SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFOLOGÍA Y FORMACIÓN
  PERICIAL PSICOLÓGICA
LIC. JUANA NATALY TIZCAREÑO LARA
“SINTESIS DE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO”

•   COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una
    entidad a otra.




    El funcionamiento de las sociedades
    humanas es posible gracias a la
    comunicación.
    COMUNICACIÓN es la transmisión de un
    mensaje de un emisor a un receptor, a
    través de un canal y usando un
    determinado código.
(Retroalimentación)
Lenguaje
•   Lenguaje: Capacidad del hombre para expresar sus sentimientos, emociones y
    deseos.
+Lenguaje Oral           No intuitivo, debe de ser
                    (Usa sonidos articulados,   aprendido, poseen códigos y
                        silencio, énfasis)        normas en su aplicación



                        +Lenguaje Escrito         No intuitivo, debe de ser
                     (usa signos y símbolos     aprendido, poseen códigos y
                            gráficos)             normas en su aplicación

Tipos de Lenguaje
                       +Lenguaje mímico           La recepción se efectúa a
                                                través de los sentidos; en el
                    (usa gestos, movimientos,
                                                      gesto, expresión,
                            actitudes)
                                                enfatizando sentimientos de
                       +Lenguaje Corporal              pasión, odio etc.



                         Pictórico, ETC.
Escritura
• Escribir significa: Grabar, marcar, dejar una huella sobre
  el soporte utilizado.
                  • Historia de la escritura
          • PRIMEROS SISTEMAS DE ESCRITURA

  1. Arte rupestre (rupes=roca), Edad de Piedra
• PREHISTORIA: Hombre primitivo dejo sus huellas!!
• Denominado PALEOLÍTICO (40.000 años a. C.) hasta el
  NEOLÍTICO (10.000 años a. C.)
• Hacían bajorrelieves, pinturas, elaboraban utensilios,
  armas, útiles para la pesca, etc.
• Cavernas (Altamira- capilla Sixtina del arte rupestre, Niaux, Lascaux, Ventimiglia, de las
 manos- Patagonia argentina (829 manos izquierdas y 36 derechas, mano del lado del corazón
   contenía sentido mítico., Colombia, Perú, Venezuela, y México, etc.
Diferentes culturas, diferentes escrituras
2. LOS JEROGLÍFICOS = SAGRADO GRABAR

      Los artesanos de la escritura
   La escritura, desde el
     principio, estuvo
 vinculada al poder y a la
     autoridad; en fin,
       constituía un
instrumento de control.

   Y su conocimiento
         pertenecía
 exclusivamente a una
 élite privilegiada, la de
       los escribas.
Tipos de escritura

        pictográfica                                  fonética
        ideográfica


Los signos son dibujos que                  Los signos intentan representar
representan conceptos.                         más o menos fielmente la
No se relacionan con la                           fonética de la lengua
fonética de la lengua



    Escrituras
  precolombinas
                              jeroglífica         silábica             alfabética



                             Jeroglíficos      Cuneiforme            Alfabeto griego,
                               egípcios     Lineal A (cretense)       Alfabeto latino
                                             Lineal B (griego)
La escritura logográfica sumeria:
                       las tablillas de Uruk (IV milenio)
    La primera escritura de la que
tenemos testimonios arqueológicos,
 fue creada por los sumerios (sur de
Mesopotamia) y luego adoptada por
otros pueblos como acadios, asirios,
           hititas o persas.




  Los árboles, sacos de grano y herramientas son
  propiedad de la persona representada con la
  mano, a modo de firma.
Pictogramas
Jeroglíficos
• Usada en Egipto desde 3100 aC. hasta 400 d.C.
• Los griegos le dieron su nombre,”grabados sagrados”,
  por uno de sus usos: grabada en monumentos de
  piedra para reproducir textos religiosos.
• Consta de ideogramas, pictogramas, fonogramas,
  signos silábicos y determinativos.
• El número de signos pudo ascender casi a mil
  (dificultad d’aprendizaje >minoritario)
• El sentido de escritura es horizontal, der-izq, izq-der
  en bustrofedón y vertical.
Imagen: web
• El fonograma del trono
  indica los sonidos "st"; la
  rebanada de pan
  semicircular, otro                                           •La golondrina
  fonograma, refuerza el
  sonido "t" y sugiere                                         es el ideograma
  feminidad. El huevo es un                                    de grande y el
  ideograma para mujer y la
  figura sentada es el                                         fonograma del
  pictograma de diosa.                                         sonido "wr". El
                                                               fonograma de
• Los cuatro signos forman                                     boca refuerza la
  el nombre Aset, más                                          "r“.
  conocido como Isis

                                                               •Este conjunto
                                                               significa Weret:
                                                               Gran Dama
                                Imagen: http://www.proel.org
Los jeroglíficos egipcios:
   la escritura sagrada
               Según los egipcios , el dios Tot h , el de
                cabeza de ibis, había creado la escritura
                   y se la había dado a los hombres.


