SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Romel Flores Virgilio
DIRECTOR DEL IMUMR
ANTES DE LA
DIFERENCIACION EXISTEN
DOS CANALES EL DE
MULLER Y EL DE WOLFF
QUE PROCEDEN DE LA
PORCION MEDIA DE LA
CRESTA GENITAL DE
ACUERDO AL PATRON
GENETICO UNO DE ELLOS
INVOLUCIONA,
PERMITIENDO LA
PROGRESION DEL
PREDOMINANTE
A LAS 4 SEMANAS
APARECE EL
MESONEFROS QUE SE
CONECTA CON EL
CONDUCTO
MESONEFRICO O
WOLFFIANO EL CUAL SE
PROLONGA HASTA EL
SENO UROGENITAL QUE
DESARROLLARA LAS
ESTRUCTURAS
RESTANTES.
 TESTICULAR, BAJO LA
DEPENDENCIA
GONADICA, SE INICIA
EN LA ULTIMA SEMANA
DEL SEPTIMO MES,
INTERVIENEN FACTORES
MECANICOS Y
HORMONALES
(HIPERTROFIA,
CONTRACCION Y
ACORTAMIENTO DEL
GUBERNACULUM Y LA
TESTOSTERONA POR LAS
CELULAS DE LEYDIG)
Son las gónadas masculinas,
coproductoras de los
espermatozoides y de
las hormonas sexuales
(testosterona).
Son los órganos
glandulares que forman la
parte más importante
del aparato reproductor
masculino.
 ES DE ECOTEXTURA
ISOECOGENICO
 EL GLOBUS MAJOR
MIDE DE 10 A 12 MM
DE DIAMETRO, EL
CUERPO 4 MM
 APENDICE
TESTICULAR
 PARADIDIMO
 VASOS ABERRANTES
DE HALLER
 ARTERIA DEFERENCIAL: DE LA
VESICAL INFERIOR ABORDA
POR LA COLA DEL
EPIDIDIMO
 ARTERIA CREMASTERICA: DE
LA EPIGASTRICA INFERIOR
IRRIGA LA PARED ESCROTAL
 ARTERIA TESTICULAR: RAMA
DE LA AORTA ABDOMINAL
DA LUGAR A LAS
CAPSULARES.
 EXTIENDEN PEQUEÑAS
COLATERALES QUE SE
ANASTOMOSAN.
 A TRAVES DEL PLEXO
PANPINIFORME DRENA ALAS
VENAS TESTICULAR O
ESPERMATICA INT.
CREMASTERICA O
ESPERMATICA EXTERNA
 LA TESTICULAR DERECHA QUE
DRENA A LA VCI
 LA TESTICULAR IZQUIERDA A LA
VRI
 ESPERMATICA EXTERNA A LA
EPIGASTRICA INFERIOR
 NIÑOS
 2 – 3 CMS. L.
 PUBERTAD
 4–8 CMS. L Y 2-4 CMS. A.
 ESTAS MEDIDAS SE MANTIENEN
SIMILAR DURANTE TODA LA
VIDA CON LIGERA ATROFIA
EN LA VEJEZ O AUMENTO DE
TAMAÑO POR ESTEROIDES.
 El ultrasonido es el
principal método de
imagen en el estudio
del escroto, por su
confiabilidad
diagnóstica, amplia
disponibilidad y bajo
costo, además de ser
un procedimiento no
invasivo.
 EXPLORACION MANUAL
 POSTURA ADECUADA
 TRANSDUCTOR LINEAL DE 7
O MAS MHZ
 CON ACOPLADOR O SIN EL
 Uno de los papeles
principales del
ultrasonido es la
evaluación de masas
escrotales, se debe
determinar si la masa
es intra (en su mayoría
malignas) o extra
testicular (benignas)
 LOS TESTICULOS DEBEN
EXAMINARSE EN DOS
PROYECCIONES EN EJE
LONGITUDINAL Y EN EJE
TRANSVERSAL.
 LAS IMÁGENES DE CADA
TESTÍCULO DEBEN INCLUIR SUS
PORCIONES SUPERIOR, MEDIA E
INFERIOR, ASÍ COMO TAMBIÉN,
SUS BORDES MEDIAL Y LATERAL.
LONGITUDINAL TRANSVERSAL
 ECOTEXTURA HOMOGENEA
 ESTRUCTURA ALARGADA EN EL POLO SUPERIOR Y
CARA LATERAL DEL TESTICULO
PATOLOGIA
TESTICULAR
PATOLOGIA TESTICULAR
 ES LA
COLECCIÓN
LIQUIDA ENTRE
LAS CAPAS DE
LA TUNICA
VAGINAL Y EL
REVESTIMIENTO
DEL ESCROTO .
 ETIOLOGIA:
CONGENITA O
ADQUIRIDA.
 ES LA FALLA DEL CIERRE VAGINAL , DA COMO
RESULTADO COMUNICACIÓN ENTRE EL SACO
ESCOTAL Y EL PERITONEO
 TRAUMATICA: 25 % DE LOS CASOS.
 TUMORES TESTICULARES: 60%
