SlideShare una empresa de Scribd logo
QUISTES DEL
MEDIASTINO
ANTERIOR
Presentado por:
Lylean Sánchez Lao
X Semestre
2020
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía
01. Introducción
Definición de mediastino
Límites
División
Quistes mediastínicos
02. Quiste Tímico
03. Quiste Pericárdico
04. Linfangioma Quístico
05. Teratoma Quístico Maduro
06. Puntos a recordar
CONTENIDO
MEDIASTINO
Compartimiento central de la
cavidad torácica
Espacio situado entre las cavidades
pleurales que contiene todas las
vísceras torácicas, excepto por los
pulmones.
Límites del Mediastino
Posterior
Cuerpos de las
vértebras
torácicas
Inferior
Diafragma
Anterior
Esternón
Cartílagos
costales
Superior
Abertura
Torácica
Superior
DIVISIÓN DEL MEDIASTINO
Mediastino
SUPERIOR
Mediastino
Anterior
Mediastino
Medio
Mediastino
Posterior
Se divide en MEDIASTINO SUPERIOR y MEDIASTINO INFERIOR seccionado a nivel de la
articulación manubrioesternal y la cara inferior de la 4ª vértebra torácica.
El mediastino inferior se subdivide en anterior, medio y posterior.
Tráquea, porción
torácica
Tráquea, porción
cervical
Esófago
Son un grupo de lesiones
benignas heterogéneas
infrecuentes de origen congénito,
inflamatorio o neoplásico.
12 -18% de todas las masas
mediastínicas primarias.
Morfología
Lesiones redondeadas, bien
delimitadas, con contenido líquido y
rodeadas por una pared de epitelio.
Presentación
Prevalencia
Casual. Curso asintomático o con
síntomas de compresión a otras
estructuras.
QUISTESMEDIASTÍNICOS
Quiste pericárdico en el lado derecho
Quiste tímico unilocular
QUISTE TÍMICO
Generalidades
Puede ocurrir a
cualquier edad, más
frecuentes en la niñez.
Sin predilección por
sexo.
Localización
Aparecen en la región
lateral del cuello o en
el mediastino.
Fisiopatología
Se piensan que son
remanentes del conducto
timofaríngeo en el que se
presentó un fallo en la
migración.
QUISTE TÍMICO
Quistes Tímicos
Inflamatorios
Se originan del
parénquima tímico
inflamado y dilatación
quística secundaria de
estructuras derivadas
de epitelio. Multilocular
Se presentan en adultos
asintomáticos.
Quistes Tímicos
Congénitos
Se descubren
incidentalmente en las
primeras dos décadas
de vida.
Son redondos con
paredes finas sin
cambios inflamatorios.
Miden < 6 cm
Usualmente
unilocular.
Quistes
uniloculares
Pared quística delgada con
líquido seroso.
El tratamiento de los quistes
tímicos uniloculares es objeto
de debate. Algunos autores
consideran que todos los
quistes deben extraerse para
obtener un diagnóstico
definitivo y prevenir
complicaciones futuras.
Quistes
multiloculares
Pared gruesa con líquido
gelatinoso.
Los quistes multiloculares
deben extirparse
debido al riesgo de
degeneración
maligna.
Por lo cual se debe
procurar el estudio
exhaustivo.
QUISTE TÍMICO
Estructura quística con líquido
de aspecto lechoso y grumoso,
destacándose colorido
amarillento en la superficie
interna.
QUISTE PERICÁRDICO
Se ubica con mayor
frecuencia en el seno
cardiofrénico (70 %)
a la derecha del
corazón.
Masa homogénea bien
delimitada benigna, de
origen congénito,
generalmente
asintomática.
Hallazgo incidental
al realizar una
radiografía de tórax
Su tamaño puede
oscilar desde 1 hasta
15 cm.
01.01.01.
Radiografía PA tórax. Quiste
pericárdico
Radiografía lateral tórax.
QUISTE PERICÁRDICO
Algunos pacientes
presentan signos
y síntomas debido
a la compresión
de estructuras
vasculares.
Diagnóstico confirmado
por medio de TAC o
ultrasonido.
Considerar punción
percutánea tanto para
diagnóstico como para
tratamiento.
Tratamiento:
punción y
evacuación por
medio de
mediastinoscopia
o toracoscopia.
Disnea
Tos
Dolor torácico
Arritmias
cardíacas
Síndrome de la
vena cava
superior.
Tratamiento
indicado en caso
de manifestación
de síntomas y los
pacientes con un
riesgo quirúrgico
aceptable.
TC de tórax .Formación hipodensa homogénea de bordes
definidos en seno cardio-frénico derecho
Son colecciones focales de tejido
linfático benigno de crecimiento
lento. Más frecuente a nivel de la
cabeza y el cuello. Menos frecuente
en el mediastino (1%).
La mitad están presentes en el momento del
nacimiento
90 % son evidentes antes de los dos años.
Fisiopatología
