SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos del antebrazo
•Radio
•Cúbito
o Cúbito: Hueso largo situado
medialmente en el antebrazo.
 Cara anterior: forámen nutricio.
Excavada en surco en sus ¾
superiores.
Anterior
LM
 Cara posterior:
a) por arriba: superficie
triangular.
b) por abajo: cresta
longitudinal que la divide en
dos superficies para
inserciones musculares.
Posterior
Bordes:
Anterior Posterior Lateral
Posterior, en
forma de S
itálica.
Lateral:
bifurcado en su
parte superior:
incisura radial del
cúbito.
En este borde se
inserta la membrana
interósea
 Epífisis proximal (extremidad superior):
 En su cara superior: incisura troclear del cúbito, con una
prominencia longitudinal y una cara articular a cada lado.
•En la porción anterior: proceso
coronoideo; lateralmente, la
incisura radial del cúbito.
 Por detrás, una saliente
voluminosa: olécranon
con su parte anterior
adelgazada: pico del
olécranon.
•Epífisis distal: cabeza cubital; medialmente y hacia atrás: proceso
estiloides.
Huesos de la mano
•Carpo
•Metacarpo
•Falanges
•Huesos del carpo: Son 8 huesos que forman parte del esqueleto de
la mano; dispuestos en dos filas: de lateral a medial:
Lateral
Medial
 Características particulares:
 Escafoides: tienen en su cara anterolateral una
prominencia: tubérculo del escafoides.
 Semilunar: entre el escafoides y el piramidal, es más
ancho en su cara anterior
 Piramidal: forma de pirámide, se articula
proximalmente con el disco articular de la a.
radiocubital.
 Pisiforme: En la cara palmar del piramidal
Lateral Medial
 Ganchoso: se ubica el parte medial de la mano se articula con el
4º y 5º metacarpiano.
 Grande: hueso más grande del carpo, se articula con el 3º
metacarpiano
 Trapecio: En la parte lateral de carpo , se articula con los dos
primeros metacarpianos
 Trapezoide: Forma de cuña se articula con el 2º metacarpiano
L
El metacarpo:
 Formado de 5 huesos
metacarpianos .
 Constan de una base, un
cuerpo y una cabeza
 Huesos de los dedos (falanges):
 Formadas por una base proximal, un
cuerpo y cabeza distal.
 Consta de tres falanges:
Proximal: Son las mayores
Medial: Tamaño intermedio
Distal: Más pequeñas, son aplanadas se
expanden en sus extremos para
formar los lechos ungueales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humero
HumeroHumero
Humero
panxa
 
cubito y radio
cubito y radiocubito y radio
cubito y radio
Jason Mariño
 
Húmero
HúmeroHúmero
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
UVR-UVM
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
Mishelle Crespo
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
Genotve
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Nayeli Vinces
 
Huesos del antebrazo
Huesos del antebrazoHuesos del antebrazo
Huesos del antebrazo
AriaDna Hdez
 
Escapula homoplato
Escapula homoplatoEscapula homoplato
Escapula homoplato
Daysi Briseida
 
Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.
Diego Pincay
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
davijo13
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Vaal Cabanchik
 
Humero
Humero Humero
Anatomía del Húmero
Anatomía del HúmeroAnatomía del Húmero
Anatomía del Húmero
Mary Rodríguez
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
Genotve
 
La clavicula
La claviculaLa clavicula
La clavicula
Andrea Chimbo
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
Renan Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Humero
HumeroHumero
Humero
 
cubito y radio
cubito y radiocubito y radio
cubito y radio
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
 
Cubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la manoCubito radio y huesos de la mano
Cubito radio y huesos de la mano
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Anatomía del húmero
Anatomía del húmeroAnatomía del húmero
Anatomía del húmero
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Huesos del antebrazo
Huesos del antebrazoHuesos del antebrazo
Huesos del antebrazo
 
Escapula homoplato
Escapula homoplatoEscapula homoplato
Escapula homoplato
 
Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.Brazo y-antebrazo.
Brazo y-antebrazo.
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
Anatomía del Húmero
Anatomía del HúmeroAnatomía del Húmero
Anatomía del Húmero
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
La clavicula
La claviculaLa clavicula
La clavicula
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 

Similar a Huesos antebrazo y mano

exposición de morfofisiologia.pptx
exposición de morfofisiologia.pptxexposición de morfofisiologia.pptx
exposición de morfofisiologia.pptx
carerickglay
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
DANIEL BAGATOLI
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Cinthia Ortega
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
Francis Ojeda - Universidad de Carabobo
 