 HIDROCELES GRANDES RARA VEZ SE RELACIONAN CON
NEOPLASIAS.
 SON MENOS COMUNES QUE EL HIDROCELE Y
RESULTA DE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS,
TRAUMATICOS, DIABETES, TARCION O NEOPLASIAS,
 AUMENTA EL ESPESOR DE LAPARED DEL ESCROTO.
 EN DOS O TRES DIAS APARECEN AREAS HIPOECOICAS.
 EN ETAPA TARDIA, FORMA MASAS QUISTICAS O SOLIDAS.
 TRAUMATISMO ESCROTAL, IMAGEN HIPERECOICA EN PARED,
CON COLECCIÓN DE LIQUIDO.
 IMAGEN CORRESPONDIENTE A HEMATOMO EXTRATESTICULAR,
CON ENGROSAMIENTO DE PA RED ESCROTAL.
 SON VENAS DILATADAS DE MAS DE 2 mm O CON FLUJO
PERSISTENTE DE MAS DE 1 SEGUNDO EN LA MANIOVRA DE
VALSALVA, DE PREDOMINIO IZQ.
 SE IDENTIFICAN ECOGRAFICAMENTE COMO TUBOS CON UN
TRAYECTO TORTUOSO DE ASPECTO HIPOECOICOS.
 ES LA INFLAMACION DEL EPIDIDIMO
 PROVOCA DOLOR AL ORINAR.
 DOLOR DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES O AL
EYACULAR.
 SECRECION DEL PENE
 SANGRE EN EL SEMEN.
 NO HAY HINCHAZON DEL ESCROTO.
 INFECCIOSA O TRAUMATICA.
 HEMATOMA TESTICULAR
 FRACTURA TESTICULAR
 RUPTURA TESTICULAR
 INFARTO TESTICULAR
 PUEDEN SER FOCALES Y BASTANTE BIEN DEFINIDOS,
POR LO GENERAL SON HIPERECOICA EN LA FASE
AGUDA.
 PUEDE SER CONFUNDIDO CON UNA NEOPLASIA
TESTICULAR.
 DOPPLER AYUDA A DIFERENCIAR.
 HEMATOMA ESCROTAL INTRATESTICULAR
 HEMATOMA INTRATESTICULAR
 HEMATOMA INTRATESTICULAR.
 DOPPLER, VASCULARIZACION PERIFERICA
 LESION POR TRAUMATISMO QUE SE PRESENTA
ECOGRAFICAMENTE COMO UNA BANDA
HIPOECOICA LINEAL QUE SE EXTIENDE ATRAVEZ DEL
PARENQUIMA TESTICULAR.
 DOPPLER PARA DETERMINAR LA VASCULARIZACION
TESTICULAR.
 LAS FRACTURAS TESTICULARES SON TRATADAS EN
FORMA CONSERVADORA.
 HAY DISCONTINUIDAD DE LA TÚNICA ALBUGÍNEA
ECOGÉNICA CON HEMORRAGIA Y EXTRUSIÓN DE LOS
CONTENIDOS DE TESTÍCULO EN LA BOLSA ESCROTAL.
 USG TAMBIÉN DEMUESTRA MÁRGENES MAL DEFINIDOS Y
ECOTEXTURA HETEROGÉNEA, CON ÁREAS DE
HEMORRAGIA.
 LOS HALLAZGOS ASOCIADOS PUEDEN INCLUIR
ENGROSAMIENTO DE LA PARED ESCROTAL Y HEMATOCELE.
 RESULTADO DE TRAUMATISMOS.
 DOPPLER LOS TESTICULOS NO PRESENTAN
VASCULARIZACION.
 LA ECOTEXTURA ES HIPOECOGENICA.
ES UNA DE LAS PTOLOGIAS
GENITOURINARIAS MAS
COMUNES.
NORMALMENTE LOS
TESTICULOS DESCIENDEN
ATRAVES DEL CANAL
INGUINAL A LA BOLSA
ESCROTAL A LAS 36 SDG.
ESTA PATOLOGIA PUEDE SER
CAUSA DE INFERTILIDAD O
CANCER
 EXISTE AGRANDAMIENTO
TESTICULAR.
 A LA EXPLORACION POR US SE
OBSERVA UN TESTICULO CON
ECOGENICIDAD
HETEROGENEA Y AUMENTO
DE LA VASCULARIDAD AL
DOPPLER COLOR.
 SE PUEDE CONFUNDIR CON UNA NEOPLASIA.
 SE ASOCIA CON OBSTRUCCION EPIDIMIARIA SECUNDARIA A
LESIONES TRAUMATICAS O INFLAMATORIAS.
 SE OBSERVAN COMO MULTIPLES IMÁGENES ANECOICAS DE
TAMAÑO VARIABLE, NO VASCULARIZADAS.
 EN OCACIONES PUEDE SER BILATERAL.
 INFECCION INFRECUENTE EN LA QUE EXISTEN CALCIFICACIONES DEL
PARENQUIMA TESTICULAR.
 ASOCIADO AL SINDROME DE KLINNEFELTER, AL SEUDOHERMAFRODITISMO
MASCULINO Y A LAS NEOPLASIA TESTICULARES.
 GENERALMENTE LAS MICROCALCIFICACIONES NO PROYECTAN SOMBRA
POSTERIOR.
 ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA REVALORACION A LOS 6 MESES.
 LAS NEOPLASIAS TESTICULARES SE PRESENTAN COMO MASAS
UNILATERALES, INDOLORAS O CRECIMIENTO TESTICULAR DIFUSO.
 LOS TUMORES TESTICULARES PRIMARIOS SE ORIGINAN EN LAS
GLANDULAS SEMINALES Y SON ALTAMENTE MALIGNOS.
 LOS TUMORES GONADALES SURGEN DE LAS CELULAS DE SERTOLI O
DE LEYDIG Y GENERALMENTE SON BENIGNAS.
 EL CÁNCER DE TESTÍCULO SUPONE EL 1% DE LAS
NEOPLASIAS EN LOS HOMBRES. SIN EMBARGO EN EL GRUPO
DE EDAD ENTRE LOS VARONES DE 20 A 35 AÑOS ES LA
NEOPLASIA MÁS FRECUENTE.
 LOS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES CONSTITUYEN EL
95% DE LOS TUMORES DE TESTÍCULO.
 SEMINOMAS. 30 – 45 AÑOS
 CARCINOMA DE CEL.
 EMBRIONARIAS 25 – 35 AÑOS
 TERATOMAS EDAD PEDIATRICA
 CARIOCARCINOMA 20 – 30 AÑOS
 MATASTASIS > 60 AÑOS.
 CA MAS COMUN DE LADO DERECHO
 ASOCIADO A CRIPTORQUIDIA.
 CRECEN Y SE PROPAGAN LENTAMENTE.
 USG
 SON MASAS TIPICAMENTE HOMOGENEAS E HIPOECOICAS, LOS MAS
GRANDES PUEDEN SER HETEROGENEOS.
 PUEDEN SER LOBULADOS
 MULTINODULARES.
 DOPPLER VASCULARIZADO.
 BILATERAL INFRECUENTE.
 MAS PEQUEÑOS QUE LOS SEMINOMAS.
 PERO MAS AGRESIVOS
 USG
 SON MASAS HETEROGENEAS (HEMORRAGIA Y/O NECROSIS).
 BORDES MUY IRREGULARES.
 Son tumores complejos, con elementos derivados de las tres capas
germinales.
 Son masas de eco textura heterogénea y bien delimitadas. Las áreas
quísticas aparecen como áreas anecoicas o complejas (dependiendo
del contenido: líquido, seroso, mucoso o queratinoso). El cartílago,
calcificaciones, fibrosis y tejido cicatricial aparecen como focos
hipercogénicos con o sin sombra acústica posterior.
 El comportamiento biológico de los teratomas es muy variable.
 Es un tumor muy agresivo.
 Son frecuentes las metástasis al diagnóstico: pulmón,
hígado, tracto gastrointestinal y cerebro.
 Son masas de ecotextura heterogénea (con áreas
de hemorragia y necrosis) y calcificaciones.
 Las metástasis en el pene o los testículos son inusuales. En el
pene se pueden presentar como priapismo o induración
peneana difusa, secundaria a infiltración del cuerpo cavernoso.
 Las metástasis intraescrotales son un hallazgo excepcional y un
evento tardío después de la detección de un carcinoma renal o
pulmonar principalmente.
 El primer caso de metástasis testiculares de un carcinoma
renal5 fue descrito por Bandler en 1964.
 Las metástasis testiculares son raras: los primarios más frecuentes
son la neoplasia de próstata y la de pulmón.
 El primer caso de metástasis testiculares de un carcinoma
renal5 fue descrito por Bandler en 1964.
 Las metástasis testiculares son raras: los primarios más
frecuentes son la neoplasia de próstata y la de pulmón.
Dr. Romel Flores Virgilio
Son tus decisiones y no tus condiciones lo que
determina tu destino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
Nathalie Gando
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
rosa domer
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 