Drenaje insuficiente de los vasos
linfáticos hacia el sistema venoso .
Diagnóstico
Prevalencia
Lesiones sin potencial de malignidad,
Pueden progresar, recidivar o
complicarse por infecciones asociadas.
LINFANGIOMA QUÍSTICO
Tomografía computarizada del tórax.
Imagen de linfangioma quístico en el
mediastino anterior previa a
intervención quirúrgica.
LINFANGIOMA QUÍSTICO
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es
la EXÉRESIS QUIRÚRGICA
completa, aunque se debe
siempre considerar el
manejo conservador, que
puede incluir una cirugía
incompleta con alto
riesgo de recidiva.
Se han probado técnicas como la
utilización de diatermia, la
radioterapia y escleroterapia
percutánea para el tratamiento.
De todas ellas, la ESCLEROTERAPIA
es la que ha dado mejores
resultados
Linfangioma extraído
TERATOMA QUÍSTICO MADURO
Son más frecuentes
en varones de 20 a
40 años. Suponen el
75 % de los
teratomas.
Son las neoplasias
más comunes de
células germinales
del mediastino
Usualmente son
asintomáticos.
Grandes tumores
producen síntomas
por compresión de
estructuras
adyacentes. Ejm.
Disnea
01. 04.
TC torácica: masa heterogénea,
prevascular en mediastino anterior.
Imagen toracoscópica de
la tumoración y su
relación con el pulmón.
TERATOMA QUÍSTICO MADURO
El teratoma maduro es
una masa encapsulada,
con áreas quísticas y
sólidas, puede contener
dientes, piel y pelos
(derivados ectodérmicos).
Cartílagos y huesos
(derivados
mesodérmicos); y/o
Tejidos bronquiales,
intestinal o pancreático
(derivados
endodérmicos)
El abordaje
quirúrgico de este
tipo de tumores
se puede realizar
mediante
esternotomía,
toracotomía,
mediastinoscopia
o toracoscopia.
El tratamiento de
elección en los
tumores quísticos
es LA RESECCIÓN
COMPLETA pues
de no ser así, la
recurrencia es la
norma.
Mediastinoscopia
PUNTOS A RECORDAR
LOS QUISTES EN EL MEDIASTINO ANTERIOR:
1. Son lesiones benignas cuyo origen es CONGÉNITO
frecuentemente.
2. En su mayoría, son HALLAZGOS RADIOLÓGICO INCIDENTALES.
Usualmente por rayos X de tórax.
3. Tienen una presentación clínica, casi siempre,
ASINTOMÁTICA. Si presentan síntomas, aparecen por
compresión de estructuras adyacentes, usualmente vasculares.
4. El PROCEDIMIENTO TORACOSCÓPICO se ha convertido en el
gold standard en la resección de quistes.
Gürsoy S, Ozturk A, Ucvet A, Erbaycu A. Lesiones quísticas primarias y benignas del mediastino en el
adulto: espectro clínico y tratamiento quirúrgico. Archivos de Bronconeumología. 2009;45(8):371-375.
López Díaz M, Cano Novillo I, Cabezalí Barbancho D, Tejedor Sánchez R. Teratoma quístico mediastínico
anterior. Abordaje toracoscópico. Anales de Pediatría. 2007;67(1):78-79.
Gervilla Caño J, Soler González J, Melé Olivé J, Domingo Salvany P, Mayolas Saura E, Oriol Zerbe C. Quiste
pericárdico. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2010;36(3):174-176.
Davis RD Jr, Newland Oldham H Jr, Sabiston DC Jr. Primary cysts and neoplasms of the mediastinum:
recent changes in clinical presentation, methods of diagnosis, management and results. Ann Thorac Surg
1987; 44:229-37
Morollón N, Guerrero P, Duarte J. Quiste tímico asociado a miastenia gravis. Neurología. 2018;33(6):405-407.
Esme H, Eren S, Sezer M, Solak O. Primary mediastinal cysts: clinical evaluation and surgical results of 32
cases. Tex Heart Inst J. 2011;38(4):371-4.
Kermenli T, Azar C. Evaluation of surgical procedures in primary mediastinal cysts and tumors: single-
center experience. Polish Journal of Cardio-Thoracic Surgery. 2019;16(3):109-113.
Taro Oshikiri, Toshiaki Morikawa, Eisei Jinushi, Yoshikazu Kawakami, and Hiroyuki Katoh Five Cases of
Lymphangioma of the Mediastinum in Adult Ann Thorac Cardiovasc Surg Vol. 7, No. 2 (2001)
Takeda S, Miyoshi S, Minami M, Ohta M, Masaoka A, Matsuda H. Clinical Spectrum of Mediastinal Cysts.
Chest. 2003;124(1):125-132.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
Dayanne's New
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
J. Luis De la Torre
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Laboratorio de Imágenes - Universidad de Buenos Aires
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
Univ Peruana Los Andes
 
