SlideShare una empresa de Scribd logo
Homínidos




Manuel García-Viñó Sánchez   2009
Australopithecus (australopitecos gráciles)

Especies:

•   Australopithecus anamensis
•   A. afarensis
•   A. bahrelghazali
•   A. africanus
•   A. garhi
Australopithecus (australopitecos gráciles)
Cronología:
•   4 – 2 millones de años



Características:

    Capacidad craneal relativamente pequeña (400 – 500 cc).
•
•   Bordes supraorbitarios robustos.
•   Prognatismo subnasal moderado. Mandíbulas masivas y robustas.
•   Dentición con caracteres intermedios entre los de los monos antropomorfos
    y los de los humanos. Arcada dental sin diastema o muy reducido. Caninos
    espatulados. Premolares y molares grandes. Esmalte dental grueso.
•   Posición anterior de los cóndilos occipitales. Orientación del foramen
    magnum en un plano casi horizontal.
•   Modificaciones en la pelvis y el miembro posterior adaptadas a la
    locomoción bípeda (huellas de Laetoli?).
Australopithecus (australopitecos gráciles)

Distribución:
•   Este y sur de África.
Paranthropus (australopitecos robustos)

Especies:

•   Paranthropus aethiopicus
•   P. (zinjanthropus) boisei
•   P. robustus
Paranthropus (australopitecos robustos)
Cronología:

    2,6 – 1 millones de años
•


Características:

•   Capacidad craneal relativamente pequeña (500 – 550 cc)
•   Bordes supraorbitarios robustos
•   Prognatismo subnasal moderado. Mandíbulas muy masivas y robustas.
•   Cresta sagital y arcos zigomáticos muy desarrollados para la inserción de
    potentes músculos masticadores.
    Arcada dental sin diastema. Caninos espatulados. Premolares y molares
•
    grandes.
•   Posición anterior de los cóndilos occipitales. Orientación del foramen
    magnum en un plano casi horizontal.
•   Modificaciones en la pelvis y el miembro posterior adaptadas a la
    locomoción bípeda.
Paranthropus (australopitecos robustos)

Distribución:
•   Este y sur de África.
Homo habilis

Especies:

•   Homo habilis
•   H. rudolfensis
Homo habilis
Cronología:
•   2,4 – 1,6 millones de años
    (1,9 - 1,6 H. rudolfensis. 2,4 – 1,6 H.
    habilis)

Características:

    Capacidad craneal relativamente grande (650 – 800 cc)
•
•   Bordes supraorbitarios robustos
•   Cráneo más redondeado que en los australopitecinos.
•   Cara pequeña y no tan prognata como en los australopitecos.
•   Mandíbulas menos robustas que otros homínidos contemporáneos.
•   Dientes más pequeños y con una capa de esmalte más delgada.
•   Premolares y molares reducidos. Dentición de tipo humano.
•   Locomoción bípeda. Gran capacidad de manipulación.
Homo habilis
Distribución:
•   Este y sur de África.
Homo erectus - ergaster

Especies:

•   Homo ergaster (H. erectus africanos)
•   H. erectus (H.erectus asiático: pitecántropos y sinántropos)
Homo erectus - ergaster
Cronología:
•   1,6 – 0,5 millones de años (H.ergaster)
•   1,1 – 0,3 m.a. (H. Erectus)



Características:

    Capacidad craneal grande: 900 – 1.000 cc (ergaster); 1.000 – 1.250
•
    (erectus).
•   Torus supraorbitarios muy marcados. Menos prognatos que las especies
    anteriores. Huesos nasales proyectados hacia fuera.
    Cuerpo robusto pero con proporciones humanas.
•
    Cara pequeña y no tan prognata como en los australopitecos.
•
    Locomoción bípeda.
•
    Primer cazador organizado. Descubrió el fuego y fabricó herramientas de
•
    manera sistemática. Fue el primer homínido carnívoro. Primero que vivió en
    campamentos estables y primer homínido migratorio.
Homo erectus - ergaster

Distribución:
•   Este y sur de África (H. ergaster)
•   China e Indonesia (H. erectus)
Homo heidelbergendis

