SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA
La entrevista
Importancia de la anamnesis Una buena anamnesis representa la mitad del diagnostico.(Korner) Para el diagnostico, una hora de cuidadoso interrogatorio vale mas que diez horas de exploración.
preambulo Confianza Seguridad Aspecto externo Lenguaje Amabilidad
Aspecto externo
Aspecto externo
objetivo Estrategia para llegar a un diagnostico: Conocimiento de anatomía, fisiología, embriología, bioquímica. Conocer los signos y síntomas del hombre enfermo Conocimiento de exámenes auxiliares
Una investigación minuciosa
Tipos de historia clínica Según la circunstancia De Emergencia De Consultorio externo  De Hospitalización Otros: visita domiciliaria, en ambulancia, procedimiento intervencionista, etc. Según tipo de paciente:  Pacientes geriátricos, pediátricos, paliativo, etc
Tipo de paciente
Partes de la historia clinica Anamnesis Tipo de anamnesis: directa vs indirecta Características del informante: bueno, regular o malo. Examen físico
anamnesis Filiación Enfermedad actual Antecedentes personales Fisiológicos Psicosociales Patológicos Antecedentes familiares
filiación Nombre, edad, sexo,  Natural de:,	Procedente de: Religión		Estado civil Ocupación	Domicilio Fecha de ingreso al hospital Fecha de ingreso a sala Forma de ingreso
Enfermedad actual Tiempo de enfermedad Forma de inicio Curso Signos y síntomas principales Relato Ampliación de anamnesis Por aparatos y sistemas
Enfermedad actual ?Usted por que viene, que la trae al hospital?
Forma de inicio Brusco Ejm: DCV, INFARTO CARDIACO, RUPTURA DE ANEURISMA Insidioso Ejm: PIELONFRITIS, TUBERCULOSIS PULMONAR
Curso de la enfermedad Estacionario Ejm: FRACTURA DE CADERA Progresivo Ejm: GUILLIAN BARRE, INFECCION POR HIV Intermitente Ejm: PALUDISMO, LES, AR, PSORIASIS
Signos y sintomas principales Los mas relevantes, no muchos Considerar también signos Claros, concretos, completos Deben coincidir con los diagnósticos ***
Relato de la enfermedad Buena redacción Buena ortografía Manejo adecuado de la descripción de los tiempos:  Relatar cada una de las características de los signos y síntomas principales***
En búsqueda de información
Semiología especifica Semiología del dolor abdominal Semiología del  dolor torácico Semiología del edema Semiología de la cefalea Semiología de la fiebre
REDACCION Ejm: “…se palpa un ganglio en la region posterior del  cuello del tamaño de un garbancito..”  Ejm“…inicia su enfermedad el 16 de diciembre del 2009 con alza termica, luego el 3 de enero se agrega tos. El 15 de enero la tos se hace productiva y el 26 del mismo mes pierde la conciencia. El 5 de febrero es llevado al hosp…”
Buena letra
Relato de la enfermedad El conocimiento de la nosología le da a la historia clínica una dirección y alcance mas preciso. “Cuanto mas sabe el facultativo, tanto mas datos le proporciona la anamnesis de sus enfermos y tanto mas puede apreciar su extraordinaria importancia” (Siebeck)
Ampliación de anamnesis Por aparatos y sistemas Por nuevos informantes Por lo sucedido en el hospital previo a la hospitalización
Antecedentes personales Fisiológicos Inmunizaciones Alergias: alimentarias, farmacológicas Lactancia Transfusiones Pisco-sociales Escolaridad, juventud, vestimenta, trato con los padres,  Patológicos**
Antecedentes personales patologicos Enfermedades de la infancia Enfermedades de la adultez Intervenciones quirúrgicas Hospitalizaciones anteriores, accidentes Enfermedad: tiempo del diagnostico, tto recibido,  Si recibe algún medicamento por alguna razón, especificar dosis, tiempo del tto.
Antecedentes familiares Padres Hermanos Hijos Esposa Familiares de 2do o 3er grado *Empleados del hogar
Errores mas frecuentes No ser minuciosos Ser desordenado, con riesgo de omisión de datos.”Apenas hay omisión que suela vengarse mas amargamente que un interrogatorio insuficiente del enfermo” (krhel) Alargarse demasiado Falta de redacción
Que al final de la historia clínica diga: nunca nadie me ha examinado de esta manera. No olvidar que la historia es un medio para llegar a un diagnostico y un tto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ignacio Cordova Lorenzo
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficiales
lesly jesus
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
Xtobal Padilla
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
Jhon Denys Anco Patricio
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Patricia Rosario Reyes
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Roberto Coste
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
Javier Gonzalez
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009CráNeo Y Maxilares2009
CráNeo Y Maxilares2009
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficiales
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
Reacciones periosticas
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Ganglios del cuello
Ganglios del cuelloGanglios del cuello
Ganglios del cuello
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Historia clinicapptx
Historia clinicapptxHistoria clinicapptx
Historia clinicapptx
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASDHistoria Clinica | Gastroenterologia | UASD
Historia Clinica | Gastroenterologia | UASD
 
