocinética Absorción : Por vía oral Metabolismo: En hígado Eliminación : Via biliar 98% Reducción de la HbA1c: 0.5-1.4 % Reducción de la glicemia: No especifico Posología : Pioglitazona 45/dia Ventajas del fármaco Reduce requerimientos de insulina
  • 27. Indicaciones • pacientes con buen control pospandrial de la glicemia cuya elevación no se corrige adecuadamente con metformina Contraindicaciones • enfermedad hepática. • ICC Efectos adversos • Riesgo de • fracturas (sobre todo en mujeres) • - ↑ LDL colesterol • - Retención de • líquidos (edema, Insuficiencia cardíaca).
  • 28. BIBLIOGRAFIA oJ. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e, CAP,427. oVelázquez. Farmacología básica y clínica, 18a ed. Antidiabeticos orales pg. 625. oPautas para el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 Página 1 de 25. oNidia Samara Rodríguez-Rivera,* Patricia Cuautle-Rodríguez,** Juan Arcadio Molina- Guarneros*Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2: uso y regulación en México, Rev Hosp Jua Mex 2017; 84(4): 203-211

Notas del editor

  1. Almidon, sacarosa
  2. Las incretinas son una serie de hormonas que se producen en el intestino en respuesta a la ingesta de alimentos. su efectos más importantes es la secreción de insulina por el páncreas y la disminución en los niveles de glucosa en sangre. Las dos incretinas principales son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 o DPP-4 son fármacos análogos peptídicos que actúan sobre la enzima DPP-4, anulando la acción ihhibitoria que ésta tiene sobre las incretinas. Por tanto, cuando la DPP-4 es inhibida, la vida media de las hormonas incretinas es mayor, pudiendo realizar sus acciones durante más tiempo.