SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAHISTORIA DE LA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
ETAPASETAPAS
DEL MITO AL LOGOSDEL MITO AL LOGOS
 HOMERO y HESIODO : historia de dioses yHOMERO y HESIODO : historia de dioses y
héroes.héroes.
 Intento de explicar la realidad.Intento de explicar la realidad.
 Imagen del hombre sometido a diosesImagen del hombre sometido a dioses
 Tienen carácter regional según costumbres yTienen carácter regional según costumbres y
creencias de cada localidad.creencias de cada localidad.
 LOGOS= palabra, razón. El paso es paulatino yLOGOS= palabra, razón. El paso es paulatino y
difuso.difuso.
FILOSOFÍA ANTIGUAFILOSOFÍA ANTIGUA
 FILOSOFÍA GRIEGA:FILOSOFÍA GRIEGA:
 Periodo cosmológicoPeriodo cosmológico: Thales (agua), Anaximan-: Thales (agua), Anaximan-
dro(apeirón), Anaxímenes (aire), Pitágoras( nú- meros),dro(apeirón), Anaxímenes (aire), Pitágoras( nú- meros),
Heráclito (fuego) dialéctica, Parménides: conocimientoHeráclito (fuego) dialéctica, Parménides: conocimiento
sensorial y el racional o verdadero, Demócrito(átomo).sensorial y el racional o verdadero, Demócrito(átomo).
 Periodo AntropológicoPeriodo Antropológico: interés por el hombre: interés por el hombre
Sofistas,Sócrates(logos, conocimiento verdadero, PlatónSofistas,Sócrates(logos, conocimiento verdadero, Platón
(conocimiento sensible y el racional) idealismo objetivo,(conocimiento sensible y el racional) idealismo objetivo,
sócrates(organón=lógica=verdad.el único mundosócrates(organón=lógica=verdad.el único mundo
existente es de las cosas materiales o sensibles)existente es de las cosas materiales o sensibles)
 FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANAFILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA
 Séneca, Epícteto y Marco Aurelio (escuelaSéneca, Epícteto y Marco Aurelio (escuela
estoica) al logro de una sabiduría de la vida queestoica) al logro de una sabiduría de la vida que
les permitiera controlar las pasiones y evitarles permitiera controlar las pasiones y evitar
infelicidad).infelicidad).
 Epícuro (buscaba la felicidad en el placer).Epícuro (buscaba la felicidad en el placer).
 San Agustín :creador de la filosofía de la historiaSan Agustín :creador de la filosofía de la historia
La Ciudad de DiosLa Ciudad de Dios . El que tengamos de la idea de. El que tengamos de la idea de
Dios es suficiente de su existencia.Dios es suficiente de su existencia.
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
 EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALESEL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES::
 Lo llamaban a losLo llamaban a los conceptosconceptos v.g., números,v.g., números,
peruano, verdad , bueno, etc.peruano, verdad , bueno, etc.
 RealistasRealistas conceptos tienen esencia queconceptos tienen esencia que
existe independientemente de las cosas.existe independientemente de las cosas.
 NominalistasNominalistas solo son palabras que se refie-solo son palabras que se refie-
ren a las propiedades en común de las cosas.ren a las propiedades en común de las cosas.
 PROBLEMA DE LAS DOS VERDADESPROBLEMA DE LAS DOS VERDADES::
 De la razón: Duns Escoto.De la razón: Duns Escoto.
 De la fe o reveladas: Tomás de Aquino (De la fe o reveladas: Tomás de Aquino (sumsum
ma Teológica y Summa contra los Gentiles)ma Teológica y Summa contra los Gentiles)
 Pedro Hispano y Guillermo de Occam(apor-Pedro Hispano y Guillermo de Occam(apor-
tes a la lógica proposicional.tes a la lógica proposicional.
FILOSOFÍA DELFILOSOFÍA DEL
RENACIMIENTORENACIMIENTO
