SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIPOTESIS EN LA
INVESTIGACION
AUTORA:
VERONICA FERNANDEZ
Tamayo:
Es
una
proposición
establece relación entre
los hechos para una
solución de un problema.

Kerlinger:
“Son
las
herramientas
mas poderosas
para
lograr
conocimientos”.

DEFINICIONES
DE
HIPOTESIS

Etimológicamente
Hypo-debajo
Thesis-posición

Ato:
“Es la guía que
le
dicen
al
investigador lo
que
debe
hacer”.
IMPORTANCIA

ORIGEN

FUNCION

•Es el punto de enlace entre la teoría y la observación
•Dan rumbo a la investigación, sugieren los pasos y procedimientos que
deben darse en la búsqueda del conocimiento.

•Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en
los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación
entre una o más variables se den en el estudio en cuestión. O pueden
estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso
de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes
ciertas condiciones, se darán determinados resultados.

•Guías en el proceso de investigación
•Indicar que observaciones son pertinentes y cuáles no lo son con
respecto al problema planteado.
•Es de aprobar y sugerir teorías.
CLASIFICACION DE LA HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL

HIPOTESIS ESPECIFICA

HIPOTESIS ESTADISTICA

Trata de responder de forma
amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la
relación que existe entre las
variables.

Específica aquella hipótesis que
se deriva de la general, estas
tratan de concretizar a la
hipótesis
general
y
hace
explícitas
las
orientaciones
concebidas para resolver la
investigación.

Es aquella hipótesis que somete
a prueba y expresa a las
hipótesis
operacionales
en
forma
de
ecuaciones
matemáticas.
REQUISITOS PARA FORMULAR HIPOTESIS
• Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas
que no den lugar a múltiples interpretaciones.

• Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable.

EVALUACIÓN DE LA HIPOTESIS
• Permite ser comprobada.

• Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del
proyecto de la investigación
• Responde en términos claros y precisos al problema planteado.
• Son susceptibles de ser cuantificadas.
DIFICULTADES PARA ELABORAR UNA HIPOTESIS
• Un planteamiento poco claro del problema a investigar
• Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como
consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea
resolver.
• Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico –
conceptual.
• El desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación.

CARACTERISTICAS HIPOTESIS
• Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que
no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.
• Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien
definidas y ser lo más concretas posible.
• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil.
• Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben
poder ser observados y medidos.
• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
Briones :"Una variable es una propiedad,
característica o atributo que puede darse
en ciertos sujetos o pueden darse en
grados o modalidades diferentes. . . son
conceptos clasificatorios que permiten
ubicar a los individuos en categorías o
clases y son susceptibles de identificación
y medición”.

DIFINICIÓN
DE
VARIABLES

Sabino:“Entendemos por variable
cualquier característica o cualidad de
la realidad que es susceptible de
asumir diferentes valores, es
decir, que puede variar, aunque para
un objeto determinado que se
considere puede tener un valor fijo"

Capacidad que tienen los objetos y
las cosas de modificar su estado
actual, es decir, de variar y asumir
valores diferentes.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Independiente

Dependiente

Interviniente

Moderadora

Es aquella característica
o propiedad que se
supone ser la causa del
fenómeno estudiado.

Hayman: define como
propiedad o
característica que se
trata de cambiar
mediante la
manipulación de la
variable independiente.

Son aquellas
características o
propiedades que de una
manera u otra afectan el
resultado que se espera
y están vinculadas con
las variables
independientes y
dependientes.

Tuckman: representan
un tipo especial de
variable independiente,
que es secundaria, y se
selecciona con la
finalidad de determinar
si afecta la relación
entre la variable
independiente y las
variables dependientes.

Cualitativas

Cuantitativa

Continuas

Discretas

Son aquellas que se
refieren a atributos o
cualidades de un
fenómeno.

Son aquellas admiten
una escala numérica de
medición.

Son aquellas que pueden
adoptar entre dos
números puntos de
referencias intermedio.

Son aquellas que no
admiten posiciones
intermedias entre dos
números.

Control
Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar
cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
Operacionalización de la Variable
Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador

Real: determina las dimensiones que contienen las variables nominales

Operacional o Indicadores: da las bases para su medición y la definición de los indicadores
que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el investigador
derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Hipótesis
7 Hipótesis7 Hipótesis
7 Hipótesis
lemalimentos
 
Video hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivoVideo hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivo
Rosa Blanca
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
luiscmp
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Evelyn Goicochea Ríos
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
guest2cc6bcb
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
MarielaBorges
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
Crisaurhilsi
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
juniorescorpio
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
DanielaMoscoso14
 
Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
ept-jbg
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
yesenia Hernandez
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
gracielaaimo
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Tensor
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 

La actualidad más candente (18)

