SlideShare una empresa de Scribd logo
HONDURAS
Experiencia Práctica:
Caso DO Café de Marcala
28 Septiembre al 1 Octubre 2009
CALIDAD
Calidad de la finca a la taza!!!
ORIGEN
Origen de la finca a la taza!!!
IDENTIDAD
Identidad de la finca a la taza!!!
Motivo de la 
Iniciativa
• Marcala ha sido una de las zonas cafetaleras de mayor tradición en Honduras, tuvo su 
auge con la operación de COMARCA, Cooperativa que llego a manejar excelentes 
niveles de calidad y volumen de exportaciones. Tradicionalmente ha sido una zona 
con un mayor margen de precio de plaza que otras.
• Marcala es percibida como una de las zonas geográficas con mayor sentido de arraigo 
y pertenencia a su terruño en todo el país
• Hondureños trabajando en el exterior conocen las bondades del Blue Mountain 
Coffee y luego debaten que les parece concepto interesante para la comercialización 
del Café de Marcala.
• Realizan reunión para sondear el interés en trabajar colectivo en Marcala participando 
diferentes actores de la cadena del café en dicha región (productores, intermediarios, 
procesadores),representantes de algunas fuerzas vivas y la alcaldía municipal.
• Se establece un grupo de gestión que se entrevista en primera instancia con el 
IHCAFE, que se encontraba iniciando relaciones con AECID y comienza una 
colaboración tripartita orientada a proteger el nombre de Marcala, aún sin identificar 
el tipo de protección.
Sensibilización de Actores Locales: 
Definición Pliego de Condiciones y 
Gestión del Sello
• 2002‐2003 promoción local inicial  por parte de productores en la 
ciudad de Marcala buscando proteger el nombre, alianza con el IHCAFE 
y AECID llevo a identificar las DO como una opción interesante 
• Se inicio el proceso técnico en campo el año 2005
• Se analizó la necesidad de crear la figura del Consejo Regulador, similar 
al modelo español, a efecto de gestionar la solicitud y administración de 
la DO.
• Establecimiento de una Asociación sin fines de lucro , en el marco del 
sector social de la economía, con participación de actores de la cadena 
agroindustrial del café desde el productor al exportador con 
operaciones en la región
• Jornadas y reuniones para socialización, capacitación con junta directiva 
de IHCAFE y entes gubernamentales como SIC;SAG; Congreso Nacional, 
para la modificación de legislación relacionada al tema 
• Se realizaron jornadas masivas y especificas de socialización y definición 
del pliego de condiciones, reglamento y con actores de la cadena
agroindustrial del café de la zona; incluyendo a grandes exportadoras
• Concurso público con estudiantes de diseño para la creación del 
logotipo
• Se definió proceso de certificación de calidad, por parte de terceros
Involucramiento y coordinación entre actores 
(locales, exteriores, públicos, privados)
• Asesorías de expertos en materia provenientes en principio de Francia y España, 
países  con  experiencia  y  conocimiento  del  tema,  aprovechando  contactos  de 
alianza IHCAFE‐AECID
• Luego  de  mucho  análisis,  asesoría  y  discusión  interna,  la  alianza  de  los 
productores con  el  IHCAFE  y  AECID  llevo  a  identificar  las  DO  como  una  opción 
interesante de protección del nombre, permitida en la Ley de propiedad Industrial 
y se inicio el proceso en campo 2005
• Jornadas  y  reuniones  para  socialización,  capacitación  con  junta  directiva  de 
IHCAFE  y  entes  gubernamentales  como  Instituto  de  la  Propiedad,  SIC,SAG; 
Congreso  Nacional,  COHCYT,  para  la  modificación  de  legislación  relacionada  al 
tema
• Se  analizaron  opciones  para  la  creación  de  la  figura  del  Consejo  Regulador  a 
efecto de gestionar la solicitud y administración de la DO 
• Participación en espacios de formación e intercambio de experiencias a nivel del 
PROMECAFE 
• Recepción de visitantes e intercambios de experiencias de diferentes países de la 
región 
Proceso Participativo:      
quien participa y como?
• Productores, transformadores y exportadores del café con operaciones en la zona de influencia 
delimitada (1300 organizados en ADOPCAM)
– De acuerdo con sus estatutos de creación ejerce las funciones de Consejo Regulador
– Responsables de la administración del uso del sello de la DO, 
– Implementación del sistema de trazabilidad y control interno
– Actividades de promoción nacional e internacional
– Cumplimiento del reglamento
• Instituto Hondureño del Café: Financiador, AT, Apoyo institucional como ejecutor de la política cafetalera
• Panel de catadores Q
• Organizaciones locales:  FUNDER, Arte y Cultura; Mancomunidades de municipios 
• Otras Instituciones Nacionales: 
