SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO
La célula es una máquina que
necesita energía para realizar
sus trabajos
METABOLISMO CELULAR
◼ Los organismos vivos mantienen un
continuo intercambio de materia y energía
con el exterior.
◼ Todos los organismos necesitan nutrientes,
que toman del exterior, y energía para
realizar su funciones vitales.
Metabolismo
◼ Los nutrientes han de sufrir una serie de
transformaciones o cambios químicos para
ser útiles a las células.
◼ Los nutrientes se transforman para
suministrar energía a las células o bien
para ser “materia prima” para la
biosíntesis de compuestos celulares.
CONCEPTO DE METABOLISMO
El metabolismo es el conjunto de reacciones
químicas que tienen lugar en el interior
celular
El metabolismo es el conjunto de reacciones
químicas catalizadas por enzimas y que
tienen por objetivo la obtención de materiales
y energía para sustentar la funciones vitales.
TIPOS DE REACCIONES
◼ Anabolismo: conjunto de reacciones
químicas de síntesis de biomoléculas a
partir de moléculas más sencillas.
(Consumen energía)
◼ Catabolismo: reacciones químicas de
degradación de la materia orgánica para
obtención de energía.
NUTRIENTES
QUE RINDEN ENERGÍA
(materia orgánica)
Polisacáridos
Grasas
Proteínas
MACROMOLÉCULAS
CELULARES
Polisacáridos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleícos
PRODUCTOS FINALES
POBRES EN ENERGÍA
(materia inorgánica)
CO2
H2O
NH3
MOLÉCULAS
PRECURSORAS
Monosacáridos
Ácidos grasos
Aminoácidos
Bases nitrogenadas
Energía
química
CATABOLISMO
ANABOLISMO
TIPOS DE ORGANISMOS
(según su metabolismo)
Según la forma de obtener la materia que necesitan:
◼ Autótrofos: pueden sintetizar materia orgánica a
partir de compuestos inorgánicos.
 Fotosintéticos: emplean la luz como fuente de energía.
 Quimiosintéticos: obtienen la energía de reacciones
químicas.
◼ Heterótrofos: sintetizan su propia materia orgánica
a partir de otros compuestos orgánicos
Metabolismo autótrofo
Los organismos fotoautótrofos
(células vegetales):
•La célula atrapa la energía de la
luz solar.
•La célula incorpora agua, CO2 y
sales minerales y mediante la
energía atrapada fabrica su propia
materia orgánica (fotosíntesis).
•Una vez fabricadas, estas
sustancias son utilizadas en el
metabolismo celular.
Metabolismo autótrofo
H2O + CO2
Pigmentos fotosintéticos
Energía solar +
Materia inorgánica
Materia orgánica propia
(Glucosa)
FOTOSÍNTESIS (O QUIMIOSÍNTESIS)
+ O2
Crecimiento y reparación celular
(Reacciones químicas de síntesis que
consumen energía)
+
Obtención energía
(Respiración celular)
ANABOLISMO
CATABOLISMO
Movimiento
Reacciones
metabólicas
Funciones
celulares
Diferentes moléculas orgánicas
Metabolismo heterótrofo
En la nutrición heterótrofa
(células animales):
•A partir de las sustancias
ingeridas la célula fabrica sus
propia materia (crece y se
renueva) y obtiene energía
para realizar todas sus
actividades.
Metabolismo heterótrofo
Alimento (materia orgánica)
Nutrientes
Precursores macromoléculas
Digestión y otras transformaciones
(componentes sencillos de alimento)
Crecimiento y reparación celular
(Reacciones químicas de síntesis que
consumen energía)
+
Obtención energía
(Respiración celular)
ANABOLISMO CATABOLISMO
Movimiento
Funciones
celulares
Reacciones
metabólicas
Alimento no digerido
(Excrementos )
Objetivos del metabolismo
◼ Obtención de energía a partir de la
degradación de compuestos orgánicos.
◼ Síntesis de componentes celulares
propios (proteínas, lípidos…)
◼ Fabricación y degradación de biomoléculas
con función específica en la célula
(hormonas, neurotrasmisores…)
Reacciones metabólicas