Especies:

•   Homo heidelbergensis
•   Homo rodhesiensis
Homo heidelbergendis
Cronología:
•   600.000 – 100.000 años




Características:

    Rasgos neandertales mezclados con rasgos más primitivos
•
    Capacidad craneal grande (1.100 – 1.400 cc)
•
•   Bordes supraorbitarios muy marcados.
•   Frente baja y cráneo largo y proyectado hacia atrás.
•   Cara prognata. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño.
•   Mandíbulas sin mentón.
•   Dientes pequeños.
•   Altos y corpulentos.
•   Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente.
Homo heidelbergendis
Distribución:
•   África, Asia, Europa
Homo neanderthalensis

Especies:

•   Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Cronología:
•   150.000 – 30.000 años




Características:

    Capacidad craneal superior a la de los humanos modernos (hasta 1.750 cc)
•
    Bordes supraorbitarios muy marcados.
•
•   Frente baja y cráneo largo y proyectado hacia atrás.
•   Cara prognata. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño.
•   Mandíbulas sin mentón.
•   Dientes de tamaño muy reducido. Espacio retromolar.
•   Muy corpulentos. Cuerpos anchos y robustos. Extremidades cortas.
•   Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente.
    Prácticas funerarias.
Homo neanderthalensis
Distribución:
•   Eurasia
Homo sapiens

Especies:

•   Homo sapiens
Homo sapiens
Cronología:
•   100.000 – actualidad




Características:

    Capacidad craneal alta (1.400 cc)
•
    Frente alta, sin rebordes supraorbitarios.
•
•   Cara plana. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño.
•   Mandíbulas con mentón prominente.
•   Molares de tamaño muy reducido.
•   Esbeltos. Extremidades largas y finas.
•   Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente.
    Prácticas funerarias. Manifestaciones artísticas.
Homo sapiens
Distribución:
•   Todo el mundo.
    África y Próximo Oriente desde
    hace 100.000 años
    Australia desde hace 60.000 años
    Europa desde hace 40.000 años
    América desde hace 15.000 años
Hominidae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PrehomíNidos
PrehomíNidosPrehomíNidos
PrehomíNidos
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humano Evolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Comportamiento ovino
Comportamiento ovinoComportamiento ovino
Comportamiento ovino
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
huesosmiembropelvico-comparado
huesosmiembropelvico-comparadohuesosmiembropelvico-comparado
huesosmiembropelvico-comparado
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Evolucion del Hombre
Evolucion del HombreEvolucion del Hombre
Evolucion del Hombre
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Homo sapiens
Homo sapiensHomo sapiens
Homo sapiens
 
Bufalos
BufalosBufalos
Bufalos
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Los minerales en los gatos
Los minerales en los gatosLos minerales en los gatos
Los minerales en los gatos
 

Destacado

Destacado (7)

Order proboscidea Shared By Abdul Qahar Buneri AWKUM BUner Campus
Order proboscidea  Shared By Abdul Qahar Buneri AWKUM BUner CampusOrder proboscidea  Shared By Abdul Qahar Buneri AWKUM BUner Campus
Order proboscidea Shared By Abdul Qahar Buneri AWKUM BUner Campus
 
Sadaf presentation
Sadaf presentationSadaf presentation
Sadaf presentation
 
Hominid Evolution
Hominid EvolutionHominid Evolution
Hominid Evolution
 
Human Evolution
Human EvolutionHuman Evolution
Human Evolution
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
 
3. Human Evolution
3. Human Evolution3. Human Evolution
3. Human Evolution
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
 

Similar a Hominidae

Similar a Hominidae (20)

Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Origenhombre2
Origenhombre2Origenhombre2
Origenhombre2
 
Neuroanatomía Unidad I
Neuroanatomía Unidad INeuroanatomía Unidad I
Neuroanatomía Unidad I
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Evolución de la especie humana
Evolución de la especie humanaEvolución de la especie humana
Evolución de la especie humana
 
Diapositivas evolucion
Diapositivas evolucionDiapositivas evolucion
Diapositivas evolucion
 
La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.La EvolucióN Del Hombre.
La EvolucióN Del Hombre.
 