 Giordano Bruno: rechazó concepciónGiordano Bruno: rechazó concepción
aristotélica y medieval, adhirió copérnico helio-aristotélica y medieval, adhirió copérnico helio-
céntrica, fue sentenciado por inquisición.céntrica, fue sentenciado por inquisición.
 Miguel de Montagne: escepticismo.Miguel de Montagne: escepticismo.
 Maquiavelo, Tomás Moro, Grocio.Maquiavelo, Tomás Moro, Grocio.
FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA
 Alta significación en laAlta significación en la cienciaciencia y lay la técnicatécnica,(revo-,(revo-
luciones industriales, descubrimientos científicosluciones industriales, descubrimientos científicos
 El hombre es amo y señor de la naturaleza.El hombre es amo y señor de la naturaleza.
 EMPIRISMO:EMPIRISMO: Francis Bacon(conocimiento cienFrancis Bacon(conocimiento cien
tífico y el método observacional y experimental,tífico y el método observacional y experimental,
rechazó filosofía y lógica aristotélica. “saber esrechazó filosofía y lógica aristotélica. “saber es
poder” recurre a lógica inductiva.poder” recurre a lógica inductiva.
Locke, berkeley y Hume.Locke, berkeley y Hume.
 RACIONALISMO CARTESIANO:RACIONALISMO CARTESIANO: R. Des-R. Des-
cartes “duda metódica” “si dudamos entoncescartes “duda metódica” “si dudamos entonces
pensamos en consecuencia existimos” (Cogitopensamos en consecuencia existimos” (Cogito
ergo sum).la mentes es indpendiente del cuerpoergo sum).la mentes es indpendiente del cuerpo
(dualista=mente es independiente del cuerpo).(dualista=mente es independiente del cuerpo).
Spinoza, Leibniz, Newton.Spinoza, Leibniz, Newton.
 IDEALISMO TRASCENDENTAL:IDEALISMO TRASCENDENTAL: KantKant
Crítica de la Razón PuraCrítica de la Razón Pura “existe un conocimiento“existe un conocimiento
científico fundado y verdadero de loscientífico fundado y verdadero de los fenómenofenómeno
y se expresan en proporciones universales, ocur-y se expresan en proporciones universales, ocur-
ren en el espacio y tiempo.ren en el espacio y tiempo.
 Idealismo Alemán: Fichte, Schelling yIdealismo Alemán: Fichte, Schelling y
Hegel( creador de la dialéctica ) proceso queHegel( creador de la dialéctica ) proceso que
hace posi- ble la historia.hace posi- ble la historia.
 VOLUNTARISMOVOLUNTARISMO: Schopenhauer: Schopenhauer El mundoEl mundo
como representación y voluntadcomo representación y voluntad “conocemos y explica“conocemos y explica
mos el mundo fenoménico causalmente valiéndomos el mundo fenoménico causalmente valiéndo
nos del principio de razón suficiente”causa-efecnos del principio de razón suficiente”causa-efec
to.voluntad de vivir está siempre insatisfecha.to.voluntad de vivir está siempre insatisfecha.
F. Nietzsche: exaltóF. Nietzsche: exaltó Así hablaba ZaratustraAsí hablaba Zaratustra “la volu“la volu
ntad del poder”=conflicto voluntarismo e inte-ntad del poder”=conflicto voluntarismo e inte-
lectualismo: espíritulectualismo: espíritu dionisiacodionisiaco( es el más enérgi-( es el más enérgi-
co,predominante “superhombre”) y elco,predominante “superhombre”) y el apolineo.apolineo.
 POSITIVISMO:POSITIVISMO: Augusto Comte instauraciónAugusto Comte instauración
de un nuevo orden social basado en la cienciade un nuevo orden social basado en la ciencia
positiva.positiva. Positivismo.Positivismo.
 MATERIALISMO HISTÓRICO:MATERIALISMO HISTÓRICO: C. MARXC. MARX
 Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico aplicó a la historia. Laaplicó a la historia. La
filosofía no interpretar el mundo sino transfor-filosofía no interpretar el mundo sino transfor-
