SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES :
Anabel Abreu
Elisa Disla
Stefhany Alejo
Meningitis Bacteriana Aguda
EPIDEMIOLOGÍA
Agentes patógenos que mas a menudo causas meningitis son:
•S. pneumoniae: 50%.
•N. meningitidis: 25%.
•Estreptococos del grupo B: 15%.
•Listeria monocytogenes: 10%.
•H. influenzae: menos del 10%.
Incidencia anual en EE.UU: 2.5 casos por 100,000
habitantes.
ETIOLOGÍA
Neumonía por neumococos
•Patógeno que mas a
menudo causa meningitis
en adultos mayores de 20
años.
S. pneumoniae
•25% meningitis
bacteriana.
•60% en niños y adultos
jóvenes.
•Petequias o zonas
purpuricas en la piel.
Neisseria
meningitidis
•Enfermedades crónicas y
debilitantes: diabetes,
cirrosis o alcoholismo,
infecciones crónicas de
vías urinarias.
Bacilos
entéricos
gramnegativos
•Predominaba en
neonatos.
•Cada vez mayor en
personas mayores de
50 años.
Estreptococo del grupo
B
•Neonatos,
embarazadas, personas
mayores de 60 años.
•Sujetos
inmunodeficientes.
Listeria
monocytogenes •En niños y adultos sin
vacunar.
H. influenzae de tipo b
•Intervenciones
neuroquirurgicas.
Staphylococus aureus
y estafilococos
coagulasa negativos
FISIOPATOLOGÍA
Epitelio
nasofaríngeo
Vacuolas/
Separaciones
IV Cápsula de
polisacáridos
(PMN) y VC
Plexos
→LCR
VC e IG
(opnización)
Fagocitosis
(LCR)
Repuesta
inmunitaria
Reacción
inflamatori
a
Lisis
(bactericidas)
Repuesta
inflamatoria
(TNF, IL-B1)
↑Permeabilidad
E. Vasogénico
Escape de
proteína
→Exudado S.A
Hidrocefalia/
E. Intersticial
Manifestaciones clínicas
Triada clásica (otros síntomas)
Nivel de conciencia 75%
Convulsiones 24-40%
Status epiléptico
↑ICP (Consciencia, Midriasis, VI,
Descerebración)
Reflejo de Cushing
Peor complicación (1-8%)
Meningococcemia
Examen físico
DIAGNÓSTICO
Cultivo /Antibioterapia empírica +
Dexametasona
LCR (aspecto)
LCR versus NEUROIMAGENES
Antibioterapia inicial VS PCR/GRAM
PCR de amplio espectro
PRC especifico
IMÁGENES: MRI
Biopsia
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Otras Meningitis
• Virales / HSV
• Hongos
Otras Infección
• Empiema
subdural y
epidural
• Abceso
encefálicos
Proceso no infeccioso
• SAH
• ACV
• Tumores
• Encefalopatía
T-M.
Meningitis
química, M. por
fármacos, M.
carcinomatosa
Fiebre alta, postración,
mialgias, cefalea,
nausea y vómito al
Fiebre moteada o exantemática de las
montañas Rocosas
Rickettsia rickettsii
Tratamiento
Meningitis
extrahospitalaria
S. pneumoniae
N.
meningitidis
Meningitis
intrahospitalaria
Estafilococcus
Bacterias
gramnegativas
Tratamiento empírico
Meningitis bacteriana aguda
Tratamiento antimicrobiano específico
Meningitis neumocócica
Cefalosporinas
y vancomicina
Confirmar la
esterilización
del LCR
Vancomicina vía
intraventricular
Meningitis por L. monocytogenes
■ Gentamicina: 2mg/kg dosis de carga
7.5 mg/kg/día cada 8h
■ Trimetoprim de 10 a 20 mg/kg/día y sulfametoxazol de 50 a 100mg/kg/día cada 6 h
Meningitis
Estafilocócica
Controles de
LCR
Vancomicina
20 mg/día
Meningitis por Bacilos
Gramnegativos
■ Cefalosporinas de tercera generación
Tratamiento complementario
■ Dexametazona
20min antes de los
antibióticos
Inhibe la
producción
deTNF-alfa
Daño
neuronal
Hipertensión Intracraneal
Elevar la cabeza
Hiperventilación
con intubación
Manitol
UCI
Pronóstico
■ N. meningitidis y H. influenzae 3 a 7 %
■ L. monocytogenes 15%
■ S. pneumoniae 20%
Disminución
del nivel de
conciencia
Convulsiones
en las
primeras 24h
Signos de H.
intracraneal
Edad
Presencia de
otros
trastornos
Retraso del
tratamiento
Absceso cerebral
Cerebritis
Epidemiología
■ 0.3 a 1.3 caso por 100,000
personas al año.
Otitis media
Mastoiditis
Sinusitis
Infecciones
piógenas
Trauma
craneoencefálico
Infecciones
dentales
Procedimientos
neuroqx
Propagación
directa del
foco
Después de
un trauma
craneal
Diseminación
hematógena
Etiología
Patogenia e Histopatología
Inflamatoria precoz
1 a 3er día
infiltrado
perivascular
