SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTERECTOMÍA
Dr. Sócrates Pozo Verdesoto
Histerectomía
■ Definición: Una histerectomía es la extracción del útero. La pérdida de útero provoca la
imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo
del embrión y posteriormente el feto, y lo que produce esterilidad.
Una histerectomía
interrumpirá los períodos
menstruales y eliminará
la capacidad para
quedar embarazada.
En el caso del cáncer, la
histerectomía podría ser
la única opción. Sin
embargo, para otros
trastornos (como
fibromas, endometriosis
y prolapso del útero) se
podría probar
tratamientos menos
invasivos primero.
Durante la cirugía de
histerectomía, el cirujano
también podría llevar a
cabo un procedimiento
relacionado en el que se
extirpan ambos ovarios y
las trompas de Falopio
(salpingooforectomía
bilateral). Este
procedimiento provoca lo
que se conoce como
«menopausia quirúrgica».
Las mujeres que se
someten a la
menopausia quirúrgica
suelen tener los
síntomas de la
menopausia
inmediatamente
después de realizarse el
procedimiento.
Fibromas uterinos
•Crecimientos no cancerígenos en las paredes del útero.
Endometriosis
•Ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero
crece fuera de este (ej: en los ovarios).
Adenomiosis
•Tejido que recubre el útero crezca dentro de las paredes
del útero, donde no corresponde. Las paredes del útero se
engrosan, lo que provoca fuertes dolores y sangrado
profuso.
Cáncer ginecológico
•Cáncer (o precáncer) de útero, ovarios, cuello uterino o
endometrio.
Dolor pélvico crónico
Sangrado uterino anormal
Indicaciones
Es necesaria una histerectomía cuando se
tiene alguno de estos problemas de salud:
El cirujano hace una incisión dentro
de la vagina para llegar al útero.
El cirujano pinza los vasos
sanguíneos uterinos y separa el
útero del tejido conectivo, los
ovarios y las trompas de Falopio
con instrumentos alargados.
Se extirpa el útero a través de la
abertura vaginal y se usan puntos
absorbibles para controlar el
sangrado dentro de la pelvis.
■ El cirujano realiza un corte (incisión) en la parte inferior del abdomen con uno de los siguientes dos métodos:
– Una incisión vertical, que comienza en el medio del abdomen y se extiende desde justo debajo del ombligo hasta
justo encima del pubis
– Una incisión horizontal, que se encuentra a aproximadamente una pulgada por encima del pubis
■ El tipo de incisión depende de muchos factores, como el motivo de la histerectomía, la necesidad de explorar la parte
superior del abdomen, el tamaño del útero y la presencia de cicatrices de cirugías abdominales anteriores.
Se realiza una incisión semicircular en el
borde inferior de la cicatriz umbilical. A
través de ella se introduce la aguja de
Veress en la cavidad abdominal
Posteriormente se hace el neumoperitoneo
a través de la insuflación de dióxido de
carbono (CO2) en la cavidad abdominal y se
coloca el trócar de 10 mm en la incisión
periumbilical, a través del cual se introduce
el lente acoplado a la videocámara.
Se realiza la inspección de la cavidad
abdominal y se coloca un trócar de 5 mm
bajo visión endoscópica en ambas fosas
ilíaca, previa incisión de la piel.
■ Para ejecutar la anexectomía, se tracciona con pinza de
agarre atraumática el ligamento infundíbulo-pélvico y
se realiza coagulación bipolar de los vasos y sección
con tijera.
■ Se secciona la hoja anterior del ligamento ancho con
tijera se extiende la incisión hasta la cara anterior del
cuerpo del útero
■ Con pinza de agarre atraumática se tracciona de la
hoja del ligamento ancho seccionada y con tijera se
realiza la disección de la fascia pubovesicouterina, al
rechazar anteriormente la vejiga y separarla del cuello
uterino.
■ Se secciona la hoja posterior del ligamento ancho con
tijera y se realiza coagulación bipolar y sección de
ligamento útero-ovárico si no se realiza anexectomía,
disecando con tijera la cara posterior del cuello uterino
previa coagulación bipolar y sección con tijeras de los
ligamentos uterosacros.
■ Se realiza coagulación bipolar y sección con tijeras de
las arterias uterinas y cervicovaginales.
Se realiza la colpotomía sobre el manipulador
uterino y extracción de la pieza quirúrgica a
través de la vagina.
Se practica el cierre y fijación de la cúpula