◼ Catalizadas por enzimas.
◼ Son reacciones químicas encadenadas
(rutas metabólicas).
◼ Son reacciones que consumen o desprenden
energía (endergónicas/exergónicas).
◼ La mayoría son reacciones REDOX.
Rutas metabólicas
◼ Lineales
◼ Ramificadas
◼ Cíclicas
Energía Química
◼ La energía que contienen las moléculas
procede de la energía química contenida
en sus enlaces químicos.
◼ La rotura y formación de enlaces de las
reacciones químicas produce una variación
de la Energía libre de las moléculas.
 AG< 0, reacción exergónica
 AG> 0, reacción endergónica
Papel del ATP
◼ En el metabolismo hay reacciones que liberan
energía (AG<0) y otras que la consumen (AG>0).
◼ Estas reacciones no tienen porque ocurrir al mismo
tiempo.
◼ Si no hay ninguna forma de acoplamiento esta
energía se libera en forma de calor.
◼ La energía liberada en las reacciones metabólicas
se puede conservar por la síntesis acoplada de
ATP.
Adenosin trifosfato
ATP + H2O ADP + Pi + Energía
◼ El enlace fosfato puede almacenar hasta 7 Kcal/mol
Nucleótido no nucleico
◼ El acoplamiento de las reacciones tienen lugar mediante enzimas.
ATP
CO2
ATP
ADP
+
Pi
Biosíntesis
Contracción y movilidad
Transporte activo
Transferencia de la
información genética
CATABOLISMO
O2
H2O
COMBUSTIBLES
COENZIMAS
◼ Son sustancias necesarias en el proceso de catálisis
enzimática.
◼ Nunca son proteínas.
◼ Transportadores de energía:
 ATP/ADP
 GTP/GDP
◼ Transportadores de electrones:
 NAD+/NADH
 NADP+/NADPH
 FAD/FADH2
NADPH
COMBUSTIBLE
REDUCIDO
PRODUCTO
OXIDADO
(Reacciones degradativas)
CATABOLISMO
PRODUCTO
BIOSINTÉTICO
REDUCIDO
PRECURSOR
OXIDADO
ANABOLISMO
(Reacciones biosintéticas reductoras)
NAD+
NADH
(oxidado) (reducido)
NUTRIENTES
QUE RINDEN ENERGÍA
Carbohidratos
Grasas
Proteínas
MACROMOLÉCULAS
CELULARES
Polisacáridos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleícos
PRODUCTOS
FINALES POBRES EN
ENERGÍA
CO2
H2O
NH3
MOLÉCULAS
PRECURSORAS
Azúcares
Ácidos grasos
Aminoácidos
Bases nitrogenadas
Energía
química
ATP/ADP
NAD+/NADH
CATABOLISMO ANABOLISMO
Los enzimas
◼ Son catalizadores biológicos.
◼ Actúan disminuyendo la energía de
activación de la reacción y acelerando las
reacciones químicas celulares.
◼ No se consumen en la reacción y se
recuperan al final de esta.
Mecanismo de actuación de los enzimas
Energía de activación
Centro activo de un enzima
Se forma un complejo
enzima-sustrato
Propiedades de los enzimas
◼ Son proteínas.
◼ Son específicos.
 De reacción
 De especie
◼ No se consumen.
◼ Se desnaturalizan por calor y cambios de
pH.
◼ Son muy eficientes.
Factores que afectan la actividad
química de los enzimas
◼ Temperatura
Factores que afectan la actividad
química de los enzimas
◼ pH
◼ Activadores e
inhibidores
Nutrición celular
El metabolismo celular:
Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de
obtener energía y moléculas para crecer y renovarse.
La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la
cual la célula obtiene energía en forma de ATP. Tiene lugar en las mitocondrias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
Itzabely Salgado
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Eduardo Gómez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasIsela Moreno
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
Edgardo Bolaños
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
jortega
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíairenashh
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion celular 1
Respiracion celular 1Respiracion celular 1
Respiracion celular 1
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 

