SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
Coloración amarillenta de piel y
mucosas ocasionada por el depósito
de bilirrubina.
Clínicamente se observa en el RN
cuando la bilirrubinemia sobrepasa la
cifrade 5 mg/dL.
PROGRESIÓN
CEFALOCAUDAL
ICTERICIANEONATAL: FISIOLÓGICA ICTERICIANEONATAL: PATOLÓGICA
• 60%de RN.
• Inicia al 2°-3° día de vida.
• Aumenta < 5 mg/dl/d o < 0.5 mg/dl/h.
• Puede llegar a cifras de 10-12 mg/dl.
• Disminuye a valores del adulto 10-14 d.
• 6%de RN
• Ictericia antes de las 24 hrs.
• BI aumenta > 5 mg/dl/d o > 0.5 mg/dl/h
• BI > 12 mg/dl (RNTP AEG) o > 14 mg/dl en RNPT
• Ictericia persiste más de 7 días
• BD > 2m/dl o 20%de BT en cualquier momento.
RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.
F. Omeñaca, M. González.Ictericianeonatal. PediatrIntegral2014;XVIII(6):367-374
Martínezde la Barrera, I. Ictericianeonatal– hiperbilirrubinemiaindirecta.CCAP. 2013. Volumen12 Número2
PRESIÓNCON EL DEDO: manifiesto
color subyacente de piely TCSC.
Alrededor del 60% de los RNT80% de los RNPTHiperbilirrubinemia: BST ≥ 2 mg/dl
LiberaciónHb GLOBINA
HEMO Fe libre+ transferrina
CO
BILIRRUBINA+ ALBÚMINA
(B.Libreo indirecta)
UROBINILÓGENO
REABSORBE
ESTERCOBILINÓGENO
oxidación
ESTERCOBILINA
5%
Oxidación…UROBILINA
Hem
oxigenasa
Biliverdina
reductasa
Circulación enterohepática
(B-glucoronidasa)
1gr Hb = 35 mg de BI
Ictericiade inicioprecoz,o ictericiaporLM:3 – 6 día de vida,
niño saludable y a término. Iniciar succión dentro 30 min de
vida e incrementar frecuencia 10 – 12 veces por día.
Ictericiade iniciotardío,esla clásicaictericiaporlechematerna:
Dx por descarte. Interrumpir LM x 48 horas.
ICTERICIA
RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.
Martínezde la Barrera, I. Ictericianeonatal– hiperbilirrubinemiaindirecta.CCAP. 2013. Volumen12 Número2.
ParodiJC, MeanaIbarraJL, RamosCosimi, JH. Ictericianeonatal:Revisión. Revistade Posgradode la VIa Cátedrade Medicina- N° 151 – Noviembre2005. Pág.:8-16.
Pregnanos Inhiben la Glucoronil transferasa
B-glucoronidasa
Escasaflora
Principal causa de la aparición de ictericia fisiológica en el RN es
la inmadurez del sistema enzimático del hígado, a esto se le suma: una
menor vida media del glóbulo rojo, la poliglobulia, la extravasación
sanguínea frecuente y la ictericia por lactancia.
Causas patológicas: Enfermedad hemolítica, hematomas y
hemorragias, incremento de la reabsorción intestinal, policitemia.
Ictericia por leche materna puede alcanzar una incidencia de hasta
36%en las primeras 2 semanas.
MazziGonzalesde Prada Eduardo.Hiperbilirrubinemianeonatal.Rev.bol.ped. [Internet].2005 Ene[citado 2016 Sep 01]; 44(1 ): 26-35.
EVALUACIÓNDELRN CONICTERICIA
I. Revisar historia familiar
II. Revisar historia pre-natal y perinatal
III. Examen físico
IV. Exámenes auxiliares:
 Hto, Hb, hemograma, reticulocitos.
 Bilirrubinas
 Grupo Rh: madre – hijo.
 Test Coombs
 Frotis de sangre periférica
 Serología: Sífilis, VIH, HB
 Exámenes para descarte sepsis.
TOXICIDADDE BILIRRUBINAINDIRECTA:
 Encefalopatía bilirrubínicaaguda
 Fase temprana: letargia, hipotonía, succión débil.
 Fase intermedia: irritabilidad, ligero estupor, hipertonía
 Fase tardía: opistotonos, retrocolis, llanto débil, no succión,
apnea, fiebre, coma, convulsiones, muerte.
 Encefalopatía crónicao Kernicterus
 Parálisis atetoide cerebral, pérdida de audición, displasia del
esmalte dentario, parálisis de la mirada, grado variable de
retardo mental.