Tatis origen y evolución del ser humano
Tatis origen y evolución del ser humanoTatis origen y evolución del ser humano
Tatis origen y evolución del ser humano
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
La evolución del ser humano cmc 1º bat
La evolución del ser humano cmc 1º batLa evolución del ser humano cmc 1º bat
La evolución del ser humano cmc 1º bat
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Evolucion y Paleontología Humana
Evolucion y Paleontología HumanaEvolucion y Paleontología Humana
Evolucion y Paleontología Humana
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 

Más de Manuel GVS

Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)Manuel GVS
 
Ejercicio tectónica de placas 3
Ejercicio tectónica de placas 3Ejercicio tectónica de placas 3
Ejercicio tectónica de placas 3Manuel GVS
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasManuel GVS
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de GenéticaManuel GVS
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de GenéticaManuel GVS
 
15 problemas de Genética
15 problemas de Genética15 problemas de Genética
15 problemas de GenéticaManuel GVS
 
Qué Es Moodle
Qué Es MoodleQué Es Moodle
Qué Es MoodleManuel GVS
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
NanotecnologíaManuel GVS
 
Evidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónEvidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónManuel GVS
 
Ciencia Vs Religión
Ciencia Vs ReligiónCiencia Vs Religión
Ciencia Vs ReligiónManuel GVS
 
El Tamaño del Cosmos
El Tamaño del CosmosEl Tamaño del Cosmos
El Tamaño del CosmosManuel GVS
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoManuel GVS
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método CientíficoManuel GVS
 

Más de Manuel GVS (18)

Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)Ejercicio tectónica de placas (con solución)
Ejercicio tectónica de placas (con solución)
 
Ejercicio tectónica de placas 3
Ejercicio tectónica de placas 3Ejercicio tectónica de placas 3
Ejercicio tectónica de placas 3
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética28 Problemas de Genética
28 Problemas de Genética
 
18 problemas de Genética
18 problemas de Genética18 problemas de Genética
18 problemas de Genética
 
15 problemas de Genética
15 problemas de Genética15 problemas de Genética
15 problemas de Genética
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Interface
InterfaceInterface
Interface
 
Qué Es Moodle
Qué Es MoodleQué Es Moodle
Qué Es Moodle
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Evidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónEvidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la Evolución
 
Ciencia Vs Religión
Ciencia Vs ReligiónCiencia Vs Religión
Ciencia Vs Religión
 
Problema 02
Problema 02Problema 02
Problema 02
 
Problema 01
Problema 01Problema 01
Problema 01
 
El Tamaño del Cosmos
El Tamaño del CosmosEl Tamaño del Cosmos
El Tamaño del Cosmos
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Hominidae