             La escritura egipcia era muy compleja
                   y está formada por tres tipos de
                                signos:
             pictogramas , dibujos estilizados que
                  representan cosas o seres, con
                    combinaciones de signos para
                            expresar ideas;
             los fonogramas, los mismos dibujos
                 u otros que representan sonidos ;
                           y finalmente,
                los determinativos, signos que
                  permiten saber de qué categoría
                      de cosas y seres se trata..
¿Cómo se descifraron los jeroglíficos?

  Los jeroglíficos egipcios
     constituyeron un gran
        enigma hasta el
    descubrimiento de la
      Piedra Rosetta que
   revolucionó el mundo de
         la egiptología.

        “Es un sistema complejo,
              una escritura
al mismo tiempo figurativa, simbólica y
      fonética, en un mismo texto, una
    misma frase, casi diría en una misma
                  palabra”.
                   Jean-Francois Champollion
La piedra Rosetta

            Fue descubierta en 1799 en delta del Nilo,
                en Rosetta (Rashid), cuando las tropas
                  de Napoleón Bonaparte luchaban
                    contra Gran Bretaña en Egipto.
                Con ella se dio un gran impulso al
                desciframiento de los jeroglíficos de
                   los antiguos egipcios, gracias al
               arqueológo francés J.F Champollion y
                                otros.

                           Es una estela de granito negro
                      (1m x 72 cm), con una inscripción bilingüe
             (griego y egipcio) de un decreto del faraón Ptolomeo V, en
                    tres formas de escritura: jeroglífica,demótica y
                          griego uncial (con letras mayúsculas).
Las escrituras del Egeo




Disco de Festos
(Creta)

                              Tablilla micénica
                              Lineal B
Escrituras
                   silábicas
• Un silabario es un conjunto de caracteres o
  símbolos que representan (o aproximan)
  las sílabas que forman las palabras.

                               Cuneiforme
       Lineal A             (sumerio y acadio)
       Lineal B               Pero NO ugarítico         Japonés
(Grecia 1r milenio aC)            (alfabeto)




                                                   Chino,
                   Escritura maya
                                                  coreano
La escritura silábica cuneiforme
                                           El Código de Hammurabi
                                                            (II milenio )
De la escritura logográfica sumeria
 derivó el cuneiforme babilonio.
                  .
Se llama cuneiforme por la forma
de cuña de sus trazos. Para hacer
  sobre la arcilla esas incisiones
 utilizaban los “stilos” de punta de
    cuña que veis en la imagen.




                                       El dios de la Justicia, Shamash, entrega el código de
                                       leyes al rey Hammurabi.
Esta inscripción es de Ur-Nammu, rey de Ur
(2112-2095 a. C.):

"innana nin-ani ur-nammu nita-kala-ga
lugal-uri-ma lugal-ki-en-gi-ki-uri-ke e-a-ni
mu-na-du"

"Para Innana, su dama, Ur-Nammu, el
hombre poderoso, rey de Ur, rey de Sumer y
Acad, ha construido su templo."
Zona geográfica donde se desarrolló la escritura cuneiforme
Lineal A y B

Los micénicos al entrar en contacto
    con los cretenses, adaptaron su
     silabario, llamado Lineal A (aún
      sin descifrar) para escribir su
                   lengua.
 Al silabario micénico se le conoce
    como Lineal B y se compone de
         más de ochenta signos.
 Constituye el primer testimonio de
    lengua griega y en la historia de
   su descubrimiento, destacar dos      A. Evans en Cnossos
           figuras importantes:
 Arthur Evans, arqueólogo que en
      1900 desenterró los palacios
                  minoicos
                     y
M. Ventris, que en 1953 descifró las
      tablillas de barro con signos
     escritos, preservadas al haber
                                         Michael Ventris
    sido destruidos los palacios por
            la acción del fuego.
Tablillas de Cnossos




                   Imagen: http://www.proel.org
Escritura Lineal B
La invención del alfabeto

   Los primeros testimonios de
escritura alfabética datan de entre
    el 1450 y el 1150 a.C y fueron
       hallados donde estuvo la
        antigua Ugarit, en Siria.
La escritura ugaríticase compone
   de treinta símbolos cuneiformes
        sobre tablillas de barro.