Martínezde la Barrera,I. Ictericia neonatal – hiperbilirrubinemia indirecta.CCAP.2013. Volumen12 Número2
ICTERICIA
FOTOTERAPIA:
3 reacciones que ocurre cuando BI es expuesta a la luz.
• Fotoisomerizaciónconfiguracional.
• Fotoisomerizaciónestructural.
• Fotoxidación
ParodiJC, MeanaIbarraJL, RamosCosimi, JH. Ictericianeonatal:Revisión. Revistade Posgradode la VIa Cátedrade Medicina- N° 151 – Noviembre2005. Pág.:8-16.
ZavaletaG. Francisca. Hiperbilirrubinemiaindirecta. En:Manualde Pediatría– Orientacióndiagnósticay terapéutica. 2daedición. 2008. pag.:73-78.
 Paraqueseaefectiva:RN sin ropa, parches oculares, 30 a 45 cm de fuente de luz
 Efectoscolaterales:deshidratación, termolabilidad, quemaduras dérmicas, rash, hipocalcemia, daño retiniano probable. Sd de
niño bronceado en RN con hiperbilirrubinemia conjugada.
 BST debería declinar1 a 2 mg/dldentrode 4 a 6 horasy continuar disminuyendo. Si no ocurre Fracasode tto.
 DescontinuarcuandoBST< 13 – 14mg/dl; interrumpir alimentacióno contactoconpadres.
EXANGUINOTRANSFUSIÓN:
OBJETIVOS:
• Disminución de niveles de BI = 50% (para evitar la encefalopatía bilirrubinemica)
• Corrección de anemia, suministrar albúmina
• Remoción de eritrocitos sensibilizados
CRITERIOS:
• Niveles peligrosos 20 – 25 mg/dl
• Hb de 12 o menos
• Test de Coombs directo +++
• Incompatibilidad Rh
• SIGNOS DE ENCEFALOPATÍA
National Institutefor HealthandClinical Excellence. NICEclinicalguideline98 – Neonatal jaundice. 2010.
ICTERICIA
ICTERICIA
TRATAMIENTO:
Alimentacióne hidratación adecuada.
Fenobarbital: Inductor enzimático. Acción tarda hasta 3 días. Prematuros y síndrome de
Crigler-Najjar. 10 mg/kg/d
Quelantes: Interfieren círculo enterohepático. Agar al 1% VO
Seroalbúmina: Antes de la exanginotransfusión, hipoalbuminemia. 1 g/kg.
Contraindicado en PVC elevada.
Gammaglobulina EV: Bloquea hemólisis en el SER. Ictericias hemolíticas por
isoinmunización Rh y ABO
Estaño-protoporfirina: Compite con hemo-oxigenasa. Isoinmunización ABO y
enfermedad de Crigler-Najjar. No aprobadas para RN.
RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/PSNB/702_MS-PSNB389-1.pdf
ICTERICIA
ENFERMEDADHEMOLÍTICADELRNPOR
INCOMPATIBILIDADABO
ENFERMEDADHEMOLÍTICADELRNPOR
INCOMPATIBILIDADRH
• Forma + frecuentey – grave. Severidad leve.
• Los anticuerpos (anti A/anti B) sonIgM. No hay
incompatibilidad ABO intrauterino.
• Transfusión materno fetal durante parto.
• MadreesO y RN esA o B.
CLÍNICA: Ictericia, anemia, NO hidrops.
DIAGNÓSTICO:Grupo materno y RN, Test de coombs indirecto
+, coombs directo (+/-)
TRATAMIENTO:Fototerapia. Excepcionalmente
exanguinotransfusión.
• Forma – frecuentey + severa.
• En gestaciones posteriores, anti Rh (tipoigG). Afectación
fetal.
• Producto del 1er embarazo no se afecta.
• MadreRh (-)forma anticuerpos anti Rh (transfusión Rh (+))
(aborto o fetoRh (+)). Rh(-) sensibilizado.
CLÍNICA:Ictericia, anemia hemolítica, hidrops fetal (anasarca,
anemia severa, hepatoesplenomegalia, ICC y muerte).
DIAGNÓSTICO:
Prenatal: Test de coombs indirecto (+)  madre sensibilizada.
Postnatal: Test de coombs directo (+), grupo y factor del RN,
hemograma.
PREVENCIÓN: Gammaglobulina anti D EV a las 28 – 32 sem de
gestación y en las primeras 72 horas después del parto. Sólosi
coombsindirecto(-)
TRATAMIENTO:Fototerapiay exanguinotransfusión.
RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.
Ictericia del recién nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Fernán Torres Hernández
 