marla . La dialéctica, relaciones económicas demarla . La dialéctica, relaciones económicas de
producción.producción.
 El hombre serEl hombre ser trabajatrabaja socialmente y se dio ensocialmente y se dio en
condiciones distintas en la sociedad antigua…condiciones distintas en la sociedad antigua…
 El capital. Manuscritos económicos filosóficos, etc.El capital. Manuscritos económicos filosóficos, etc.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
 LAS ESPECULATIVAS:LAS ESPECULATIVAS: basa su conocimien-basa su conocimien-
to ento en intuiciónintuición especial distinta de la razónespecial distinta de la razón
científica (el ser).científica (el ser).
 FENOMENOLOGÍA: E. Husserl(postuló unaFENOMENOLOGÍA: E. Husserl(postuló una
intuición de las esencias “intuición eidética”). M.intuición de las esencias “intuición eidética”). M.
Scheler (“intuición emocional”).Scheler (“intuición emocional”).
 HISTORICISMO: Dilthey( intuición histórica yHISTORICISMO: Dilthey( intuición histórica y
hermenéutica=ciencia del espíritu.hermenéutica=ciencia del espíritu.
 EXISTENCIALISMO: Haidegger, Sartre,JasperEXISTENCIALISMO: Haidegger, Sartre,Jasper
 ANALÍTICAS Y EPISTEMOLÓGICAS:ANALÍTICAS Y EPISTEMOLÓGICAS:
 POSITIVISMO LÓGICO análisis del lenguajePOSITIVISMO LÓGICO análisis del lenguaje
científico: Carnap,Reichenbach, Ayer.científico: Carnap,Reichenbach, Ayer.
 FILOSOFÍA ANALÍTICA análisis del lenguajeFILOSOFÍA ANALÍTICA análisis del lenguaje
natural u ordinario: Wittgenstein(natural u ordinario: Wittgenstein(Tractatus LógicoTractatus Lógico
PhilosophicusPhilosophicus = problemas y seudoproblemas== problemas y seudoproblemas=
ciencia y seudociencia,ciencia y seudociencia, Investigaciones FilosóficasInvestigaciones Filosóficas
=“=“juego de lenguajejuego de lenguaje”,”, Ryle, Austin.Ryle, Austin.
 EL REALISMO Moore y Bertrand Russell.EL REALISMO Moore y Bertrand Russell.
 RACIONALISMO CRÍTICO K. Popper.RACIONALISMO CRÍTICO K. Popper.
 FILOSOFÍAS MARXISTAS:FILOSOFÍAS MARXISTAS: Lenin, Luckacs.Lenin, Luckacs.
Gramsci, Lefebvre, Bolch.Gramsci, Lefebvre, Bolch.
 LA ESCUELA DE FRANCFORTLA ESCUELA DE FRANCFORT HerbertHerbert
Marcuse, T. Adorno, Horkheimer, Mao Tse-Marcuse, T. Adorno, Horkheimer, Mao Tse-
Tung.Tung.
 LA INTELIGENCIA ARTIFICIALLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NoamNoam
Chomsky, Alan Toureim(Chomsky, Alan Toureim(““La maquinaria deLa maquinaria de
computación y la inteligencia”).computación y la inteligencia”).
 Thomas KuhnThomas Kuhn La estructura de las revoluciones cien-La estructura de las revoluciones cien-
tíficastíficas =critica concepción de la ciencia y de las=critica concepción de la ciencia y de las
teorías originada de las filosofías de Russell y ot..teorías originada de las filosofías de Russell y ot..
IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍAIMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA
 Reflexionar y analizar problemas actuales.Reflexionar y analizar problemas actuales.
 Dar significado lo existente.Dar significado lo existente.
 Aplicar los conocimientos filosóficos alAplicar los conocimientos filosóficos al
acontecer cotidiano.acontecer cotidiano.
 Contestar preguntas suscitadas de la realidadContestar preguntas suscitadas de la realidad
 Explicar la forma de llegar a los problemasExplicar la forma de llegar a los problemas
derivados de la ciencia (uno puede investigarderivados de la ciencia (uno puede investigar
científicamente por otro pero no puede pensarcientíficamente por otro pero no puede pensar
filosóficamente por otro.filosóficamente por otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome
 