Arbol en brote
Arbol en broteArbol en brote
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
Heidy Saenz
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
MMENON
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica Tumores de pared Torácica
Tumores de pared Torácica
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región GlúteaClase 6 - Cadera y Región Glútea
Clase 6 - Cadera y Región Glútea
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
Interpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tóraxInterpretacion Rx de tórax
Interpretacion Rx de tórax
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales01 anatomia espacios cervicales
01 anatomia espacios cervicales
 
Arbol en brote
Arbol en broteArbol en brote
Arbol en brote
 
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 

Similar a Quistes del mediastino anterior

Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdfJaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Jaymee7
 
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
Francisco198974
 
Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
Solangel María
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Quistes del Mediastino Anterior.pdfQuistes del Mediastino Anterior.pdf
Quistes del Mediastino Anterior.pdf
soniapl2099
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
DiegoPerezlete1
 
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
cesarrivas251
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptxEnfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
GodsmanGaming
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
rxelectron
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
maryarosales
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
David Cortez
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
Edwin José Calderón Flores
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
Imagenes Haedo
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Neumo
NeumoNeumo
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
Marcos Salazar
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Karla González
 

Similar a Quistes del mediastino anterior (20)

Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdfJaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Jaymee Mendoza Quistes del Mediastino Anterior.pdf
 
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptxQUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
QUISTES DE MEDIASTINO ANTERIOR.pptx
 
Quistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anteriorQuistes del Mediastino anterior
Quistes del Mediastino anterior
 
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedicTumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
Tumores De Mediastino fmh_unprg tucienciamedic
 
Quistes del Mediastino Anterior.pdf
Quistes del Mediastino Anterior.pdfQuistes del Mediastino Anterior.pdf
Quistes del Mediastino Anterior.pdf
 
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
Presentación sobre pulmones, su anatomia y fisiología, tipos de cáncer, meta...
 
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTILTUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
TUMORES DEL MEDIASTINO EN CIRUGÍA INFANTIL
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptxEnfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
Enfisema Mediastinico Exposicionn 4.pptx
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
 
Mediastino Daniel
Mediastino DanielMediastino Daniel
Mediastino Daniel
 
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
244-Presentación Electrónica Educativa-382-1-10-20190120.pdf
 
Neumo
NeumoNeumo
Neumo
 
Neoplasias de esófago
Neoplasias de esófagoNeoplasias de esófago
Neoplasias de esófago
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
Tumoresdelmediastino 090506220013-phpapp01
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Quistes del mediastino anterior