vaginal a los ligamentos uterosacros.
Se realiza peritonización o no a elección del
cirujano.
Posterior a la revisión de la hemostasia, se retira
el CO2 intraabdominal y los trócares bajo visión
endoscópica y se colocan los puntos de piel con
material no absorbible monofilamento.
Tipos de Histerectomía
Histerectomía radical:
Se extraen también las estructuras alrededor del útero;
recomendable si se sospecha presencia de cáncer.
Histerectomía supracervical:
Se extrae la parte superior del útero, se deja en su sitio
el cuello uterino.
Histerectomía total:
Se extrae completamente el útero además del cuello
uterino.
La histerectomía supracervical laparoscópica permite y facilita lo mismo que la histerectomía total
laparoscópica, pero una de las principales ventajas es que mantiene la indemnidad del suelo pélvico.
Además permite acortar los tiempos operatorios, es un procedimiento mínimamente invasivo y se asocia a
menos pérdida de la función sexual, menos posibilidad de complicaciones y menos lesiones y síntomas
urinarios
Un gran número de estudios concluyen que la histerectomía supracervical laparoscópica posee menor
morbilidad operatoria, rápido retorno a la actividad física previa y menor pérdida sanguínea, al compararla
con las otras técnicas de histerectomía
La ventaja de la histerectomía total es que la extirpación del cérvix elimina una fuente de infección,
sangrado y de localización de cáncer y lesiones precancerosas.
■ Se puede realizar esta extracción si estas estructuras son
anormales (ej: afectadas por endometriosis).
■ Si los ovarios son extraídos antes de la menopausia se presentarán
síntomas de este período, así como riesgos de desarrollar
osteoporosis (la terapia hormonal se puede usar para aliviar estos
síntomas).
Salpingectomía: extracción sólo de trompas de Falopio.
Ovariectomia: extracción sólo de ovarios.
Salpingooforectomía: se extirpan a) el útero más uno de los ovarios y una de
las trompas de Falopio (unilateral), o b) el útero, ambos ovarios y ambas
trompas de Falopio (bilateral).
Complicaciones intraoperatorias
Lesiones
vasculares:
• Las lesiones de las
arterias y venas
ilíacas pueden
producirse
excepcionalmente
en las
salpingectomías,
anexectomías o
histerectomías y
requieren
reparación
inmediata.
Lesiones
intestinales:
• Las lesiones a
distancia o por
contacto con un
bisturí eléctrico
por el calor de la
pinza bipolar
pueden producir
manifestaciones
clínicas cuando
salta la escara y la
perforación
intestinal se
consuma
Lesiones vesicales:
• Durante la cirugía
se puede producir
lesión vesical en
aquellos actos que
implican su
disección. Si la
lesión es
extraperitoneal y
pasa inadvertida
puede provocar
fascitis
necrotizante y
septicemia
fulminante.
Lesiones uretrales:
• Puede producirse
sección ureteral,
lesión térmica,
oclusión directa o
estenosis por
tracción,
acodamiento o
isquemia de un
segmento ureteral.
Lesiones
rectovaginales:
• Ocurren al extraer
la pieza quirúrgica.
La imposibilidad
de extracción de
grandes piezas
crea la necesidad
de ampliación de
las incisiones de
los trócares y da
lugar a la creación
de hernias con o
sin compromiso
intestinal.
Lesiones durante la cirugía laparoscópica
Complicaciones posoperatorias
Generales:
•Todas aquellas que pueden presentarse
ante cualquier proceder quirúrgico.
•Fiebre e infección
•Sangrado intenso
•Lesión de las vías urinarias u órganos
adyacentes
•Coágulos de sangre
•Problemas respiratorios o del corazón
relacionados con la anestesia
•Muerte
Específicas:
•Colección intrabdominal, de la cúpula
vaginal (prolapso, dehiscencia, absceso,
hematoma, granuloma, entre otras),
fístula interna (fístula ureterovaginal,
vesicovaginal, rectovaginal).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalprocedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalAstrid Antonia
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Edgar Chavez
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalJhonatan Osorio
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoBryan Priego
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinalainskaster
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgicaMarc Andre
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.Osa Madre
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatpakopimienta92
 

