SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO INTERESANTE
CONDROMA
Datos de Identificación:
 Nombre: E.A.
 Edad: 56 años
 Sexo: Femenino
 Estado civil: Acompañada
 Ocupación: Oficios domésticos
 Nacionalidad : Salvadoreña
 Originaria de San Miguel.
 Fecha de ingreso: 18/04/2014
 Expediente: 3818-14.
 Paciente en control en hospital periférico, por Historia de 2
años de padecer de dolor en tórax anterior derecho, de forma
ocasional, que se percibe con la tos, se irradia hacia espalda y
cede al uso de analgésicos, por lo que consulta en unidad de
salud, de donde toman radiografía de tórax, encontrando una
masa de 2 x 3 cms en pared costal, por lo que es referida.
Niega cefalea, nauseas, hemoptisis, mialgias, fiebre y perdida
de peso.
Presente enfermedad:
Antecedentes Personales
 Refiere que tomo un tratamiento
por 6 meses en 2002, pero
desconoce que haya sido por
tuberculosis.
 Asma Bronquial desde hace 22 años,
en tratamiento con salbutamol 100
mcg 2puff vo cada 8 horas.
 Diabetes Mellitus desde hace 1 año,
manejada con glibenclamida 5 mg
vo cada mañana.
 Ultimo ingreso el 3 de mayo de
2014, por crisis asmática.
Permanecio 6 días ingresada.
 No hipertensión arterial.
 No hipotiroidismo.
 No tabaquista.
 No enfermedad renal crónica.
 No alergias conocidas.
 EQB en 1996.
 Exposición a humo de leña: 50
años por 6 horas=300 horas.
 Antecedentes Familiares no
contributarios.
EXAMEN FISICO.
 PA : 110/70 mmHg FC: 88 lpm, FR: 16 rpm T°: 37°C. Sat: 94% al AA.
 Paciente femenina, con buen estado general. Normo cráneo, cabello
entrecano en cantidad y distribución normal. Ojos: PIRL, CAE (-). Fosas
nasales permeables, conductos auditivos externos permeables membrana
timpánica normal. Boca: mucosas y lengua humedas. Faringe y amígdalas sin
hiperemia, no exudados.
TORAX
 Adecuada expansión costal, con parrilla costal no visible, no tirajes
intercostales, no telangiectasias. No dolor a la palpación de región
costal, no se palpan masas, o ganglios.
 Murmullo vesicular normal, frémito táctil aumentado en base
pulmonar derecha, pulmones con sibilancias en sus bases y roncus
aumentados.
 Cardiovascular se ausculta ritmo regular, no soplos, no frotes.
ABDOMEN
 Globoso con abundante panículo adiposo, cicatriz atrófica en línea media
umbilical. peristaltismo presente y normal, timpanismo normal a la percusión.
 No hepato, ni esplenomegalia. no signos de irritación peritoneal.
 No se palpan adenopatías a nivel inguinal.
 Miembros superiores e inferiores normotónicos, hipotróficos, además de notar
esclerodactilia.
 Pulsos periféricos presentes pero se palpan disminuidos los poplíteos y pedios,
llenado capilar menor de dos segundos.
 No edema de miembros inferiores.
EXAMEN NEUROLOGICO
 Alerta, orientada en tiempo, lugar y persona; funciones mentales
conservadas, memoria inmediata, mediata y remota conservadas,
calculo, abstracción y pensamiento no evaluado.
 Pares craneales con funciones integras.
 Fuerza 5/5 en miembros superiores e inferiores para la edad.
 Sensibilidad, conservada sin anormalidades.
 REM presentes 2/4, en las cuatro extremidades.
 No hay presencia de signos patológicos que indiquen irritación
meníngea. Glasgow 15 puntos.
EXAMENES DE LABORATORIO AL
INGRESO
Hemograma Unidades
Glóbulos Blancos 7,310.
Neutrofilos 40.7%
Linfocitos 39.0%
Eosinofilos 9.7%
Hemoglobina 16 g/dl
Hematocrito 42.5 %
VCM 81.6 fl
HBCM 37.6 Pg
Plaquetas 226,000
Química Sanguínea
Glucosa 87 mg/dl
Creatinina 0.52 mg/dl
BUN 8 mg/dl
Urea 17.1 mg/dl
Na 146 mEq/dl
K 3.72 mEq/dl
Cl 101 mEq/dl
Pruebas de coagulación
TP 12.7 seg
TPT 25.9 seg
INR 1.1
VIH No reactivo
EXAMENES DE GABINETE
09/08/2011.
13/06/2012
03/03/2014
18/03/2014
Diagnostico:
 Neo formación de pared costal
 Diabetes mellitus
 Asma Bronquial.
TAC de Tórax 05/03/14
En sala de operaciones
Tumores de Pared Torácica.
Revisión Bibliográfica
Generalidades
 La pared torácica tiene múltiples
capas.
 Cada capa puede originar tumores.
 Cada tumor primario benigno puede
tiene su contraparte maligna.
 Además existen tumores Metastásicos
(Riñón, mama, pulmón, sarcomas,
colon.)
 Y por continuidad (Timo, mama y
Pulmón)
 Los tumores malignos de pared torácica representan el 5% de las neoplasias
torácicas.
 Modo de presentación:
 Masa palpable.
 Masa en radiografía.
 ¾ Asintomático.
 Dolor por compresión.
Frecuencia
 Representan aproximadamente de un 2 a un 5% de todos los tumores del
tórax, son de manejo complejo por lo que ameritan un estudio detallado y un
abordaje exhaustivo para su corrección.
