SlideShare una empresa de Scribd logo
HipoxiasTóxicas
Gases deGuerra
Toxicología 09
2019
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Los gases de guerra son agentes químicos
gaseosos o gasificadles que se utilizan en
forma de niebla o humo con fines bélicos
Se clasifican en:
Irritantes
Cáusticos
Tóxicos generales
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Gases Irritantes
 Irritantes oculares o gases lacrimógenos
 La cloraetofenona, es el principal compuesto lacrimógeno,
 El bromo también se utiliza, produce lagrimeo profuso y
blefaroespasmo actuando sobre la cornea y la conjuntiva,
generando una dificultad visual
 La dosis letal es de 10 minutos de exposición; tras 10 minutos
causando edema agudo de pulmón.
 Su acción es local y basta el paso a una atmósfera no
contaminada y el lavado conjuntival para que desaparezcan los
efectos.
 Irritantes pulmonares
 Suelen ser compuestos arsenicales y clorados.
 La dosis letal es de 10 min de exposición a una concentración de
1 por mil.
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Gases Cáusticos
 Vesicantes
 El gas mostaza (sulfuro de cloretilo) y el gas lewista
(cloro-vinil-dicloro-arsina) son mortales para el
hombre con 10 minutos de exposición
 La exposición a concentraciones de 1mg/L produciría
vesículas dolorosas en la piel de la cara escroto ano y
mucosas conjuntivales.
 Sofocantes
 Cloro, fosgeno, ciertas arsinas.
 Hay arsinas sofocantes que posen 2 cloros y arsinas
irritantes que poseen 1 cloro.
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Tóxicos Generales
Han sido desechados como tóxicos de
guerra por su poca permanencia en la
atmosfera abierta:
Monóxido de carbono
Ácido cianhídrico
Bromuro de dicianógeno
Cloruro de cianógeno
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Clínica
 La acción irritante sobre el aparato respiratorio se
acompaña de tos, estornudo, picazón y
secreción abundante.
 Hay 3 fases pulmonares:
1. Pre edematosa
2. Fase ácida con aglutinación de hematíes en
capilares, que puede llevar a una insuficiencia
cardiaca derecha
3. Edema pulmonar con trasudación.
 El fosgeno es emetizante
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Clínica
 El cloro y el fosgeno dan orígenes a varios síndromes
www.clasesmedicas.com
Cardipulmonar Nervioso Sanguíneo Renal
Taquicardia Cefalea Anemia Nefritis
Disnea Nerviosismo Metahemoglobina IRA - IRC
Hipotensión Alucinación Acidez
Colapso Obnubilación
Shock Convulsiones
Temperatura
Gases de
Guerra
Cloro
 Es un gas, amarillo verdoso, de olor a lavandina,
más pesado que el aire, muy cáustico.
 Fue el primer "gas de guerra".
 Se lo utiliza en la industria química en los
laboratorios de análisis.
 Las amas de casa lo producen inadvertidamente
al mezclar hipoclorito de sodio concentrado con
detergentes de cationes libres.
 Es intensamente cáustico.
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Clínica
Al cabo de una hora se establece el edema pulmonar y puede
provocar la muerte por hipoxia o dejar graves secuelas como:
 Úlceras en córneas
 Disfonía o afonía - alteración anatómica permanente de las
cuerdas vocales.
 Enfisema pulmonar
 Necrosis e infecciones (abscesos)
 Reactivación de focos antiguos deTBC
La exposición crónica laboral puede ocasionar:
 Conjuntivitis
 Bronquitis crónicas
 Gastritis
 Acné clórico (piel expuesta).
www.clasesmedicas.com
Gases de
Guerra
Fosgeno
Es un oxicloruro de carbono y se utiliza en la preparación de anilinas y
otras síntesis químicas.
Se puede liberar por:
 Combustión de solventes clorados
 Calentamiento de removedores
 Calentamientos de solventes para lavado a seco
 Se lo utilizó como gas de guerra.
 En la luz bronquial se convierte en ácido clorhídrico.
Clínica
Su inhalación causa irritación leve de las mucosas, lo que posibilita una
larga exposición antes de que la víctima se dé cuenta de los síntomas.
Después de horas genera un edema agudo de pulmón que puede llevar
a la muerte del individuo.
www.clasesmedicas.com
Muchas gracias por su atención
www.clasesmedicas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
AlejandroDe23
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
carlossalazardr
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Dr Guido Rafael Rua Salas
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
Mitsuko Vera
 
