SlideShare una empresa de Scribd logo
Debilidad
Dr. Walberto Reyes de la cruz.
R1 Medicina de Urgencias.
Hospital General de Zona C/MF No.7
Monclova, Coahuila
Concepto.
Se define como disminución de la
fuerza física , energía o vigor.
A menudo multifactorial.
Distinguir trastorno neuromuscular
vs trastorno no neuromuscular
Epidemiologia.
• La OMS recogió 1528 casos nuevos en 1999 en
América, de parálisis flácida.
• La debilidad simétrica aguda la extinta
poliomielitis 1271 casos nuevos en todo el mundo
1999.
• La alteración mas frecuente de la transmisión
neuromuscular es la miastenia gravis con
prevalencia de 5 a 14.2 casos por 100,000
habitantes.
• La causa mas frecuente de parálisis simétrica
aguda es el síndrome de Guillain-Barre con
incidencia de 0.75 a 2 casos por 100,000
habitantes
Fisiopatología.
• Contiene:
Neurona
motora
superior
Neurona
motora
Inferior
Cuerpo 4 y 6 de
browmann
Medula espinal
Asta anterior
Axones Núcleos motores
del tallo
encefálico
Nervios
periféricos
Células del
asta
anterior
Ganglios
basales
Vía piramidal
Vías bulboespinales
ventromediales
Núcleos vestibulares
Formación reticular
Mantenimiento de la
postura, movimientos
integrados de las
extremidades y
tronco
Vía tectoespinal
Vías bulboespinales
ventrolaterales
Sistema de los ganglios basales
Etiología.
Diagnostico.
• Hallazgos importantes:
• Anamnesis. Antecedentes, semiología de
debilidad, grupo de músculos afectados, curso
en tiempo y progresión, síntomas agregados.
• Pruebas complementarias. Laboratorio,
Toxicológico, electrolítico.
• Gabinete. Espirómetro, radiología, TAC, RSM
Diagnostico.
Diagnóstico diferencial
Método diagnostico:
Debilidad Muscular
Debilidad
Todas las
actividades
?
No
Dolor?
Debilidad funcional(por ejemplo,
cáncer, infecciones, condiciones
inflamatorias, depresión)
Debilidad inducida por dolor(por
ejemplo, artritis, lesión,
fibromialgia
si
si
Duración de los síntomas
CrónicaAgudo
simétric
o
Síntomas
bulbares?
Enfermedad
vascular cerebral
AIT
Migrañas
hemipléjicas
Parálisis de Todd
Mononeuritis
Masa intracraneal
No
Comprensión de
la medula
espinal,
exposición a
garrapatas
SGB
Parálisis
periódica
Ataque del tallo
cerebral,
botulismo,
intoxicación por
órganos
fosforados,
SGB
descendente
Si
EPISODI
CA
Progresiva o
constante
Si
Simétrica?
Proximal?
Si
No
Enfermedad
vascular
cerebral,
síndrome
pospolio,
ELA
No
Polineuritis,
miosotis de
cuerpos de
inclusión,
comprensión
de la medula
espinal
Polimiostitis-DM
Esclerosis múltiple,
Miastenia gravis,
Síndrome de
Eaton-Lambert
Diagnóstico significativos de debilidad
Síntomas de alarma en el paciente
con debilidad
Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas
Tetraparesia descendente
rápidamente progresiva
Botulismo
SGB descendente
Intoxicación por
organofosforados
Ataque del tallo cerebral
Paraparesia rápidamente
ascendente
SGB
Mielitis transversa
Compresión de la medula
espinal
Hemiparesia de inicio súbito Enfermedad vascular
cerebral
Ataque isquémico
transitorio
Migraña hemipléjica
Parálisis de Todd
Trastorno conversivo
Resolución espontanea de la
Hemiparesia en menos de
un día
Ataque isquémico
transitorio
Migraña hemipléjica
Parálisis de Todd
Trastorno conversivo
Monoparesia de inicio subito Enfermedad vascular
cerebral isquémico
mononeuritis
Neuropatía compresiva
Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas
Otros han desarrollado la
misma enfermedad
Botulismo relacionado
con los alimentos
Intoxicación por
organofosforados
Exposición a garrapatas
con Tetraparesia
Parálisis por garrapatas
Diplopía o visión borrosa o
síntomas bulbares con
desarrollo de Tetraparesia
Botulismo
Intoxicación por órganos
fosforados
SGB descendente
Ataque del tallo cerebral
Mononeuritis que afecta
al IV, VI (diplopía) o II
(visión borrosa) par craneal
Dolor de espalda localizado
con paraparesis
SGB
Mielitis transversa
Compresión de la medula
espinal
Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas
Dolor radicular con
paraparesis
Mielitis transversa
Compresión de la medula
espinal
Cefalea con Hemiparesia Sangrado intracraneal
Neoplasia del SNC
Absceso cerebral
Migrañas hemipléjicas
Historia de ejercicio
pesado o actividades
repetitivas
rabdomiolisis Neuropatía compresiva
Fatiga con esfuerzo
Historia de cáncer Neoplasia del SNC
Metástasis a la medula
espinal
Sindromes paraneoplasicos
Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas
Historia de fiebre o
uso de drogas
inyectadas
Absceso epidural
Síntomas de
hipertiroidismo o
hipotiroidismo
conocido
Parálisis periódica
tirotoxica
Tratamiento
• Manejo de via aerea
• Tratamiento especifico antitoxinas para
botulismo y difteria, tx para hipokalemia o
hipocalcemia, intercambio de plasma e
inmunoglobulina G (Guillain Barre).
• Manejo por especialistas neurologo
Bibliografía
• Rosen, Medicina de Urgencias
Conceptos y Practica clínica.
6ta edición, cap. 11, Debilidad
• Harrison, Principios de Medicina Interna
16va edición, Secc 3, Cap. 21 Debilidad
• Moya, Tratado de Medicina de Urgencias,
Océano, sección 9, cap. 24, perdida de fuerza.
• El sistema nervioso, 3ra edición, Interamericana,
cap. 11, neuronas motoras
Debilidad
Debilidad
Debilidad
Debilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
CUR
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
Residencia CT Scanner
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Alejandra Luna
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
TC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anilloTC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anillo
Heidy Saenz
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
Alonso Custodio
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Residencia CT Scanner
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
Jorge Acuña Mtz
 