– Instituto de la Propiedad
– Universidades: ESNACIFOR, UNITEC
– Secretaria de Industria y Comercio
• Instituciones Internacionales:
– PROMECAFE
– RIMISP
– Red Café Caffe
• Cooperación externa: 
– AECID financiación, AT y apoyo institucional para la creación y puesta en marcha
– SNV
– Gob. Dinamarca‐FIDE
– GTZ‐ Camara Hondureño‐alemana
Primeros Resultados
Componente Legal y Organizativo
• Titulo de propiedad de la DO Café de Marcala
• Fortalecida la cadena agroindustrial de la región, con la activa 
participación y liderazgo en la protección del nombre por parte de los 
productores
• Asamblea de actores realizada por 3er. año consecutivo
• Reglamento de Uso aprobado por la Asamblea de Productores en 
2006, presentado ante las autoridades competentes
• Es el subsector agroindustrial organizado pionero en Honduras y en la 
región trabajando en campo el tema
• Festival Cafecultura 
• Gestión de terreno propio para la construcción de oficinas
Primeros Resultados
Componente Técnico
• Delimitación  precisa  del  territorio,  a  lo  largo  de  la  cordillera  de  Montecillos,  19  municipios  en  3 
departamentos 
• Caracterización del producto, perfil de taza identificado y monitoreado cada cosecha
• Sistema  de  trazabilidad  implementándose  por  3  cosechas  consecutivas  (inspección  de  todo  el 
proceso, documentación, pruebas sensoriales preliminares en laboratorio in situ)
• Certificación  de    37  lotes  de  café vendidos  con  credibilidad    en  un  sello  respaldado  por  los 
productores ante compradores con análisis de calidad hecho con panel Q
• Sistemas de Información : 1,022  puntos geo‐referenciadas, 973 fincas de 717 productores, 47 BH, 2 
Bodegas
• En proceso la certificación de producto para estar debidamente acreditada ISO (alianza con IHCAFE‐
COHCYT‐AECID‐PROMECAFE)
• Fomento del programa de servicios ambientales IHCAFE‐SNV
Componente de Mercado
• 37 Lotes vendidos a empresas importadoras de 5 países durante 3 años consecutivos recibiendo 
sobreprecio específico.
• Estrategia de publicidad y promoción en proceso
• Alianzas inter‐cooperativas para la comercialización y estrategia de promoción
• Participación en Ferias y eventos  de promoción y formación nacionales e internacionales
Perspectivas y Retos
Corto y Mediano Plazo
• Desarrollar e implementar el plan estratégico de la DO Café de Marcala.
• Desarrollar el diseño de la estrategia de publicidad.
• Apoyo en la gestión y formación de la empresa comercializadora de café.
• Desarrollar el proceso de café tostado y molido de café.
• Desarrollar alternativas de sostenibilidad. A corto plazo.
• Reglamento de uso de la DO Café de Marcala aprobado por autoridad 
competente.
• Mayor participación de productores, asociados o independientes
Largo Plazo
• Auto sostenibilidad de la DO Café Marcala, financiamiento 
complementario al ingreso en primeros años
• Aprobación definitiva del Reglamento de Uso 
• Acreditación del proceso de certificación de producto de acuerdo a 
normas internacionales
• Implementación de la Estrategia de Promoción y mercadeo, tanto para el 
concepto DO aplicado al café y directamente a la DO Café de Marcala 
Limitantes
• Relativamente  baja  representatividad  de  todos  los  productores  más  pequeños  no 
organizados, por limitantes logísticas
• Falta de experiencia en Honduras y toda la región Latinoamericana en materia de DO 
en agro‐alimentos
• Formulación de protocolos con mucho rigor técnico‐científico pero poco descripción 
de  saber  hacer  especifico,  o  con  poca  realidad  de  las  practicas  del  cultivo  y  el 
mercado
• Decaimiento del entusiasmo de los productores con la demora de los tramites o logro 
de impactos concretos en campo
• Limitado acceso a recursos productivos y posibilidad de aumentar la oferta.
• Presión de capitales privados para cambiar el uso de la tierra en territorios donde 
otros sectores se convierten en una realidad económica y social, o donde se genera 
un desarrollo de urbanización
• Sobre‐costos  derivados  de  los  procesos  de  gestión  del  sistema  DO:  registro, 
información, control, certificación, administración, comunicación, promoción
• Vacios Generales en la Legislación Latinoamericana Protección Legal IGDO, lo mismo 
que cambios del sistema  de reconocimiento en la UE, donde nació este sistema de 
calidad y origen.
• Dependencia económico de apoyo de IHCAFE y Cooperación externa
Dudas 
Reflexiones o   
comentarios….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Informe de Café de Marcala La Paz
Informe de Café de Marcala La PazInforme de Café de Marcala La Paz
Informe de Café de Marcala La Paz
EOSORIO023
 
Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252
deibylopez82
 
Np copan coffee 2011
Np copan coffee 2011Np copan coffee 2011
Libro guia costos cafe
Libro guia costos cafeLibro guia costos cafe
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
Act-40-final-102058-33
 
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
Act-40-final-102058-33
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
acamilor
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
mar7689
 
Np scaa coty 2011
Np scaa coty 2011Np scaa coty 2011
PROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCAPROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCA
Ronal Alarcon Reyes
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de caféTesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Mario Roberto Herrera Siliezar
 
PPT Características Muebles
PPT Características MueblesPPT Características Muebles
PPT Características Muebles
raisarueda
 
EMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVAEMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVA
Ivett Checani
 
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantesDiseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
The Innova Room
 
Cacao Boliviano
Cacao BolivianoCacao Boliviano
Cacao Boliviano
guestf886d8
 
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
grupo102058-454
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Dancyvargas
 
PresentacióN Panela Para Exportar 2
PresentacióN Panela Para Exportar 2PresentacióN Panela Para Exportar 2
PresentacióN Panela Para Exportar 2
Nabor Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Do Café Marcala Mex
Do Café Marcala MexDo Café Marcala Mex
Do Café Marcala Mex
 
Informe de Café de Marcala La Paz
Informe de Café de Marcala La PazInforme de Café de Marcala La Paz
Informe de Café de Marcala La Paz
 
Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252
 
Np copan coffee 2011
Np copan coffee 2011Np copan coffee 2011
Np copan coffee 2011
 
Libro guia costos cafe
Libro guia costos cafeLibro guia costos cafe
Libro guia costos cafe
 
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
 
Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)Trabajo final 40_ (1)
Trabajo final 40_ (1)
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
 
Np scaa coty 2011
Np scaa coty 2011Np scaa coty 2011
Np scaa coty 2011
 
PROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCAPROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCA
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de caféTesis sobre el costro estandar en la produccion de café
Tesis sobre el costro estandar en la produccion de café
 
PPT Características Muebles
PPT Características MueblesPPT Características Muebles
PPT Características Muebles
 
EMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVAEMPRESA CECOAVA
EMPRESA CECOAVA
 
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantesDiseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
Diseño del espacio gastronómico - 03_Claves para el diseño de restaurantes
 
Cacao Boliviano
Cacao BolivianoCacao Boliviano
Cacao Boliviano
 
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
Evaluacion nacional. Diseño de proyectos grupo 102058-454
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
 
PresentacióN Panela Para Exportar 2
PresentacióN Panela Para Exportar 2PresentacióN Panela Para Exportar 2
PresentacióN Panela Para Exportar 2
 