Inflamatoria tardía
4 a 9no día
Aparición de
pus
Tercera etapa
10 a 13vo día
Formación de
capsula
Inflamatoria tardía
Presentación clínica
Cefalea en un
75%
Fiebre Convulsiones
Déficit
neurológico 60%
Hemiparesia Afasia
Trastornos
visuales
Diagnóstico
■ MRI
■ CT
■ Métodos microbiológicos
■ Cultivos de sangre
Diagnóstico diferencial
Tumores
encefálicos primarios
Empiema subdural
Meningitis
bacteriana
Meningoencefalitis
viral
Encefalomielitis
diseminada
Tratamiento
■ Antibióticos y drenaje neuroquirúrgico
Antibiótico Niños Adultos
Ceftriaxona 100 (mg/kg)/d cada 12hr 4 g/d cada 12hr
Cefotaxima 200 (mg/kg)/d cada 6hr 12 g/d cada 12hr
Ceftazidima 150 (mg/kg)/d cada 8hr 6 g/d cada 12hr
Vancomicina 60 (mg/kg)/d cada 6hr 2 g/d cada 12hr
Metronidazol 30 (mg/kg)/d cada 6hr 1500-2000 (mg/kg)/d cada 6hr
Meropenem 120 (mg/kg)/d cada 8hr 3 g/d cada 12hr
Medidas empíricas
TCE penetrante ó procedimientos neuroquirúrgicos
Meropenem + vancomicina
Aspiración y drenaje bajo guía
estereotáctica
Craneotomía
Craniectomía
No puedan aspirarse ni drenarse quirurgicamente
Abscesos pequeños (< 2 a 3 cm) o no encapsulados
Estado general delicado
Tratamiento anticonvulsivo
profiláctico por 3 meses
Dexametasona 10 mg/6hr
Estudios de imagen TC y RM
seriados
Pronóstico
■ Mortalidad menor del 15 %
■ El 20%
EMPIEMA
SUBDURAL
Epidemiología
• Raro, 15-25%
• Sinusitis,TCE y neurocirugía
• Varones jóvenes
Etiología
Sinusitis
Estreptococos
Estafilococos
Enterobacteriacea
Bacterias anaerobias
Neurocirugía yTCE
Estafilococos
Bacilos Gramnegativos
Fisiopatología
Tromboflebitis séptica
de las venas mucosas
Cuadro clínico
• Cefalea síntoma de
presentación más frecuente.
• Hemiparesia o hemiplejía
contralateral, deficit
neurológico más frecuente.
Diagnóstico Acumulación isodensa
Desplazamiento de
línea media
RM
TC
Acumulación
isodensa
Semilunar
Bilateral
Diagnóstico diferencial
Hematoma epidural
Meningitis bacteriana
Encefalitis viral
Absceso cerebral
Trombosis del seno longitudinal superios
Encefalomielitis diseminada aguda
Tratamiento
■ Urgencia médica
■ Drenaje a través de trepanación o craneotomía
■ Infecciones por Pseudomona o MRSA
■ 3 a 4 semanas
Antibiótico Niños Adultos
Ceftriaxona 100 (mg/kg)/d cada 12hr 4 g/d cada 12hr
Cefotaxima 200 (mg/kg)/d cada 6hr 12 g/d cada 12hr
Ceftazidima 150 (mg/kg)/d cada 8hr 6 g/d cada 12hr
Vancomicina 60 (mg/kg)/d cada 6hr 2 g/d cada 12hr
Metronidazol 30 (mg/kg)/d cada 6hr 1500-2000 (mg/kg)/d cada 6hr
Meropenem 120 (mg/kg)/d cada 8hr 3 g/d cada 12hr
Pronóstico
■ Nivel de conciencia del paciente en el momento en que llega al hoapital
■ Tamaño del empiema
■ Prontitud con que se instaure elTratamiento
■ 50%
ABSCESO EPIDURAL
CRANEAL
Epidemiología
■ Son menos frecuentes
■ Mens del 2%
Etiología y fisiopatología
Craneotomía Fractura
craneal
compuesta
Infección
• Senos
frontales
• Oído medio
• Orbita y
mastoides
Contigüidad
de una zona
de
osteomielitis
■ Estrectococos y anaerobios
■ Estafilococos o bacterias gramnegativas
Cuadro clínico
Déficit focal
40% edema
periorbitario y
tumor de Potts
Diagnóstico
RM TC
Tratamiento y pronóstico
Antibiótico Niños Adultos
Ceftriaxona 100 (mg/kg)/d cada 12hr 4 g/d cada 12hr
Cefotaxima 200 (mg/kg)/d cada 6hr 12 g/d cada 12hr
Ceftazidima 150 (mg/kg)/d cada 8hr 6 g/d cada 12hr
Vancomicina 60 (mg/kg)/d cada 6hr 2 g/d cada 12hr
Metronidazol 30 (mg/kg)/d cada 6hr 1500-2000 (mg/kg)/d cada 6hr
Meropenem 120 (mg/kg)/d cada 8hr 3 g/d cada 12hr
• Mortalidad < 5 %
• Recuperación total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
GregoXP
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Neurocisticercosis
Neurocisticercosis Neurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Absceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subduralAbsceso cerebral y Empiema subdural
Absceso cerebral y Empiema subdural
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 