La actualidad más candente (20)

Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginalprocedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
procedimiento quirúrgico de histerectomía vaginal
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Rtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomiaRtu y nefrectomia
Rtu y nefrectomia
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal Histerectomia vaginal
Histerectomia vaginal
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
separadores quirurgica
separadores quirurgicaseparadores quirurgica
separadores quirurgica
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Prostatectomia
ProstatectomiaProstatectomia
Prostatectomia
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 

Similar a Histerectomía

CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptxRaquelGonzalesVera
 
procedimientos quirurgicos en ginecologia
procedimientos quirurgicos en ginecologiaprocedimientos quirurgicos en ginecologia
procedimientos quirurgicos en ginecologiaPalo Alfayo
 
Cancer de cervix grethel garcia
Cancer de cervix grethel garciaCancer de cervix grethel garcia
Cancer de cervix grethel garciaGrethel Gc
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaMarlinLopez8
 
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATACÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATASteven Mosquera
 
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdf
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdfHisterectomia por medio vaginal en medicina.pdf
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdfABIGAILAGUILARBAEZ
 
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptxLIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptxAlexanderTorres698432
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAjose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos ANDRES HUEJE
 
MORCELACION uterina.pptx
MORCELACION uterina.pptxMORCELACION uterina.pptx
MORCELACION uterina.pptxFabinVargas16
 
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Luis Miranda
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaIris Rubí Apellidos
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometriofont Fawn
 

Similar a Histerectomía (20)

Cirugia gineclogica
Cirugia gineclogica Cirugia gineclogica
Cirugia gineclogica
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
 
procedimientos quirurgicos en ginecologia
procedimientos quirurgicos en ginecologiaprocedimientos quirurgicos en ginecologia
procedimientos quirurgicos en ginecologia
 
Cancer de cervix grethel garcia
Cancer de cervix grethel garciaCancer de cervix grethel garcia
Cancer de cervix grethel garcia
 
Franny
FrannyFranny
Franny
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
 
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATACÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
 
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdf
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdfHisterectomia por medio vaginal en medicina.pdf
Histerectomia por medio vaginal en medicina.pdf
 
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptxLIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
LIGADURA BILATERAL DE TROMPAS UTERINAS.pptx
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
 
Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos Métodos de planificación qcos
Métodos de planificación qcos
 
MORCELACION uterina.pptx
MORCELACION uterina.pptxMORCELACION uterina.pptx
MORCELACION uterina.pptx
 
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
 
Cirugia general expo
Cirugia general expoCirugia general expo
Cirugia general expo
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 

Más de SÓCRATES POZO

Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenSÓCRATES POZO
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externaSÓCRATES POZO
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabezaSÓCRATES POZO
 
Esqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaEsqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaSÓCRATES POZO
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesSÓCRATES POZO
 
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalAparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalSÓCRATES POZO
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSÓCRATES POZO
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorSÓCRATES POZO
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularizaciónSÓCRATES POZO
 
Corazón configuración interna
Corazón configuración internaCorazón configuración interna
Corazón configuración internaSÓCRATES POZO
 
Corazón configuración externa
Corazón configuración externaCorazón configuración externa
Corazón configuración externaSÓCRATES POZO
 

Más de SÓCRATES POZO (20)

Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Esqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaEsqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabeza
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
 
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalAparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigos
 
Huesos de la cara 2
Huesos de la cara 2Huesos de la cara 2
Huesos de la cara 2
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema Cardionector
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
 