Similar a Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)

Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
Luz Arias Morales
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
Napoleon Tocci
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
MILLER RIVERA
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovaricaFanny1507
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Martin Migliaro
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
Juan J Ivimas
 
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdfParásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
NikolLozano1
 
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdfDR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
BernardoNucleo
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas SalivaresAfecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Danisel Gil
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
Juan J Ivimas
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
DrVictorMLD
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
Manuel Ríos
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Celso Villaparedes
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
RosauraStabilito2
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 

Similar a Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR) (20)

Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovarica
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdfParásitos hematicos y extra intestinales .pdf
Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf
 
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdfDR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
DR. BERRIOS ELEV. SENO.pdf
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas SalivaresAfecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
Afecciones Quirurgicas De Glandulas Salivares
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
 
Leiomiomas
LeiomiomasLeiomiomas
Leiomiomas
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 

Más de Romel Flores Virgilio

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
Romel Flores Virgilio
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
Romel Flores Virgilio
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Romel Flores Virgilio
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Romel Flores Virgilio
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 

Más de Romel Flores Virgilio (20)

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)

  • 1. Dr. Romel Flores Virgilio DIRECTOR DEL IMUMR
  • 2. ANTES DE LA DIFERENCIACION EXISTEN DOS CANALES EL DE MULLER Y EL DE WOLFF QUE PROCEDEN DE LA PORCION MEDIA DE LA CRESTA GENITAL DE ACUERDO AL PATRON GENETICO UNO DE ELLOS INVOLUCIONA, PERMITIENDO LA PROGRESION DEL PREDOMINANTE