Neuralgia Trigeminal
Neuralgia TrigeminalNeuralgia Trigeminal
Neuralgia Trigeminal
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLORSEMIOLOGIA DEL DOLOR
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 

Destacado

Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Vargas juliana practica1
Vargas juliana practica1Vargas juliana practica1
Vargas juliana practica1
Juliana Vargas
 
Cartel quemaduras
Cartel quemadurasCartel quemaduras
Cartel quemaduras
Alejandro vasquez
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
Brany Luzmar
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Daniel Kramer
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
Centro de salud Torre Ramona
 
Semiología Médica II - Historia Clínica
Semiología Médica II - Historia ClínicaSemiología Médica II - Historia Clínica
Semiología Médica II - Historia Clínica
Emerson Godínez López
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
Pediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados PaliativosPediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados Paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgica
Uasd
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
Sarai Heernandez
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Bryan Monjarrez Herrera
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
denys montoya
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 

Destacado (20)

Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Vargas juliana practica1
Vargas juliana practica1Vargas juliana practica1
Vargas juliana practica1
 
Cartel quemaduras
Cartel quemadurasCartel quemaduras
Cartel quemaduras
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
Semiología Médica II - Historia Clínica
Semiología Médica II - Historia ClínicaSemiología Médica II - Historia Clínica
Semiología Médica II - Historia Clínica
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
Pediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados PaliativosPediatría y Cuidados Paliativos
Pediatría y Cuidados Paliativos
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgica
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango IbarraINTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA - Oscar Daniel Arango Ibarra
 
Manual escala conner
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala conner
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 

Similar a Clases Sjb La Historia Clinica

La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
Ezequiel Rocha Chavarria
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
felipequiroz22
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
wildert31
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
rubenarturoestrada
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
Carolina
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
DanielaRiosMadrigal
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Francis Paola
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
f5j9m2q586
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
Kenny Martinez Ochoa
 
Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)
UNIP
 

Similar a Clases Sjb La Historia Clinica (20)

La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Cuadro de psicopatologia
Cuadro  de psicopatologiaCuadro  de psicopatologia
Cuadro de psicopatologia
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdflaminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
laminasdemedicinageneral2-170519160005.pdf
 
1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf1A. Historia Clínica-1.pdf
1A. Historia Clínica-1.pdf
 
Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)
 

Más de sextociclopnpmedicina

Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
sextociclopnpmedicina
 
Hiperfuncion suprarrenal parte 2
Hiperfuncion suprarrenal parte 2Hiperfuncion suprarrenal parte 2
Hiperfuncion suprarrenal parte 2
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
2   FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria2   FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
sextociclopnpmedicina
 
Usjb Torax Y Cv
Usjb Torax Y CvUsjb Torax Y Cv
Usjb Torax Y Cv
sextociclopnpmedicina
 
Fiebre
FiebreFiebre
Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
sextociclopnpmedicina
 
3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda
sextociclopnpmedicina
 
3 grupos sang tipificacion
3 grupos sang   tipificacion3 grupos sang   tipificacion
3 grupos sang tipificacion
sextociclopnpmedicina
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
sextociclopnpmedicina
 
Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1
sextociclopnpmedicina
 
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
sextociclopnpmedicina
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia de la diarrea
Fisiopatologia de la diarreaFisiopatologia de la diarrea
Fisiopatologia de la diarrea
sextociclopnpmedicina
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del  DolorFisiopatologia Del  Dolor
Fisiopatologia Del Dolor
sextociclopnpmedicina
 
Usjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato LocomotorUsjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato Locomotor
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del DolorFisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del Dolor
sextociclopnpmedicina
 
Fisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La AnemiaFisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La Anemia
sextociclopnpmedicina
 

Más de sextociclopnpmedicina (20)

Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010Fisiopatologia   suprarrenal usjb 2010
Fisiopatologia suprarrenal usjb 2010
 
Hiperfuncion suprarrenal parte 2
Hiperfuncion suprarrenal parte 2Hiperfuncion suprarrenal parte 2
Hiperfuncion suprarrenal parte 2
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
2   FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria2   FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
2 FisiopatologíA De La MecáNica Respiratoria
 
Usjb Torax Y Cv
Usjb Torax Y CvUsjb Torax Y Cv
Usjb Torax Y Cv
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda
 
3 grupos sang tipificacion
3 grupos sang   tipificacion3 grupos sang   tipificacion
3 grupos sang tipificacion
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1Semiologia Del Abdomen1
Semiologia Del Abdomen1
 
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
 
Fisiopatologia de la diarrea
Fisiopatologia de la diarreaFisiopatologia de la diarrea
Fisiopatologia de la diarrea
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
Fisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del  DolorFisiopatologia Del  Dolor
Fisiopatologia Del Dolor
 
Usjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato LocomotorUsjb Aparato Locomotor
Usjb Aparato Locomotor
 
Fisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del DolorFisiopatologia Del Dolor
Fisiopatologia Del Dolor
 
Fisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La AnemiaFisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La Anemia
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Clases Sjb La Historia Clinica

  • 1. LA HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA
  • 3. Importancia de la anamnesis Una buena anamnesis representa la mitad del diagnostico.(Korner) Para el diagnostico, una hora de cuidadoso interrogatorio vale mas que diez horas de exploración.
  • 4. preambulo Confianza Seguridad Aspecto externo Lenguaje Amabilidad
  • 7. objetivo Estrategia para llegar a un diagnostico: Conocimiento de anatomía, fisiología, embriología, bioquímica. Conocer los signos y síntomas del hombre enfermo Conocimiento de exámenes auxiliares
  • 9. Tipos de historia clínica Según la circunstancia De Emergencia De Consultorio externo De Hospitalización Otros: visita domiciliaria, en ambulancia, procedimiento intervencionista, etc. Según tipo de paciente: Pacientes geriátricos, pediátricos, paliativo, etc
  • 11. Partes de la historia clinica Anamnesis Tipo de anamnesis: directa vs indirecta Características del informante: bueno, regular o malo. Examen físico
  • 12. anamnesis Filiación Enfermedad actual Antecedentes personales Fisiológicos Psicosociales Patológicos Antecedentes familiares
  • 13. filiación Nombre, edad, sexo, Natural de:, Procedente de: Religión Estado civil Ocupación Domicilio Fecha de ingreso al hospital Fecha de ingreso a sala Forma de ingreso
  • 14. Enfermedad actual Tiempo de enfermedad Forma de inicio Curso Signos y síntomas principales Relato Ampliación de anamnesis Por aparatos y sistemas
  • 15. Enfermedad actual ?Usted por que viene, que la trae al hospital?
  • 16. Forma de inicio Brusco Ejm: DCV, INFARTO CARDIACO, RUPTURA DE ANEURISMA Insidioso Ejm: PIELONFRITIS, TUBERCULOSIS PULMONAR
  • 17. Curso de la enfermedad Estacionario Ejm: FRACTURA DE CADERA Progresivo Ejm: GUILLIAN BARRE, INFECCION POR HIV Intermitente Ejm: PALUDISMO, LES, AR, PSORIASIS
  • 18. Signos y sintomas principales Los mas relevantes, no muchos Considerar también signos Claros, concretos, completos Deben coincidir con los diagnósticos ***
  • 19. Relato de la enfermedad Buena redacción Buena ortografía Manejo adecuado de la descripción de los tiempos: Relatar cada una de las características de los signos y síntomas principales***
  • 20. En búsqueda de información
  • 21. Semiología especifica Semiología del dolor abdominal Semiología del dolor torácico Semiología del edema Semiología de la cefalea Semiología de la fiebre
  • 22. REDACCION Ejm: “…se palpa un ganglio en la region posterior del cuello del tamaño de un garbancito..” Ejm“…inicia su enfermedad el 16 de diciembre del 2009 con alza termica, luego el 3 de enero se agrega tos. El 15 de enero la tos se hace productiva y el 26 del mismo mes pierde la conciencia. El 5 de febrero es llevado al hosp…”
  • 24. Relato de la enfermedad El conocimiento de la nosología le da a la historia clínica una dirección y alcance mas preciso. “Cuanto mas sabe el facultativo, tanto mas datos le proporciona la anamnesis de sus enfermos y tanto mas puede apreciar su extraordinaria importancia” (Siebeck)
  • 25. Ampliación de anamnesis Por aparatos y sistemas Por nuevos informantes Por lo sucedido en el hospital previo a la hospitalización
  • 26. Antecedentes personales Fisiológicos Inmunizaciones Alergias: alimentarias, farmacológicas Lactancia Transfusiones Pisco-sociales Escolaridad, juventud, vestimenta, trato con los padres, Patológicos**
  • 27. Antecedentes personales patologicos Enfermedades de la infancia Enfermedades de la adultez Intervenciones quirúrgicas Hospitalizaciones anteriores, accidentes Enfermedad: tiempo del diagnostico, tto recibido, Si recibe algún medicamento por alguna razón, especificar dosis, tiempo del tto.
  • 28. Antecedentes familiares Padres Hermanos Hijos Esposa Familiares de 2do o 3er grado *Empleados del hogar
  • 29.
  • 30. Errores mas frecuentes No ser minuciosos Ser desordenado, con riesgo de omisión de datos.”Apenas hay omisión que suela vengarse mas amargamente que un interrogatorio insuficiente del enfermo” (krhel) Alargarse demasiado Falta de redacción
  • 31. Que al final de la historia clínica diga: nunca nadie me ha examinado de esta manera. No olvidar que la historia es un medio para llegar a un diagnostico y un tto