La filosofia griega
La filosofia griegaLa filosofia griega
La filosofia griega
esther25thebetter
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Corazon de Maria
 
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendozaLinea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Marco Mendoza
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
Humberto Navarro
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
Jesus García Asensio
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Vanebenavides1
 
La Filosofía Clásica
La  Filosofía  ClásicaLa  Filosofía  Clásica
La Filosofía Clásica
Pontifical Catholic University
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo1425
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Carlos1960Pedraza
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
Moysés
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Luis Santana
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport159
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Jose Antonio Cruz Miranda
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
Origen De La Filosofía
Origen De La  FilosofíaOrigen De La  Filosofía
Origen De La Filosofía
Frank Pereyra Lozano
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
La filosofia griega
La filosofia griegaLa filosofia griega
La filosofia griega
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendozaLinea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
La Filosofía Clásica
La  Filosofía  ClásicaLa  Filosofía  Clásica
La Filosofía Clásica
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
 
T1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antiguaT1 panorama filosofia antigua
T1 panorama filosofia antigua
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Origen De La Filosofía
Origen De La  FilosofíaOrigen De La  Filosofía
Origen De La Filosofía
 

Destacado

Mitos
MitosMitos
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendasMitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Eduard Antonio More
 
Mitos Morales
Mitos MoralesMitos Morales
Mitos Morales
LasPibasSnape
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
romaba63
 
Universo mitológico
Universo mitológicoUniverso mitológico
Universo mitológico
romaba63
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Via Lactia
Via LactiaVia Lactia
Via Lactiaperfe
 
Prática atuarial na previdência social
Prática atuarial na previdência socialPrática atuarial na previdência social
Prática atuarial na previdência social
Universidade Federal Fluminense
 
10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bolognabolognaburns
 
Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
Caritas Mexicana IAP
 
Building a better User Experience for Windows Phone Users
Building a better User Experience for Windows Phone UsersBuilding a better User Experience for Windows Phone Users
Building a better User Experience for Windows Phone Users
Sandra González
 
All round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docsAll round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docs
Newgen Software Technologies Limited
 
Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?
GeneXus
 
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
Alexis Grant
 
Peremoga veresen-main
Peremoga veresen-mainPeremoga veresen-main
Catalogo leonisa
Catalogo leonisaCatalogo leonisa
Catalogo leonisa
david1285
 
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013Emarsys Türkçe
 
Vision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidadVision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidad
Jose Luis Tapia
 
Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013
InnovacionAseguradora
 
Lesson 7 data communication
Lesson 7 data communicationLesson 7 data communication
Lesson 7 data communication
kenjiecueto
 

Destacado (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendasMitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
 
Mitos Morales
Mitos MoralesMitos Morales
Mitos Morales
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Universo mitológico
Universo mitológicoUniverso mitológico
Universo mitológico
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Via Lactia
Via LactiaVia Lactia
Via Lactia
 
Prática atuarial na previdência social
Prática atuarial na previdência socialPrática atuarial na previdência social
Prática atuarial na previdência social
 
10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna
 
Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011Jornada mundial del enfermo 2011
Jornada mundial del enfermo 2011
 
Building a better User Experience for Windows Phone Users
Building a better User Experience for Windows Phone UsersBuilding a better User Experience for Windows Phone Users
Building a better User Experience for Windows Phone Users
 
All round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docsAll round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docs
 
Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?
 