  • 3. A LAS 4 SEMANAS APARECE EL MESONEFROS QUE SE CONECTA CON EL CONDUCTO MESONEFRICO O WOLFFIANO EL CUAL SE PROLONGA HASTA EL SENO UROGENITAL QUE DESARROLLARA LAS ESTRUCTURAS RESTANTES.
  • 4.  TESTICULAR, BAJO LA DEPENDENCIA GONADICA, SE INICIA EN LA ULTIMA SEMANA DEL SEPTIMO MES, INTERVIENEN FACTORES MECANICOS Y HORMONALES (HIPERTROFIA, CONTRACCION Y ACORTAMIENTO DEL GUBERNACULUM Y LA TESTOSTERONA POR LAS CELULAS DE LEYDIG)
  • 5. Son las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  ES DE ECOTEXTURA ISOECOGENICO  EL GLOBUS MAJOR MIDE DE 10 A 12 MM DE DIAMETRO, EL CUERPO 4 MM
  • 9.  APENDICE TESTICULAR  PARADIDIMO  VASOS ABERRANTES DE HALLER
  • 10.  ARTERIA DEFERENCIAL: DE LA VESICAL INFERIOR ABORDA POR LA COLA DEL EPIDIDIMO  ARTERIA CREMASTERICA: DE LA EPIGASTRICA INFERIOR IRRIGA LA PARED ESCROTAL  ARTERIA TESTICULAR: RAMA DE LA AORTA ABDOMINAL DA LUGAR A LAS CAPSULARES.  EXTIENDEN PEQUEÑAS COLATERALES QUE SE ANASTOMOSAN.
  • 11.  A TRAVES DEL PLEXO PANPINIFORME DRENA ALAS VENAS TESTICULAR O ESPERMATICA INT. CREMASTERICA O ESPERMATICA EXTERNA  LA TESTICULAR DERECHA QUE DRENA A LA VCI  LA TESTICULAR IZQUIERDA A LA VRI  ESPERMATICA EXTERNA A LA EPIGASTRICA INFERIOR
  • 12.  NIÑOS  2 – 3 CMS. L.  PUBERTAD  4–8 CMS. L Y 2-4 CMS. A.  ESTAS MEDIDAS SE MANTIENEN SIMILAR DURANTE TODA LA VIDA CON LIGERA ATROFIA EN LA VEJEZ O AUMENTO DE TAMAÑO POR ESTEROIDES.
  • 13.  El ultrasonido es el principal método de imagen en el estudio del escroto, por su confiabilidad diagnóstica, amplia disponibilidad y bajo costo, además de ser un procedimiento no invasivo.
  • 14.  EXPLORACION MANUAL  POSTURA ADECUADA  TRANSDUCTOR LINEAL DE 7 O MAS MHZ  CON ACOPLADOR O SIN EL
  • 15.  Uno de los papeles principales del ultrasonido es la evaluación de masas escrotales, se debe determinar si la masa es intra (en su mayoría malignas) o extra testicular (benignas)
  • 16.  LOS TESTICULOS DEBEN EXAMINARSE EN DOS PROYECCIONES EN EJE LONGITUDINAL Y EN EJE TRANSVERSAL.  LAS IMÁGENES DE CADA TESTÍCULO DEBEN INCLUIR SUS PORCIONES SUPERIOR, MEDIA E INFERIOR, ASÍ COMO TAMBIÉN, SUS BORDES MEDIAL Y LATERAL.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  ESTRUCTURA ALARGADA EN EL POLO SUPERIOR Y CARA LATERAL DEL TESTICULO
  • 23.
  • 24.
  • 27.  ES LA COLECCIÓN LIQUIDA ENTRE LAS CAPAS DE LA TUNICA VAGINAL Y EL REVESTIMIENTO DEL ESCROTO .  ETIOLOGIA: CONGENITA O ADQUIRIDA.
  • 28.  ES LA FALLA DEL CIERRE VAGINAL , DA COMO RESULTADO COMUNICACIÓN ENTRE EL SACO ESCOTAL Y EL PERITONEO  TRAUMATICA: 25 % DE LOS CASOS.  TUMORES TESTICULARES: 60%  HIDROCELES GRANDES RARA VEZ SE RELACIONAN CON NEOPLASIAS.
  • 29.
  • 30.  SON MENOS COMUNES QUE EL HIDROCELE Y RESULTA DE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS, TRAUMATICOS, DIABETES, TARCION O NEOPLASIAS,  AUMENTA EL ESPESOR DE LAPARED DEL ESCROTO.  EN DOS O TRES DIAS APARECEN AREAS HIPOECOICAS.  EN ETAPA TARDIA, FORMA MASAS QUISTICAS O SOLIDAS.