Neumonitis Por Hipersensibilidad
Neumonitis Por HipersensibilidadNeumonitis Por Hipersensibilidad
Neumonitis Por Hipersensibilidad
Sandra Gallaga
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Diego Rodriguez
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Debilidad
DebilidadDebilidad
Debilidad
Rocko Reyes
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
xerbelec
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Mel PMurphy
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Ricardo Heredia Oré
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Guencho Diaz
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
jose orozco
 

La actualidad más candente (20)

Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)Coronavirus ( covid 19)
Coronavirus ( covid 19)
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Neumonitis Por Hipersensibilidad
Neumonitis Por HipersensibilidadNeumonitis Por Hipersensibilidad
Neumonitis Por Hipersensibilidad
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
Meningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemasMeningitis, abscesos y empiemas
Meningitis, abscesos y empiemas
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Debilidad
DebilidadDebilidad
Debilidad
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 

Similar a Hipoxias Toxicas - Gases de Guerra

Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
tarado_007
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
JanetGarcia75
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Trabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestreTrabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestre
Andreita Hurtado
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Zully Bravo
 
Hu
HuHu
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
ssuser8827cb1
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
Roberto Parreño Grijalva
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
Veronica Farez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
lenin alvarez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
19902411
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Zully Bravo
 
Sindrome por ácidos
Sindrome por ácidosSindrome por ácidos
Sindrome por ácidos
Anayes Macas
 
Ventilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptxVentilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptx
JHOSSILCORDOVA
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
rellancaballero
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
enfermeriamedicina
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
kevinivan-93
 
Diario 6 diap
Diario 6 diapDiario 6 diap
Diario 6 diap
KevinSolorzano8
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
antoniodelaserna
 

Similar a Hipoxias Toxicas - Gases de Guerra (20)

Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
operacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamaroperacion en aguas petroleras en altamar
operacion en aguas petroleras en altamar
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
 
Trabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestreTrabajos del 3 trimestre
Trabajos del 3 trimestre
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Hu
HuHu
Hu
 
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdfespacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
espacioconfinadopresentacion-130903095446-.pdf
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1Universidad técnica de machal1
Universidad técnica de machal1
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Sindrome por ácidos
Sindrome por ácidosSindrome por ácidos
Sindrome por ácidos
 
Ventilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptxVentilación de minas.pptx
Ventilación de minas.pptx
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupePresentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
Presentacion de gases y vapores toxicos guadalupe
 
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONADiario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
Diario#6 INTOXICACIÓN DE CLOROFORMO Y CETONA
 
Diario 6 diap
Diario 6 diapDiario 6 diap
Diario 6 diap
 
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrillerasAspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
Aspectos técnicos de la contaminación por ladrilleras
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Hipoxias Toxicas - Gases de Guerra