Similar a HONDURAS Experiencia Práctica: Caso DO Café de Marcala

Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
Edwin Pérez
 
Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252
deibylopez82
 
Np asamblea do marcala
Np asamblea do marcalaNp asamblea do marcala
Memoria do cafe marcala 2007 2008
Memoria do cafe marcala 2007 2008Memoria do cafe marcala 2007 2008
Memoria do cafe marcala 2007 2008
Edwin Pérez
 
Np visita roaster bienvenida
Np visita roaster bienvenidaNp visita roaster bienvenida
Np visita roaster bienvenida
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓNVISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Francisco José Tomás Moratalla
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
JoseFredyGuerrero
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
g742wd7rw4
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
5ForoASCTI
 
Memoria do cafe marcala 2011 2012
Memoria do cafe marcala 2011 2012Memoria do cafe marcala 2011 2012
Memoria do cafe marcala 2011 2012
Edwin Pérez
 
Estrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarialEstrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarial
loveryou11
 
Visita corabastos
Visita corabastosVisita corabastos
Visita corabastos
andresgaravito
 
T-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptxT-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptx
JenyEcheverria2
 
3 caso nombre marca
3 caso nombre marca3 caso nombre marca
3 caso nombre marca
Eduardo Irala
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
edilmasampayo
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
edilmasampayo
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
CIAT
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
Daniela Álvarez Keller
 

Similar a HONDURAS Experiencia Práctica: Caso DO Café de Marcala (20)

Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
Memoria do cafe_marcala_cosecha_2005-2006[1]
 
Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252Trabajo final grupo 252
Trabajo final grupo 252
 
Np asamblea do marcala
Np asamblea do marcalaNp asamblea do marcala
Np asamblea do marcala
 
Memoria do cafe marcala 2007 2008
Memoria do cafe marcala 2007 2008Memoria do cafe marcala 2007 2008
Memoria do cafe marcala 2007 2008
 
Np visita roaster bienvenida
Np visita roaster bienvenidaNp visita roaster bienvenida
Np visita roaster bienvenida
 
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓNVISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
VISITA ACADÉMICA A UNA EMPRESA DE LA REGIÓN
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
 
1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx1. RESULTADOS PAI.pptx
1. RESULTADOS PAI.pptx
 
Café 2020
Café 2020Café 2020
Café 2020
 
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqiEXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
EXPO DE NEGOCIOS jsjsialanjsblwperple qlqnqi
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
 
Memoria do cafe marcala 2011 2012
Memoria do cafe marcala 2011 2012Memoria do cafe marcala 2011 2012
Memoria do cafe marcala 2011 2012
 
Estrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarialEstrategias para el desarrollo empresarial
Estrategias para el desarrollo empresarial
 
Visita corabastos
Visita corabastosVisita corabastos
Visita corabastos
 
T-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptxT-ESPE-048334-D.pptx
T-ESPE-048334-D.pptx
 
3 caso nombre marca
3 caso nombre marca3 caso nombre marca
3 caso nombre marca
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
 
Sesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howardSesión2 1 sandra+howard
Sesión2 1 sandra+howard
 
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía EcuatorianaCadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
Cadena de café de la Amazonía Ecuatoriana
 
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regionalS1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
S1.pm5 PROMECAFE como experiencia de organización regional
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

