SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiponatremia
HIPERPOTASEMÍA
La hiponatremia se produce cuando la
concentración de sodio en la sangre es
anormalmente baja.
¿Qué es la Hiponatremía?
El sodio es un electrolito y ayuda a
regular la cantidad de agua que
hay dentro y alrededor de las
células.
FACTORES
Desde una enfermedad oculta hasta beber
demasiada agua, hacen que el sodio de tu cuerpo se
diluya.
Cuando esto sucede, los niveles de agua de tu cuerpo
aumentan y las células comienzan a hincharse.
Esta hinchazón puede provocar muchos problemas
de salud, desde problemas leves hasta problemas
que ponen en riesgo la vida.
Cuando se tiene un nivel bajo de sodio
en sangre (hiponatremia), este
desequilibrio de líquidos con el sodio
es causado por una de tres afecciones:
Hiponatremia euvolémica: el agua corporal total se incrementa,
pero el contenido de sodio del cuerpo permanece igual.
Hiponatremia hipervolémica: el contenido tanto de agua como de
sodio en el cuerpo aumentan, pero es mayor el aumento del
agua.
Hiponatremia hipovolémica: el cuerpo pierde tanto agua como
SINTOMAS
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza
Desorientación
Pérdida de energía, somnolencia y cansancio
Agitación e irritabilidad
Debilidad, espasmos o calambres musculares
Convulsiones
Coma
Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden
incluir lo siguiente:
CAUSAS
El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a
mantener una presión arterial normal y apoya el
trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el
equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y
145 miliequivalentes por litro (mEq/L). La hiponatremia se
produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por
debajo de 135 mEq/L.
Factores de riesgo
La edad
Algunos medicamentos
Trastornos que reducen la eliminación de agua del
cuerpo
Actividades físicas intensas.
COMPLICACIONES
En la hiponatremia crónica, los niveles de sodio disminuyen gradualmente
durante 48 horas o más, y los síntomas y las complicaciones suelen ser
más moderados.
En la hiponatremia aguda, los niveles de sodio disminuyen rápidamente, lo
que da como resultado efectos potencialmente peligrosos, como una
rápida inflamación cerebral, que puede provocar un coma y la muerte.
Las mujeres premenopáusicas parecen tener el mayor riesgo de daño
cerebral relacionado con la hiponatremia. Esto puede estar relacionado
con el efecto de las hormonas sexuales de las mujeres en la capacidad
del cuerpo para equilibrar los niveles de sodio.

Más contenido relacionado

Similar a Hiponatremia.pdf

agua alteraciones
agua alteracionesagua alteraciones
agua alteraciones
Adan Edrei Valencia
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
jvallejoherrador
 
Trastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - ElectrolitosTrastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - Electrolitos
Washington Cevallos Robles
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
Abigail Margarita
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
IsaacPillapa2
 
Liquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptxLiquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptx
BryanMogrovejoLozano
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptxClínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
DanielCa11
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticosAgua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
JOELEZEQUIELSANTOSLO
 
Comentario de blog el agua en los seres vivos
Comentario de blog el agua en los seres vivosComentario de blog el agua en los seres vivos
Comentario de blog el agua en los seres vivos
Monserrat Rangel
 
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Johann Butrón Butrón
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
Julio Cesar Mendez Nina
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
mnilco
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
jvallejoherrador
 
Desequilibrio hormonal
Desequilibrio hormonal Desequilibrio hormonal
Desequilibrio hormonal
DianaGurrola5
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
CristianGuamancela
 

Similar a Hiponatremia.pdf (20)

agua alteraciones
agua alteracionesagua alteraciones
agua alteraciones
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
 
Trastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - ElectrolitosTrastornos del sodio - Electrolitos
Trastornos del sodio - Electrolitos
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
 
Liquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptxLiquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptx
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptxClínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
Clínica Quirurgica (Reanimacion 03 Equilibrio ácido-base) (1).pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticosAgua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
Agua y Ph, Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Comentario de blog el agua en los seres vivos
Comentario de blog el agua en los seres vivosComentario de blog el agua en los seres vivos
Comentario de blog el agua en los seres vivos
 
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
 
Segunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-IISegunda clase bioquimica 2014-II
Segunda clase bioquimica 2014-II
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Desequilibrio hormonal
Desequilibrio hormonal Desequilibrio hormonal
Desequilibrio hormonal
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Hiponatremia.pdf

  • 2. La hiponatremia se produce cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. ¿Qué es la Hiponatremía? El sodio es un electrolito y ayuda a regular la cantidad de agua que hay dentro y alrededor de las células.
  • 3. FACTORES Desde una enfermedad oculta hasta beber demasiada agua, hacen que el sodio de tu cuerpo se diluya. Cuando esto sucede, los niveles de agua de tu cuerpo aumentan y las células comienzan a hincharse. Esta hinchazón puede provocar muchos problemas de salud, desde problemas leves hasta problemas que ponen en riesgo la vida.
  • 4. Cuando se tiene un nivel bajo de sodio en sangre (hiponatremia), este desequilibrio de líquidos con el sodio es causado por una de tres afecciones: Hiponatremia euvolémica: el agua corporal total se incrementa, pero el contenido de sodio del cuerpo permanece igual. Hiponatremia hipervolémica: el contenido tanto de agua como de sodio en el cuerpo aumentan, pero es mayor el aumento del agua. Hiponatremia hipovolémica: el cuerpo pierde tanto agua como
  • 5. SINTOMAS Náuseas y vómitos Dolor de cabeza Desorientación Pérdida de energía, somnolencia y cansancio Agitación e irritabilidad Debilidad, espasmos o calambres musculares Convulsiones Coma Los signos y síntomas de la hiponatremia pueden incluir lo siguiente:
  • 6. CAUSAS El sodio tiene una función clave en el cuerpo. Ayuda a mantener una presión arterial normal y apoya el trabajo de los nervios y músculos, a la vez que regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Un nivel normal de sodio en la sangre oscila entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L). La hiponatremia se produce cuando el sodio en el cuerpo se encuentra por debajo de 135 mEq/L.
  • 7. Factores de riesgo La edad Algunos medicamentos Trastornos que reducen la eliminación de agua del cuerpo Actividades físicas intensas.
  • 8. COMPLICACIONES En la hiponatremia crónica, los niveles de sodio disminuyen gradualmente durante 48 horas o más, y los síntomas y las complicaciones suelen ser más moderados. En la hiponatremia aguda, los niveles de sodio disminuyen rápidamente, lo que da como resultado efectos potencialmente peligrosos, como una rápida inflamación cerebral, que puede provocar un coma y la muerte. Las mujeres premenopáusicas parecen tener el mayor riesgo de daño cerebral relacionado con la hiponatremia. Esto puede estar relacionado con el efecto de las hormonas sexuales de las mujeres en la capacidad del cuerpo para equilibrar los niveles de sodio.