 Sólo el 2% de los tumores se originan en la pared torácica, y cerca del 50%
provienen de los tejidos blandos.
Shields, T. General Thoracic Surgery. Cuarta Edicion. Williams & Wilkins. USA. 1994
Etiología
 Los reportes de malignidad de los tumores primarios de la pared torácica, oscilan
entre un 50 y un 80 %.
 En los estudios limitados a tumores esqueléticos, la incidencia de malignidad, es
significativamente menor.
 Debe tenerse en mente que los tumores pueden ser benignos o malignos, y estos
primarios de la pared, o bien metastáticos.
 Siempre se debe buscar o descartar que se encuentre un tumor pulmonar
subyacente, (de pulmón), o uno lejano, (mama, riñón, colon y sarcomas), siendo
estos tratados solo como paliación de los síntomas principalmente, no afectando
en nada el pronóstico del tumor primario.
Tipo de tumores
 El osteosarcoma se presenta usualmente en gente joven, tiene crecimiento
rápido, destrucción ósea mal delimitada, puede haber respeto por la cortical,
calcificaciones intramurales.
 Los tumores secundarios de la pared torácica (metastáticos) son el carcinoma
de pulmón, debe siempre tenerse en cuenta, que la pared puede encontrarse
afectada por un tumor pulmonar subyacente, que debe estudiarse y tratarse
según su protocolo de manejo, las metástasis de tumores extratorácicos, en
especial los provenientes de riñón, colon y sarcomas de otras localizaciones y
la infiltración por carcinoma de mama.
Diagnóstico
 SINTOMATOLOGÍA
 Los síntomas más frecuentes de presentación son la sensación de aparición de
masa y el dolor local o referido, que a veces pasan desapercibidos por el
médico tratante, o son minimizados por el paciente, sin embargo están
presentes hasta en un 40%.
Estudios de laboratorio y gabinete
 En cuanto al laboratorio, los exámenes más comunes son el
Hemograma, que puede darnos una idea de la destrucción
ósea, y los que se necesiten para completar el estudio de la
enfermedad que se sospeche.
 Los estudios de gabinete rutinarios son aquellos que
delimitan y ubican la lesión, como las placas postero-
anteriores (P.A.) y lateral (del lado afectado) del tórax.
 La tomografía axial computadorizada (TAC), con medio de
contraste, es fundamental para ver las relaciones del tumor
con estructuras subyacentes, sus dimensiones en los tres
ejes, (P.A., lateral, y supero-inferior), también la densidad
del tumor, así como la presencia de otros tumores dentro
del tórax, y la presencia de adenopatías mediastinales.
 El papel de la resonancia magnética nuclear (RMN), no supera a la TAC, pero es
necesario realizarla en algunas circunstancias, como cuando el paciente es
alérgico al medio de contraste, cuando se sospecha que hay infiltración del
opérculo torácico, cuando hay infiltración de la axila, y cuando hay infiltración de
canal raquídeo.
 Las pruebas de función pulmonar, son especialmente útiles para evaluar la
enfermedad pulmonar que ya posea el paciente, aunque aún con resecciones de
pared mayores a 400 cm2, no hay variación significativa en la función pulmonar
postoperatoria.
 La gammagrafía ósea es importante para descubrir otras lesiones que no se ven en
estudios radiológicos sencillos, y que pueden significar un cambio en la modalidad
terapéutica que se vaya a implementar.
J.L. Campo-Cañaveral de la Cruz et al / Arch Bronconeumol. 2011;47(Supl 3):15-24 17
Tratamiento quirúrgico
 El tratamiento de elección consiste en la resección radical primaria de la lesión en la mayoría
de los casos.
 El manejo quirúrgico, y la técnica de reconstrucción dependen del tamaño del tumor, de su
estirpe histológica y de su localización.
 El objetivo siempre será la resección completa en bloque con márgenes de al menos 4 cm, en
caso de los tumores malignos, y de al menos 2 cm, en los casos comprobados de benignidad.
 La recidiva, o la resección incompleta deben tratarse quirúrgicamente, siempre que no exista
otro medio oncológico de tratamiento.
Tratamiento adyuvante
 La quimioterapia, y la radioterapia tienen un papel limitado en los tumores
primarios malignos de la pared torácica; pueden desempeñar un rol
importante en las recidivas locales de tumores sensibles, y de algunos
secundarios.
 Los sarcomas por regla general son indiferentes a estas variedades
terapéuticas.
 Algunos tumores secundarios son sensibles a una o ambas formas de
tratamiento, lo que debe individualizarse
Bibliografía
 Acta méd. costarric vol.45 suppl.1 San José Mar. 2003
 Rev Patol Respir. 2013; 16(1): 3-7
 Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 - Nº 2, Abril 2004; págs. 182-184