  • 2. Australopithecus (australopitecos gráciles) Especies: • Australopithecus anamensis • A. afarensis • A. bahrelghazali • A. africanus • A. garhi
  • 3. Australopithecus (australopitecos gráciles) Cronología: • 4 – 2 millones de años Características: Capacidad craneal relativamente pequeña (400 – 500 cc). • • Bordes supraorbitarios robustos. • Prognatismo subnasal moderado. Mandíbulas masivas y robustas. • Dentición con caracteres intermedios entre los de los monos antropomorfos y los de los humanos. Arcada dental sin diastema o muy reducido. Caninos espatulados. Premolares y molares grandes. Esmalte dental grueso. • Posición anterior de los cóndilos occipitales. Orientación del foramen magnum en un plano casi horizontal. • Modificaciones en la pelvis y el miembro posterior adaptadas a la locomoción bípeda (huellas de Laetoli?).
  • 5. Paranthropus (australopitecos robustos) Especies: • Paranthropus aethiopicus • P. (zinjanthropus) boisei • P. robustus
  • 6. Paranthropus (australopitecos robustos) Cronología: 2,6 – 1 millones de años • Características: • Capacidad craneal relativamente pequeña (500 – 550 cc) • Bordes supraorbitarios robustos • Prognatismo subnasal moderado. Mandíbulas muy masivas y robustas. • Cresta sagital y arcos zigomáticos muy desarrollados para la inserción de potentes músculos masticadores. Arcada dental sin diastema. Caninos espatulados. Premolares y molares • grandes. • Posición anterior de los cóndilos occipitales. Orientación del foramen magnum en un plano casi horizontal. • Modificaciones en la pelvis y el miembro posterior adaptadas a la locomoción bípeda.
  • 8. Homo habilis Especies: • Homo habilis • H. rudolfensis
  • 9. Homo habilis Cronología: • 2,4 – 1,6 millones de años (1,9 - 1,6 H. rudolfensis. 2,4 – 1,6 H. habilis) Características: Capacidad craneal relativamente grande (650 – 800 cc) • • Bordes supraorbitarios robustos • Cráneo más redondeado que en los australopitecinos. • Cara pequeña y no tan prognata como en los australopitecos. • Mandíbulas menos robustas que otros homínidos contemporáneos. • Dientes más pequeños y con una capa de esmalte más delgada. • Premolares y molares reducidos. Dentición de tipo humano. • Locomoción bípeda. Gran capacidad de manipulación.
  • 10. Homo habilis Distribución: • Este y sur de África.
  • 11. Homo erectus - ergaster Especies: • Homo ergaster (H. erectus africanos) • H. erectus (H.erectus asiático: pitecántropos y sinántropos)
  • 12. Homo erectus - ergaster Cronología: • 1,6 – 0,5 millones de años (H.ergaster) • 1,1 – 0,3 m.a. (H. Erectus) Características: Capacidad craneal grande: 900 – 1.000 cc (ergaster); 1.000 – 1.250 • (erectus). • Torus supraorbitarios muy marcados. Menos prognatos que las especies anteriores. Huesos nasales proyectados hacia fuera. Cuerpo robusto pero con proporciones humanas. • Cara pequeña y no tan prognata como en los australopitecos. • Locomoción bípeda. • Primer cazador organizado. Descubrió el fuego y fabricó herramientas de • manera sistemática. Fue el primer homínido carnívoro. Primero que vivió en campamentos estables y primer homínido migratorio.
  • 13. Homo erectus - ergaster Distribución: • Este y sur de África (H. ergaster) • China e Indonesia (H. erectus)
  • 14. Homo heidelbergendis Especies: • Homo heidelbergensis • Homo rodhesiensis
  • 15. Homo heidelbergendis Cronología: • 600.000 – 100.000 años Características: Rasgos neandertales mezclados con rasgos más primitivos • Capacidad craneal grande (1.100 – 1.400 cc) • • Bordes supraorbitarios muy marcados. • Frente baja y cráneo largo y proyectado hacia atrás. • Cara prognata. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño. • Mandíbulas sin mentón. • Dientes pequeños. • Altos y corpulentos. • Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente.
  • 17. Homo neanderthalensis Especies: • Homo neanderthalensis
  • 18. Homo neanderthalensis Cronología: • 150.000 – 30.000 años Características: Capacidad craneal superior a la de los humanos modernos (hasta 1.750 cc) • Bordes supraorbitarios muy marcados. • • Frente baja y cráneo largo y proyectado hacia atrás. • Cara prognata. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño. • Mandíbulas sin mentón. • Dientes de tamaño muy reducido. Espacio retromolar. • Muy corpulentos. Cuerpos anchos y robustos. Extremidades cortas. • Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente. Prácticas funerarias.
  • 21. Homo sapiens Cronología: • 100.000 – actualidad Características: Capacidad craneal alta (1.400 cc) • Frente alta, sin rebordes supraorbitarios. • • Cara plana. Apertura y cavidad nasales de gran tamaño. • Mandíbulas con mentón prominente. • Molares de tamaño muy reducido. • Esbeltos. Extremidades largas y finas. • Industria lítica muy desarrollada. Utilizan el fuego sistemáticamente. Prácticas funerarias. Manifestaciones artísticas.
  • 22. Homo sapiens Distribución: • Todo el mundo. África y Próximo Oriente desde hace 100.000 años Australia desde hace 60.000 años Europa desde hace 40.000 años América desde hace 15.000 años