HONDURAS Experiencia Práctica: Caso DO Café de Marcala

  • 2. CALIDAD Calidad de la finca a la taza!!!
  • 3. ORIGEN Origen de la finca a la taza!!!
  • 4. IDENTIDAD Identidad de la finca a la taza!!!
  • 5. Motivo de la  Iniciativa • Marcala ha sido una de las zonas cafetaleras de mayor tradición en Honduras, tuvo su  auge con la operación de COMARCA, Cooperativa que llego a manejar excelentes  niveles de calidad y volumen de exportaciones. Tradicionalmente ha sido una zona  con un mayor margen de precio de plaza que otras. • Marcala es percibida como una de las zonas geográficas con mayor sentido de arraigo  y pertenencia a su terruño en todo el país • Hondureños trabajando en el exterior conocen las bondades del Blue Mountain  Coffee y luego debaten que les parece concepto interesante para la comercialización  del Café de Marcala. • Realizan reunión para sondear el interés en trabajar colectivo en Marcala participando  diferentes actores de la cadena del café en dicha región (productores, intermediarios,  procesadores),representantes de algunas fuerzas vivas y la alcaldía municipal. • Se establece un grupo de gestión que se entrevista en primera instancia con el  IHCAFE, que se encontraba iniciando relaciones con AECID y comienza una  colaboración tripartita orientada a proteger el nombre de Marcala, aún sin identificar  el tipo de protección.
  • 6. Sensibilización de Actores Locales:  Definición Pliego de Condiciones y  Gestión del Sello • 2002‐2003 promoción local inicial  por parte de productores en la  ciudad de Marcala buscando proteger el nombre, alianza con el IHCAFE  y AECID llevo a identificar las DO como una opción interesante  • Se inicio el proceso técnico en campo el año 2005 • Se analizó la necesidad de crear la figura del Consejo Regulador, similar  al modelo español, a efecto de gestionar la solicitud y administración de  la DO. • Establecimiento de una Asociación sin fines de lucro , en el marco del  sector social de la economía, con participación de actores de la cadena  agroindustrial del café desde el productor al exportador con  operaciones en la región • Jornadas y reuniones para socialización, capacitación con junta directiva  de IHCAFE y entes gubernamentales como SIC;SAG; Congreso Nacional,  para la modificación de legislación relacionada al tema  • Se realizaron jornadas masivas y especificas de socialización y definición  del pliego de condiciones, reglamento y con actores de la cadena agroindustrial del café de la zona; incluyendo a grandes exportadoras • Concurso público con estudiantes de diseño para la creación del  logotipo • Se definió proceso de certificación de calidad, por parte de terceros
  • 7. Involucramiento y coordinación entre actores  (locales, exteriores, públicos, privados) • Asesorías de expertos en materia provenientes en principio de Francia y España,  países  con  experiencia  y  conocimiento  del  tema,  aprovechando  contactos  de  alianza IHCAFE‐AECID • Luego  de  mucho  análisis,  asesoría  y  discusión  interna,  la  alianza  de  los  productores con  el  IHCAFE  y  AECID  llevo  a  identificar  las  DO  como  una  opción  interesante de protección del nombre, permitida en la Ley de propiedad Industrial  y se inicio el proceso en campo 2005 • Jornadas  y  reuniones  para  socialización,  capacitación  con  junta  directiva  de  IHCAFE  y  entes  gubernamentales  como  Instituto  de  la  Propiedad,  SIC,SAG;  Congreso  Nacional,  COHCYT,  para  la  modificación  de  legislación  relacionada  al  tema • Se  analizaron  opciones  para  la  creación  de  la  figura  del  Consejo  Regulador  a  efecto de gestionar la solicitud y administración de la DO  • Participación en espacios de formación e intercambio de experiencias a nivel del  PROMECAFE  • Recepción de visitantes e intercambios de experiencias de diferentes países de la  región 
  • 8. Proceso Participativo:       quien participa y como? • Productores, transformadores y exportadores del café con operaciones en la zona de influencia  delimitada (1300 organizados en ADOPCAM) – De acuerdo con sus estatutos de creación ejerce las funciones de Consejo Regulador – Responsables de la administración del uso del sello de la DO,  – Implementación del sistema de trazabilidad y control interno – Actividades de promoción nacional e internacional – Cumplimiento del reglamento • Instituto Hondureño del Café: Financiador, AT, Apoyo institucional como ejecutor de la política cafetalera • Panel de catadores Q • Organizaciones locales:  FUNDER, Arte y Cultura; Mancomunidades de municipios  • Otras Instituciones Nacionales:  – Instituto de la Propiedad – Universidades: ESNACIFOR, UNITEC – Secretaria de Industria y Comercio • Instituciones Internacionales: – PROMECAFE – RIMISP – Red Café Caffe • Cooperación externa:  – AECID financiación, AT y apoyo institucional para la creación y puesta en marcha – SNV – Gob. Dinamarca‐FIDE – GTZ‐ Camara Hondureño‐alemana