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
Answering Your Questions on Social Media Consulting (Alexis Grant)
 
Peremoga veresen-main
Peremoga veresen-mainPeremoga veresen-main
Peremoga veresen-main
 
Catalogo leonisa
Catalogo leonisaCatalogo leonisa
Catalogo leonisa
 
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2013
 
Vision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidadVision moral y economica de la empresarialidad
Vision moral y economica de la empresarialidad
 
Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013
 
Lesson 7 data communication
Lesson 7 data communicationLesson 7 data communication
Lesson 7 data communication
 

Similar a HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Filosofía tema 1
Filosofía tema 1Filosofía tema 1
Filosofía tema 1
filolleria
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Lily Astacio, MA
 
02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
Jaime Roldan
 
Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013
filolleria
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
ps pre
ps preps pre
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Jesus Jimenez
 
Antropologia teologica i
Antropologia teologica iAntropologia teologica i
Antropologia teologica i
Guillermo Sebastian Olivera
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
edisonhuancahuirehuaman
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
1125Lu
 
Grecia
GreciaGrecia
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
Epistemologo_San_Marcos
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
Israel Lopez
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
ricardo Ricardo Suarez
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
Israel Lopez
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
Israel Lopez
 
Kant for dummies
Kant for dummiesKant for dummies
Kant for dummies
Angel Muñoz Álvarez
 
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
Nombre Apellidos
 

Similar a HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (20)

Filosofía tema 1
Filosofía tema 1Filosofía tema 1
Filosofía tema 1
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
02 Metafísica
02 Metafísica02 Metafísica
02 Metafísica
 
Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013Filosofía tema 1 2013
Filosofía tema 1 2013
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
Tema2. la ciencia y otros modelos del saber humano1
 
Antropologia teologica i
Antropologia teologica iAntropologia teologica i
Antropologia teologica i
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
introduccion a_la_filosofia
  introduccion a_la_filosofia  introduccion a_la_filosofia
introduccion a_la_filosofia
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
1.naturaleza de la filosofía disciplinas filosóficas-ciencia-y-filosofía
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
 
Mito y filo
Mito y filoMito y filo
Mito y filo
 
Kant for dummies
Kant for dummiesKant for dummies
Kant for dummies
 
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
 

Más de Kelly Acd

POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
Kelly Acd
 
PROYECTO CONGA
PROYECTO CONGAPROYECTO CONGA
PROYECTO CONGA
Kelly Acd
 
LA PROSTITUCIÓN
LA PROSTITUCIÓNLA PROSTITUCIÓN
LA PROSTITUCIÓN
Kelly Acd
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
Kelly Acd
 
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGANHABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
Kelly Acd
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
Kelly Acd
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONALEL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
Kelly Acd
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
Kelly Acd
 
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICANOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
Kelly Acd
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
HISTORIA GENERAL DEL DERECHOHISTORIA GENERAL DEL DERECHO
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
Kelly Acd
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
Kelly Acd
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
Kelly Acd
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Kelly Acd
 

Más de Kelly Acd (17)

POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
 
PROYECTO CONGA
PROYECTO CONGAPROYECTO CONGA
PROYECTO CONGA
 
LA PROSTITUCIÓN
LA PROSTITUCIÓNLA PROSTITUCIÓN
LA PROSTITUCIÓN
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
 
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGANHABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
HABLA DE TU CAMINO HACIA LA CUMBRE - KEVIN HOGAN
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
 
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONALEL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
EL PENSAR MÍTICO-RELIGIOSO Y EL PENSAR LÓGICO-RACIONAL
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
 
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICANOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
NOCIONES ELEMENTALES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA
 
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHOLA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
LA PERIODIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL DERECHO
 
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
HISTORIA GENERAL DEL DERECHOHISTORIA GENERAL DEL DERECHO
HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