Expo semio
Expo semioExpo semio
Expo semio
Wilmerzinho
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
JC Castillo
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
TC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anilloTC craneal y lesiones con realce en anillo
TC craneal y lesiones con realce en anillo
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
Trastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignosTrastornos tiroideos benignos
Trastornos tiroideos benignos
 
Expo semio
Expo semioExpo semio
Expo semio
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 

Destacado

Debilidad
DebilidadDebilidad
Dra panizo-sesbibl-mar13
Dra panizo-sesbibl-mar13Dra panizo-sesbibl-mar13
Dra panizo-sesbibl-mar13
Juan Delgado Delgado
 
217 Debilidades Humanas
217 Debilidades Humanas217 Debilidades Humanas
217 Debilidades Humanas
Mireia Buchaca
 
Qué es amenaza
Qué es amenazaQué es amenaza
Qué es amenaza
Nathanoj Jovans
 
Las Verdaderas Debilidades Humanas
Las Verdaderas Debilidades HumanasLas Verdaderas Debilidades Humanas
Las Verdaderas Debilidades Humanas
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Debilidad muscular ok
Debilidad muscular okDebilidad muscular ok
Debilidad muscular ok
eddynoy velasquez
 
Foda redes sociales
Foda redes socialesFoda redes sociales
Foda redes sociales
mrcalle
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
Francisco Godoy
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
Juan Carlos Fernandez
 
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALESANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
Walter Rojas Castrejón
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 