Similar a 1. Metabolismo 2023

Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismoJavier
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
ga8odelmoral
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Yimmy HZ
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasAldayiss
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
LuisRojas332009
 
Metabolismo vane
Metabolismo vaneMetabolismo vane
Metabolismo vane
cynthiavm
 
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peruBIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
andrealu1987
 
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULAENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
AndyVillarroel2
 
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.pptAct Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
brayammonterosuricha
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 307   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3Julián Santos
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
Rosmakoch
 

Similar a 1. Metabolismo 2023 (20)

Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Metabolismo .
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 09 (EPIIA-UNAJ).pdf
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Metabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacteriasMetabolismo y nutrición de las bacterias
Metabolismo y nutrición de las bacterias
 
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicasgeneralidades del metabolismo y vías metabólicas
generalidades del metabolismo y vías metabólicas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo vane
Metabolismo vaneMetabolismo vane
Metabolismo vane
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peruBIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
BIOENERGETICA.primer trabajo hecho en peru
 
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULAENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
ENERGÍA Y METABOLISMO CÉLULA
 
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.pptAct Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
Act Doc 07 Metabolismo Microbiano mejorado.ppt
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 307   caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
07 caracteriísticas de los seres vivos -11-12 - 3
 
La bioenergética
La  bioenergéticaLa  bioenergética
La bioenergética
 

Más de IES Vicent Andres Estelles

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

1. Metabolismo 2023

  • 1. METABOLISMO La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos
  • 2. METABOLISMO CELULAR ◼ Los organismos vivos mantienen un continuo intercambio de materia y energía con el exterior. ◼ Todos los organismos necesitan nutrientes, que toman del exterior, y energía para realizar su funciones vitales.
  • 3. Metabolismo ◼ Los nutrientes han de sufrir una serie de transformaciones o cambios químicos para ser útiles a las células. ◼ Los nutrientes se transforman para suministrar energía a las células o bien para ser “materia prima” para la biosíntesis de compuestos celulares.
  • 4. CONCEPTO DE METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el interior celular El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas y que tienen por objetivo la obtención de materiales y energía para sustentar la funciones vitales.
  • 5. TIPOS DE REACCIONES ◼ Anabolismo: conjunto de reacciones químicas de síntesis de biomoléculas a partir de moléculas más sencillas. (Consumen energía) ◼ Catabolismo: reacciones químicas de degradación de la materia orgánica para obtención de energía.
  • 6. NUTRIENTES QUE RINDEN ENERGÍA (materia orgánica) Polisacáridos Grasas Proteínas MACROMOLÉCULAS CELULARES Polisacáridos Lípidos Proteínas Ácidos nucleícos PRODUCTOS FINALES POBRES EN ENERGÍA (materia inorgánica) CO2 H2O NH3 MOLÉCULAS PRECURSORAS Monosacáridos Ácidos grasos Aminoácidos Bases nitrogenadas Energía química CATABOLISMO ANABOLISMO
  • 7. TIPOS DE ORGANISMOS (según su metabolismo) Según la forma de obtener la materia que necesitan: ◼ Autótrofos: pueden sintetizar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos.  Fotosintéticos: emplean la luz como fuente de energía.  Quimiosintéticos: obtienen la energía de reacciones químicas. ◼ Heterótrofos: sintetizan su propia materia orgánica a partir de otros compuestos orgánicos