Pueblos semitas, como fenicios,
  arameos y hebreos, utilizaron
      alfabetos, pero con dos
  peculiaridades: el sentido de la
    escritura era de derecha a
    izquierda y eran sistemas
  consonánticos, es decir, sólo
     notaban las consonantes.
Los fenicios y el alfabeto
 Según el historiador Heródoto, fue Cadmo, hijo de
        Agenor, rey de Tiro, quien transmitió el
        alfabeto (“phoenikeia grammata”) a los
                        griegos.
Griegos y fenicios eran pueblos abiertos al
    Mediterráneo y con vocación comercial.

Pero los griegos, al adaptar el alfabeto
      fenicio, introdujeron algunas
                novedades:
• el cambio de sentido de la escritura
                    y
   •    el uso de signos para notar
                  vocales.

  Los primeros testimonios de alfabeto
      griego se remontan al s.VIII a.C
El alfabeto griego y sus variantes
Platón




óstraca




  graffitti anticristiano
Y llegamos al alfabeto latino

 Los griegos llevaron su alfabeto a
  Italia, donde se adaptó a la escritura
                  etrusca.
De los etruscos lo tomaron los latinos
        hacia los siglos VII o VI a.C

                                                             Estela funeraria de un auriga
     El Imperio romano contribuyó
   a difundir el alfabeto latino por la
     Europa Occidental , aunque en la
   parte oriental se siguió utilizando el
     alfabeto griego, del que derivó el
   cirílico, alfabeto en que se escriben
    lenguas eslavas como el ruso o el
                   búlgaro.

Los alfabetos semíticos, griego y latino
   han sido la base para la mayoría de
         los alfabetos que se usan
     actualmente en Europa, Oriente
              Medio y la India.


                                      Graffitis pompeyanos
• Desde el alfabeto romano
arcaico al clásico se produjo
cierta evolución en la forma
de algunas letras y la
incorporación de nuevas.
• Posteriormente surgieron
diversos estilos caligráficos.
Alfabeto cirílico
• El alfabeto eslavo o cirílico
  también es una adaptación del
  alfabeto griego.
• Los monjes Cirilo y Metodio lo
  adaptaron en el s, X dC para
  evangelizar el este europeo.
• Actualmente lo utilizan
  muchos pueblos eslavos,
  como el ruso.
Soportes de la escritura:
sobre qué materiales nos han llegado los testimonios

                piedra




                                                Tablillas de cera




                    madera

                                                           plomo
       papiro
Soportes utilizados para la escritura.


Historia.
 Tipos de soportes y componentes básicos que se han utilizado:

       Soportes .                    Componentes básicos.
       Piedra                                Silicatos
       Barro                                 Arcillas y sales de hierro.
       Metales                               Metales.
       Madera                                Lignocelulosa.
       Hojas de plantas                      Lignocelulosa.
       Marfil                                Sales de calcio y proteínas.
       Papiro                                Celulosa.
       Pergamino                             Proteínas.
       Papel (algodón, lino y cañamo)        Celulosa.
       Papel (pulpa de madera)               Celulosa y lignina.
       Microformas                           Acetato y nitrato de celulosa.
       Papel desacidificado                  Celulosa
       Documento digital            Polímeros sintéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguajealexauribe
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasjoanpedi
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioKarina Ancatrio
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabrasSilvia Docampo
 
Filosofia(s) em bakhtin
Filosofia(s) em bakhtinFilosofia(s) em bakhtin
Filosofia(s) em bakhtinAdail Sobral
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosAmparo Gasent
 
Clasificación de logotipos final
Clasificación de logotipos finalClasificación de logotipos final
Clasificación de logotipos finalavutarda00
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en españolEscritura Creativa
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signosshirleeygz
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Z
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
CLASSIFICADORES.pptx
CLASSIFICADORES.pptxCLASSIFICADORES.pptx
CLASSIFICADORES.pptx
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Lengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medioLengua norma habla 1 medio
Lengua norma habla 1 medio
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
La lengua vasca
La lengua vascaLa lengua vasca
La lengua vasca
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Filosofia(s) em bakhtin
Filosofia(s) em bakhtinFilosofia(s) em bakhtin
Filosofia(s) em bakhtin
 
El alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinosEl alfabeto y signos prosódicos latinos
El alfabeto y signos prosódicos latinos
 
Clasificación de logotipos final
Clasificación de logotipos finalClasificación de logotipos final
Clasificación de logotipos final
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Breve Historia de la Escritura
Breve Historia de la EscrituraBreve Historia de la Escritura
Breve Historia de la Escritura
 
tem4
tem4tem4
tem4
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 

Similar a historia de la escritura wow

Formas escriturales
Formas escrituralesFormas escriturales
Formas escrituralesEva Avila
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaElizaibaor
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escriturasaramgg
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
La escritura burrero herrero
La escritura burrero herreroLa escritura burrero herrero
La escritura burrero herreroantonioalbareyes
 
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Lori Garcia Guevara
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Pao Ross
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajcrojasc
 
Origen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabetoOrigen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabetoJaime Efrain Chaman
 
Invención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásInvención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásEva Maria Garcia
 

Similar a historia de la escritura wow (20)

Trasmitir a 123
Trasmitir a 123Trasmitir a 123
Trasmitir a 123
 
Formas escriturales
Formas escrituralesFormas escriturales
Formas escriturales
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Manifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escrituraManifestaciones de la escritura
Manifestaciones de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
La escritura burrero herrero
La escritura burrero herreroLa escritura burrero herrero
La escritura burrero herrero
 
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
Laescriturayelalfabeto 101102101448-phpapp02
 
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
Evolución de la comunicación humana. Tarea 1 Periodo 1
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Origen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabetoOrigen letras escritura alfabeto
Origen letras escritura alfabeto
 
Invención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. NicolásInvención de la escritura. Nicolás
Invención de la escritura. Nicolás
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
 

Más de Nataly Tizcareño

Más de Nataly Tizcareño (7)

Grafología y formación pericial11
Grafología y formación pericial11Grafología y formación pericial11
Grafología y formación pericial11
 
Invs cuali
Invs cualiInvs cuali
Invs cuali
 
Artículo 135
Artículo 135Artículo 135
Artículo 135
 
1 etapa de investigacion
1 etapa de investigacion1 etapa de investigacion
1 etapa de investigacion
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Nace un proyecto de investigación
Nace un proyecto de investigaciónNace un proyecto de investigación
Nace un proyecto de investigación
 
Grafología forenseeeee
Grafología forenseeeeeGrafología forenseeeee
Grafología forenseeeee
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