3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Gaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Pau Carrillo
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Yarissa Rivera Quintero
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Migdalia Rivero
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
victor andres marchant venegas
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Gagg89
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
hpao
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
deliabarrios38
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictercia neonatal
Ictercia neonatalIctercia neonatal
Ictercia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3Ictericia neonatal tema 3
Ictericia neonatal tema 3
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Destacado

4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
Felipe Flores
 
Enfermedad hemolitica Perinatal
Enfermedad hemolitica PerinatalEnfermedad hemolitica Perinatal
Enfermedad hemolitica Perinatal
Lusmari Solorzano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Endrina Bandres
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
sesmoisolano
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
Alumnos Ricardo Palma
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Love Margy - Pucallpa
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Nils Rodriguez Abanto
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
Hospital Regional Atlantida
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
poppyworldd
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
Pablo Lara
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
Teresa Sanchez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
4º incomp. sang adn y paternidad clonacion
 
Enfermedad hemolitica Perinatal
Enfermedad hemolitica PerinatalEnfermedad hemolitica Perinatal
Enfermedad hemolitica Perinatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Enfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatalEnfermedad hemolítica perinatal
Enfermedad hemolítica perinatal
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 
Incompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetalIncompatibilidad rh materno fetal
Incompatibilidad rh materno fetal
 
Incompatibilidad Rh
Incompatibilidad RhIncompatibilidad Rh
Incompatibilidad Rh
 
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETALISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ictericia del recién nacido

Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
AlejandroCortesmarqu
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
pediatria
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Leonela Ruiz
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
EVA BERRIOS
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mario Herrera Castellanos
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
IsmalMachaca
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
monica60461
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
JHOSSELYNEBEATRIZALI1
 
Ictericia mar
Ictericia marIctericia mar
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
CarloCrdova
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
Laau Ramoos
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
SOSTelemedicina UCV
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
GuadalupeDoce
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
Oziel Merida
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
alixdra08
 

Similar a Ictericia del recién nacido (20)

Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATALINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
156485124-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
 
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptxICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
ICTERICIA NEONATAL - Dr. Kensey Solórzano Q..pptx
 
Ictericia mar
Ictericia marIctericia mar
Ictericia mar
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacidoIctericia-en-el-recién-nacido
Ictericia-en-el-recién-nacido
 
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez RojasIctericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
Ictericia del recién nacido. Dr. Jesús Velásquez Rojas
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptxmanejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
manejo de la Hiperbilirrubinemia (1).pptx
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Ictericia del recién nacido