  • 31.  TRAUMATISMO ESCROTAL, IMAGEN HIPERECOICA EN PARED, CON COLECCIÓN DE LIQUIDO.
  • 32.  IMAGEN CORRESPONDIENTE A HEMATOMO EXTRATESTICULAR, CON ENGROSAMIENTO DE PA RED ESCROTAL.
  • 33.  SON VENAS DILATADAS DE MAS DE 2 mm O CON FLUJO PERSISTENTE DE MAS DE 1 SEGUNDO EN LA MANIOVRA DE VALSALVA, DE PREDOMINIO IZQ.  SE IDENTIFICAN ECOGRAFICAMENTE COMO TUBOS CON UN TRAYECTO TORTUOSO DE ASPECTO HIPOECOICOS.
  • 34.
  • 35.  ES LA INFLAMACION DEL EPIDIDIMO  PROVOCA DOLOR AL ORINAR.  DOLOR DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES O AL EYACULAR.  SECRECION DEL PENE  SANGRE EN EL SEMEN.  NO HAY HINCHAZON DEL ESCROTO.  INFECCIOSA O TRAUMATICA.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  HEMATOMA TESTICULAR  FRACTURA TESTICULAR  RUPTURA TESTICULAR  INFARTO TESTICULAR
  • 39.  PUEDEN SER FOCALES Y BASTANTE BIEN DEFINIDOS, POR LO GENERAL SON HIPERECOICA EN LA FASE AGUDA.  PUEDE SER CONFUNDIDO CON UNA NEOPLASIA TESTICULAR.  DOPPLER AYUDA A DIFERENCIAR.
  • 40.  HEMATOMA ESCROTAL INTRATESTICULAR
  • 42.  HEMATOMA INTRATESTICULAR.  DOPPLER, VASCULARIZACION PERIFERICA
  • 43.  LESION POR TRAUMATISMO QUE SE PRESENTA ECOGRAFICAMENTE COMO UNA BANDA HIPOECOICA LINEAL QUE SE EXTIENDE ATRAVEZ DEL PARENQUIMA TESTICULAR.  DOPPLER PARA DETERMINAR LA VASCULARIZACION TESTICULAR.  LAS FRACTURAS TESTICULARES SON TRATADAS EN FORMA CONSERVADORA.
  • 44.
  • 45.  HAY DISCONTINUIDAD DE LA TÚNICA ALBUGÍNEA ECOGÉNICA CON HEMORRAGIA Y EXTRUSIÓN DE LOS CONTENIDOS DE TESTÍCULO EN LA BOLSA ESCROTAL.  USG TAMBIÉN DEMUESTRA MÁRGENES MAL DEFINIDOS Y ECOTEXTURA HETEROGÉNEA, CON ÁREAS DE HEMORRAGIA.  LOS HALLAZGOS ASOCIADOS PUEDEN INCLUIR ENGROSAMIENTO DE LA PARED ESCROTAL Y HEMATOCELE.
  • 46.
  • 47.  RESULTADO DE TRAUMATISMOS.  DOPPLER LOS TESTICULOS NO PRESENTAN VASCULARIZACION.  LA ECOTEXTURA ES HIPOECOGENICA.
  • 48.
  • 49. ES UNA DE LAS PTOLOGIAS GENITOURINARIAS MAS COMUNES. NORMALMENTE LOS TESTICULOS DESCIENDEN ATRAVES DEL CANAL INGUINAL A LA BOLSA ESCROTAL A LAS 36 SDG. ESTA PATOLOGIA PUEDE SER CAUSA DE INFERTILIDAD O CANCER
  • 50.
  • 51.  EXISTE AGRANDAMIENTO TESTICULAR.  A LA EXPLORACION POR US SE OBSERVA UN TESTICULO CON ECOGENICIDAD HETEROGENEA Y AUMENTO DE LA VASCULARIDAD AL DOPPLER COLOR.
  • 52.  SE PUEDE CONFUNDIR CON UNA NEOPLASIA.  SE ASOCIA CON OBSTRUCCION EPIDIMIARIA SECUNDARIA A LESIONES TRAUMATICAS O INFLAMATORIAS.  SE OBSERVAN COMO MULTIPLES IMÁGENES ANECOICAS DE TAMAÑO VARIABLE, NO VASCULARIZADAS.  EN OCACIONES PUEDE SER BILATERAL.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  INFECCION INFRECUENTE EN LA QUE EXISTEN CALCIFICACIONES DEL PARENQUIMA TESTICULAR.  ASOCIADO AL SINDROME DE KLINNEFELTER, AL SEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO Y A LAS NEOPLASIA TESTICULARES.  GENERALMENTE LAS MICROCALCIFICACIONES NO PROYECTAN SOMBRA POSTERIOR.  ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA REVALORACION A LOS 6 MESES.