An dreinaaa
An dreinaaaAn dreinaaa
An dreinaaa
gissell Galarza
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
Andres Calle
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
Francisca Cerda
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
Luz Bolívar
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
salvadormora17
 
Osteologia extremidades
Osteologia extremidadesOsteologia extremidades
Osteologia extremidades
José Campos
 
MIENBRO SUPERIOR 1 DRA DIANA.docx
MIENBRO SUPERIOR  1 DRA DIANA.docxMIENBRO SUPERIOR  1 DRA DIANA.docx
MIENBRO SUPERIOR 1 DRA DIANA.docx
HeyyenYanickHidalgoB
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
medunsis2023
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
Rosario Román
 

Similar a Huesos antebrazo y mano (20)

exposición de morfofisiologia.pptx
exposición de morfofisiologia.pptxexposición de morfofisiologia.pptx
exposición de morfofisiologia.pptx
 
M.s. 5 huesos de la mano
M.s. 5   huesos de la manoM.s. 5   huesos de la mano
M.s. 5 huesos de la mano
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
Huesosdelmiembrosuperior 130501094050-phpapp02
 
Huesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro SuperiorHuesos del Miembro Superior
Huesos del Miembro Superior
 
An dreinaaa
An dreinaaaAn dreinaaa
An dreinaaa
 
Miembro inferior Huesos
Miembro inferior HuesosMiembro inferior Huesos
Miembro inferior Huesos
 
Resumen locomotor
Resumen locomotorResumen locomotor
Resumen locomotor
 
Sistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superioresSistema oseo extremidades superiores
Sistema oseo extremidades superiores
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
 
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
 
Osteologia extremidades
Osteologia extremidadesOsteologia extremidades
Osteologia extremidades
 
MIENBRO SUPERIOR 1 DRA DIANA.docx
MIENBRO SUPERIOR  1 DRA DIANA.docxMIENBRO SUPERIOR  1 DRA DIANA.docx
MIENBRO SUPERIOR 1 DRA DIANA.docx
 
Osteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superiorOsteologia de miembro superior
Osteologia de miembro superior
 
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Huesos antebrazo y mano

  • 2. o Cúbito: Hueso largo situado medialmente en el antebrazo.  Cara anterior: forámen nutricio. Excavada en surco en sus ¾ superiores. Anterior LM
  • 3.  Cara posterior: a) por arriba: superficie triangular. b) por abajo: cresta longitudinal que la divide en dos superficies para inserciones musculares. Posterior
  • 4. Bordes: Anterior Posterior Lateral Posterior, en forma de S itálica. Lateral: bifurcado en su parte superior: incisura radial del cúbito. En este borde se inserta la membrana interósea
  • 5.  Epífisis proximal (extremidad superior):  En su cara superior: incisura troclear del cúbito, con una prominencia longitudinal y una cara articular a cada lado. •En la porción anterior: proceso coronoideo; lateralmente, la incisura radial del cúbito.
  • 6.  Por detrás, una saliente voluminosa: olécranon con su parte anterior adelgazada: pico del olécranon. •Epífisis distal: cabeza cubital; medialmente y hacia atrás: proceso estiloides.
  • 7. Huesos de la mano •Carpo •Metacarpo •Falanges
  • 8. •Huesos del carpo: Son 8 huesos que forman parte del esqueleto de la mano; dispuestos en dos filas: de lateral a medial: Lateral Medial
  • 9.  Características particulares:  Escafoides: tienen en su cara anterolateral una prominencia: tubérculo del escafoides.  Semilunar: entre el escafoides y el piramidal, es más ancho en su cara anterior  Piramidal: forma de pirámide, se articula proximalmente con el disco articular de la a. radiocubital.  Pisiforme: En la cara palmar del piramidal Lateral Medial
  • 10.  Ganchoso: se ubica el parte medial de la mano se articula con el 4º y 5º metacarpiano.  Grande: hueso más grande del carpo, se articula con el 3º metacarpiano  Trapecio: En la parte lateral de carpo , se articula con los dos primeros metacarpianos  Trapezoide: Forma de cuña se articula con el 2º metacarpiano L
  • 11. El metacarpo:  Formado de 5 huesos metacarpianos .  Constan de una base, un cuerpo y una cabeza
  • 12.  Huesos de los dedos (falanges):  Formadas por una base proximal, un cuerpo y cabeza distal.  Consta de tres falanges: Proximal: Son las mayores Medial: Tamaño intermedio Distal: Más pequeñas, son aplanadas se expanden en sus extremos para formar los lechos ungueales.