  • 1.
  • 2. ICTERICIA Coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Clínicamente se observa en el RN cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifrade 5 mg/dL. PROGRESIÓN CEFALOCAUDAL ICTERICIANEONATAL: FISIOLÓGICA ICTERICIANEONATAL: PATOLÓGICA • 60%de RN. • Inicia al 2°-3° día de vida. • Aumenta < 5 mg/dl/d o < 0.5 mg/dl/h. • Puede llegar a cifras de 10-12 mg/dl. • Disminuye a valores del adulto 10-14 d. • 6%de RN • Ictericia antes de las 24 hrs. • BI aumenta > 5 mg/dl/d o > 0.5 mg/dl/h • BI > 12 mg/dl (RNTP AEG) o > 14 mg/dl en RNPT • Ictericia persiste más de 7 días • BD > 2m/dl o 20%de BT en cualquier momento. RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383. F. Omeñaca, M. González.Ictericianeonatal. PediatrIntegral2014;XVIII(6):367-374 Martínezde la Barrera, I. Ictericianeonatal– hiperbilirrubinemiaindirecta.CCAP. 2013. Volumen12 Número2 PRESIÓNCON EL DEDO: manifiesto color subyacente de piely TCSC. Alrededor del 60% de los RNT80% de los RNPTHiperbilirrubinemia: BST ≥ 2 mg/dl
  • 3. LiberaciónHb GLOBINA HEMO Fe libre+ transferrina CO BILIRRUBINA+ ALBÚMINA (B.Libreo indirecta) UROBINILÓGENO REABSORBE ESTERCOBILINÓGENO oxidación ESTERCOBILINA 5% Oxidación…UROBILINA Hem oxigenasa Biliverdina reductasa Circulación enterohepática (B-glucoronidasa) 1gr Hb = 35 mg de BI
  • 4. Ictericiade inicioprecoz,o ictericiaporLM:3 – 6 día de vida, niño saludable y a término. Iniciar succión dentro 30 min de vida e incrementar frecuencia 10 – 12 veces por día. Ictericiade iniciotardío,esla clásicaictericiaporlechematerna: Dx por descarte. Interrumpir LM x 48 horas. ICTERICIA RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383. Martínezde la Barrera, I. Ictericianeonatal– hiperbilirrubinemiaindirecta.CCAP. 2013. Volumen12 Número2. ParodiJC, MeanaIbarraJL, RamosCosimi, JH. Ictericianeonatal:Revisión. Revistade Posgradode la VIa Cátedrade Medicina- N° 151 – Noviembre2005. Pág.:8-16. Pregnanos Inhiben la Glucoronil transferasa B-glucoronidasa Escasaflora Principal causa de la aparición de ictericia fisiológica en el RN es la inmadurez del sistema enzimático del hígado, a esto se le suma: una menor vida media del glóbulo rojo, la poliglobulia, la extravasación sanguínea frecuente y la ictericia por lactancia. Causas patológicas: Enfermedad hemolítica, hematomas y hemorragias, incremento de la reabsorción intestinal, policitemia. Ictericia por leche materna puede alcanzar una incidencia de hasta 36%en las primeras 2 semanas.
  • 5. MazziGonzalesde Prada Eduardo.Hiperbilirrubinemianeonatal.Rev.bol.ped. [Internet].2005 Ene[citado 2016 Sep 01]; 44(1 ): 26-35.
  • 6. EVALUACIÓNDELRN CONICTERICIA I. Revisar historia familiar II. Revisar historia pre-natal y perinatal III. Examen físico IV. Exámenes auxiliares:  Hto, Hb, hemograma, reticulocitos.  Bilirrubinas  Grupo Rh: madre – hijo.  Test Coombs  Frotis de sangre periférica  Serología: Sífilis, VIH, HB  Exámenes para descarte sepsis. TOXICIDADDE BILIRRUBINAINDIRECTA:  Encefalopatía bilirrubínicaaguda  Fase temprana: letargia, hipotonía, succión débil.  Fase intermedia: irritabilidad, ligero estupor, hipertonía  Fase tardía: opistotonos, retrocolis, llanto débil, no succión, apnea, fiebre, coma, convulsiones, muerte.  Encefalopatía crónicao Kernicterus  Parálisis atetoide cerebral, pérdida de audición, displasia del esmalte dentario, parálisis de la mirada, grado variable de retardo mental. Martínezde la Barrera,I. Ictericia neonatal – hiperbilirrubinemia indirecta.CCAP.2013. Volumen12 Número2