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Eladio Varas
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
Residencia CT Scanner
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Irrigacion del colon
Irrigacion del colonIrrigacion del colon
Irrigacion del colon
JeimyMejaValera
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
chars matts
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Diana Varela
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
Conita Mtz Ont
 
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y RectoCharla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
mayteemelissar
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Ferstman Duran
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
Ernesto Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Irrigacion del colon
Irrigacion del colonIrrigacion del colon
Irrigacion del colon
 
Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008Hemangioma Hepatico 2008
Hemangioma Hepatico 2008
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018Radiografia ap y lateral del torax 2018
Radiografia ap y lateral del torax 2018
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
 
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y RectoCharla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
Charla cirugia: Anatomía: Irrigación y drenaje de Colon y Recto
 
Anatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliarAnatomia y embriologia del arbol biliar
Anatomia y embriologia del arbol biliar
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 

Destacado

Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
junior alcalde
 
#Hootuproa
#Hootuproa#Hootuproa
#Hootuproa
Kristina Cisnero
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
eddynoy velasquez
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
msofiq
 
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosisInfecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosaEvaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
eddynoy velasquez
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Kenny Correa
 
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
Diosa Oviedo
 
Artigos8
Artigos8Artigos8
Mesothelioma presentation
Mesothelioma presentationMesothelioma presentation
Mesothelioma presentation
Miranda Shop
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Leidy Medina
 
Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
Patricia Falcon
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
Tania Mera
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
mary zapata
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Karina Cristaldo
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
David Paucar
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
Mario Mendoza
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
César Ibáñez
 

Destacado (20)