  • 9. Primeros Resultados Componente Legal y Organizativo • Titulo de propiedad de la DO Café de Marcala • Fortalecida la cadena agroindustrial de la región, con la activa  participación y liderazgo en la protección del nombre por parte de los  productores • Asamblea de actores realizada por 3er. año consecutivo • Reglamento de Uso aprobado por la Asamblea de Productores en  2006, presentado ante las autoridades competentes • Es el subsector agroindustrial organizado pionero en Honduras y en la  región trabajando en campo el tema • Festival Cafecultura  • Gestión de terreno propio para la construcción de oficinas
  • 10. Primeros Resultados Componente Técnico • Delimitación  precisa  del  territorio,  a  lo  largo  de  la  cordillera  de  Montecillos,  19  municipios  en  3  departamentos  • Caracterización del producto, perfil de taza identificado y monitoreado cada cosecha • Sistema  de  trazabilidad  implementándose  por  3  cosechas  consecutivas  (inspección  de  todo  el  proceso, documentación, pruebas sensoriales preliminares en laboratorio in situ) • Certificación  de    37  lotes  de  café vendidos  con  credibilidad    en  un  sello  respaldado  por  los  productores ante compradores con análisis de calidad hecho con panel Q • Sistemas de Información : 1,022  puntos geo‐referenciadas, 973 fincas de 717 productores, 47 BH, 2  Bodegas • En proceso la certificación de producto para estar debidamente acreditada ISO (alianza con IHCAFE‐ COHCYT‐AECID‐PROMECAFE) • Fomento del programa de servicios ambientales IHCAFE‐SNV Componente de Mercado • 37 Lotes vendidos a empresas importadoras de 5 países durante 3 años consecutivos recibiendo  sobreprecio específico. • Estrategia de publicidad y promoción en proceso • Alianzas inter‐cooperativas para la comercialización y estrategia de promoción • Participación en Ferias y eventos  de promoción y formación nacionales e internacionales
  • 11. Perspectivas y Retos Corto y Mediano Plazo • Desarrollar e implementar el plan estratégico de la DO Café de Marcala. • Desarrollar el diseño de la estrategia de publicidad. • Apoyo en la gestión y formación de la empresa comercializadora de café. • Desarrollar el proceso de café tostado y molido de café. • Desarrollar alternativas de sostenibilidad. A corto plazo. • Reglamento de uso de la DO Café de Marcala aprobado por autoridad  competente. • Mayor participación de productores, asociados o independientes Largo Plazo • Auto sostenibilidad de la DO Café Marcala, financiamiento  complementario al ingreso en primeros años • Aprobación definitiva del Reglamento de Uso  • Acreditación del proceso de certificación de producto de acuerdo a  normas internacionales • Implementación de la Estrategia de Promoción y mercadeo, tanto para el  concepto DO aplicado al café y directamente a la DO Café de Marcala 
  • 12. Limitantes • Relativamente  baja  representatividad  de  todos  los  productores  más  pequeños  no  organizados, por limitantes logísticas • Falta de experiencia en Honduras y toda la región Latinoamericana en materia de DO  en agro‐alimentos • Formulación de protocolos con mucho rigor técnico‐científico pero poco descripción  de  saber  hacer  especifico,  o  con  poca  realidad  de  las  practicas  del  cultivo  y  el  mercado • Decaimiento del entusiasmo de los productores con la demora de los tramites o logro  de impactos concretos en campo • Limitado acceso a recursos productivos y posibilidad de aumentar la oferta. • Presión de capitales privados para cambiar el uso de la tierra en territorios donde  otros sectores se convierten en una realidad económica y social, o donde se genera  un desarrollo de urbanización • Sobre‐costos  derivados  de  los  procesos  de  gestión  del  sistema  DO:  registro,  información, control, certificación, administración, comunicación, promoción • Vacios Generales en la Legislación Latinoamericana Protección Legal IGDO, lo mismo  que cambios del sistema  de reconocimiento en la UE, donde nació este sistema de  calidad y origen. • Dependencia económico de apoyo de IHCAFE y Cooperación externa