Destacado (11)

Debilidad
DebilidadDebilidad
Debilidad
 
Dra panizo-sesbibl-mar13
Dra panizo-sesbibl-mar13Dra panizo-sesbibl-mar13
Dra panizo-sesbibl-mar13
 
217 Debilidades Humanas
217 Debilidades Humanas217 Debilidades Humanas
217 Debilidades Humanas
 
Qué es amenaza
Qué es amenazaQué es amenaza
Qué es amenaza
 
Las Verdaderas Debilidades Humanas
Las Verdaderas Debilidades HumanasLas Verdaderas Debilidades Humanas
Las Verdaderas Debilidades Humanas
 
Debilidad muscular ok
Debilidad muscular okDebilidad muscular ok
Debilidad muscular ok
 
Foda redes sociales
Foda redes socialesFoda redes sociales
Foda redes sociales
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
Debilidades Humanas
Debilidades HumanasDebilidades Humanas
Debilidades Humanas
 
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALESANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
ANALISIS FODA.....REDES SOCIALES
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 

Similar a Debilidad

Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Guillermo Enriquez
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Pediatria_DANO
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
Pharmed Solutions Institute
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Rafael Bárcena
 
Delirio
DelirioDelirio
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
eddynoy velasquez
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
eddynoy velasquez
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Manuel Ayala
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
Dra. Del Jesús
 
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicasSeminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Comunidad Cetram
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
annap3
 
Migraña
MigrañaMigraña
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
Janny Melo
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
Ivette V Lz
 
Parálisis flácida aguda
Parálisis flácida agudaParálisis flácida aguda
Parálisis flácida aguda
Michel Quispe Prado
 

Similar a Debilidad (20)

Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Cefalea jorge
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
Protocolo de cefalea en la infancia. HPHM 2012
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
Diagnóstico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Cefaleas ok
Cefaleas okCefaleas ok
Cefaleas ok
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicasSeminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Examen de la cabeza
Examen de la cabezaExamen de la cabeza
Examen de la cabeza
 
04 cefaleas
04  cefaleas04  cefaleas
04 cefaleas
 
Parálisis flácida aguda
Parálisis flácida agudaParálisis flácida aguda
Parálisis flácida aguda
 

