SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
¨CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA QUÍMICA¨
HIPONATREMIA
La hiponatremia es una
afección donde se
distingue un nivel bajo
de la cantidad de sodio
en la sangre (más bajo
de lo normal)
¿Qué causa la hiponatremia?
El ser humano depende del sodio, ya que este logra encontrarseen los
liquidos corporalesque se encuentran por fuera de las celulas por lo cual
permiten mantener un equilibrio en la presion arterial, los musculos y los
tejidos corporales.
Y al encontrarse estos liquidos corporales por debajo de lo normal, permite
que el agua se logre trasladar a esas sonas donde se encuentran
descompensadas y por lo cual las celulas se hinchan con el agua captada.
Pero las celulas del cerebro son muy sencibles a este cambio y provocan
muchos sintomas que se relacionaran con el bajo nivel de sodio.
(hiponatremia).
Tipos de hiponatremia (desequilibrio de agua y sales en el organismo)
•Hiponatremia euvolemica: el agua se incremente y el sodio sigueigual
•Hipomatremia hipervolemica: el agua y sodio aumentan pero aun mas el
agua.
•Hiponatremia hipovolemica: el organismo pierde agua y sodio, pero el
sodio es mayor.
Causas de la hiponatremia:
Quemaduras que afectan gran parte del cuerpo, Diarrea, Diureticos,
Insuficiencia cardiaca, Enfermedadesrenales, Cirrosis hepatica, Sindrome
de secrecion inadecuada de hormonas anidiureticas, Sudoracion y vomito.
Sintomas.
Confusion, Convulsiones, Fatiga, Dolor de cabeza, Irritabilidad, Inapatencia,
Calambres o espasmos musculares, Debilidadmuscular, Nauseas, Vomito y
Inquietud.
¿Cómo se detecta?
El médico realizara un examen
físico completo, para determinar
las cusas de los sintomas y
realizar exámenes en de sangre y
orina. Donde se confirmen los
niveles de sodio.
La hiponatremia aguda
se manifiesta en menos de 48
horas, y es mas peligrosa, que la
cronica, la cual se desarrolla
lentamente en dias o semanas
denominada. Debido a que las
celulas del cerebro se adaptan a
la hinchazon y esta logra ser
minima.
Tratamiento
Al ser diagnositcado se debe de
tratar la causa del nivel bajo de
sodio.
Se administrara liquidos via
intrvenosa, medicamentos para
aliviar los sintomas, restriccion
de agua.
¿Es necesario acudir al médico?
Si se presentan los síntomas o
cuando el nivel de sodio es muy
bajo, ya que puede ser una
emergencia y puede ser
potencialmente mortal.
Alternativas para evitar o
solucionarlo
Si se practica cualquier deporte o
actividad vigorosa. Se debe de
tomar suficientes líquidos y
bebidas que contengan
electrolitos para poder mantener
los niveles de sodio en el cuerpo.
O consumir 5g de sal al día.
YAJAIRA GONZÁLEZ MÉNDEZ.
Fuentes bibliográficas.
Tango, I. (05 octubre 2015). Nivel bajo de sodio.
Recuperado de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/
000394.htm
Ministro de sanidad servicios sociales e
igualdad. La sal. La solución más saludable.
Recuperado de
http://www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.e
s/conocelasal/por-que-necesitamos-la-sal.htm
UnADM. (2016) La química y su entorno.
Recuperado de
file:///C:/Users/Maestra/Documents/TETRA%
204/MATERIAL%20DE%20APOYO/U1/U1_QUI
_2016.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00053434
0005343400053434
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Ricardo Pavón
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
Javier Guerrero Igea
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
Idalmy Maldonado Reyes
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
ale velasco
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
Luis Mario
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
Gustavo Javier Ojeda Zamudio
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Balance
BalanceBalance
Balance
Luis Rios
 
Ionograma dra carmen v
Ionograma dra carmen vIonograma dra carmen v
Ionograma dra carmen v
carmenvitolaricardo
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
drsalvadortorres
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
jvallejoherrador
 
Sistema Urinario.
Sistema Urinario.Sistema Urinario.
Sistema Urinario.
KELLYD PLATA
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio HidroelectroliticoAlteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Kurai Tsukino
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia

La actualidad más candente (20)

00053434
0005343400053434
00053434
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Ionograma dra carmen v
Ionograma dra carmen vIonograma dra carmen v
Ionograma dra carmen v
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Sistema Urinario.
Sistema Urinario.Sistema Urinario.
Sistema Urinario.
 