  • 1. HISTORIA DE LAHISTORIA DE LA FILOSOFÍAFILOSOFÍA ETAPASETAPAS
  • 2. DEL MITO AL LOGOSDEL MITO AL LOGOS  HOMERO y HESIODO : historia de dioses yHOMERO y HESIODO : historia de dioses y héroes.héroes.  Intento de explicar la realidad.Intento de explicar la realidad.  Imagen del hombre sometido a diosesImagen del hombre sometido a dioses  Tienen carácter regional según costumbres yTienen carácter regional según costumbres y creencias de cada localidad.creencias de cada localidad.  LOGOS= palabra, razón. El paso es paulatino yLOGOS= palabra, razón. El paso es paulatino y difuso.difuso.
  • 3. FILOSOFÍA ANTIGUAFILOSOFÍA ANTIGUA  FILOSOFÍA GRIEGA:FILOSOFÍA GRIEGA:  Periodo cosmológicoPeriodo cosmológico: Thales (agua), Anaximan-: Thales (agua), Anaximan- dro(apeirón), Anaxímenes (aire), Pitágoras( nú- meros),dro(apeirón), Anaxímenes (aire), Pitágoras( nú- meros), Heráclito (fuego) dialéctica, Parménides: conocimientoHeráclito (fuego) dialéctica, Parménides: conocimiento sensorial y el racional o verdadero, Demócrito(átomo).sensorial y el racional o verdadero, Demócrito(átomo).  Periodo AntropológicoPeriodo Antropológico: interés por el hombre: interés por el hombre Sofistas,Sócrates(logos, conocimiento verdadero, PlatónSofistas,Sócrates(logos, conocimiento verdadero, Platón (conocimiento sensible y el racional) idealismo objetivo,(conocimiento sensible y el racional) idealismo objetivo, sócrates(organón=lógica=verdad.el único mundosócrates(organón=lógica=verdad.el único mundo existente es de las cosas materiales o sensibles)existente es de las cosas materiales o sensibles)
  • 4.  FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANAFILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA  Séneca, Epícteto y Marco Aurelio (escuelaSéneca, Epícteto y Marco Aurelio (escuela estoica) al logro de una sabiduría de la vida queestoica) al logro de una sabiduría de la vida que les permitiera controlar las pasiones y evitarles permitiera controlar las pasiones y evitar infelicidad).infelicidad).  Epícuro (buscaba la felicidad en el placer).Epícuro (buscaba la felicidad en el placer).  San Agustín :creador de la filosofía de la historiaSan Agustín :creador de la filosofía de la historia La Ciudad de DiosLa Ciudad de Dios . El que tengamos de la idea de. El que tengamos de la idea de Dios es suficiente de su existencia.Dios es suficiente de su existencia.
  • 5. FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL  EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALESEL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES::  Lo llamaban a losLo llamaban a los conceptosconceptos v.g., números,v.g., números, peruano, verdad , bueno, etc.peruano, verdad , bueno, etc.  RealistasRealistas conceptos tienen esencia queconceptos tienen esencia que existe independientemente de las cosas.existe independientemente de las cosas.  NominalistasNominalistas solo son palabras que se refie-solo son palabras que se refie- ren a las propiedades en común de las cosas.ren a las propiedades en común de las cosas.
  • 6.  PROBLEMA DE LAS DOS VERDADESPROBLEMA DE LAS DOS VERDADES::  De la razón: Duns Escoto.De la razón: Duns Escoto.  De la fe o reveladas: Tomás de Aquino (De la fe o reveladas: Tomás de Aquino (sumsum ma Teológica y Summa contra los Gentiles)ma Teológica y Summa contra los Gentiles)  Pedro Hispano y Guillermo de Occam(apor-Pedro Hispano y Guillermo de Occam(apor- tes a la lógica proposicional.tes a la lógica proposicional.