Huesos de la cara 1
Huesos de la cara 1Huesos de la cara 1
Huesos de la cara 1
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Corazón configuración interna
Corazón configuración internaCorazón configuración interna
Corazón configuración interna
 
Corazón configuración externa
Corazón configuración externaCorazón configuración externa
Corazón configuración externa
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Histerectomía

  • 2. Histerectomía ■ Definición: Una histerectomía es la extracción del útero. La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión y posteriormente el feto, y lo que produce esterilidad.
  • 3. Una histerectomía interrumpirá los períodos menstruales y eliminará la capacidad para quedar embarazada. En el caso del cáncer, la histerectomía podría ser la única opción. Sin embargo, para otros trastornos (como fibromas, endometriosis y prolapso del útero) se podría probar tratamientos menos invasivos primero. Durante la cirugía de histerectomía, el cirujano también podría llevar a cabo un procedimiento relacionado en el que se extirpan ambos ovarios y las trompas de Falopio (salpingooforectomía bilateral). Este procedimiento provoca lo que se conoce como «menopausia quirúrgica». Las mujeres que se someten a la menopausia quirúrgica suelen tener los síntomas de la menopausia inmediatamente después de realizarse el procedimiento.
  • 4. Fibromas uterinos •Crecimientos no cancerígenos en las paredes del útero. Endometriosis •Ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de este (ej: en los ovarios). Adenomiosis •Tejido que recubre el útero crezca dentro de las paredes del útero, donde no corresponde. Las paredes del útero se engrosan, lo que provoca fuertes dolores y sangrado profuso. Cáncer ginecológico •Cáncer (o precáncer) de útero, ovarios, cuello uterino o endometrio. Dolor pélvico crónico Sangrado uterino anormal Indicaciones Es necesaria una histerectomía cuando se tiene alguno de estos problemas de salud:
  • 5. El cirujano hace una incisión dentro de la vagina para llegar al útero. El cirujano pinza los vasos sanguíneos uterinos y separa el útero del tejido conectivo, los ovarios y las trompas de Falopio con instrumentos alargados. Se extirpa el útero a través de la abertura vaginal y se usan puntos absorbibles para controlar el sangrado dentro de la pelvis.
  • 6. ■ El cirujano realiza un corte (incisión) en la parte inferior del abdomen con uno de los siguientes dos métodos: – Una incisión vertical, que comienza en el medio del abdomen y se extiende desde justo debajo del ombligo hasta justo encima del pubis – Una incisión horizontal, que se encuentra a aproximadamente una pulgada por encima del pubis ■ El tipo de incisión depende de muchos factores, como el motivo de la histerectomía, la necesidad de explorar la parte superior del abdomen, el tamaño del útero y la presencia de cicatrices de cirugías abdominales anteriores.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se realiza una incisión semicircular en el borde inferior de la cicatriz umbilical. A través de ella se introduce la aguja de Veress en la cavidad abdominal Posteriormente se hace el neumoperitoneo a través de la insuflación de dióxido de carbono (CO2) en la cavidad abdominal y se coloca el trócar de 10 mm en la incisión periumbilical, a través del cual se introduce el lente acoplado a la videocámara. Se realiza la inspección de la cavidad abdominal y se coloca un trócar de 5 mm bajo visión endoscópica en ambas fosas ilíaca, previa incisión de la piel.
  • 10. ■ Para ejecutar la anexectomía, se tracciona con pinza de agarre atraumática el ligamento infundíbulo-pélvico y se realiza coagulación bipolar de los vasos y sección con tijera. ■ Se secciona la hoja anterior del ligamento ancho con tijera se extiende la incisión hasta la cara anterior del cuerpo del útero ■ Con pinza de agarre atraumática se tracciona de la hoja del ligamento ancho seccionada y con tijera se realiza la disección de la fascia pubovesicouterina, al rechazar anteriormente la vejiga y separarla del cuello uterino. ■ Se secciona la hoja posterior del ligamento ancho con tijera y se realiza coagulación bipolar y sección de ligamento útero-ovárico si no se realiza anexectomía, disecando con tijera la cara posterior del cuello uterino previa coagulación bipolar y sección con tijeras de los ligamentos uterosacros. ■ Se realiza coagulación bipolar y sección con tijeras de las arterias uterinas y cervicovaginales.