  • 1. QUISTES DEL MEDIASTINO ANTERIOR Presentado por: Lylean Sánchez Lao X Semestre 2020 Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía
  • 2. 01. Introducción Definición de mediastino Límites División Quistes mediastínicos 02. Quiste Tímico 03. Quiste Pericárdico 04. Linfangioma Quístico 05. Teratoma Quístico Maduro 06. Puntos a recordar CONTENIDO
  • 3. MEDIASTINO Compartimiento central de la cavidad torácica Espacio situado entre las cavidades pleurales que contiene todas las vísceras torácicas, excepto por los pulmones.
  • 4. Límites del Mediastino Posterior Cuerpos de las vértebras torácicas Inferior Diafragma Anterior Esternón Cartílagos costales Superior Abertura Torácica Superior
  • 5. DIVISIÓN DEL MEDIASTINO Mediastino SUPERIOR Mediastino Anterior Mediastino Medio Mediastino Posterior Se divide en MEDIASTINO SUPERIOR y MEDIASTINO INFERIOR seccionado a nivel de la articulación manubrioesternal y la cara inferior de la 4ª vértebra torácica. El mediastino inferior se subdivide en anterior, medio y posterior. Tráquea, porción torácica Tráquea, porción cervical Esófago
  • 6. Son un grupo de lesiones benignas heterogéneas infrecuentes de origen congénito, inflamatorio o neoplásico. 12 -18% de todas las masas mediastínicas primarias. Morfología Lesiones redondeadas, bien delimitadas, con contenido líquido y rodeadas por una pared de epitelio. Presentación Prevalencia Casual. Curso asintomático o con síntomas de compresión a otras estructuras. QUISTESMEDIASTÍNICOS Quiste pericárdico en el lado derecho Quiste tímico unilocular
  • 7. QUISTE TÍMICO Generalidades Puede ocurrir a cualquier edad, más frecuentes en la niñez. Sin predilección por sexo. Localización Aparecen en la región lateral del cuello o en el mediastino. Fisiopatología Se piensan que son remanentes del conducto timofaríngeo en el que se presentó un fallo en la migración.
  • 8. QUISTE TÍMICO Quistes Tímicos Inflamatorios Se originan del parénquima tímico inflamado y dilatación quística secundaria de estructuras derivadas de epitelio. Multilocular Se presentan en adultos asintomáticos. Quistes Tímicos Congénitos Se descubren incidentalmente en las primeras dos décadas de vida. Son redondos con paredes finas sin cambios inflamatorios. Miden < 6 cm Usualmente unilocular.
  • 9. Quistes uniloculares Pared quística delgada con líquido seroso. El tratamiento de los quistes tímicos uniloculares es objeto de debate. Algunos autores consideran que todos los quistes deben extraerse para obtener un diagnóstico definitivo y prevenir complicaciones futuras. Quistes multiloculares Pared gruesa con líquido gelatinoso. Los quistes multiloculares deben extirparse debido al riesgo de degeneración maligna. Por lo cual se debe procurar el estudio exhaustivo. QUISTE TÍMICO Estructura quística con líquido de aspecto lechoso y grumoso, destacándose colorido amarillento en la superficie interna.
  • 10. QUISTE PERICÁRDICO Se ubica con mayor frecuencia en el seno cardiofrénico (70 %) a la derecha del corazón. Masa homogénea bien delimitada benigna, de origen congénito, generalmente asintomática. Hallazgo incidental al realizar una radiografía de tórax Su tamaño puede oscilar desde 1 hasta 15 cm. 01.01.01. Radiografía PA tórax. Quiste pericárdico Radiografía lateral tórax.
  • 11. QUISTE PERICÁRDICO Algunos pacientes presentan signos y síntomas debido a la compresión de estructuras vasculares. Diagnóstico confirmado por medio de TAC o ultrasonido. Considerar punción percutánea tanto para diagnóstico como para tratamiento. Tratamiento: punción y evacuación por medio de mediastinoscopia o toracoscopia. Disnea Tos Dolor torácico Arritmias cardíacas Síndrome de la vena cava superior. Tratamiento indicado en caso de manifestación de síntomas y los pacientes con un riesgo quirúrgico aceptable. TC de tórax .Formación hipodensa homogénea de bordes definidos en seno cardio-frénico derecho