historia de la escritura wow

  • 1. GRAFOLOGÍA Y FORMACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA LIC. JUANA NATALY TIZCAREÑO LARA
  • 2. “SINTESIS DE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO” • COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. COMUNICACIÓN es la transmisión de un mensaje de un emisor a un receptor, a través de un canal y usando un determinado código.
  • 4. Lenguaje • Lenguaje: Capacidad del hombre para expresar sus sentimientos, emociones y deseos.
  • 5. +Lenguaje Oral No intuitivo, debe de ser (Usa sonidos articulados, aprendido, poseen códigos y silencio, énfasis) normas en su aplicación +Lenguaje Escrito No intuitivo, debe de ser (usa signos y símbolos aprendido, poseen códigos y gráficos) normas en su aplicación Tipos de Lenguaje +Lenguaje mímico La recepción se efectúa a través de los sentidos; en el (usa gestos, movimientos, gesto, expresión, actitudes) enfatizando sentimientos de +Lenguaje Corporal pasión, odio etc. Pictórico, ETC.
  • 6. Escritura • Escribir significa: Grabar, marcar, dejar una huella sobre el soporte utilizado. • Historia de la escritura • PRIMEROS SISTEMAS DE ESCRITURA 1. Arte rupestre (rupes=roca), Edad de Piedra • PREHISTORIA: Hombre primitivo dejo sus huellas!! • Denominado PALEOLÍTICO (40.000 años a. C.) hasta el NEOLÍTICO (10.000 años a. C.) • Hacían bajorrelieves, pinturas, elaboraban utensilios, armas, útiles para la pesca, etc.
  • 7. • Cavernas (Altamira- capilla Sixtina del arte rupestre, Niaux, Lascaux, Ventimiglia, de las manos- Patagonia argentina (829 manos izquierdas y 36 derechas, mano del lado del corazón contenía sentido mítico., Colombia, Perú, Venezuela, y México, etc.
  • 9. 2. LOS JEROGLÍFICOS = SAGRADO GRABAR Los artesanos de la escritura La escritura, desde el principio, estuvo vinculada al poder y a la autoridad; en fin, constituía un instrumento de control. Y su conocimiento pertenecía exclusivamente a una élite privilegiada, la de los escribas.
  • 10. Tipos de escritura pictográfica fonética ideográfica Los signos son dibujos que Los signos intentan representar representan conceptos. más o menos fielmente la No se relacionan con la fonética de la lengua fonética de la lengua Escrituras precolombinas jeroglífica silábica alfabética Jeroglíficos Cuneiforme Alfabeto griego, egípcios Lineal A (cretense) Alfabeto latino Lineal B (griego)
  • 11. La escritura logográfica sumeria: las tablillas de Uruk (IV milenio) La primera escritura de la que tenemos testimonios arqueológicos, fue creada por los sumerios (sur de Mesopotamia) y luego adoptada por otros pueblos como acadios, asirios, hititas o persas. Los árboles, sacos de grano y herramientas son propiedad de la persona representada con la mano, a modo de firma.
  • 12.
  • 14. Jeroglíficos • Usada en Egipto desde 3100 aC. hasta 400 d.C. • Los griegos le dieron su nombre,”grabados sagrados”, por uno de sus usos: grabada en monumentos de piedra para reproducir textos religiosos. • Consta de ideogramas, pictogramas, fonogramas, signos silábicos y determinativos. • El número de signos pudo ascender casi a mil (dificultad d’aprendizaje >minoritario) • El sentido de escritura es horizontal, der-izq, izq-der en bustrofedón y vertical.
  • 16.
  • 17. • El fonograma del trono indica los sonidos "st"; la rebanada de pan semicircular, otro •La golondrina fonograma, refuerza el sonido "t" y sugiere es el ideograma feminidad. El huevo es un de grande y el ideograma para mujer y la figura sentada es el fonograma del pictograma de diosa. sonido "wr". El fonograma de • Los cuatro signos forman boca refuerza la el nombre Aset, más "r“. conocido como Isis •Este conjunto significa Weret: Gran Dama Imagen: http://www.proel.org
  • 18. Los jeroglíficos egipcios: la escritura sagrada Según los egipcios , el dios Tot h , el de cabeza de ibis, había creado la escritura y se la había dado a los hombres. La escritura egipcia era muy compleja y está formada por tres tipos de signos: pictogramas , dibujos estilizados que representan cosas o seres, con combinaciones de signos para expresar ideas; los fonogramas, los mismos dibujos u otros que representan sonidos ; y finalmente, los determinativos, signos que permiten saber de qué categoría de cosas y seres se trata..
  • 19. ¿Cómo se descifraron los jeroglíficos? Los jeroglíficos egipcios constituyeron un gran enigma hasta el descubrimiento de la Piedra Rosetta que revolucionó el mundo de la egiptología. “Es un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en un mismo texto, una misma frase, casi diría en una misma palabra”. Jean-Francois Champollion
  • 20. La piedra Rosetta Fue descubierta en 1799 en delta del Nilo, en Rosetta (Rashid), cuando las tropas de Napoleón Bonaparte luchaban contra Gran Bretaña en Egipto. Con ella se dio un gran impulso al desciframiento de los jeroglíficos de los antiguos egipcios, gracias al arqueológo francés J.F Champollion y otros. Es una estela de granito negro (1m x 72 cm), con una inscripción bilingüe (griego y egipcio) de un decreto del faraón Ptolomeo V, en tres formas de escritura: jeroglífica,demótica y griego uncial (con letras mayúsculas).