Pared Toracica Procedimientos
Pared  Toracica ProcedimientosPared  Toracica Procedimientos
Pared Toracica Procedimientos
 
#Hootuproa
#Hootuproa#Hootuproa
#Hootuproa
 
Trastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracicaTrastornos de la pared toracica
Trastornos de la pared toracica
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosisInfecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
Infecciones producidas por bacterias del complejo Mycobacterium tuberculosis
 
Infecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepyInfecciones pulmonares hraepy
Infecciones pulmonares hraepy
 
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosaEvaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
Evaluación de la enfermedad pulmonar inflamatoria y granulomatosa
 
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto MayorInfecciones pulmonares en el Adulto Mayor
Infecciones pulmonares en el Adulto Mayor
 
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
Tromboembolismo pulmonar y Trombosis venosa profunda
 
Artigos8
Artigos8Artigos8
Artigos8
 
Mesothelioma presentation
Mesothelioma presentationMesothelioma presentation
Mesothelioma presentation
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Tumores pleurales listo
Tumores pleurales listoTumores pleurales listo
Tumores pleurales listo
 
Tumores de pleura
Tumores de pleuraTumores de pleura
Tumores de pleura
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 

Similar a Caso Interesante - Tumor de pared toracica

Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebreTumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
Caso7Caso7
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
Reyna Payamps
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
Carmen Ayala
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
maryarosales
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
jvallejo2004
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
lainskaster
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
necobarc
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
eddynoy velasquez
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
KittyCamarena
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
b154
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 

Similar a Caso Interesante - Tumor de pared toracica (20)

Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebreTumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
Tumores mediastínicos: A propósito de un caso clínico de fiebre
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Tumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molinaTumores de Ano recto jonathan molina
Tumores de Ano recto jonathan molina
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
2 CA Pulmon y Gastrico - Dra. SKL.pptx
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Caso Interesante - Tumor de pared toracica