  • 8. Metabolismo autótrofo Los organismos fotoautótrofos (células vegetales): •La célula atrapa la energía de la luz solar. •La célula incorpora agua, CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica su propia materia orgánica (fotosíntesis). •Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular.
  • 9. Metabolismo autótrofo H2O + CO2 Pigmentos fotosintéticos Energía solar + Materia inorgánica Materia orgánica propia (Glucosa) FOTOSÍNTESIS (O QUIMIOSÍNTESIS) + O2 Crecimiento y reparación celular (Reacciones químicas de síntesis que consumen energía) + Obtención energía (Respiración celular) ANABOLISMO CATABOLISMO Movimiento Reacciones metabólicas Funciones celulares Diferentes moléculas orgánicas
  • 10. Metabolismo heterótrofo En la nutrición heterótrofa (células animales): •A partir de las sustancias ingeridas la célula fabrica sus propia materia (crece y se renueva) y obtiene energía para realizar todas sus actividades.
  • 11. Metabolismo heterótrofo Alimento (materia orgánica) Nutrientes Precursores macromoléculas Digestión y otras transformaciones (componentes sencillos de alimento) Crecimiento y reparación celular (Reacciones químicas de síntesis que consumen energía) + Obtención energía (Respiración celular) ANABOLISMO CATABOLISMO Movimiento Funciones celulares Reacciones metabólicas Alimento no digerido (Excrementos )
  • 12. Objetivos del metabolismo ◼ Obtención de energía a partir de la degradación de compuestos orgánicos. ◼ Síntesis de componentes celulares propios (proteínas, lípidos…) ◼ Fabricación y degradación de biomoléculas con función específica en la célula (hormonas, neurotrasmisores…)
  • 13. Reacciones metabólicas ◼ Catalizadas por enzimas. ◼ Son reacciones químicas encadenadas (rutas metabólicas). ◼ Son reacciones que consumen o desprenden energía (endergónicas/exergónicas). ◼ La mayoría son reacciones REDOX.
  • 14. Rutas metabólicas ◼ Lineales ◼ Ramificadas ◼ Cíclicas
  • 15. Energía Química ◼ La energía que contienen las moléculas procede de la energía química contenida en sus enlaces químicos. ◼ La rotura y formación de enlaces de las reacciones químicas produce una variación de la Energía libre de las moléculas.  AG< 0, reacción exergónica  AG> 0, reacción endergónica
  • 16. Papel del ATP ◼ En el metabolismo hay reacciones que liberan energía (AG<0) y otras que la consumen (AG>0). ◼ Estas reacciones no tienen porque ocurrir al mismo tiempo. ◼ Si no hay ninguna forma de acoplamiento esta energía se libera en forma de calor. ◼ La energía liberada en las reacciones metabólicas se puede conservar por la síntesis acoplada de ATP.
  • 17. Adenosin trifosfato ATP + H2O ADP + Pi + Energía ◼ El enlace fosfato puede almacenar hasta 7 Kcal/mol Nucleótido no nucleico
  • 18. ◼ El acoplamiento de las reacciones tienen lugar mediante enzimas.
  • 19. ATP CO2 ATP ADP + Pi Biosíntesis Contracción y movilidad Transporte activo Transferencia de la información genética CATABOLISMO O2 H2O COMBUSTIBLES
  • 20. COENZIMAS ◼ Son sustancias necesarias en el proceso de catálisis enzimática. ◼ Nunca son proteínas. ◼ Transportadores de energía:  ATP/ADP  GTP/GDP ◼ Transportadores de electrones:  NAD+/NADH  NADP+/NADPH  FAD/FADH2
  • 21.
  • 23. NUTRIENTES QUE RINDEN ENERGÍA Carbohidratos Grasas Proteínas MACROMOLÉCULAS CELULARES Polisacáridos Lípidos Proteínas Ácidos nucleícos PRODUCTOS FINALES POBRES EN ENERGÍA CO2 H2O NH3 MOLÉCULAS PRECURSORAS Azúcares Ácidos grasos Aminoácidos Bases nitrogenadas Energía química ATP/ADP NAD+/NADH CATABOLISMO ANABOLISMO
  • 24. Los enzimas ◼ Son catalizadores biológicos. ◼ Actúan disminuyendo la energía de activación de la reacción y acelerando las reacciones químicas celulares. ◼ No se consumen en la reacción y se recuperan al final de esta.
  • 25. Mecanismo de actuación de los enzimas
  • 27.
  • 28.
  • 29. Centro activo de un enzima
  • 30.
  • 31. Se forma un complejo enzima-sustrato
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Propiedades de los enzimas ◼ Son proteínas. ◼ Son específicos.  De reacción  De especie ◼ No se consumen. ◼ Se desnaturalizan por calor y cambios de pH. ◼ Son muy eficientes.
  • 36. Factores que afectan la actividad química de los enzimas ◼ Temperatura
  • 37. Factores que afectan la actividad química de los enzimas ◼ pH ◼ Activadores e inhibidores
  • 38. Nutrición celular El metabolismo celular: Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía y moléculas para crecer y renovarse. La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP. Tiene lugar en las mitocondrias.