  • 2. Gases de Guerra Los gases de guerra son agentes químicos gaseosos o gasificadles que se utilizan en forma de niebla o humo con fines bélicos Se clasifican en: Irritantes Cáusticos Tóxicos generales www.clasesmedicas.com
  • 3. Gases de Guerra Gases Irritantes  Irritantes oculares o gases lacrimógenos  La cloraetofenona, es el principal compuesto lacrimógeno,  El bromo también se utiliza, produce lagrimeo profuso y blefaroespasmo actuando sobre la cornea y la conjuntiva, generando una dificultad visual  La dosis letal es de 10 minutos de exposición; tras 10 minutos causando edema agudo de pulmón.  Su acción es local y basta el paso a una atmósfera no contaminada y el lavado conjuntival para que desaparezcan los efectos.  Irritantes pulmonares  Suelen ser compuestos arsenicales y clorados.  La dosis letal es de 10 min de exposición a una concentración de 1 por mil. www.clasesmedicas.com
  • 4. Gases de Guerra Gases Cáusticos  Vesicantes  El gas mostaza (sulfuro de cloretilo) y el gas lewista (cloro-vinil-dicloro-arsina) son mortales para el hombre con 10 minutos de exposición  La exposición a concentraciones de 1mg/L produciría vesículas dolorosas en la piel de la cara escroto ano y mucosas conjuntivales.  Sofocantes  Cloro, fosgeno, ciertas arsinas.  Hay arsinas sofocantes que posen 2 cloros y arsinas irritantes que poseen 1 cloro. www.clasesmedicas.com
  • 5. Gases de Guerra Tóxicos Generales Han sido desechados como tóxicos de guerra por su poca permanencia en la atmosfera abierta: Monóxido de carbono Ácido cianhídrico Bromuro de dicianógeno Cloruro de cianógeno www.clasesmedicas.com
  • 6. Gases de Guerra Clínica  La acción irritante sobre el aparato respiratorio se acompaña de tos, estornudo, picazón y secreción abundante.  Hay 3 fases pulmonares: 1. Pre edematosa 2. Fase ácida con aglutinación de hematíes en capilares, que puede llevar a una insuficiencia cardiaca derecha 3. Edema pulmonar con trasudación.  El fosgeno es emetizante www.clasesmedicas.com
  • 7. Gases de Guerra Clínica  El cloro y el fosgeno dan orígenes a varios síndromes www.clasesmedicas.com Cardipulmonar Nervioso Sanguíneo Renal Taquicardia Cefalea Anemia Nefritis Disnea Nerviosismo Metahemoglobina IRA - IRC Hipotensión Alucinación Acidez Colapso Obnubilación Shock Convulsiones Temperatura
  • 8. Gases de Guerra Cloro  Es un gas, amarillo verdoso, de olor a lavandina, más pesado que el aire, muy cáustico.  Fue el primer "gas de guerra".  Se lo utiliza en la industria química en los laboratorios de análisis.  Las amas de casa lo producen inadvertidamente al mezclar hipoclorito de sodio concentrado con detergentes de cationes libres.  Es intensamente cáustico. www.clasesmedicas.com
  • 9. Gases de Guerra Clínica Al cabo de una hora se establece el edema pulmonar y puede provocar la muerte por hipoxia o dejar graves secuelas como:  Úlceras en córneas  Disfonía o afonía - alteración anatómica permanente de las cuerdas vocales.  Enfisema pulmonar  Necrosis e infecciones (abscesos)  Reactivación de focos antiguos deTBC La exposición crónica laboral puede ocasionar:  Conjuntivitis  Bronquitis crónicas  Gastritis  Acné clórico (piel expuesta). www.clasesmedicas.com
  • 10. Gases de Guerra Fosgeno Es un oxicloruro de carbono y se utiliza en la preparación de anilinas y otras síntesis químicas. Se puede liberar por:  Combustión de solventes clorados  Calentamiento de removedores  Calentamientos de solventes para lavado a seco  Se lo utilizó como gas de guerra.  En la luz bronquial se convierte en ácido clorhídrico. Clínica Su inhalación causa irritación leve de las mucosas, lo que posibilita una larga exposición antes de que la víctima se dé cuenta de los síntomas. Después de horas genera un edema agudo de pulmón que puede llevar a la muerte del individuo. www.clasesmedicas.com
  • 11. Muchas gracias por su atención www.clasesmedicas.com