  • 2. Datos de Identificación:  Nombre: E.A.  Edad: 56 años  Sexo: Femenino  Estado civil: Acompañada  Ocupación: Oficios domésticos  Nacionalidad : Salvadoreña  Originaria de San Miguel.  Fecha de ingreso: 18/04/2014  Expediente: 3818-14.
  • 3.  Paciente en control en hospital periférico, por Historia de 2 años de padecer de dolor en tórax anterior derecho, de forma ocasional, que se percibe con la tos, se irradia hacia espalda y cede al uso de analgésicos, por lo que consulta en unidad de salud, de donde toman radiografía de tórax, encontrando una masa de 2 x 3 cms en pared costal, por lo que es referida. Niega cefalea, nauseas, hemoptisis, mialgias, fiebre y perdida de peso. Presente enfermedad:
  • 4. Antecedentes Personales  Refiere que tomo un tratamiento por 6 meses en 2002, pero desconoce que haya sido por tuberculosis.  Asma Bronquial desde hace 22 años, en tratamiento con salbutamol 100 mcg 2puff vo cada 8 horas.  Diabetes Mellitus desde hace 1 año, manejada con glibenclamida 5 mg vo cada mañana.  Ultimo ingreso el 3 de mayo de 2014, por crisis asmática. Permanecio 6 días ingresada.  No hipertensión arterial.  No hipotiroidismo.  No tabaquista.  No enfermedad renal crónica.  No alergias conocidas.  EQB en 1996.  Exposición a humo de leña: 50 años por 6 horas=300 horas.  Antecedentes Familiares no contributarios.
  • 5. EXAMEN FISICO.  PA : 110/70 mmHg FC: 88 lpm, FR: 16 rpm T°: 37°C. Sat: 94% al AA.  Paciente femenina, con buen estado general. Normo cráneo, cabello entrecano en cantidad y distribución normal. Ojos: PIRL, CAE (-). Fosas nasales permeables, conductos auditivos externos permeables membrana timpánica normal. Boca: mucosas y lengua humedas. Faringe y amígdalas sin hiperemia, no exudados.
  • 6. TORAX  Adecuada expansión costal, con parrilla costal no visible, no tirajes intercostales, no telangiectasias. No dolor a la palpación de región costal, no se palpan masas, o ganglios.  Murmullo vesicular normal, frémito táctil aumentado en base pulmonar derecha, pulmones con sibilancias en sus bases y roncus aumentados.  Cardiovascular se ausculta ritmo regular, no soplos, no frotes.
  • 7. ABDOMEN  Globoso con abundante panículo adiposo, cicatriz atrófica en línea media umbilical. peristaltismo presente y normal, timpanismo normal a la percusión.  No hepato, ni esplenomegalia. no signos de irritación peritoneal.  No se palpan adenopatías a nivel inguinal.
  • 8.  Miembros superiores e inferiores normotónicos, hipotróficos, además de notar esclerodactilia.  Pulsos periféricos presentes pero se palpan disminuidos los poplíteos y pedios, llenado capilar menor de dos segundos.  No edema de miembros inferiores.
  • 9. EXAMEN NEUROLOGICO  Alerta, orientada en tiempo, lugar y persona; funciones mentales conservadas, memoria inmediata, mediata y remota conservadas, calculo, abstracción y pensamiento no evaluado.  Pares craneales con funciones integras.  Fuerza 5/5 en miembros superiores e inferiores para la edad.  Sensibilidad, conservada sin anormalidades.  REM presentes 2/4, en las cuatro extremidades.  No hay presencia de signos patológicos que indiquen irritación meníngea. Glasgow 15 puntos.
  • 11. Hemograma Unidades Glóbulos Blancos 7,310. Neutrofilos 40.7% Linfocitos 39.0% Eosinofilos 9.7% Hemoglobina 16 g/dl Hematocrito 42.5 % VCM 81.6 fl HBCM 37.6 Pg Plaquetas 226,000
  • 12. Química Sanguínea Glucosa 87 mg/dl Creatinina 0.52 mg/dl BUN 8 mg/dl Urea 17.1 mg/dl Na 146 mEq/dl K 3.72 mEq/dl Cl 101 mEq/dl
  • 13. Pruebas de coagulación TP 12.7 seg TPT 25.9 seg INR 1.1 VIH No reactivo
  • 19.
  • 20. Diagnostico:  Neo formación de pared costal  Diabetes mellitus  Asma Bronquial.
  • 21. TAC de Tórax 05/03/14
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. En sala de operaciones
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Tumores de Pared Torácica. Revisión Bibliográfica
  • 31. Generalidades  La pared torácica tiene múltiples capas.  Cada capa puede originar tumores.  Cada tumor primario benigno puede tiene su contraparte maligna.  Además existen tumores Metastásicos (Riñón, mama, pulmón, sarcomas, colon.)  Y por continuidad (Timo, mama y Pulmón)
  • 32.  Los tumores malignos de pared torácica representan el 5% de las neoplasias torácicas.  Modo de presentación:  Masa palpable.  Masa en radiografía.  ¾ Asintomático.  Dolor por compresión.
  • 33. Frecuencia  Representan aproximadamente de un 2 a un 5% de todos los tumores del tórax, son de manejo complejo por lo que ameritan un estudio detallado y un abordaje exhaustivo para su corrección.  Sólo el 2% de los tumores se originan en la pared torácica, y cerca del 50% provienen de los tejidos blandos. Shields, T. General Thoracic Surgery. Cuarta Edicion. Williams & Wilkins. USA. 1994