7 Hipótesis
7 Hipótesis7 Hipótesis
7 Hipótesis
 
Video hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivoVideo hipotesis y variables definitivo
Video hipotesis y variables definitivo
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 
256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables256562 hipotesis-y-variables
256562 hipotesis-y-variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
Variables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. TiposVariables hipótesis. Tipos
Variables hipótesis. Tipos
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)Hipótesis variables(1)
Hipótesis variables(1)
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 

Destacado

Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
Elizabeth Torres
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
matef27
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
carlos chavez
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
gruposeminario2
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 

Destacado (11)

Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 

Similar a La hipotesis

Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
sondanilo1
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
Alessa Remírez
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
Dispositivas
DispositivasDispositivas
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
FABIANCHIARCAHUANA
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
mmmmmmmmmm
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
guest1004a4b
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
mmmmmmmmmm
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
mmmmmmmmmm
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Hipotesis y variable
Hipotesis y variableHipotesis y variable
Hipotesis y variable
kisbelzerpa28
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
yulivi25
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
sarmientomtt
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
jamarg0811
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
REDUCATIVA BASADRE
 

Similar a La hipotesis (20)

Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Hipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigaciónHipótesis en la investigación
Hipótesis en la investigación
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
2.- Hipotesis-y-variables_compressed - PPT.pdf
 
marco teorico
marco teoricomarco teorico
marco teorico
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 
Marco Teórico
Marco  TeóricoMarco  Teórico
Marco Teórico
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Hipotesis y variable
Hipotesis y variableHipotesis y variable
Hipotesis y variable
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
 

Más de verofernandez

Taller la intersectorialidad cibv taller 4
Taller la intersectorialidad cibv taller 4Taller la intersectorialidad cibv taller 4
Taller la intersectorialidad cibv taller 4
verofernandez
 
Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4
verofernandez
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibv
verofernandez
 
Trabajo preventivo nee si
Trabajo preventivo nee siTrabajo preventivo nee si
Trabajo preventivo nee si
verofernandez
 
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNAPROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
verofernandez
 
MODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICAMODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICA
verofernandez
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
verofernandez
 

Más de verofernandez (7)

Taller la intersectorialidad cibv taller 4
Taller la intersectorialidad cibv taller 4Taller la intersectorialidad cibv taller 4
Taller la intersectorialidad cibv taller 4
 
Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4Taller familia cibv taller 4
Taller familia cibv taller 4
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibv
 
Trabajo preventivo nee si
Trabajo preventivo nee siTrabajo preventivo nee si
Trabajo preventivo nee si
 
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNAPROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
 
MODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICAMODULO DE ESTADISTICA
MODULO DE ESTADISTICA
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La hipotesis

  • 1. LA HIPOTESIS EN LA INVESTIGACION AUTORA: VERONICA FERNANDEZ
  • 2. Tamayo: Es una proposición establece relación entre los hechos para una solución de un problema. Kerlinger: “Son las herramientas mas poderosas para lograr conocimientos”. DEFINICIONES DE HIPOTESIS Etimológicamente Hypo-debajo Thesis-posición Ato: “Es la guía que le dicen al investigador lo que debe hacer”.
  • 3. IMPORTANCIA ORIGEN FUNCION •Es el punto de enlace entre la teoría y la observación •Dan rumbo a la investigación, sugieren los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento. •Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o más variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados. •Guías en el proceso de investigación •Indicar que observaciones son pertinentes y cuáles no lo son con respecto al problema planteado. •Es de aprobar y sugerir teorías.
  • 4. CLASIFICACION DE LA HIPOTESIS HIPOTESIS GENERAL HIPOTESIS ESPECIFICA HIPOTESIS ESTADISTICA Trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. Específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. Es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
  • 5. REQUISITOS PARA FORMULAR HIPOTESIS • Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. • Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. EVALUACIÓN DE LA HIPOTESIS • Permite ser comprobada. • Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación • Responde en términos claros y precisos al problema planteado. • Son susceptibles de ser cuantificadas.
  • 6. DIFICULTADES PARA ELABORAR UNA HIPOTESIS • Un planteamiento poco claro del problema a investigar • Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver. • Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual. • El desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación. CARACTERISTICAS HIPOTESIS • Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos. • Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo más concretas posible. • La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. • Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos. • Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 7. Briones :"Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición”. DIFINICIÓN DE VARIABLES Sabino:“Entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo" Capacidad que tienen los objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir valores diferentes.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES Independiente Dependiente Interviniente Moderadora Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. Hayman: define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes. Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente y las variables dependientes. Cualitativas Cuantitativa Continuas Discretas Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Son aquellas admiten una escala numérica de medición. Son aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias intermedio. Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Control Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener de otra manera en el fenómeno observado.
  • 9. Operacionalización de la Variable Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador Real: determina las dimensiones que contienen las variables nominales Operacional o Indicadores: da las bases para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.