  • 11. Se realiza la colpotomía sobre el manipulador uterino y extracción de la pieza quirúrgica a través de la vagina. Se practica el cierre y fijación de la cúpula vaginal a los ligamentos uterosacros. Se realiza peritonización o no a elección del cirujano. Posterior a la revisión de la hemostasia, se retira el CO2 intraabdominal y los trócares bajo visión endoscópica y se colocan los puntos de piel con material no absorbible monofilamento.
  • 12.
  • 13. Tipos de Histerectomía Histerectomía radical: Se extraen también las estructuras alrededor del útero; recomendable si se sospecha presencia de cáncer. Histerectomía supracervical: Se extrae la parte superior del útero, se deja en su sitio el cuello uterino. Histerectomía total: Se extrae completamente el útero además del cuello uterino.
  • 14. La histerectomía supracervical laparoscópica permite y facilita lo mismo que la histerectomía total laparoscópica, pero una de las principales ventajas es que mantiene la indemnidad del suelo pélvico. Además permite acortar los tiempos operatorios, es un procedimiento mínimamente invasivo y se asocia a menos pérdida de la función sexual, menos posibilidad de complicaciones y menos lesiones y síntomas urinarios Un gran número de estudios concluyen que la histerectomía supracervical laparoscópica posee menor morbilidad operatoria, rápido retorno a la actividad física previa y menor pérdida sanguínea, al compararla con las otras técnicas de histerectomía La ventaja de la histerectomía total es que la extirpación del cérvix elimina una fuente de infección, sangrado y de localización de cáncer y lesiones precancerosas.
  • 15. ■ Se puede realizar esta extracción si estas estructuras son anormales (ej: afectadas por endometriosis). ■ Si los ovarios son extraídos antes de la menopausia se presentarán síntomas de este período, así como riesgos de desarrollar osteoporosis (la terapia hormonal se puede usar para aliviar estos síntomas). Salpingectomía: extracción sólo de trompas de Falopio. Ovariectomia: extracción sólo de ovarios. Salpingooforectomía: se extirpan a) el útero más uno de los ovarios y una de las trompas de Falopio (unilateral), o b) el útero, ambos ovarios y ambas trompas de Falopio (bilateral).
  • 16. Complicaciones intraoperatorias Lesiones vasculares: • Las lesiones de las arterias y venas ilíacas pueden producirse excepcionalmente en las salpingectomías, anexectomías o histerectomías y requieren reparación inmediata. Lesiones intestinales: • Las lesiones a distancia o por contacto con un bisturí eléctrico por el calor de la pinza bipolar pueden producir manifestaciones clínicas cuando salta la escara y la perforación intestinal se consuma Lesiones vesicales: • Durante la cirugía se puede producir lesión vesical en aquellos actos que implican su disección. Si la lesión es extraperitoneal y pasa inadvertida puede provocar fascitis necrotizante y septicemia fulminante. Lesiones uretrales: • Puede producirse sección ureteral, lesión térmica, oclusión directa o estenosis por tracción, acodamiento o isquemia de un segmento ureteral. Lesiones rectovaginales: • Ocurren al extraer la pieza quirúrgica. La imposibilidad de extracción de grandes piezas crea la necesidad de ampliación de las incisiones de los trócares y da lugar a la creación de hernias con o sin compromiso intestinal. Lesiones durante la cirugía laparoscópica
  • 17. Complicaciones posoperatorias Generales: •Todas aquellas que pueden presentarse ante cualquier proceder quirúrgico. •Fiebre e infección •Sangrado intenso •Lesión de las vías urinarias u órganos adyacentes •Coágulos de sangre •Problemas respiratorios o del corazón relacionados con la anestesia •Muerte Específicas: •Colección intrabdominal, de la cúpula vaginal (prolapso, dehiscencia, absceso, hematoma, granuloma, entre otras), fístula interna (fístula ureterovaginal, vesicovaginal, rectovaginal).