  • 12. Son colecciones focales de tejido linfático benigno de crecimiento lento. Más frecuente a nivel de la cabeza y el cuello. Menos frecuente en el mediastino (1%). La mitad están presentes en el momento del nacimiento 90 % son evidentes antes de los dos años. Fisiopatología Drenaje insuficiente de los vasos linfáticos hacia el sistema venoso . Diagnóstico Prevalencia Lesiones sin potencial de malignidad, Pueden progresar, recidivar o complicarse por infecciones asociadas. LINFANGIOMA QUÍSTICO Tomografía computarizada del tórax. Imagen de linfangioma quístico en el mediastino anterior previa a intervención quirúrgica.
  • 13. LINFANGIOMA QUÍSTICO TRATAMIENTO El tratamiento de elección es la EXÉRESIS QUIRÚRGICA completa, aunque se debe siempre considerar el manejo conservador, que puede incluir una cirugía incompleta con alto riesgo de recidiva. Se han probado técnicas como la utilización de diatermia, la radioterapia y escleroterapia percutánea para el tratamiento. De todas ellas, la ESCLEROTERAPIA es la que ha dado mejores resultados Linfangioma extraído
  • 14. TERATOMA QUÍSTICO MADURO Son más frecuentes en varones de 20 a 40 años. Suponen el 75 % de los teratomas. Son las neoplasias más comunes de células germinales del mediastino Usualmente son asintomáticos. Grandes tumores producen síntomas por compresión de estructuras adyacentes. Ejm. Disnea 01. 04. TC torácica: masa heterogénea, prevascular en mediastino anterior. Imagen toracoscópica de la tumoración y su relación con el pulmón.
  • 15. TERATOMA QUÍSTICO MADURO El teratoma maduro es una masa encapsulada, con áreas quísticas y sólidas, puede contener dientes, piel y pelos (derivados ectodérmicos). Cartílagos y huesos (derivados mesodérmicos); y/o Tejidos bronquiales, intestinal o pancreático (derivados endodérmicos) El abordaje quirúrgico de este tipo de tumores se puede realizar mediante esternotomía, toracotomía, mediastinoscopia o toracoscopia. El tratamiento de elección en los tumores quísticos es LA RESECCIÓN COMPLETA pues de no ser así, la recurrencia es la norma. Mediastinoscopia
  • 16. PUNTOS A RECORDAR LOS QUISTES EN EL MEDIASTINO ANTERIOR: 1. Son lesiones benignas cuyo origen es CONGÉNITO frecuentemente. 2. En su mayoría, son HALLAZGOS RADIOLÓGICO INCIDENTALES. Usualmente por rayos X de tórax. 3. Tienen una presentación clínica, casi siempre, ASINTOMÁTICA. Si presentan síntomas, aparecen por compresión de estructuras adyacentes, usualmente vasculares. 4. El PROCEDIMIENTO TORACOSCÓPICO se ha convertido en el gold standard en la resección de quistes.
  • 17. Gürsoy S, Ozturk A, Ucvet A, Erbaycu A. Lesiones quísticas primarias y benignas del mediastino en el adulto: espectro clínico y tratamiento quirúrgico. Archivos de Bronconeumología. 2009;45(8):371-375. López Díaz M, Cano Novillo I, Cabezalí Barbancho D, Tejedor Sánchez R. Teratoma quístico mediastínico anterior. Abordaje toracoscópico. Anales de Pediatría. 2007;67(1):78-79. Gervilla Caño J, Soler González J, Melé Olivé J, Domingo Salvany P, Mayolas Saura E, Oriol Zerbe C. Quiste pericárdico. SEMERGEN - Medicina de Familia. 2010;36(3):174-176. Davis RD Jr, Newland Oldham H Jr, Sabiston DC Jr. Primary cysts and neoplasms of the mediastinum: recent changes in clinical presentation, methods of diagnosis, management and results. Ann Thorac Surg 1987; 44:229-37 Morollón N, Guerrero P, Duarte J. Quiste tímico asociado a miastenia gravis. Neurología. 2018;33(6):405-407. Esme H, Eren S, Sezer M, Solak O. Primary mediastinal cysts: clinical evaluation and surgical results of 32 cases. Tex Heart Inst J. 2011;38(4):371-4. Kermenli T, Azar C. Evaluation of surgical procedures in primary mediastinal cysts and tumors: single- center experience. Polish Journal of Cardio-Thoracic Surgery. 2019;16(3):109-113. Taro Oshikiri, Toshiaki Morikawa, Eisei Jinushi, Yoshikazu Kawakami, and Hiroyuki Katoh Five Cases of Lymphangioma of the Mediastinum in Adult Ann Thorac Cardiovasc Surg Vol. 7, No. 2 (2001) Takeda S, Miyoshi S, Minami M, Ohta M, Masaoka A, Matsuda H. Clinical Spectrum of Mediastinal Cysts. Chest. 2003;124(1):125-132. BIBLIOGRAFÍA