  • 21. Las escrituras del Egeo Disco de Festos (Creta) Tablilla micénica Lineal B
  • 22. Escrituras silábicas • Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos que representan (o aproximan) las sílabas que forman las palabras. Cuneiforme Lineal A (sumerio y acadio) Lineal B Pero NO ugarítico Japonés (Grecia 1r milenio aC) (alfabeto) Chino, Escritura maya coreano
  • 23. La escritura silábica cuneiforme El Código de Hammurabi (II milenio ) De la escritura logográfica sumeria derivó el cuneiforme babilonio. . Se llama cuneiforme por la forma de cuña de sus trazos. Para hacer sobre la arcilla esas incisiones utilizaban los “stilos” de punta de cuña que veis en la imagen. El dios de la Justicia, Shamash, entrega el código de leyes al rey Hammurabi.
  • 24. Esta inscripción es de Ur-Nammu, rey de Ur (2112-2095 a. C.): "innana nin-ani ur-nammu nita-kala-ga lugal-uri-ma lugal-ki-en-gi-ki-uri-ke e-a-ni mu-na-du" "Para Innana, su dama, Ur-Nammu, el hombre poderoso, rey de Ur, rey de Sumer y Acad, ha construido su templo."
  • 25. Zona geográfica donde se desarrolló la escritura cuneiforme
  • 26. Lineal A y B Los micénicos al entrar en contacto con los cretenses, adaptaron su silabario, llamado Lineal A (aún sin descifrar) para escribir su lengua. Al silabario micénico se le conoce como Lineal B y se compone de más de ochenta signos. Constituye el primer testimonio de lengua griega y en la historia de su descubrimiento, destacar dos A. Evans en Cnossos figuras importantes: Arthur Evans, arqueólogo que en 1900 desenterró los palacios minoicos y M. Ventris, que en 1953 descifró las tablillas de barro con signos escritos, preservadas al haber Michael Ventris sido destruidos los palacios por la acción del fuego.
  • 27. Tablillas de Cnossos Imagen: http://www.proel.org
  • 29. La invención del alfabeto Los primeros testimonios de escritura alfabética datan de entre el 1450 y el 1150 a.C y fueron hallados donde estuvo la antigua Ugarit, en Siria. La escritura ugaríticase compone de treinta símbolos cuneiformes sobre tablillas de barro. Pueblos semitas, como fenicios, arameos y hebreos, utilizaron alfabetos, pero con dos peculiaridades: el sentido de la escritura era de derecha a izquierda y eran sistemas consonánticos, es decir, sólo notaban las consonantes.
  • 30. Los fenicios y el alfabeto Según el historiador Heródoto, fue Cadmo, hijo de Agenor, rey de Tiro, quien transmitió el alfabeto (“phoenikeia grammata”) a los griegos. Griegos y fenicios eran pueblos abiertos al Mediterráneo y con vocación comercial. Pero los griegos, al adaptar el alfabeto fenicio, introdujeron algunas novedades: • el cambio de sentido de la escritura y • el uso de signos para notar vocales. Los primeros testimonios de alfabeto griego se remontan al s.VIII a.C
  • 31. El alfabeto griego y sus variantes
  • 32. Platón óstraca graffitti anticristiano
  • 33. Y llegamos al alfabeto latino Los griegos llevaron su alfabeto a Italia, donde se adaptó a la escritura etrusca. De los etruscos lo tomaron los latinos hacia los siglos VII o VI a.C Estela funeraria de un auriga El Imperio romano contribuyó a difundir el alfabeto latino por la Europa Occidental , aunque en la parte oriental se siguió utilizando el alfabeto griego, del que derivó el cirílico, alfabeto en que se escriben lenguas eslavas como el ruso o el búlgaro. Los alfabetos semíticos, griego y latino han sido la base para la mayoría de los alfabetos que se usan actualmente en Europa, Oriente Medio y la India. Graffitis pompeyanos
  • 34. • Desde el alfabeto romano arcaico al clásico se produjo cierta evolución en la forma de algunas letras y la incorporación de nuevas. • Posteriormente surgieron diversos estilos caligráficos.
  • 35. Alfabeto cirílico • El alfabeto eslavo o cirílico también es una adaptación del alfabeto griego. • Los monjes Cirilo y Metodio lo adaptaron en el s, X dC para evangelizar el este europeo. • Actualmente lo utilizan muchos pueblos eslavos, como el ruso.
  • 36. Soportes de la escritura: sobre qué materiales nos han llegado los testimonios piedra Tablillas de cera madera plomo papiro
  • 37. Soportes utilizados para la escritura. Historia.  Tipos de soportes y componentes básicos que se han utilizado: Soportes . Componentes básicos. Piedra Silicatos Barro Arcillas y sales de hierro. Metales Metales. Madera Lignocelulosa. Hojas de plantas Lignocelulosa. Marfil Sales de calcio y proteínas. Papiro Celulosa. Pergamino Proteínas. Papel (algodón, lino y cañamo) Celulosa. Papel (pulpa de madera) Celulosa y lignina. Microformas Acetato y nitrato de celulosa. Papel desacidificado Celulosa Documento digital Polímeros sintéticos.