Poliuria
PoliuriaPoliuria
Poliuria
 
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio HidroelectroliticoAlteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
Alteraciones Del Equilibrio Hidroelectrolitico
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Similar a Qui u1 ea_yagm

Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 
Hiponatremia.pdf
Hiponatremia.pdfHiponatremia.pdf
Hiponatremia.pdf
ReynaArlethUtrillaCa
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
ssuserb3e7322
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
jvallejoherrador
 
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptxFisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
NathaliaLpezLugo
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
MiguelSarabia17
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Expo
ExpoExpo
Potomanía
PotomaníaPotomanía
Potomanía
Yulian9211
 
alteraciones electroliticas.pptx
alteraciones electroliticas.pptxalteraciones electroliticas.pptx
alteraciones electroliticas.pptx
ssuserb3e7322
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
Abigail Margarita
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
IsaacPillapa2
 
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Johann Butrón Butrón
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
ThaliaGonzales3
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
pricosta
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
jvallejoherrador
 
Hoponatremia
HoponatremiaHoponatremia
Hoponatremia
Gaston Droguett
 

Similar a Qui u1 ea_yagm (20)

Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Hiponatremia.pdf
Hiponatremia.pdfHiponatremia.pdf
Hiponatremia.pdf
 
alteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptxalteraciones_electroliticas_().pptx
alteraciones_electroliticas_().pptx
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
 
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptxFisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Fisiopatología Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Potomanía
PotomaníaPotomanía
Potomanía
 
alteraciones electroliticas.pptx
alteraciones electroliticas.pptxalteraciones electroliticas.pptx
alteraciones electroliticas.pptx
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
 
Tarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadhTarea 2.8 siadh
Tarea 2.8 siadh
 
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
Deficiencias y exceso de agua, cloruro de sodio para 2003
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
DESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptxDESHIDRATACION.pptx
DESHIDRATACION.pptx
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
Equilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolíticoEquilibrio hidroelectrolítico
Equilibrio hidroelectrolítico
 
Hoponatremia
HoponatremiaHoponatremia
Hoponatremia
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Qui u1 ea_yagm

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO ¨CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA QUÍMICA¨ HIPONATREMIA La hiponatremia es una afección donde se distingue un nivel bajo de la cantidad de sodio en la sangre (más bajo de lo normal) ¿Qué causa la hiponatremia? El ser humano depende del sodio, ya que este logra encontrarseen los liquidos corporalesque se encuentran por fuera de las celulas por lo cual permiten mantener un equilibrio en la presion arterial, los musculos y los tejidos corporales. Y al encontrarse estos liquidos corporales por debajo de lo normal, permite que el agua se logre trasladar a esas sonas donde se encuentran descompensadas y por lo cual las celulas se hinchan con el agua captada. Pero las celulas del cerebro son muy sencibles a este cambio y provocan muchos sintomas que se relacionaran con el bajo nivel de sodio. (hiponatremia). Tipos de hiponatremia (desequilibrio de agua y sales en el organismo) •Hiponatremia euvolemica: el agua se incremente y el sodio sigueigual •Hipomatremia hipervolemica: el agua y sodio aumentan pero aun mas el agua. •Hiponatremia hipovolemica: el organismo pierde agua y sodio, pero el sodio es mayor. Causas de la hiponatremia: Quemaduras que afectan gran parte del cuerpo, Diarrea, Diureticos, Insuficiencia cardiaca, Enfermedadesrenales, Cirrosis hepatica, Sindrome de secrecion inadecuada de hormonas anidiureticas, Sudoracion y vomito. Sintomas. Confusion, Convulsiones, Fatiga, Dolor de cabeza, Irritabilidad, Inapatencia, Calambres o espasmos musculares, Debilidadmuscular, Nauseas, Vomito y Inquietud. ¿Cómo se detecta? El médico realizara un examen físico completo, para determinar las cusas de los sintomas y realizar exámenes en de sangre y orina. Donde se confirmen los niveles de sodio. La hiponatremia aguda se manifiesta en menos de 48 horas, y es mas peligrosa, que la cronica, la cual se desarrolla lentamente en dias o semanas denominada. Debido a que las celulas del cerebro se adaptan a la hinchazon y esta logra ser minima. Tratamiento Al ser diagnositcado se debe de tratar la causa del nivel bajo de sodio. Se administrara liquidos via intrvenosa, medicamentos para aliviar los sintomas, restriccion de agua. ¿Es necesario acudir al médico? Si se presentan los síntomas o cuando el nivel de sodio es muy bajo, ya que puede ser una emergencia y puede ser potencialmente mortal. Alternativas para evitar o solucionarlo Si se practica cualquier deporte o actividad vigorosa. Se debe de tomar suficientes líquidos y bebidas que contengan electrolitos para poder mantener los niveles de sodio en el cuerpo. O consumir 5g de sal al día. YAJAIRA GONZÁLEZ MÉNDEZ. Fuentes bibliográficas. Tango, I. (05 octubre 2015). Nivel bajo de sodio. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/ 000394.htm Ministro de sanidad servicios sociales e igualdad. La sal. La solución más saludable. Recuperado de http://www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.e s/conocelasal/por-que-necesitamos-la-sal.htm UnADM. (2016) La química y su entorno. Recuperado de file:///C:/Users/Maestra/Documents/TETRA% 204/MATERIAL%20DE%20APOYO/U1/U1_QUI _2016.pdf