Debilidad

  • 1. Debilidad Dr. Walberto Reyes de la cruz. R1 Medicina de Urgencias. Hospital General de Zona C/MF No.7 Monclova, Coahuila
  • 2. Concepto. Se define como disminución de la fuerza física , energía o vigor. A menudo multifactorial. Distinguir trastorno neuromuscular vs trastorno no neuromuscular
  • 3. Epidemiologia. • La OMS recogió 1528 casos nuevos en 1999 en América, de parálisis flácida. • La debilidad simétrica aguda la extinta poliomielitis 1271 casos nuevos en todo el mundo 1999. • La alteración mas frecuente de la transmisión neuromuscular es la miastenia gravis con prevalencia de 5 a 14.2 casos por 100,000 habitantes. • La causa mas frecuente de parálisis simétrica aguda es el síndrome de Guillain-Barre con incidencia de 0.75 a 2 casos por 100,000 habitantes
  • 6. Neurona motora superior Neurona motora Inferior Cuerpo 4 y 6 de browmann Medula espinal Asta anterior Axones Núcleos motores del tallo encefálico Nervios periféricos
  • 9.
  • 10. Vías bulboespinales ventromediales Núcleos vestibulares Formación reticular Mantenimiento de la postura, movimientos integrados de las extremidades y tronco Vía tectoespinal Vías bulboespinales ventrolaterales
  • 11. Sistema de los ganglios basales
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Diagnostico. • Hallazgos importantes: • Anamnesis. Antecedentes, semiología de debilidad, grupo de músculos afectados, curso en tiempo y progresión, síntomas agregados. • Pruebas complementarias. Laboratorio, Toxicológico, electrolítico. • Gabinete. Espirómetro, radiología, TAC, RSM
  • 19. Método diagnostico: Debilidad Muscular Debilidad Todas las actividades ? No Dolor? Debilidad funcional(por ejemplo, cáncer, infecciones, condiciones inflamatorias, depresión) Debilidad inducida por dolor(por ejemplo, artritis, lesión, fibromialgia si si Duración de los síntomas CrónicaAgudo simétric o Síntomas bulbares? Enfermedad vascular cerebral AIT Migrañas hemipléjicas Parálisis de Todd Mononeuritis Masa intracraneal No Comprensión de la medula espinal, exposición a garrapatas SGB Parálisis periódica Ataque del tallo cerebral, botulismo, intoxicación por órganos fosforados, SGB descendente Si EPISODI CA Progresiva o constante Si Simétrica? Proximal? Si No Enfermedad vascular cerebral, síndrome pospolio, ELA No Polineuritis, miosotis de cuerpos de inclusión, comprensión de la medula espinal Polimiostitis-DM Esclerosis múltiple, Miastenia gravis, Síndrome de Eaton-Lambert
  • 20.
  • 21.
  • 23. Síntomas de alarma en el paciente con debilidad
  • 24. Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas Tetraparesia descendente rápidamente progresiva Botulismo SGB descendente Intoxicación por organofosforados Ataque del tallo cerebral Paraparesia rápidamente ascendente SGB Mielitis transversa Compresión de la medula espinal Hemiparesia de inicio súbito Enfermedad vascular cerebral Ataque isquémico transitorio Migraña hemipléjica Parálisis de Todd Trastorno conversivo Resolución espontanea de la Hemiparesia en menos de un día Ataque isquémico transitorio Migraña hemipléjica Parálisis de Todd Trastorno conversivo Monoparesia de inicio subito Enfermedad vascular cerebral isquémico mononeuritis Neuropatía compresiva
  • 25. Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas Otros han desarrollado la misma enfermedad Botulismo relacionado con los alimentos Intoxicación por organofosforados Exposición a garrapatas con Tetraparesia Parálisis por garrapatas Diplopía o visión borrosa o síntomas bulbares con desarrollo de Tetraparesia Botulismo Intoxicación por órganos fosforados SGB descendente Ataque del tallo cerebral Mononeuritis que afecta al IV, VI (diplopía) o II (visión borrosa) par craneal Dolor de espalda localizado con paraparesis SGB Mielitis transversa Compresión de la medula espinal
  • 26. Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas Dolor radicular con paraparesis Mielitis transversa Compresión de la medula espinal Cefalea con Hemiparesia Sangrado intracraneal Neoplasia del SNC Absceso cerebral Migrañas hemipléjicas Historia de ejercicio pesado o actividades repetitivas rabdomiolisis Neuropatía compresiva Fatiga con esfuerzo Historia de cáncer Neoplasia del SNC Metástasis a la medula espinal Sindromes paraneoplasicos
  • 27. Síntomas de alarma Casos significativos Causas benignas Historia de fiebre o uso de drogas inyectadas Absceso epidural Síntomas de hipertiroidismo o hipotiroidismo conocido Parálisis periódica tirotoxica
  • 28.
  • 29. Tratamiento • Manejo de via aerea • Tratamiento especifico antitoxinas para botulismo y difteria, tx para hipokalemia o hipocalcemia, intercambio de plasma e inmunoglobulina G (Guillain Barre). • Manejo por especialistas neurologo
  • 30. Bibliografía • Rosen, Medicina de Urgencias Conceptos y Practica clínica. 6ta edición, cap. 11, Debilidad • Harrison, Principios de Medicina Interna 16va edición, Secc 3, Cap. 21 Debilidad • Moya, Tratado de Medicina de Urgencias, Océano, sección 9, cap. 24, perdida de fuerza. • El sistema nervioso, 3ra edición, Interamericana, cap. 11, neuronas motoras