  • 34. Etiología  Los reportes de malignidad de los tumores primarios de la pared torácica, oscilan entre un 50 y un 80 %.  En los estudios limitados a tumores esqueléticos, la incidencia de malignidad, es significativamente menor.  Debe tenerse en mente que los tumores pueden ser benignos o malignos, y estos primarios de la pared, o bien metastáticos.  Siempre se debe buscar o descartar que se encuentre un tumor pulmonar subyacente, (de pulmón), o uno lejano, (mama, riñón, colon y sarcomas), siendo estos tratados solo como paliación de los síntomas principalmente, no afectando en nada el pronóstico del tumor primario.
  • 35. Tipo de tumores  El osteosarcoma se presenta usualmente en gente joven, tiene crecimiento rápido, destrucción ósea mal delimitada, puede haber respeto por la cortical, calcificaciones intramurales.  Los tumores secundarios de la pared torácica (metastáticos) son el carcinoma de pulmón, debe siempre tenerse en cuenta, que la pared puede encontrarse afectada por un tumor pulmonar subyacente, que debe estudiarse y tratarse según su protocolo de manejo, las metástasis de tumores extratorácicos, en especial los provenientes de riñón, colon y sarcomas de otras localizaciones y la infiltración por carcinoma de mama.
  • 36.
  • 37. Diagnóstico  SINTOMATOLOGÍA  Los síntomas más frecuentes de presentación son la sensación de aparición de masa y el dolor local o referido, que a veces pasan desapercibidos por el médico tratante, o son minimizados por el paciente, sin embargo están presentes hasta en un 40%.
  • 38. Estudios de laboratorio y gabinete  En cuanto al laboratorio, los exámenes más comunes son el Hemograma, que puede darnos una idea de la destrucción ósea, y los que se necesiten para completar el estudio de la enfermedad que se sospeche.  Los estudios de gabinete rutinarios son aquellos que delimitan y ubican la lesión, como las placas postero- anteriores (P.A.) y lateral (del lado afectado) del tórax.  La tomografía axial computadorizada (TAC), con medio de contraste, es fundamental para ver las relaciones del tumor con estructuras subyacentes, sus dimensiones en los tres ejes, (P.A., lateral, y supero-inferior), también la densidad del tumor, así como la presencia de otros tumores dentro del tórax, y la presencia de adenopatías mediastinales.
  • 39.
  • 40.  El papel de la resonancia magnética nuclear (RMN), no supera a la TAC, pero es necesario realizarla en algunas circunstancias, como cuando el paciente es alérgico al medio de contraste, cuando se sospecha que hay infiltración del opérculo torácico, cuando hay infiltración de la axila, y cuando hay infiltración de canal raquídeo.  Las pruebas de función pulmonar, son especialmente útiles para evaluar la enfermedad pulmonar que ya posea el paciente, aunque aún con resecciones de pared mayores a 400 cm2, no hay variación significativa en la función pulmonar postoperatoria.  La gammagrafía ósea es importante para descubrir otras lesiones que no se ven en estudios radiológicos sencillos, y que pueden significar un cambio en la modalidad terapéutica que se vaya a implementar.
  • 41. J.L. Campo-Cañaveral de la Cruz et al / Arch Bronconeumol. 2011;47(Supl 3):15-24 17
  • 42. Tratamiento quirúrgico  El tratamiento de elección consiste en la resección radical primaria de la lesión en la mayoría de los casos.  El manejo quirúrgico, y la técnica de reconstrucción dependen del tamaño del tumor, de su estirpe histológica y de su localización.  El objetivo siempre será la resección completa en bloque con márgenes de al menos 4 cm, en caso de los tumores malignos, y de al menos 2 cm, en los casos comprobados de benignidad.  La recidiva, o la resección incompleta deben tratarse quirúrgicamente, siempre que no exista otro medio oncológico de tratamiento.
  • 43.
  • 44. Tratamiento adyuvante  La quimioterapia, y la radioterapia tienen un papel limitado en los tumores primarios malignos de la pared torácica; pueden desempeñar un rol importante en las recidivas locales de tumores sensibles, y de algunos secundarios.  Los sarcomas por regla general son indiferentes a estas variedades terapéuticas.  Algunos tumores secundarios son sensibles a una o ambas formas de tratamiento, lo que debe individualizarse
  • 45.
  • 46. Bibliografía  Acta méd. costarric vol.45 suppl.1 San José Mar. 2003  Rev Patol Respir. 2013; 16(1): 3-7  Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 - Nº 2, Abril 2004; págs. 182-184