  • 7. FILOSOFÍA DELFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTORENACIMIENTO  Giordano Bruno: rechazó concepciónGiordano Bruno: rechazó concepción aristotélica y medieval, adhirió copérnico helio-aristotélica y medieval, adhirió copérnico helio- céntrica, fue sentenciado por inquisición.céntrica, fue sentenciado por inquisición.  Miguel de Montagne: escepticismo.Miguel de Montagne: escepticismo.  Maquiavelo, Tomás Moro, Grocio.Maquiavelo, Tomás Moro, Grocio.
  • 8. FILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA MODERNA  Alta significación en laAlta significación en la cienciaciencia y lay la técnicatécnica,(revo-,(revo- luciones industriales, descubrimientos científicosluciones industriales, descubrimientos científicos  El hombre es amo y señor de la naturaleza.El hombre es amo y señor de la naturaleza.  EMPIRISMO:EMPIRISMO: Francis Bacon(conocimiento cienFrancis Bacon(conocimiento cien tífico y el método observacional y experimental,tífico y el método observacional y experimental, rechazó filosofía y lógica aristotélica. “saber esrechazó filosofía y lógica aristotélica. “saber es poder” recurre a lógica inductiva.poder” recurre a lógica inductiva. Locke, berkeley y Hume.Locke, berkeley y Hume.
  • 9.  RACIONALISMO CARTESIANO:RACIONALISMO CARTESIANO: R. Des-R. Des- cartes “duda metódica” “si dudamos entoncescartes “duda metódica” “si dudamos entonces pensamos en consecuencia existimos” (Cogitopensamos en consecuencia existimos” (Cogito ergo sum).la mentes es indpendiente del cuerpoergo sum).la mentes es indpendiente del cuerpo (dualista=mente es independiente del cuerpo).(dualista=mente es independiente del cuerpo). Spinoza, Leibniz, Newton.Spinoza, Leibniz, Newton.  IDEALISMO TRASCENDENTAL:IDEALISMO TRASCENDENTAL: KantKant Crítica de la Razón PuraCrítica de la Razón Pura “existe un conocimiento“existe un conocimiento científico fundado y verdadero de loscientífico fundado y verdadero de los fenómenofenómeno y se expresan en proporciones universales, ocur-y se expresan en proporciones universales, ocur- ren en el espacio y tiempo.ren en el espacio y tiempo.
  • 10.  Idealismo Alemán: Fichte, Schelling yIdealismo Alemán: Fichte, Schelling y Hegel( creador de la dialéctica ) proceso queHegel( creador de la dialéctica ) proceso que hace posi- ble la historia.hace posi- ble la historia.  VOLUNTARISMOVOLUNTARISMO: Schopenhauer: Schopenhauer El mundoEl mundo como representación y voluntadcomo representación y voluntad “conocemos y explica“conocemos y explica mos el mundo fenoménico causalmente valiéndomos el mundo fenoménico causalmente valiéndo nos del principio de razón suficiente”causa-efecnos del principio de razón suficiente”causa-efec to.voluntad de vivir está siempre insatisfecha.to.voluntad de vivir está siempre insatisfecha.
  • 11. F. Nietzsche: exaltóF. Nietzsche: exaltó Así hablaba ZaratustraAsí hablaba Zaratustra “la volu“la volu ntad del poder”=conflicto voluntarismo e inte-ntad del poder”=conflicto voluntarismo e inte- lectualismo: espíritulectualismo: espíritu dionisiacodionisiaco( es el más enérgi-( es el más enérgi- co,predominante “superhombre”) y elco,predominante “superhombre”) y el apolineo.apolineo.  POSITIVISMO:POSITIVISMO: Augusto Comte instauraciónAugusto Comte instauración de un nuevo orden social basado en la cienciade un nuevo orden social basado en la ciencia positiva.positiva. Positivismo.Positivismo.