  • 7. ICTERICIA FOTOTERAPIA: 3 reacciones que ocurre cuando BI es expuesta a la luz. • Fotoisomerizaciónconfiguracional. • Fotoisomerizaciónestructural. • Fotoxidación ParodiJC, MeanaIbarraJL, RamosCosimi, JH. Ictericianeonatal:Revisión. Revistade Posgradode la VIa Cátedrade Medicina- N° 151 – Noviembre2005. Pág.:8-16. ZavaletaG. Francisca. Hiperbilirrubinemiaindirecta. En:Manualde Pediatría– Orientacióndiagnósticay terapéutica. 2daedición. 2008. pag.:73-78.  Paraqueseaefectiva:RN sin ropa, parches oculares, 30 a 45 cm de fuente de luz  Efectoscolaterales:deshidratación, termolabilidad, quemaduras dérmicas, rash, hipocalcemia, daño retiniano probable. Sd de niño bronceado en RN con hiperbilirrubinemia conjugada.  BST debería declinar1 a 2 mg/dldentrode 4 a 6 horasy continuar disminuyendo. Si no ocurre Fracasode tto.  DescontinuarcuandoBST< 13 – 14mg/dl; interrumpir alimentacióno contactoconpadres.
  • 8. EXANGUINOTRANSFUSIÓN: OBJETIVOS: • Disminución de niveles de BI = 50% (para evitar la encefalopatía bilirrubinemica) • Corrección de anemia, suministrar albúmina • Remoción de eritrocitos sensibilizados CRITERIOS: • Niveles peligrosos 20 – 25 mg/dl • Hb de 12 o menos • Test de Coombs directo +++ • Incompatibilidad Rh • SIGNOS DE ENCEFALOPATÍA National Institutefor HealthandClinical Excellence. NICEclinicalguideline98 – Neonatal jaundice. 2010. ICTERICIA
  • 9. ICTERICIA TRATAMIENTO: Alimentacióne hidratación adecuada. Fenobarbital: Inductor enzimático. Acción tarda hasta 3 días. Prematuros y síndrome de Crigler-Najjar. 10 mg/kg/d Quelantes: Interfieren círculo enterohepático. Agar al 1% VO Seroalbúmina: Antes de la exanginotransfusión, hipoalbuminemia. 1 g/kg. Contraindicado en PVC elevada. Gammaglobulina EV: Bloquea hemólisis en el SER. Ictericias hemolíticas por isoinmunización Rh y ABO Estaño-protoporfirina: Compite con hemo-oxigenasa. Isoinmunización ABO y enfermedad de Crigler-Najjar. No aprobadas para RN. RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.
  • 11. ICTERICIA ENFERMEDADHEMOLÍTICADELRNPOR INCOMPATIBILIDADABO ENFERMEDADHEMOLÍTICADELRNPOR INCOMPATIBILIDADRH • Forma + frecuentey – grave. Severidad leve. • Los anticuerpos (anti A/anti B) sonIgM. No hay incompatibilidad ABO intrauterino. • Transfusión materno fetal durante parto. • MadreesO y RN esA o B. CLÍNICA: Ictericia, anemia, NO hidrops. DIAGNÓSTICO:Grupo materno y RN, Test de coombs indirecto +, coombs directo (+/-) TRATAMIENTO:Fototerapia. Excepcionalmente exanguinotransfusión. • Forma – frecuentey + severa. • En gestaciones posteriores, anti Rh (tipoigG). Afectación fetal. • Producto del 1er embarazo no se afecta. • MadreRh (-)forma anticuerpos anti Rh (transfusión Rh (+)) (aborto o fetoRh (+)). Rh(-) sensibilizado. CLÍNICA:Ictericia, anemia hemolítica, hidrops fetal (anasarca, anemia severa, hepatoesplenomegalia, ICC y muerte). DIAGNÓSTICO: Prenatal: Test de coombs indirecto (+)  madre sensibilizada. Postnatal: Test de coombs directo (+), grupo y factor del RN, hemograma. PREVENCIÓN: Gammaglobulina anti D EV a las 28 – 32 sem de gestación y en las primeras 72 horas después del parto. Sólosi coombsindirecto(-) TRATAMIENTO:Fototerapiay exanguinotransfusión.
  • 12. RodríguezMiguélezJM, FiguerasAloyJ. Ictericianeonatal. En:Protocolosde Neonatología. Asociaciónespañolade Pediatría. SociedadEspañolade Neonatología. 2008;p. 372-383.