  • 56.
  • 57.  LAS NEOPLASIAS TESTICULARES SE PRESENTAN COMO MASAS UNILATERALES, INDOLORAS O CRECIMIENTO TESTICULAR DIFUSO.  LOS TUMORES TESTICULARES PRIMARIOS SE ORIGINAN EN LAS GLANDULAS SEMINALES Y SON ALTAMENTE MALIGNOS.  LOS TUMORES GONADALES SURGEN DE LAS CELULAS DE SERTOLI O DE LEYDIG Y GENERALMENTE SON BENIGNAS.
  • 58.  EL CÁNCER DE TESTÍCULO SUPONE EL 1% DE LAS NEOPLASIAS EN LOS HOMBRES. SIN EMBARGO EN EL GRUPO DE EDAD ENTRE LOS VARONES DE 20 A 35 AÑOS ES LA NEOPLASIA MÁS FRECUENTE.  LOS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES CONSTITUYEN EL 95% DE LOS TUMORES DE TESTÍCULO.
  • 59.  SEMINOMAS. 30 – 45 AÑOS  CARCINOMA DE CEL.  EMBRIONARIAS 25 – 35 AÑOS  TERATOMAS EDAD PEDIATRICA  CARIOCARCINOMA 20 – 30 AÑOS  MATASTASIS > 60 AÑOS.
  • 60.  CA MAS COMUN DE LADO DERECHO  ASOCIADO A CRIPTORQUIDIA.  CRECEN Y SE PROPAGAN LENTAMENTE.  USG  SON MASAS TIPICAMENTE HOMOGENEAS E HIPOECOICAS, LOS MAS GRANDES PUEDEN SER HETEROGENEOS.  PUEDEN SER LOBULADOS  MULTINODULARES.  DOPPLER VASCULARIZADO.  BILATERAL INFRECUENTE.
  • 61.
  • 62.  MAS PEQUEÑOS QUE LOS SEMINOMAS.  PERO MAS AGRESIVOS  USG  SON MASAS HETEROGENEAS (HEMORRAGIA Y/O NECROSIS).  BORDES MUY IRREGULARES.
  • 63.
  • 64.  Son tumores complejos, con elementos derivados de las tres capas germinales.  Son masas de eco textura heterogénea y bien delimitadas. Las áreas quísticas aparecen como áreas anecoicas o complejas (dependiendo del contenido: líquido, seroso, mucoso o queratinoso). El cartílago, calcificaciones, fibrosis y tejido cicatricial aparecen como focos hipercogénicos con o sin sombra acústica posterior.  El comportamiento biológico de los teratomas es muy variable.
  • 65.
  • 66.  Es un tumor muy agresivo.  Son frecuentes las metástasis al diagnóstico: pulmón, hígado, tracto gastrointestinal y cerebro.  Son masas de ecotextura heterogénea (con áreas de hemorragia y necrosis) y calcificaciones.
  • 67.
  • 68.  Las metástasis en el pene o los testículos son inusuales. En el pene se pueden presentar como priapismo o induración peneana difusa, secundaria a infiltración del cuerpo cavernoso.  Las metástasis intraescrotales son un hallazgo excepcional y un evento tardío después de la detección de un carcinoma renal o pulmonar principalmente.  El primer caso de metástasis testiculares de un carcinoma renal5 fue descrito por Bandler en 1964.  Las metástasis testiculares son raras: los primarios más frecuentes son la neoplasia de próstata y la de pulmón.
  • 69.  El primer caso de metástasis testiculares de un carcinoma renal5 fue descrito por Bandler en 1964.  Las metástasis testiculares son raras: los primarios más frecuentes son la neoplasia de próstata y la de pulmón.
  • 70.
  • 71. Dr. Romel Flores Virgilio Son tus decisiones y no tus condiciones lo que determina tu destino