  • 12.  MATERIALISMO HISTÓRICO:MATERIALISMO HISTÓRICO: C. MARXC. MARX  Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico aplicó a la historia. Laaplicó a la historia. La filosofía no interpretar el mundo sino transfor-filosofía no interpretar el mundo sino transfor- marla . La dialéctica, relaciones económicas demarla . La dialéctica, relaciones económicas de producción.producción.  El hombre serEl hombre ser trabajatrabaja socialmente y se dio ensocialmente y se dio en condiciones distintas en la sociedad antigua…condiciones distintas en la sociedad antigua…  El capital. Manuscritos económicos filosóficos, etc.El capital. Manuscritos económicos filosóficos, etc.
  • 13. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA  LAS ESPECULATIVAS:LAS ESPECULATIVAS: basa su conocimien-basa su conocimien- to ento en intuiciónintuición especial distinta de la razónespecial distinta de la razón científica (el ser).científica (el ser).  FENOMENOLOGÍA: E. Husserl(postuló unaFENOMENOLOGÍA: E. Husserl(postuló una intuición de las esencias “intuición eidética”). M.intuición de las esencias “intuición eidética”). M. Scheler (“intuición emocional”).Scheler (“intuición emocional”).  HISTORICISMO: Dilthey( intuición histórica yHISTORICISMO: Dilthey( intuición histórica y hermenéutica=ciencia del espíritu.hermenéutica=ciencia del espíritu.  EXISTENCIALISMO: Haidegger, Sartre,JasperEXISTENCIALISMO: Haidegger, Sartre,Jasper
  • 14.  ANALÍTICAS Y EPISTEMOLÓGICAS:ANALÍTICAS Y EPISTEMOLÓGICAS:  POSITIVISMO LÓGICO análisis del lenguajePOSITIVISMO LÓGICO análisis del lenguaje científico: Carnap,Reichenbach, Ayer.científico: Carnap,Reichenbach, Ayer.  FILOSOFÍA ANALÍTICA análisis del lenguajeFILOSOFÍA ANALÍTICA análisis del lenguaje natural u ordinario: Wittgenstein(natural u ordinario: Wittgenstein(Tractatus LógicoTractatus Lógico PhilosophicusPhilosophicus = problemas y seudoproblemas== problemas y seudoproblemas= ciencia y seudociencia,ciencia y seudociencia, Investigaciones FilosóficasInvestigaciones Filosóficas =“=“juego de lenguajejuego de lenguaje”,”, Ryle, Austin.Ryle, Austin.  EL REALISMO Moore y Bertrand Russell.EL REALISMO Moore y Bertrand Russell.  RACIONALISMO CRÍTICO K. Popper.RACIONALISMO CRÍTICO K. Popper.
  • 15.  FILOSOFÍAS MARXISTAS:FILOSOFÍAS MARXISTAS: Lenin, Luckacs.Lenin, Luckacs. Gramsci, Lefebvre, Bolch.Gramsci, Lefebvre, Bolch.  LA ESCUELA DE FRANCFORTLA ESCUELA DE FRANCFORT HerbertHerbert Marcuse, T. Adorno, Horkheimer, Mao Tse-Marcuse, T. Adorno, Horkheimer, Mao Tse- Tung.Tung.  LA INTELIGENCIA ARTIFICIALLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NoamNoam Chomsky, Alan Toureim(Chomsky, Alan Toureim(““La maquinaria deLa maquinaria de computación y la inteligencia”).computación y la inteligencia”).  Thomas KuhnThomas Kuhn La estructura de las revoluciones cien-La estructura de las revoluciones cien- tíficastíficas =critica concepción de la ciencia y de las=critica concepción de la ciencia y de las teorías originada de las filosofías de Russell y ot..teorías originada de las filosofías de Russell y ot..
  • 16. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍAIMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA  Reflexionar y analizar problemas actuales.Reflexionar y analizar problemas actuales.  Dar significado lo existente.Dar significado lo existente.  Aplicar los conocimientos filosóficos alAplicar los conocimientos filosóficos al acontecer cotidiano.acontecer cotidiano.  Contestar preguntas suscitadas de la realidadContestar preguntas suscitadas de la realidad  Explicar la forma de llegar a los problemasExplicar la forma de llegar a los problemas derivados de la ciencia (uno puede investigarderivados de la ciencia (uno puede investigar científicamente por otro pero no puede pensarcientíficamente por otro pero no puede pensar filosóficamente por otro.filosóficamente por otro.