Similar a Meningitis, abscesos y empiemas

Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 

Similar a Meningitis, abscesos y empiemas (20)

Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptxENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
ENFERMEDAD INFECCIOSA DEL SNC.pptx
 
Neuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptxNeuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
 
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptxMENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
MENINGITIS -Dr Carlos Tousaint.pptx
 
Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Infecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicasInfecciones meningoccicas
Infecciones meningoccicas
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
lucas30
lucas30lucas30
lucas30
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 
Meningitis p
Meningitis pMeningitis p
Meningitis p
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 

Más de Stefhany Alejo Jimenez

Más de Stefhany Alejo Jimenez (20)

Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
 
Cavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologiasCavidad oral, faringe y patologias
Cavidad oral, faringe y patologias
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Pruebas regionales especiales
Pruebas regionales especialesPruebas regionales especiales
Pruebas regionales especiales
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodenoPatologias de esofago estomago y diodeno
Patologias de esofago estomago y diodeno
 
Infecciones en geriatría
Infecciones en geriatríaInfecciones en geriatría
Infecciones en geriatría
 
Trauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domesticaTrauma en el embarazo y violencia domestica
Trauma en el embarazo y violencia domestica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa Dermatosis medicamentosa
Dermatosis medicamentosa
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
 
Dermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionalesDermatitis reaccionales
Dermatitis reaccionales
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformesEsclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
Esclerosis sistémica y síndromes esclerodermiformes
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Meningitis, abscesos y empiemas